Dr. Henry Barberena - Gastroenterólogo Pediatra

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Dr. Henry Barberena - Gastroenterólogo Pediatra

Dr. Henry Barberena - Gastroenterólogo Pediatra Páginá para padres/cuidadores con interés en la salud digestiva de los niños Página informativa para padres.

Un juego que casi le cuesta la vida 🧲Una adolescente de 13 años ingresó al hospital tras ingerir 80 a 100 imanes de neod...
31/10/2025

Un juego que casi le cuesta la vida 🧲

Una adolescente de 13 años ingresó al hospital tras ingerir 80 a 100 imanes de neodimio comprados por Internet (TEMU).
Los imanes se agruparon dentro del intestino formando cadenas que perforaron el intestino y el ciego, requiriendo resección intestinal quirúrgica.

👉 Aunque la mayoría de cuerpos extraños se eliminan espontáneamente, los imanes múltiples son extremadamente peligrosos: pueden unirse a través de las paredes intestinales causando necrosis, fístulas o sepsis.

💬 👨🏽‍⚕️ “Los juguetes magnéticos no son inofensivos; en manos equivocadas pueden convertirse en un arma quirúrgica.”

🩺 Mensaje para padres:
✅️ No subestimen el riesgo de estos pequeños objetos.
✅️ Eviten comprarlos en plataformas online sin control sanitario.
✅️ Eduquen a los niños sobre el peligro de introducir imanes u objetos pequeños en la boca.

🌍 Países como Nueva Zelanda y Australia han prohibido su venta, pero aún se consiguen fácilmente por Internet.
La prevención sigue siendo nuestra mejor medicina.
👉🏼 NZ Med J. 2025 Oct 24;138(162):87-90. PMID: 41129759.

31/10/2025
26/10/2025

Como Gastroenterólogo Pediatra, recomiendo no saltarse este paso.

16/10/2025

Parásitos peligorisos como fasciola hepática se transmite por el consumo de plantas acuáticas contaminadas como el berro, también la lechuga, espinaca y alfalfa o por la ingesta de agua contaminada.

Síntomas como la fiebre, náuseas, vómitos y dolor abdominal y si la piel y los ojos se torna amarillenta es posible que haya ingresado a la vía biliar donde provoca un dolor muy intenso y en algunas ocasiones se extrae por endoscopía.

Recuerda lavar los frutas, verduras y vegetales con agua clorada para prevenir las infecciones parasitarias y no olvides lavarte las manos antes de comer.

14/10/2025

¿Qué es la espina bífida oculta y qué relación tiene con el estreñimiento?

La espina bífida oculta es una forma muy leve de espina bífida, una condición en la que una pequeña parte de la columna vertebral no se forma completamente.

A diferencia de otros tipos más graves, la espina bífida oculta no suele causar daño visible ni síntomas importantes. Muchas personas viven toda su vida sin saber que la tienen, y suele descubrirse por casualidad en una radiografía o resonancia.

👶 Frecuencia:
Se estima que 1 de cada 20 a 25 personas puede tener espina bífida oculta. En la mayoría de los casos no genera ningún problema, pero en algunos niños puede afectar los nervios que controlan el intestino o la vejiga.

💩 Relación con el estreñimiento:
Cuando la espina bífida oculta afecta la zona baja de la columna (donde salen los nervios que van al intestino), puede alterar el movimiento normal del colon.
Esto hace que el niño evacúe con menos frecuencia o que las heces sean duras y difíciles de expulsar.
El resultado puede ser un estreñimiento persistente o resistente al tratamiento, a veces acompañado de escapes de heces o dificultad para controlar el esfínter.

🔎 Cuándo sospechar:
🔴 Estreñimiento que no mejora con dieta, líquidos y laxantes.
🔴 Dificultad para controlar esfínteres a una edad avanzada.
🔴 Cambios en la sensibilidad o fuerza de las piernas.
🔴 Presencia de una marca, hoyuelo o mechón de pelo en la parte baja de la espalda.

