Vital Inversiones EIRL

Vital Inversiones EIRL Somos Vital Inversiones, casa de la primera prótesis de cadera de doble movilidad con +15 años de estudios clínicos. Ya disponible en el Perú.

¡Así fue nuestra experiencia en el 54 Congreso de la Sociedad Peruana de Traumatología y Ortopedia! 🎉El evento fue todo ...
23/09/2024

¡Así fue nuestra experiencia en el 54 Congreso de la Sociedad Peruana de Traumatología y Ortopedia! 🎉

El evento fue todo un éxito, lleno de intercambio de conocimientos, innovación y conexiones significativas. Durante estos días, tuvimos el privilegio de interactuar con profesionales de la salud apasionados por mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los avances en traumatología y ortopedia fueron el tema central, y nos enorgullece haber sido parte de las conversaciones que definirán el futuro del sector.

Nuestro stand fue punto de encuentro para todos aquellos interesados en nuestras prótesis de cadera de doble movilidad. Tuvimos la oportunidad de demostrar cómo nuestras soluciones están marcando la diferencia, ofreciendo más seguridad y movilidad a quienes más lo necesitan. ¡Gracias a todos los que nos visitaron y compartieron sus ideas!

Nos vamos con el entusiasmo de seguir trabajando por un futuro mejor en la ortopedia y con muchas nuevas ideas para implementar. ¡Nos vemos en el próximo evento!

hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag

RESULTADOS DE LA COPA DE DOBLE MOVILIDAD EN UNA POBLACION JOVEN DE ORIENTE MEDIO Y SU INFLUENCIA EN EL ESTILO DE VIDA✔️ ...
29/04/2024

RESULTADOS DE LA COPA DE DOBLE MOVILIDAD EN UNA POBLACION JOVEN DE ORIENTE MEDIO Y SU INFLUENCIA EN EL ESTILO DE VIDA

✔️ Resumen:
Las copas de doble movilidad (DMC) en la artroplastia total de cadera (THA) se están volviendo populares entre los cirujanos ortopédicos. Se ha informado de un beneficio sustancial de su uso entre pacientes de alto riesgo, particularmente en la reducción de la inestabilidad (dislocación) de la cadera posoperatoria. Muchos informes expresaron cierta preocupación cuando se implanta en personas jóvenes y activas, donde las complicaciones como el desgaste del polietileno y el aflojamiento mecánico podrían ser potencialmente mayores.

Este estudio de Oriente Medio analiza una serie retrospectiva de ATC para cualquier etiología distinta de la infección, utilizando DMC para el componente acetabular en 75 pacientes (85 implantes) menores de 70 años. No se informó inestabilidad, dislocación intraprotésica o falla mecánica durante un seguimiento promedio de cinco años. La única complicación importante fue una infección postoperatoria. La puntuación media de cadera de Harris modificada posoperatoria fue 97,1 sobre 100.

Todos los pacientes reanudaron sus actividades diarias y todos los pacientes practicantes religiosos pudieron realizar sus posiciones de oración sin dolor. Se considera que DMC es una opción interesante para reducir los eventos de luxación en pacientes jóvenes.
Esos excelentes resultados a corto plazo alentarían a los cirujanos a utilizar DMC en una población activa y altamente exigente.
Se necesitan más investigaciones para confirmar el mantenimiento de tales resultados en el seguimiento a largo plazo.

hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag
hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag hashtag

La semana pasada se llevó a cabo el Taller Práctico de Instrumentación en Artroplastía de Cadera, organizada por la Apeo...
18/04/2024

La semana pasada se llevó a cabo el Taller Práctico de Instrumentación en Artroplastía de Cadera, organizada por la Apeot Traumatologia (Asociación Peruana de Enfermeras en Ortopedia y Traumatología) dirigido a enfermeras que buscan introducirse en esta increíble especialización.

En este taller de 2 días estuvieron presentes reconocidos cirujanos traumatólogos y enfermeras instrumentistas compartiendo sus experiencias y aprendizajes con todos los presentes.

Muy contentos de siempre ser invitados a ser parte de los talleres y cursos organizados en pro del desarrollo y aprendizaje del profesional de la salud.

¡Hasta una nueva oportunidad!

¡La solución francesa para mejor la calidad de vida!Nuestra prótesis de cadera de doble movilidad francesa de la marca L...
11/04/2024

¡La solución francesa para mejor la calidad de vida!

