Oral Integral Center

Oral Integral Center Dr. Otto Paul Loechle Verde & Dra. Monica Huamàn Palacios

Dolor cervical y articulación temporomandibularLa columna cervical y la articulación temporomandibular poseen una estrec...
04/05/2019

Dolor cervical y articulación temporomandibular

La columna cervical y la articulación temporomandibular poseen una estrecha vinculación. Sin embargo, para comprender esta relación es necesario conocer la biomecánica y funciones básicas de estas articulaciones.
Debemos recordar que mantener la cabeza contra la gravedad con una postura cervical alterada (por ejemplo una cabeza adelantada) requiere de mayores fuerzas tensionales que la necesarias para mantener una postura correcta.
La ATM debe ser evaluada en ciertos casos de dolor cervical.

Encias Pigmentadas.Unas encías sanas son de vital importancia para unos dientes sanos. Están hechas de un tejido blando,...
03/05/2019

Encias Pigmentadas.
Unas encías sanas son de vital importancia para unos dientes sanos. Están hechas de un tejido blando, similar a la piel y cubren los huesos que sostienen los dientes. Forman un sellado fuerte alrededor de los dientes limitando las zonas en las que puede acumularse la placa bacteriana.
Las encías sanas son de un color rosado o coral, aunque pueden contener otros pigmentos en función de tu origen étnico.
Para que las encías cumplan correctamente sus funciones, deben estar en perfecto estado.
La encía pigmentadas es un problema estético en algunos pacientes, particularmente si la pigmentación es en la zona facial de la encía y es visible durante la sonrisa y el habla del paciente.
Realice la consulta a su odontólogo para el tratamiento correspondiente.

Se deben evitar los líquidos azucarados en el biberón.Se recomiendan este método para que no haya aparición temprana de ...
02/01/2019

Se deben evitar los líquidos azucarados en el biberón.

Se recomiendan este método para que no haya aparición temprana de problemas dentales en los menores.
Hasta un 30% de los niños menores de tres años y un 40% de los niños menores de seis tienen caries de aparición temprana, por lo que se recomienda evitar el biberón con líquidos azucarados.( Odontopediatría del 32 Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria).

Los niños deberían acudir al odontopediatra al cumplir el primer año de edad, sobre todo para sentar las bases preventivas que pueden minimizar caries y numerosas patologías. El recambio dentario comienza a los 6 años y es un momento crítico. Tres de cada 10 niños padecen de hipomineralización incisivo molar. En estos casos es necesario tomar medidas preventivas para que el problema no degenere en caries. En estas exploraciones también hay que tener en cuenta que no detectar caries no quiere decir que no existan, ya que puede ser interproximales, es decir, entre los dientes y por tanto no apreciarse a simple vista y habría que tomar radiografías para comprobarlo.

ORTODONCIA INTERCEPTIVA O FUNCIONALLa ortodoncia interceptiva o funcional sirve para favorecer un crecimiento y desarrol...
02/04/2018

ORTODONCIA INTERCEPTIVA O FUNCIONAL

La ortodoncia interceptiva o funcional sirve para favorecer un crecimiento y desarrollo óptimo del hueso maxilar y la mandíbula, evitando posteriores complicaciones o anomalías. De los 7 a los 11 años es la mejor edad para guiar el correcto crecimiento de los maxilares y mejorar el tono de la musculatura de la cara, por ello son tan importantes las revisiones periódicas al dentista durante la infancia.
Entre las acciones planificadas para un correcto desarrollo maxilar, el ortodoncista puede hacer expansión de los maxilares, estimular y/o frenar el crecimiento mandibular, dejando la corrección de los problemas exclusivamente de colocación dentaria para cuando ya han erupcionado todos los dientes definitivos.
Los hábitos como chuparse el dedo o colocar la lengua mal al tragar pueden solucionarse más fácilmente a esta edad con la ortodoncia interceptiva o funcional. El ortodoncista puede influir o guiar el crecimiento del maxilar y mandíbula mientras el niño está creciendo.