06/10/2025

Este nacimiento representa uno de esos momentos que nos recuerdan la fuerza y el misterio de la vida.
Durante el parto, los médicos quedaron sorprendidos al descubrir que el bebé sostenía en su pequeña mano un dispositivo intrauterino (DIU), un método anticonceptivo que debía impedir precisamente ese embarazo.

El recién nacido llegó al mundo sano, fuerte y lleno de vida, desafiando toda probabilidad médica. Esta imagen —un bebé que parece “nacer con el destino en la mano”— simboliza la maravillosa capacidad de la naturaleza para abrirse camino incluso en circunstancias inesperadas.

Para los padres, este momento fue una mezcla de asombro, emoción y gratitud. Más allá de lo anecdótico, la escena nos invita a reflexionar sobre el milagro que representa cada vida, sobre la importancia del control prenatal, la asesoría médica en métodos anticonceptivos y, sobre todo, sobre cómo cada nacimiento tiene su propio propósito y significado.

El intestino y el cerebro: una conexión desde el primer año de vidaDesde los primeros meses de vida, el intestino y el c...
06/10/2025

El intestino y el cerebro: una conexión desde el primer año de vida

Desde los primeros meses de vida, el intestino y el cerebro están en constante comunicación.
Aunque parezca sorprendente, el intestino “habla” con el cerebro todo el tiempo a través de un “camino” muy especial: el nervio vago.

🧠 ¿Qué es el eje intestino-cerebro?
Es una red de comunicación entre el intestino, la microbiota (las bacterias buenas que viven allí) y el cerebro.
Trabajan juntos para regular muchas funciones del cuerpo: el apetito, la digestión, el estado de ánimo, y hasta el desarrollo del sistema nervioso.

👶 ¿Qué pasa durante el primer año de vida?

Al nacer, el intestino del bebé empieza a llenarse de bacterias beneficiosas gracias al parto, la leche materna y el contacto con mamá y papá.

Durante los primeros meses, la microbiota intestinal aún es inmadura, pero crece rápidamente.

Cuando se introducen los alimentos sólidos (alrededor de los 6 meses), la microbiota se hace más variada y fuerte.

A la vez, el cerebro crece y se desarrolla a gran velocidad: se forman conexiones entre neuronas, se regulan emociones y se afinan los sentidos.

💓 ¿Qué papel tiene el nervio vago?
El nervio vago es como una autopista de dos vías entre el intestino y el cerebro:

1. Del intestino al cerebro:
Las bacterias intestinales y los alimentos producen sustancias que viajan por el nervio vago.
Estas señales ayudan al cerebro a regular el apetito, el sueño y el estado emocional del bebé.

2. Del cerebro al intestino:
El cerebro también envía órdenes al intestino para controlar la digestión, la motilidad y la inflamación.

Cuando el bebé está tranquilo, su intestino trabaja mejor.

🌿 ¿Cómo se puede cuidar esta conexión?

🤱 Lactancia materna: aporta bacterias buenas y nutrientes que ayudan a madurar el intestino.
👩‍🍼 Contacto piel con piel y cariño: aumenta la calma y la actividad del nervio vago.
🍎 Alimentación adecuada al iniciar sólidos: frutas, verduras y alimentos naturales favorecen una microbiota saludable.
🚫 Evitar el uso innecesario de antibióticos: pueden alterar las bacterias buenas del intestino.

04/10/2025

En la consulta una niña realizó las forma de
sus heces con plastilina, ¿consideras que puede
tener un estreñimiento?

Las fotos de las heces puede ser de gran ayuda para la evalucion delbestreñimiento.