Nuestra prótesis de cadera de doble movilidad francesa de la marca Lépine, está respaldada por más de dos décadas de rigurosos estudios clínicos. Diseñada para ofrecer una libertad de movimiento excepcional y una estabilidad incomparable, esta tecnología revolucionaria está transformando la experiencia quirúrgica.

¿Por qué elegir nuestra prótesis de cadera de doble movilidad?

☑️ Historial clínico comprobado: Con más de 20 años de estudios clínicos exhaustivos, esta prótesis ha demostrado consistentemente su eficacia y durabilidad.

☑️ Libertad de movimiento mejorada: La doble movilidad proporciona una amplitud de movimiento superior, permitiendo una mayor flexibilidad y comodidad para el paciente.

☑️ Estabilidad excepcional: Su diseño avanzado garantiza una estabilidad óptima, reduciendo el riesgo de luxación y mejorando la calidad de vida del paciente.

☑️ Confianza respaldada por la investigación: Desarrollada con la experiencia y el rigor de la investigación médica francesa, esta prótesis es el resultado de décadas de innovación y excelencia.

Dirigido a cirujanos y tomadores de decisiones en hospitales y clínicas, esta prótesis representa una oportunidad para brindar lo mejor en atención médica. ¡Únete a la vanguardia de la cirugía de cadera y ofrece a tus pacientes una solución probada y avanzada!

Para más información sobre cómo integrar esta tecnología de vanguardia en tu práctica médica, contáctanos hoy mismo. Juntos, podemos mejorar la calidad de vida de tus pacientes y marcar la diferencia en la atención ortopédica.





LA COPA DE DOBLE MOVILIDAD EN ONCOLOGIA MUSCULOESQUELETICA: FUNDAMENTOS E INDICACIONES✔️ Propósito:Debido a la mejora de...
04/04/2024

LA COPA DE DOBLE MOVILIDAD EN ONCOLOGIA MUSCULOESQUELETICA: FUNDAMENTOS E INDICACIONES

✔️ Propósito:
Debido a la mejora de la terapia médica y al correspondiente aumento de la esperanza de vida, en comparación con el pasado, los cirujanos ortopédicos se ven obligados a realizar resecciones más amplias en lugar de clavos de estabilización intramedulares en pacientes afectados por tumores de cadera. La resección amplia suele provocar inestabilidad articular, por lo que la reconstrucción protésica presenta un mayor riesgo de luxación que en los casos de osteoartritis primaria. El objetivo del presente artículo es clasificar las indicaciones de la prótesis de cadera con copa de movilidad dual (DMC) en función de las estructuras anatómicas involucradas en la enfermedad y analizar las razones para reducir el riesgo de luxación.

✔️ Método:
Se analizaron y clasificaron las indicaciones en función de todos los casos en los que se utilizó la prótesis DMC para la reconstrucción después de la resección de cadera en un hospital de investigación oncológica.

✔️ Resultados:
Se identificaron cuatro clases de indicaciones; para las clases I y IV la indicación de prótesis DMC puede considerarse fuerte; para las clases II y III las indicaciones deben evaluarse considerando el caso específico, en función de la esperanza de vida, el estado funcional, la presencia de osteoartritis y la disponibilidad de terapias locales adyuvantes. Cuando está indicada la prótesis DMC, el cotilo siempre debe cementarse, ya sea solo o con técnicas de aumento, para disminuir el riesgo de movilización por progresión local de la enfermedad.

✔️ Conclusiones:
DMC puede ser una alternativa válida en la reconstrucción de la cadera tras la extirpación del tumor; sin embargo, son necesarios estudios prospectivos y aleatorizados para verificar la tasa real de luxación en función de la entidad de resección.

¡Nos complace compartir con ustedes nuestra participación en el reciente VII Curso Internacional: Clinica Mayo en Perú 2...
18/03/2024

¡Nos complace compartir con ustedes nuestra participación en el reciente VII Curso Internacional: Clinica Mayo en Perú 2024 - Actualización en Artroplastía total de cadera y rodilla, realizado en el .lima

Un saludo a los Dr. Alfonso Lazo y Dr. André Ferreira que estuvieron presentes como expositores en este importante curso. Asimismo, a los licenciados de la que se dieron el tiempo de visitarnos en nuestro stand.

Obesidad y artroplastia articular total: ¿la pérdida de peso en el período preoperatorio mejora los resultados periopera...
13/12/2023

Obesidad y artroplastia articular total: ¿la pérdida de peso en el período preoperatorio mejora los resultados perioperatorios? 🤨

✔️ Antecedentes:
La población obesa tiene más probabilidades de desarrollar una enfermedad articular degenerativa que requiera artroplastia articular total (ATT) y también experimentar mayores tasas de resultados posquirúrgicos adversos. Este estudio evaluó si una pérdida de peso cuantificable antes de la AET tuvo algún impacto en los resultados perioperatorios y a los 30 días en pacientes obesos.

✔️ Método:
Utilizando la base de datos del Programa Nacional de Mejora de la Calidad Quirúrgica del Colegio Americano de Cirujanos, se identificó a los pacientes obesos que se sometieron a una artroplastia total de cadera o rodilla y perdieron al menos el 10% de su peso corporal total antes de la cirugía y se los comparó con otros individuos obesos que se sometieron a los mismos procedimientos. sin pérdida de peso. Luego se compararon los resultados perioperatorios, incluido el tiempo operatorio, la duración de la estancia hospitalaria, el destino del alta o los eventos adversos a los 30 días, incluidas las complicaciones, los reingresos, las reoperaciones y la mortalidad, mediante un análisis de regresión logística condicional.

✔️ Resultados:
El análisis no mostró diferencias entre los dos grupos en términos de tiempo operatorio, duración de la estancia hospitalaria, destino del alta o eventos adversos a los 30 días, incluidas complicaciones, reingresos, reoperaciones y mortalidad.

✔️ Conclusiones:
Los resultados de este estudio sugieren que la pérdida de peso por sí sola en el período preoperatorio puede no ser suficiente para mitigar los efectos de la obesidad en los resultados inmediatos posteriores a la AET.

Actividades físicas que provocan momentos de alta fricción en la copa de los implantes de cadera✔️ Antecedentes:Los mome...
06/12/2023

Actividades físicas que provocan momentos de alta fricción en la copa de los implantes de cadera

✔️ Antecedentes:
Los momentos de alta fricción en los implantes de cadera contribuyen al aflojamiento aséptico de los cotilos no cementados, de los cuales hay aproximadamente 100.000 casos por año; la carga articular sostenida puede causar momentos tan altos. En este estudio se identificaron las actividades físicas más "críticas" asociadas con la carga articular sostenida.

✔️ Método:
Los momentos de fricción en la copa se midieron telemétricamente unas 33.000 veces en las endoprótesis de 9 sujetos durante más de 1.400 actividades diferentes. Los momentos más altos se compararon con el límite de estabilidad de fijación de la copa de aproximadamente 4 Nm.

✔️ Resultados:
Un total de 124 actividades diferentes provocaron momentos de fricción que alcanzaron o superaron el límite crítico, con el valor más alto de 11,5 Nm. La mayoría involucraba fuerzas de contacto elevadas y sostenidas antes o durante la actividad. Los momentos máximos más altos (6,3 a 11,5 Nm) ocurrieron al mover la pierna contralateral durante la postura sobre una pierna, durante la natación estilo braza, estiramiento muscular, postura sobre dos piernas con contracción muscular y durante la postura estática sobre una pierna. Los momentos medios fueron más altos (3,4 a 3,9 Nm) para la postura inestable sobre una pierna, el entrenamiento con vibración de todo el cuerpo, la postura sobre dos piernas con un empujón inesperado en la parte superior del cuerpo, la postura sobre una pierna mientras se ejercita la pierna contralateral y correr después Postura de 2 piernas.

✔️ Conclusiones:
Se requiere una descarga frecuente más un movimiento simultáneo de la articulación para mantener una buena lubricación de la articulación y mantener bajos los momentos de fricción. Las cargas altas frecuentes y sostenidas antes o durante una actividad pueden causar o contribuir al aflojamiento de la copa aséptica. Durante los primeros meses después de la artroplastia de cadera, se deben evitar o reducir al máximo este tipo de actividades. Esto se aplica especialmente durante la fisioterapia postoperatoria. Es necesario investigar más a fondo si estas directrices también se aplican a sujetos con implantes de rodilla o articulaciones artróticas de cadera o rodilla.

Dirección

Lince

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vital Inversiones EIRL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vital Inversiones EIRL:

Compartir

Categoría