Lesiones Dentales no cariosas :AbfracciónLa abfracción dental es la pérdida de tejidos dentarios duros producida por fue...
20/03/2018

Lesiones Dentales no cariosas :
Abfracción

La abfracción dental es la pérdida de tejidos dentarios duros producida por fuerzas de carga biomecánica, como por ejemplo, las fuerzas producidas por sobrecarga oclusal;
causada por fuerzas oclusales excéntricas de una parafunción (bruxismo) que provoca un arqueamiento de la corona que se adelgaza hacia el cuello del diente.

¿Vacuna contra la periodontitis?Después de 15 años de investigación desde la Universidad de Melbourne, anuncian la que s...
20/03/2018

¿Vacuna contra la periodontitis?
Después de 15 años de investigación desde la Universidad de Melbourne, anuncian la que sería la primera vacuna contra la peridontitis. Durante el estudio se han identificado unas proteínas en la superficie de la bacteria Porphyromonas gingivalis que, tratada como vacuna, funcionaría estimulando la producción de anticuerpos que neutralizarían la enzimas gingipaínas, producidas por la ya mencionada bacteria. De confirmarse, se trataría de un gran avance en el control de la periodontitis, enfermedad que se relaciona con el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Se prevé que pueda probarse en humanos en 2018.

La Herpangina  Hay que tener claro es que se trata de enfermedad viral o infección muy habitual entre los niños que pose...
18/03/2018

La Herpangina

Hay que tener claro es que se trata de enfermedad viral o infección muy habitual entre los niños que poseen edades comprendidas entre los 3 y los 10 años. La causa un virus, el Coxsackie del grupo A, que resulta contagioso además, de ahí que sea frecuente que pueda “propagarse” rápidamente en la guardería e incluso en el colegio o entre hermanos.

Signos y Síntomas de la herpangina.

La principal señal que indica que un pequeño sufre herpangina es que cuenta con una serie de lesiones en el interior de la boca. Comienzan teniendo la forma de puntos de color rojo que, luego, pasan a ser ampollas y que finalmente, al explotarse, se convierten en pequeñas llagas o úlceras. Estas suelen tener un tamaño aproximado de 3 milímetros y debido a que pueden ser muy dolorosas, traen consigo que el niño no quiera ni comer ni tampoco beber.
Además de Dolor de cabeza,Fiebre,Sensación de malestar general, Dolor al tragar.
Apatía o falta de energía

Por regla general, suele desaparecer en torno a los ocho o diez días.

¿Qué son los protectores de deporte o protectores bucales?Los protectores bucales son unos aparatos usados sobre los die...
18/03/2018

¿Qué son los protectores de deporte o protectores bucales?
Los protectores bucales son unos aparatos usados sobre los dientes que los protege de golpes en cabeza y cara. Los protectores bucales son una parte importante del equipo deportivo para cualquier participante en un deporte que implique caídas y contacto corporal. Esto incluye futbol, baloncesto, balonmano, hockey, patinaje, gimnasia, actividades de montaña, etc. cuyo resultado pueda ser el lastimar la boca.

Los protectores bucales generalmente están diseñados para proteger contra las fracturas dentales, cortaduras de labios o cualquier otro daño en la boca. Si está utilizando ortodoncia u otro aditamento bucal (como un puente) en la mandíbula, el odontólogo sugerirá un protector bucal, para estos dientes.

HÁBITO DE SUCCIÓN DIGITALEl hábito oral más común es la succión digital, ya sea de uno o más dedos, o únicamente del pul...
19/12/2017

HÁBITO DE SUCCIÓN DIGITAL
El hábito oral más común es la succión digital, ya sea de uno o más dedos, o únicamente del pulgar. Las consecuencias de este hábito principalmente son una mordida abierta anterior y distalización de la mandíbula (desplazamiento hacia posterior), provocada por la presión que ejerce la mano y el brazo.

La mordida abierta anterior hace referencia a la separación y ausencia de contacto entre los dientes anteriores superiores e inferiores, debido a la constante colocación del dedo entre ambos maxilares.

Hay autores que consideran la lactancia con biberón como posible causante del hábito de succión del dedo. Esto es debido a que suele ser más breve y el niño no tiene que realizar mucho esfuerzo físico, hecho que impide su cansancio y que no agote todo su instinto natural de succión.

La succión digital la podemos observar en el niño en momentos de depresión, aburrimiento o de cansancio, ya que genera tranquilidad e induce al sueño. También se valora el estrés como causa de este hábito.

Las consecuencias en la cavidad oral de este hábito vienen dadas por la posición baja de la lengua que deja de ejercer presión sobre el paladar, la hiperactividad de los músculos buccinadores que comprimen el paladar, la presión pasiva del dedo sobre las arcadas dentarias y la fuerza que ejerce el dedo contra el paladar.

EFECTOS BUCALES DEL HÁBITO DE SUCCIÓN DIGITAL
✅Las arcadas dentarias se estrechan, con más intensidad en el sector anterior.
✅La estabilidad del hueso alveolar está perjudicada.
✅Los dientes anteriores superiores se vestibularizan, es decir, adquieren una posición inclinada hacia adelante.
✅Presencia de diastemas, es decir, espacios entre los dientes.
✅Mordida abierta anterior provocada por la colocación del dedo pulgar entre las dos arcadas.
✅Paladar más estrecho y hundido, provocado por la presión del dedo sobre los dientes.
✅Durante la deglución la lengua se coloca hacia delante para poder sellar el espacio anterior, hábito conocido como deglución atípica.
✅Los incisivos inferiores están lingualizados (inclinados hacia el interior).
✅Incompetencia labial, es decir, no hay contacto entre el labio superior e inferior.
✅Problemas de lenguaje.
✅Deformación de los dedos.
✅Mayor riesgo de alteraciones gastrointestinales, de infecciones etc.

Tipos de ortodoncia para niños¿Qué tipo de aparatos existen actualmente?A rasgos generales existen 2 tipos de aparatos:-...
20/02/2017

Tipos de ortodoncia para niños

¿Qué tipo de aparatos existen actualmente?

A rasgos generales existen 2 tipos de aparatos:

- Removibles (de quitar y poner). Son aparatos de acrílico, que por medio de unos ganchitos metálicos se aguantan en los molares. Nos sirven para corregir defectos óseos aprovechando el crecimiento, como el problema de paladar ojival (estrecho), que provoca una mordida cruzada posterior. Estos aparatos no son útiles en adultos. Su uso condiciona los resultados del tratamiento. Cuantas más horas se lleva puesto, más rápida y evidente será la corrección. Necesitan un mínimo de horas de utilización, es decir, es preciso llevarlo puesto toda la noche y unas 4-6 horas durante el día.

- Fijos. Nos referimos a los brackets, aparatos que van cementados a cada diente; pero también hay otro tipo de aparatos fijos complementarios no necesarios en todos los casos. Con los brackets controlamos la posición exacta de cada diente, lo que nos sirve para conseguir una oclusión perfecta. Podemos elegir el tipo de material: metálicos o de porcelana, estos últimos cada vez más utilizados por un tema de estética.

¿A partir de qué edad el niño podrá utilizar aparatos para los dientes?
El tratamiento con aparatos removibles se puede iniciar hacia los 7 años. Los niños a esta edad son conscientes de su utilidad y podemos recurrir a su colaboración. El tratamiento con aparatos fijos lo retrasamos hasta el recambio de todos los dientes temporales y la correspondiente erupción de los definitivos porque, como ya hemos comentado, se encargan de posicionar correctamente cada uno de los dientes para conseguir una oclusión perfecta.

¿Qué cuidados debe tener un niño que ya usa aparato?
En el caso de utilización de aparatos, se deben extremar las medidas de higiene. Principalmente, en aparatos fijos ya que la retención de restos de comida y placa es mucho mayor, por eso se aconseja el cepillado siempre después de comer. Con los aparatos removibles aconsejamos cepillado antes de colocarlo y cuando lo retiramos. Igualmente conservaremos limpio el aparato cepillándolo con agua y jabón neutro.

https://www.guiainfantil.com

Los niños deben ser revisados por un Ortodoncista a los 6 años.Las principales asociaciones ortodóncicas recomiendan hac...
20/02/2017

Los niños deben ser revisados por un Ortodoncista a los 6 años.

Las principales asociaciones ortodóncicas recomiendan hacer un estudio antes de los 7 años para diagnosticar y corregir de forma precoz, además de eliminar esos hábitos frecuentes que pueden generar alteraciones bucodentales

La revisión por parte de un ortodoncista cuando el niño cumple los 6 años es la mejor manera de detectar a tiempo problemas que pueden resolverse de un modo sencillo mientras dura la etapa del crecimiento y, que, por el contrario, son difíciles y costosos de resolver en la edad adulta. Así lo recomiendan las principales asociaciones ortodóncicas del mundo, entre ellas la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia, que preside Juan Carlos Pérez Varela, que explica que «mientras el niño se encuentra en etapa de crecimiento se pueden tratar de forma precoz ciertas maloclusiones de una forma muy sencilla, simplemente con un aparato que removible (que se pone y se quita por las noches) que, en cambio, cuando se trata de un adulto o incluso un adolescente hay que recurrir a la cirugía para solucionarlo».

Muchos padres ignoran que es recomendable que, en cuanto empiezan a erupcionar los primeros dientes, entre los seis y los ochos meses, llevar al bebé al dentista de cabecera o al odontopediatra para corroborar que el crecimiento es correcto, pero si el dentista de confianza confirma que todo va bien no es hasta los 6 años cuando es necesario que los revise el ortodoncista.
http://www.abc.es

ABC.es. El gran periódico español. Diario de referencia y decano de la prensa nacional. Líder en dispositivos móviles. Credibilidad e información al instante.

Glositis:  inflamación de la lenguaLa utilización de la lengua nos permite masticar, tragar, expresarnos, sentir el gust...
20/02/2017

Glositis: inflamación de la lengua
La utilización de la lengua nos permite masticar, tragar, expresarnos, sentir el gusto de los alimentos… Se trata de uno de los órganos más importantes para desarrollar nuestro día a día con normalidad y, por ello, debemos cuidarlo y prestar una especial atención a su higiene.

Entre las enfermedades que pueden afectar a este órgano se encuentra la glositis, una afección de la lengua que provoca su inflamación. Aunque generalmente no suele ser grave, sí puede llegar a ser muy molesta e impedirnos hablar con normalidad. No olvidemos que la lengua es un órgano muy sensible, formado principalmente por músculos, y recubierto por una mucosa que contiene todas las papilas gustativas.

Las causas que provocan una glositis pueden ser diferentes y variadas, entre las más comunes se encuentran: la reacción alérgica a un medicamento; infecciones virales o bacterianas; niveles bajos de hierro o algún tipo de anemia; lesión o irritación por quemaduras o algún aparato odontológico; tabaco, alcohol o alimentos calientes. En ocasiones, la glositis es sencillamente hereditaria.
Síntomas
Los síntomas son fácilmente reconocibles y se aconseja acudir a un especialista si duran más de 10 días y/o la hinchazón nos impide hablar, respirar o comer con normalidad. Son los siguientes:

-Inflamación de la lengua.
-Dificultad para hablar, masticar o deglutir.
-La lengua adquiere una textura lisa.
-Lengua sensible o dolorida.
-Cambio de color de la lengua (color pálido o rojo intenso).
Para tratar la glositis debemos acudir a la causa que es la raíz del problema. Una vez tratada la causa, los síntomas suelen remitir sin mayores complicaciones. Si la glositis ha sido provocada por una infección, el paciente puede recibir un tratamiento con antibióticos o, si está relacionada con la alimentación, bastará con modificar la dieta y utilizar suplementos vitamínicos para compensar las deficiencias nutricionales.

En ocasiones, la glositis puede ser indolora, aunque en la mayoría de los casos suele producir molestias y dolor a la hora de realizar actividades cotidianas como comer, cepillarse los dientes o respirar por la boca. Es aconsejable evitar comer alimentos condimentados o irritantes. En casos extremos, la glositis puede llegar a bloquear las vías respiratorias.

Una correcta higiene bucal puede ayudar a prevenir la enfermedad y, por ello, se recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día y utilizar seda dental.

Fuente:
U.S. Nacional Library of Medicine

Efectos positivos de masticar chicle sin azúcar sobre la salud bucal.El chicle es un alimento único porque se mastica du...
30/11/2016

Efectos positivos de masticar chicle sin azúcar sobre la salud bucal.