24/09/2025

✨️Cuando mis pacientitos se recuperan siempre es un motivo para celebrar!!!! ✨️🥰✨️🎉🎉🎉🎈

Nuestra bella Lhia es muy afortunada de tener una mamita 🤱 que está al pendiente de ella con buen cumplimiento de su tratamiento 🤩 y que creen?? 🤔 Gracias a Dios en nuestro control todo salió super bien y Lhia esta creciendo fuerte y sanita 😃

Felicito a su mamita 🌟🌟🌟🌟🌟 por el compromiso y buen equipo que hemos hecho 👏🏻👏🏻👏🏻

22/09/2025

Reflujo en niños: lo que los padres deben saber 👶💧

El reflujo es cuando la comida o la leche que el niño ha tomado regresa desde el estómago hacia el esófago (el “tubo” que conecta la boca con el estómago). Esto ocurre porque la válvula que debería cerrarse para evitar el retorno aún es inmadura.

🔹 Es muy frecuente en bebés pequeños, sobre todo en los primeros meses de vida. Generalmente aparece como “regurgitaciones” o vómitos después de comer.
🔹 No siempre es una enfermedad: en la mayoría de los casos, es solo un proceso normal del crecimiento y mejora conforme el niño crece y el sistema digestivo madura, alrededor del año de vida.

¿Cuándo preocuparse? 🚨
🔴 Aunque el reflujo suele ser benigno, deben acudir al pediatra si el niño presenta:
🔴 Vómitos muy frecuentes o en gran cantidad.
🔴 Dificultad para ganar peso o pérdida de peso.
🔴 Irritabilidad o llanto excesivo al comer.
🔴 Tos persistente, silbidos o dificultad para respirar.
🔴 Presencia de sangre en el vómito o en las heces.

Consejos prácticos para los padres 🍼✨
✅️Mantener al bebé en posición semisentada después de comer, al menos 20–30 minutos.
✅️ Ofrecer tomas más pequeñas y frecuentes.
✅️ Evitar ropa muy ajustada en el abdomen.

👉 En la mayoría de los casos, el reflujo mejora solo con el tiempo.

09/09/2025

El hígado graso en niños es una condición en la que este órgano acumula más grasa de lo normal. Muchas veces no da síntomas al inicio, pero con el tiempo puede causar cansancio, dolor abdominal o alteraciones en los análisis de sangre. Se relaciona principalmente con el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alimentos muy procesados y la falta de actividad física. Aunque puede sonar preocupante, detectarlo a tiempo permite tomar medidas para que el hígado vuelva a estar sano.

El tratamiento se centra en mejorar los hábitos de vida: una alimentación equilibrada, con menos frituras, gaseosas y dulces, y más frutas, verduras y agua, junto con actividad física regular como juegos al aire libre, bicicleta o deportes. No se trata de una dieta estricta, sino de aprender a comer mejor en familia y mantenerse activos. Con el acompañamiento del pediatra o del gastroenterólogo infantil, la mayoría de los niños con hígado graso puede mejorar significativamente y evitar complicaciones a futuro.

02/09/2025

El dolor abdominal es un motivo de preocupación en los padres, sobre todo cuando se piensa en apendicitis, afortunadamente la apendicitis no es tan frecuente como los dolores abdominales funcionales, que indica que no hay alteraciones físicas del sistema digestivo, pero si existe un dolor abdominal incapacitante, REAL. Este tipo de dolor abdominal tiene picos altos y bajos de intensidad, puede asociarse a acidez, llenura precoz, sensación de embotamiento (plenitud postpandrial), náuseas, mareo, diarrea, estreñimiento y dolor de cabez tipo migraña. Muchas veces mejoran con una alimentación saludable, control de la ansiedad o depresión y reconociendo factores que lo provocan. El dolor abdominal funcional no necesita cirugía, pero en ocasiones necesita analgésicos para poder controlarlo.

Hay enfermedades que si afectan fisicamente el sistema digestivo, por ese motivo toma en cuenta las siguientes señales de alarmas de los dolores abdominales:
- Falta de maduración s€xu4l
- Retraso del crecimiento
- Dolor e inflamación articular
- Dermatitis de dificil control
- Fiebres inexplicables
- Pérdida de peso
- Heces con sangre

Dirección

Avenida Arequipa 1860
Lima
15094

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

+51985828773

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Henry Barberena - Gastroenterólogo Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría