Dr. Luis Antonio Pacora Camargo

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo Aprendamos juntos a cuidar nuestra salud a través de los consejos que estaré compartiendo. Citas al +51996831867.

Soy el Dr. Luis Pacora Camargo, médico, especialista en temas de Salud pública, cirujano oncólogo. Un diagnóstico oportuno marca la diferencia en la salud, CHECKEATE. Aprendamos juntos a cuidar nuestra salud, descarga gratis la App CHECKEATE.

26/07/2025

La Secretaría de Salud de Honduras ha emitido una advertencia clara y contundente a la población: el país se encuentra ante un incremento sostenido de enfermedades respiratorias, y es necesario reforzar las medidas de bioseguridad para evitar un colapso del sistema sanitario. Esta decisión se basa en el notable aumento de casos de influenza, neumonía y COVID-19, enfermedades que ya habían mostrado un repunte en semanas anteriores, pero cuya progresión ha sido más rápida de lo anticipado.

Uno de los puntos más preocupantes es la reciente identificación en el país del sub-linaje XFG de ómicron, una variante del virus SARS-CoV-2 que se ha caracterizado por su alta transmisibilidad y su potencial para evadir parcialmente la inmunidad generada por infecciones previas o vacunas. Esta nueva subvariante, junto con otras cepas que siguen circulando de forma activa, está generando un entorno propicio para el aumento de contagios, especialmente en lugares cerrados y con poca ventilación.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha decretado el uso obligatorio de mascarilla en una amplia variedad de espacios públicos y privados. Las mascarillas deberán utilizarse de manera obligatoria y correcta en zonas consideradas de alto riesgo, incluyendo aeropuertos y puntos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias y todos los centros de salud, tanto públicos como privados. Esto abarca clínicas médicas, odontológicas, de rehabilitación, oftalmológicas, farmacias, laboratorios clínicos y dentales.

Asimismo, se ha establecido el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados donde no sea posible mantener una distancia mínima de un metro y medio entre personas, en centros educativos de todos los niveles, instituciones públicas y privadas, bancos, maquilas, fábricas y en los servicios de transporte, ya sea público o privado.

Estas medidas no solo buscan reducir la transmisión del COVID-19, sino también contener otras enfermedades respiratorias que están en aumento, como la influenza y la neumonía. Se trata de una respuesta preventiva que pretende anticiparse a una situación de mayor gravedad, como la que se vivió durante los picos pandémicos de años anteriores. La experiencia acumulada ha demostrado que, sin medidas oportunas, los contagios pueden multiplicarse exponencialmente en cuestión de días.

Además de la obligatoriedad del uso de mascarillas, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones adicionales. Toda persona que presente signos o síntomas respiratorios, como tos, fiebre, congestión nasal o dificultad para respirar, debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica. El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves, especialmente en personas con comorbilidades o en adultos mayores.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://tnh.gob.hn/nacional/salud-ordena-uso-obligatorio-de-mascarilla-ante-aumento-de-enfermedades-respiratorias/

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

22/07/2025

La Organización Mundial de la Salud ha informado que la variante NB.1.8.1, también llamada Nimbus, ha sido detectada en zonas del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, lo que ha llevado a que se mantenga una vigilancia especial sobre su expansión. Esta nueva cepa del SARS-CoV-2 ha sido objeto de estudios a nivel global por su mayor capacidad de transmisión y por ciertas diferencias en su presentación clínica.

Entre los síntomas que llaman especialmente la atención destaca un dolor de garganta tan intenso que muchos pacientes lo describen como una sensación similar a una cuchilla al momento de tragar. Esta molestia es aguda, persistente y puede interferir no solo con la alimentación, sino también con el descanso y el bienestar general del paciente. Esta característica particular es una de las señales que ha hecho que los expertos se interesen por comprender mejor qué es exactamente lo que diferencia a la variante Nimbus del resto de las cepas que han circulado hasta ahora.

A este síntoma específico se suman otros que ya hemos visto en casos anteriores, como tos seca o leve, fiebre, dolor muscular, congestión nasal y fatiga extrema. La diferencia es que en la variante Nimbus la sensación de cansancio es tan profunda que ha sido reportada como un agotamiento incapacitante que permanece por más tiempo que el que solía verse en los cuadros comunes de COVID-19. Esto ha llevado a algunos especialistas a plantear que, incluso cuando la infección es leve, las personas pueden tardar más tiempo en recuperarse por completo.

