Fgo CD. Ivan Ramos

Fgo CD. Ivan Ramos Terapia de Lenguaje
Fonoaudiología
Logopedia
Disfagia
Motricidad Orofacial
Deglución
Masticación

Nos vemos pronto en PARAGUAY, URUGUAY Y COSTA RICA 💪🤩💪🤩
24/06/2025

Nos vemos pronto en PARAGUAY, URUGUAY Y COSTA RICA 💪🤩💪🤩

HIGIENE ORAL EN PACIENTES CON ACV“Disfagia con evidencia”Las intervenciones para mejorar la salud bucal consistieron pri...
17/03/2025

HIGIENE ORAL EN PACIENTES CON ACV
“Disfagia con evidencia”
Las intervenciones para mejorar la salud bucal consistieron principalmente en diferentes protocolos de cuidado bucal, incluyendo limpieza mecánica y enjuague bucal, en parte con agentes antimicrobianos adicionales añadidos.
Un estudio se centró específicamente en la erradicación de patógenos bucales utilizando una mezcla de diferentes antibióticos no absorbibles y antimicóticos ('descontaminación bucal selectiva'). La mayoría de los ensayos utilizaron diferentes escalas de salud bucal y neumonía como parámetros de resultado clave. Un metanálisis reveló que los ensayos aleatorios controlados dedicados a intervenciones de salud bucal se asociaron con una tendencia hacia una reducción de la neumonía, una reducción significativa en la alimentación por sonda y una mejora significativa de las condiciones de salud bucal. Otros criterios de valoración pertinentes a este metanálisis, en particular la mortalidad y el resultado funcional, rara vez se evaluaron y no se vieron influenciados sistemáticamente por esta intervención en los ensayos aleatorios controlados.
Dziewas R, et al., 2021

Muy agradecido y feliz de compartir con grandes representantes de la fonoaudiología en MÉXICO y REPÚBLICA DOMINICANA🤩🤩💪💪
11/03/2025

Muy agradecido y feliz de compartir con grandes representantes de la fonoaudiología en MÉXICO y REPÚBLICA DOMINICANA🤩🤩💪💪

Todo un éxito en EXPERTO, gracias a la COMUNIDAD DE MOTRICIDAD OROFACIAL por confiar y hacerme parte en estas 7 edicione...
07/03/2025

Todo un éxito en EXPERTO, gracias a la COMUNIDAD DE MOTRICIDAD OROFACIAL por confiar y hacerme parte en estas 7 ediciones, sin duda la evidencia científica y de buen nivel, va cambiando los paradigmas en todas las carreras.
Más de 300 profesionales formados y vamos por más 🤩🤩💪💪

FELICITACIONES  a MULTI THERAPIES Y LA COMUNIDAD DE MOTRICIDAD OROFACIAL LATINOAMERICANA - CMOL , por hacer posible esta...
28/02/2025

FELICITACIONES a MULTI THERAPIES Y LA COMUNIDAD DE MOTRICIDAD OROFACIAL LATINOAMERICANA - CMOL , por hacer posible esta 7ma edición del EXPERTO.
La Motricidad Orofacial, es el campo de la Fonoaudiología / Terapia de lenguaje / logopedia encargada del estudio, investigación, prevención, evaluación, desarrollo, habilitación, perfeccionamiento y rehabilitación de los trastornos congénitos o adquiridos del sistema miofuncional orofacial y cervical, así como de sus funciones, tales como succión, masticación, deglución, respiración y fonoarticulación, desde la gestación hasta el envejecimiento.
En los últimos años los principios del entrenamiento y aprendizaje motor, así como el de la neuroplasticidad han reformulado Y CAMBIADO muchos de los postulados sobre la adquisición, habilitación y rehabilitación de las funciones motoras orofaciales.
El experto en motricidad orofacial tiene como objetivo primordial abordar, con la mejor evidencia científica disponible, las diferentes funciones orofaciales desde su adquisición, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones.
INICIAMOS ESTE FIN DE SEMANA🤩🤩💪💪

A 4 días 🤩
02/12/2024

A 4 días 🤩

🌟 I Congreso Internacional de Disfagia🌟🗓 Fecha: 06 y 07 de diciembre de 2024📍 Lugar: Lima, Perú 🇵🇪🎯 Temas clave: Disfagi...
28/10/2024

🌟 I Congreso Internacional de Disfagia🌟
🗓 Fecha: 06 y 07 de diciembre de 2024
📍 Lugar: Lima, Perú 🇵🇪
🎯 Temas clave: Disfagia neurogénica en adultos
🎤 Más de 16 Ponentes nacionales e internacionales
✨ Tu inscripción incluye:
📂 Material complementario digital
🎓 Certificado de participación digital
☕ Breaks (AM)
🏫 Salones amplios y cómodos para una mejor experiencia
🔗 Inscríbete en el FORMULARIO y asegura tu lugar! 👇🤓
https://docs.google.com/.../1FAIpQLSemf7wReX1xv5.../viewform
🔗 Descarga el PROGRAMA COMPLETO aquí 👇
https://drive.google.com/.../1b1VQY1kf3hV6RKoY9NS.../view...
🔗 Contacta con un asesor👇🤓
- https://wa.link/49xh1p (Angela)
- https://wa.link/3dy851 (Lucero)

Muchas gracias por la invitación a MULTI THERAPIES y Gonzalo Cayllahua. Nos vemos en breve🤩💪
17/10/2024

Muchas gracias por la invitación a MULTI THERAPIES y Gonzalo Cayllahua. Nos vemos en breve🤩💪

TEXTURA ADECUADA DE LOS ALIMENTOS PARA PACIENTES CON DISFAGIA OROFARÍNGEALa masticación es el punto de partida de la dig...
07/10/2024

TEXTURA ADECUADA DE LOS ALIMENTOS PARA PACIENTES CON DISFAGIA OROFARÍNGEA
La masticación es el punto de partida de la digestión. La comida masticada se forma en un bolo y se transporta al esófago a través de la faringe. El proceso de transporte oral de alimentos sólidos es diferente al de un bolo líquido. Por lo tanto, se utilizan comúnmente dos modelos paradigmáticos para describir la fisiología de la ingestión y deglución normales: el modelo de cuatro etapas para beber y tragar líquidos y el modelo de proceso de alimentación para comer y tragar alimentos sólidos (Imagen).
La deglución normal en humanos se describe a menudo mediante un modelo secuencial de cuatro etapas, mientras que el modelo de proceso de alimentación se emplea para describir el mecanismo de ingestión y deglución de alimentos sólidos (Imagen).

Cuando se ingieren nutrientes sólidos, la comida se transporta primero a las superficies oclusales de los molares (transporte de la etapa I). Luego, al masticar, la comida se reduce de tamaño y se forma en un bolo con saliva (procesamiento de alimentos). Luego, los alimentos masticados se transportan a la orofaringe (transporte en etapa II) y se acumulan en la orofaringe hasta el inicio de la deglución. Las fauces se abren durante la masticación, que se comunican con la cavidad bucal y la faringe durante este período. El procesamiento de alimentos (masticación) a menudo continúa durante el transporte de la etapa II y la agregación del bolo en la orofaringe.
Por lo tanto, cuando se ingieren alimentos sólidos, las etapas del procesamiento de los alimentos y la etapa II del transporte pueden superponerse temporalmente.

DECANULACIÓN EN PACIENTES CON DISFAGIA NEUROGÉNICAUn estudio con buen nivel de evidencia 🤩🤩🤩Los pacientes neurológicos p...
04/10/2024

DECANULACIÓN EN PACIENTES CON DISFAGIA NEUROGÉNICA
Un estudio con buen nivel de evidencia 🤩🤩🤩
Los pacientes neurológicos presentan frecuentemente trastornos de la conciencia, trastornos de la deglución o estados neurológicos incompatibles con la extubación, por lo que con frecuencia requieren traqueostomías durante su estancia en una unidad de cuidados intensivos. Después de la fase aguda, generalmente se espera que el destete y la decanulación de la traqueostomía favorezcan la rehabilitación. Sin embargo, se han identificado pocos factores predictivos confiables para la decanulación en esta población de pacientes.
En este estudio buscaron identificar factores predictivos que se puedan utilizar durante el destete y la decanulación de la traqueostomía en pacientes con lesiones cerebrales.
Estudio completo aquí 🤩👇
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38189928/

DECANULACIÓN EN PACIENTES CON DISFAGIA NEUROGÉNICAUn estudio con un buen nivel de evidencia🤩🤩🤩Los pacientes neurológicos...
04/10/2024

DECANULACIÓN EN PACIENTES CON DISFAGIA NEUROGÉNICA
Un estudio con un buen nivel de evidencia🤩🤩🤩

Los pacientes neurológicos presentan frecuentemente trastornos de la conciencia, trastornos de la deglución o estados neurológicos incompatibles con la extubación, por lo que con frecuencia requieren traqueostomías durante su estancia en una unidad de cuidados intensivos. Después de la fase aguda, generalmente se espera que el destete y la decanulación de la traqueostomía favorezcan la rehabilitación. Sin embargo, se han identificado pocos factores predictivos confiables para la decanulación en esta población de pacientes.
En este estudio buscaron identificar factores predictivos que se puedan utilizar durante el destete y la decanulación de la traqueostomía en pacientes con lesiones cerebrales.
Los factores predictivos principales para una decanulación exitosa en pacientes con lesiones cerebrales adquiridas (LCA) incluyeron: un estado neurológico alto, lesiones cerebrales traumáticas en lugar de accidentes cerebrovasculares o lesiones cerebrales anóxicas, una edad más joven, una deglución efectiva, una tos efectiva y la ausencia de infecciones pulmonares.
Los factores predictivos secundarios incluyeron traqueotomía temprana, lesiones supratentoriales, la ausencia de polineuropatía/miopatía por enfermedad crítica y la ausencia de lesiones traqueales.
Hasta donde sabemos, esta es la primera revisión sistemática que identifica los factores predictivos para la decanulación en pacientes con LCA. Estos factores predictivos pueden ser utilizados por los médicos durante el destete de la traqueotomía.
Artículo completo aquí🤩👇
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38189928/

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fgo CD. Ivan Ramos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fgo CD. Ivan Ramos:

Compartir