Además del dolor de garganta y la fatiga persistente, también se ha observado que los pacientes infectados por esta nueva cepa pueden presentar síntomas gastrointestinales que antes eran poco comunes, como náuseas, diarrea y malestar estomacal. Esta particularidad es relevante porque sugiere que el virus está afectando sistemas del cuerpo que antes no se veían comprometidos con la misma frecuencia, algo que ha hecho que los estudios se concentren en comprender los mecanismos detrás de estos cambios.

Los datos recopilados por agencias internacionales, como la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, muestran que las hospitalizaciones por COVID-19 han registrado un incremento cercano al diez por ciento en las zonas donde la variante Nimbus ha comenzado a circular. Esto ha encendido señales de advertencia entre los responsables de salud pública, sobre todo porque esta expansión se ha observado simultáneamente en varias partes del mundo, incluida Europa y Asia, planteando el escenario de nuevos brotes estacionales en distintas latitudes.

Pese a esta mayor transmisibilidad y a los cambios sintomáticos que ha traído la variante, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que, hasta el momento, no hay evidencia de que la enfermedad causada por Nimbus sea más grave que la que provocan otras cepas en circulación. Tampoco se ha reportado un aumento significativo en la tasa de mortalidad, y los pacientes que han recibido un esquema completo de vacunación siguen mostrando un curso más benigno de la enfermedad y un pronóstico más favorable.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública

🎉 ¡Llegamos al primer millón de suscriptores! 🎉Este no es solo un número. Es el reflejo de un camino de esfuerzo, consta...
21/07/2025

🎉 ¡Llegamos al primer millón de suscriptores! 🎉
Este no es solo un número. Es el reflejo de un camino de esfuerzo, constancia y propósito. Hace algunos años decidí usar mi voz como médico cirujano oncólogo para llevar un mensaje claro al mundo: la información puede salvar vidas. Desde entonces, me propuse compartir contenido accesible, científico y humano que ayude a prevenir enfermedades, entender nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud.

Este sueño comenzó con muchas dudas, pero con una meta clara. Y no ha sido fácil. En 2021 estuve a punto de perder todo cuando mi canal original fue penalizado por tratar temas sensibles como el COVID-19. Fue uno de los momentos más duros, pero también una lección de resiliencia. En vez de rendirme, decidí empezar de nuevo: creé un segundo canal, que hoy supera los 300,000 suscriptores. Porque cuando uno tiene una misión, encuentra caminos, no excusas.

Este millón es también un mensaje para ti que estás viendo este video: sí se puede. Con metas claras, trabajo diario y fe en lo que uno hace, los sueños se alcanzan. Hoy no solo celebro una comunidad digital, celebro la oportunidad de ser parte del cambio en la medicina, donde la educación y la tecnología se unen para transformar vidas.

Gracias por acompañarme, por confiar, por compartir y ser parte de esta comunidad que crece con conciencia. Sigamos construyendo un futuro donde la salud y el conocimiento estén al alcance de todos.

💬 Cuéntame en los comentarios: ¿qué sueño estás persiguiendo tú?
🔔 Y si aún no lo has hecho, suscríbete y acompáñame en esta misión.

¡Vamos por más!

➡️ Para mayor información:Suscribirse al canal 👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI📘 CÁNCER EL ENEMIGO O...

04/07/2025

La Organización Mundial de la Salud ha informado que la variante NB.1.8.1, también llamada Nimbus, ha sido detectada en zonas del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, lo que ha llevado a que se mantenga una vigilancia especial sobre su expansión. Esta nueva cepa del SARS-CoV-2 ha sido objeto de estudios a nivel global por su mayor capacidad de transmisión y por ciertas diferencias en su presentación clínica.

Entre los síntomas que llaman especialmente la atención destaca un dolor de garganta tan intenso que muchos pacientes lo describen como una sensación similar a una cuchilla al momento de tragar. Esta molestia es aguda, persistente y puede interferir no solo con la alimentación, sino también con el descanso y el bienestar general del paciente. Esta característica particular es una de las señales que ha hecho que los expertos se interesen por comprender mejor qué es exactamente lo que diferencia a la variante Nimbus del resto de las cepas que han circulado hasta ahora.

A este síntoma específico se suman otros que ya hemos visto en casos anteriores, como tos seca o leve, fiebre, dolor muscular, congestión nasal y fatiga extrema. La diferencia es que en la variante Nimbus la sensación de cansancio es tan profunda que ha sido reportada como un agotamiento incapacitante que permanece por más tiempo que el que solía verse en los cuadros comunes de COVID-19. Esto ha llevado a algunos especialistas a plantear que, incluso cuando la infección es leve, las personas pueden tardar más tiempo en recuperarse por completo.

Además del dolor de garganta y la fatiga persistente, también se ha observado que los pacientes infectados por esta nueva cepa pueden presentar síntomas gastrointestinales que antes eran poco comunes, como náuseas, diarrea y malestar estomacal. Esta particularidad es relevante porque sugiere que el virus está afectando sistemas del cuerpo que antes no se veían comprometidos con la misma frecuencia, algo que ha hecho que los estudios se concentren en comprender los mecanismos detrás de estos cambios.

Los datos recopilados por agencias internacionales, como la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, muestran que las hospitalizaciones por COVID-19 han registrado un incremento cercano al diez por ciento en las zonas donde la variante Nimbus ha comenzado a circular. Esto ha encendido señales de advertencia entre los responsables de salud pública, sobre todo porque esta expansión se ha observado simultáneamente en varias partes del mundo, incluida Europa y Asia, planteando el escenario de nuevos brotes estacionales en distintas latitudes.

Pese a esta mayor transmisibilidad y a los cambios sintomáticos que ha traído la variante, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que, hasta el momento, no hay evidencia de que la enfermedad causada por Nimbus sea más grave que la que provocan otras cepas en circulación. Tampoco se ha reportado un aumento significativo en la tasa de mortalidad, y los pacientes que han recibido un esquema completo de vacunación siguen mostrando un curso más benigno de la enfermedad y un pronóstico más favorable.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.perfil.com/noticias/salud/variante-nimbus-de-covid-19-cual-es-el-nuevo-sintoma-que-alerta-a-los-expertos.phtmla

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

03/07/2025

La variante NB.1.8.1 del COVID-19 ha sido recientemente confirmada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos, específicamente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, quienes han detectado esta cepa en viajeros que ingresaron por aeropuertos ubicados en California, Washington, Virginia y en el área de la ciudad de Nueva York. Esta cepa ha llamado la atención no solo por su presencia en diversas regiones del país, sino por su posible relación con el reciente repunte de casos en países del continente asiático como China, lo cual ha encendido las alertas en la comunidad científica internacional.

Desde el inicio de la pandemia en 2020, el virus SARS-CoV-2 ha demostrado una notable capacidad de mutación. Varias de estas mutaciones han dado origen a nuevas variantes que han cambiado el curso de la pandemia en distintos momentos, ya sea por su capacidad de propagación, por la gravedad de los cuadros clínicos que generan, o por su resistencia a la inmunidad generada por infecciones previas o vacunas. En el caso de la variante NB.1.8.1, si bien no se ha observado hasta el momento un incremento en la letalidad, sí se reporta una mayor facilidad para transmitirse entre personas.

Según los datos más recientes, la sintomatología de esta nueva variante no difiere drásticamente de otras cepas de COVID-19. Los síntomas más comunes incluyen fiebre o escalofríos, tos persistente, dolor de garganta, fatiga generalizada, dolores musculares o corporales, cefalea, congestión o goteo nasal. Algunos pacientes también han reportado pérdida del gusto o del olfato, aunque este síntoma es menos frecuente que en etapas anteriores de la pandemia. En general, los cuadros clínicos observados hasta ahora se consideran leves o moderados en la mayoría de los casos, especialmente entre personas vacunadas.

Una de las características preocupantes de la variante NB.1.8.1 es su capacidad de propagación acelerada. Esto se debe a ciertas mutaciones en su estructura que podrían aumentar su eficacia para adherirse a las células humanas. Esta mayor capacidad de transmisión no implica necesariamente una enfermedad más grave, pero sí puede conllevar un incremento en la cantidad total de personas infectadas. Como consecuencia, aunque la proporción de casos graves siga siendo baja, el número absoluto de hospitalizaciones podría aumentar simplemente porque habrá más personas contagiadas.

Este fenómeno fue observado previamente en otras variantes, como Ómicron, que se propagó rápidamente a nivel global en 2021 y 2022. En aquella ocasión, si bien los síntomas fueron en su mayoría leves, el colapso de servicios de salud se produjo por la gran cantidad de casos acumulados en un corto período de tiempo. Algo similar podría repetirse si las autoridades de salud pública no toman medidas preventivas a tiempo o si la población relaja las conductas de protección.

La duración de la enfermedad por la variante NB.1.8.1, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, es similar a otras variantes recientes. Los cuadros clínicos leves a moderados suelen resolverse entre siete y diez días desde la aparición de los primeros síntomas. No obstante, esto depende en gran medida del estado de salud previo del paciente, su edad y si cuenta con el esquema de vacunación completo y actualizado.
En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.adn40.mx/salud/2025-05-26/cuales-son-los-sintomas-la-nueva-variante-del-covid-en-2025

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

02/07/2025

Durante los primeros meses del año 2025, muchos países del mundo mostraban una tendencia a la baja en los contagios por COVID-19. Sin embargo, este escenario ha empezado a cambiar en algunos puntos estratégicos del continente asiático, especialmente en el Sudeste Asiático, donde al menos cinco países han confirmado un aumento de casos en las últimas dos semanas. Tailandia, Indonesia, Vietnam, Camboya y Birmania han emitido comunicados oficiales alertando a su población sobre un repunte significativo del virus y haciendo un llamado urgente a reforzar las medidas preventivas. Entre las recomendaciones emitidas por los gobiernos de estos países, se encuentra el evitar aglomeraciones, acudir al médico al presentar síntomas respiratorios compatibles con el COVID-19, reforzar el lavado correcto de manos y, de manera destacada, el uso de mascarillas en espacios cerrados o de alta concurrencia.

Tailandia es el país que ha registrado el aumento más alarmante en el número de contagios y fallecimientos en las últimas semanas. Desde el 1 de enero hasta el 8 de mayo de 2025, el país reportó 41,000 nuevos casos y 15 muertes. No obstante, desde esa fecha hasta el 4 de junio, se han registrado 310,000 infecciones adicionales y 61 muertes, la mayoría de ellas en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas preexistentes. Ante este escenario, la primera ministra Paethongtarn Shinawatra hizo un llamado público el 4 de junio, solicitando a la población que acuda a vacunarse como medida esencial para evitar complicaciones graves por la enfermedad. Esta solicitud se da en un contexto donde, aunque la vacunación ha tenido un impacto positivo en la reducción de la mortalidad, aún existe una proporción de la población que no ha completado sus esquemas de refuerzo o que muestra resistencia a nuevas dosis.

En el caso de Indonesia, aunque las cifras son considerablemente más bajas, el Ministerio de Salud ha pedido a los hospitales que se preparen para un posible incremento de casos. En lo que va del año, se han registrado 72 nuevos contagios sin decesos, pero la autoridad sanitaria ha enviado una circular a los centros de salud solicitando vigilancia activa y seguimiento de la evolución del virus a nivel global. La prevención temprana y la preparación del sistema hospitalario son claves para evitar un colapso sanitario como el que se vivió en olas anteriores.

Vietnam también ha experimentado un aumento significativo en los contagios, particularmente durante la última semana de mayo. En ese período, se reportaron dos muertes en la ciudad de Ho Chi Minh, una de un hombre de 53 años con leucemia y otra de una mujer de 46 años con diabetes, ambos fallecidos a causa del COVID-19. Las autoridades han reconocido que hay decenas de casos distribuidos en diferentes regiones del país, lo cual ha motivado una alerta preventiva, especialmente porque la temporada de verano suele generar una alta movilidad y reuniones masivas que pueden favorecer la propagación del virus.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.expreso.ec/actualidad/mundo/covid-19-resurge-asia-gobiernos-llaman-evitar-aglomeraciones-245040.html

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

01/07/2025

Durante los primeros meses del año 2025, muchos países del mundo mostraban una tendencia a la baja en los contagios por COVID-19. Sin embargo, este escenario ha empezado a cambiar en algunos puntos estratégicos del continente asiático, especialmente en el Sudeste Asiático, donde al menos cinco países han confirmado un aumento de casos en las últimas dos semanas. Tailandia, Indonesia, Vietnam, Camboya y Birmania han emitido comunicados oficiales alertando a su población sobre un repunte significativo del virus y haciendo un llamado urgente a reforzar las medidas preventivas. Entre las recomendaciones emitidas por los gobiernos de estos países, se encuentra el evitar aglomeraciones, acudir al médico al presentar síntomas respiratorios compatibles con el COVID-19, reforzar el lavado correcto de manos y, de manera destacada, el uso de mascarillas en espacios cerrados o de alta concurrencia.

Tailandia es el país que ha registrado el aumento más alarmante en el número de contagios y fallecimientos en las últimas semanas. Desde el 1 de enero hasta el 8 de mayo de 2025, el país reportó 41,000 nuevos casos y 15 muertes. No obstante, desde esa fecha hasta el 4 de junio, se han registrado 310,000 infecciones adicionales y 61 muertes, la mayoría de ellas en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas preexistentes. Ante este escenario, la primera ministra Paethongtarn Shinawatra hizo un llamado público el 4 de junio, solicitando a la población que acuda a vacunarse como medida esencial para evitar complicaciones graves por la enfermedad. Esta solicitud se da en un contexto donde, aunque la vacunación ha tenido un impacto positivo en la reducción de la mortalidad, aún existe una proporción de la población que no ha completado sus esquemas de refuerzo o que muestra resistencia a nuevas dosis.

En el caso de Indonesia, aunque las cifras son considerablemente más bajas, el Ministerio de Salud ha pedido a los hospitales que se preparen para un posible incremento de casos. En lo que va del año, se han registrado 72 nuevos contagios sin decesos, pero la autoridad sanitaria ha enviado una circular a los centros de salud solicitando vigilancia activa y seguimiento de la evolución del virus a nivel global. La prevención temprana y la preparación del sistema hospitalario son claves para evitar un colapso sanitario como el que se vivió en olas anteriores.

Vietnam también ha experimentado un aumento significativo en los contagios, particularmente durante la última semana de mayo. En ese período, se reportaron dos muertes en la ciudad de Ho Chi Minh, una de un hombre de 53 años con leucemia y otra de una mujer de 46 años con diabetes, ambos fallecidos a causa del COVID-19. Las autoridades han reconocido que hay decenas de casos distribuidos en diferentes regiones del país, lo cual ha motivado una alerta preventiva, especialmente porque la temporada de verano suele generar una alta movilidad y reuniones masivas que pueden favorecer la propagación del virus.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://www.expreso.ec/actualidad/mundo/covid-19-resurge-asia-gobiernos-llaman-evitar-aglomeraciones-245040.html

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

REFERENCIA
https://x.com/xz_keg/status/1840242117748334978?t=59FLrzwgos_QBLmG3a18rA&s=19

30/06/2025

La variante NB.1.8.1 del coronavirus, conocida como Nimbus, ya ha llegado a territorio mexicano. Específicamente, en el estado de Yucatán, autoridades sanitarias han confirmado más de 40 casos distribuidos en distintos sectores de la población. Esta información fue proporcionada por Alfonso Ávila Avilés, subdirector de Salud del Ayuntamiento de Mérida, quien expresó su preocupación debido a un aumento sostenido de contagios durante las últimas semanas epidemiológicas. Desde la semana número 20 hasta la semana 24 del año, se ha documentado un incremento progresivo y constante, lo que refleja una posible propagación comunitaria de esta nueva variante.

Aunque hasta el momento no se han reportado defunciones vinculadas directamente con esta variante en la región, los especialistas advierten que los grupos considerados vulnerables —entre ellos los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares— podrían presentar complicaciones severas en caso de contagio.

Una de las principales características clínicas de la variante Nimbus es la aparición de síntomas particulares que están llamando la atención del cuerpo médico. Entre ellos, destacan la pérdida del olfato, conocida como anosmia, y la pérdida del gusto, dos síntomas que ya habían sido frecuentes en las primeras olas de COVID-19, pero que habían disminuido su prevalencia en variantes más recientes. Además, esta nueva variante se manifiesta con rinorrea intensa, es decir, un flujo nasal excesivo, acompañado de dolor de garganta fuerte, en muchos casos descrito por los pacientes como un ardor severo o sensación punzante.

En general, los cuadros clínicos en personas sanas o sin comorbilidades han sido leves, pero esto no implica que debamos bajar la guardia. Los médicos señalan que, en individuos con afecciones como hipertensión arterial, diabetes mellitus o cardiopatías, la evolución de los síntomas puede tornarse más agresiva, llegando incluso a comprometer las vías respiratorias de forma crítica.

El avance de esta nueva variante representa un desafío, sobre todo en un momento en que muchas personas ya habían retomado sus rutinas sin mayores restricciones. El relajamiento de las medidas, combinado con la falsa percepción de que la pandemia ha terminado, puede generar un entorno propicio para que variantes como Nimbus se propaguen más rápidamente.

Si bien los sistemas de salud han aprendido mucho a lo largo de los últimos años, y las tasas de vacunación en gran parte del país son altas, no se puede perder de vista que cada variante puede presentar nuevas características que requieran adaptaciones en la respuesta sanitaria. Por eso, el seguimiento epidemiológico constante y la comunicación transparente con la población son pilares fundamentales para evitar una nueva crisis sanitaria.

En este contexto, es clave reforzar el monitoreo genómico del virus y el reporte oportuno de casos sospechosos. La vigilancia activa permitirá detectar con rapidez si la variante Nimbus muestra mutaciones adicionales que aumenten su agresividad o resistencia a tratamientos actuales.

La colaboración entre autoridades locales, regionales y nacionales, junto con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, es esencial para comprender la dinámica de esta variante y anticiparse a posibles escenarios adversos.

En este video analizaremos sobre esta publicación y daremos algunas recomendaciones a tomar en cuenta. EL OBJETIVO DE ESTE VIDEO ES INFORMATIVO. Si usted requiere una consulta, evaluación de un caso clínico, interpretación de algunos resultados de pruebas médicas, puede comunicarse con nosotros al +51996831867 para agendar una videoconsulta y evaluar su caso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública



👉🏻 📄 REFERENCIA
https://notirasa.com/noticia/reportan-mas-de-40-casos-de-la-nueva-variante-de-covid-19-en-yucatan/46368

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

Hoy regreso con más fuerza, con nuevas ideas y con la firme convicción de seguir avanzando en cada proyecto de salud, ed...
27/06/2025

Hoy regreso con más fuerza, con nuevas ideas y con la firme convicción de seguir avanzando en cada proyecto de salud, educación y bienestar. Porque cada paso que damos, por pequeño que sea, nos acerca al propósito de transformar vidas. ¡Gracias por estar aquí en este viaje que recién comienza! ✈️💡💪
P.D. Cerca al millón de suscriptores en YouTube
Dr. Luis Pacora Camargo

Hoy celebro un año más de vida con el corazón lleno de gratitud. Como médico y especialista en cirugía oncológica, he ap...
26/06/2025

Hoy celebro un año más de vida con el corazón lleno de gratitud. Como médico y especialista en cirugía oncológica, he aprendido que la verdadera riqueza es tener la oportunidad de vivir un día más, rodeado de quienes amamos. Cada año es un regalo que nos invita a reflexionar, a ser mejores personas y a apreciar cada instante. He visto de cerca la fragilidad del tiempo y el inmenso valor que tiene un abrazo, una sonrisa o una palabra de aliento. Por eso, agradezco a mi familia y a mis amigos por su amor, su apoyo y por estar a mi lado en este viaje. Gracias a todos por acompañarme a construir momentos que se atesoran en el corazón. Mi compromiso es seguir sirviendo, cuidando la salud y la esperanza de quienes me confían su historia. Sigamos valorando la vida como el bien más preciado que tenemos y compartiendo luz con quienes nos rodean. ¡Por un año más lleno de gratitud y propósito!

Dirección

Limatambo

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 19:00
Martes 06:00 - 19:00
Miércoles 06:00 - 19:00
Jueves 06:00 - 19:00
Viernes 06:00 - 19:00
Sábado 06:00 - 19:00

Teléfono

+51996831867

Página web

https://linktr.ee/dr_luispacora

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Antonio Pacora Camargo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Luis Antonio Pacora Camargo:

Compartir

Categoría