El chicle es un alimento único porque se mastica durante un periodo de tiempo prolongado (normalmente unos 20 minutos), y al mismo tiempo aporta relativamente pocas calorías.
El chicle sin azúcar neutraliza la placa bacteriana especialmente después de cada comida, cuando el pH de la placa dental se vuelve progresivamente ácido por un periodo de tiempo, lo que debilita nuestros dientes y aumenta su susceptibilidad en frente la caries dental.
El desarrollo del chicle sin azúcar ha proporcionado una alternativa no cariogénica al chicle con azúcar. Masticar chicle sin azúcar provoca un aumento del pH de la placa, en contraste con la reducción del pH observada con el chicle con azúcar. Esto se debe a la estimulación del flujo de saliva, y el consiguiente aumento del nivel de bicarbonato y por lo tanto de la alcalinidad. Al mismo tiempo, la microflora de la placa no produce cantidades significativas de ácido.
Fuente: http://www.orbitpro.es/
https://www.propdental.es

Dientes de leche con caries: ¿merece la pena restaurarlos?Durante los primeros años de vida, los niños empiezan a aprend...
29/07/2016

Dientes de leche con caries: ¿merece la pena restaurarlos?

Durante los primeros años de vida, los niños empiezan a aprender sobre su cuerpo, sus límites y algunos cuidados.
Para muchos padres es común pensar que los dientes de leche no son blanco de preocupación al ser dientes temporales. Por ello, muchos papás y mamás pasan por alto el cuidado con la salud bucodental de los pequeños.

Los dientes de leche juegan un papel fundamental en la primera etapa de la vida, la masticación. En ese sentido, las caries o roturas en esta etapa podrían generar consecuencias negativas en el desarrollo del niño, como problemas en la digestión y el crecimiento.

Aunque temporarios, los dientes primarios o “de leche” son extremamente importantes para el desarrollo de los niños. Las primeras piezas dentales comienzan a tomar forma en el vientre materno, y suelen aparecer en la boca del bebé a los 6 o 7 meses de edad el último diente entre suele aparecer a los 2 años y medio y 3 años de edad. Es importante que se mantengan saludables pues, aparte de contribuir con la salud general, también cumplen varias funciones mientras guardan el lugar a los dientes permanentes. Los dientes primarios, si no son cuidados, pueden producir tratamientos de costo elevado.

La estética también se ve afectada y el niño puede sentirse mal al verse sin algún diente o con la sonrisa comprometida por una caries.

Además, los dientes permanentes van a “convivir” con los dientes de leche en la boca del niño durante lo que se conoce como dentición mixta, y cualquier enfermedad activa presente en los dientes primarios -como por ejemplo la caries- puede pasar de uno a otro.

Por todo ello, recordemos que la caries se debe combatir en los dientes de leche o permanentes, pues se trata de una enfermedad infecciosa. De no ser así, las complicaciones se pueden agravar, conllevando a la pérdida de los dientes o una caries muy extensa.

Infórmate!
08/03/2016

Infórmate!

LIMPIEZA DE LA LENGUA.Cuando tenemos mal aliento, y nos da vergüenza estar cerca de la gente, por miedo a que lo noten, ...
17/02/2016

LIMPIEZA DE LA LENGUA.
Cuando tenemos mal aliento, y nos da vergüenza estar cerca de la gente, por miedo a que lo noten, tenemos que empezar a plantearnos ciertos cambios de hábitos, en la vida diaria. Una de las mejores maneras para solucionarlo, es simplemente limpiar bien la lengua.
Es tan fácil como incorporar a nuestro hábito de cepillado unos segundos específicos para limpiar la zona de la lengua. Para hacerlo existen en el mercado unos limpiadores linguales, que consisten de unos mangos con un cabezal de plástico que sirve para fregar la lengua. También hay cepillos que incorporan en su cara externa un limpiador lingual que funciona bastante bien y si no podemos utilizar un cepillo normal, aunque no obtendremos tan buenos resultados.

Descubren el Zika en la saliva y la o***a.El instituto de salud Fiocruz, el mayor centro de investigación médica en Amér...
17/02/2016

Descubren el Zika en la saliva y la o***a.

El instituto de salud Fiocruz, el mayor centro de investigación médica en América Latina, dependiente del Gobierno brasileño, ha informado este viernes de que ha descubierto, por primera vez, virus activo del Zika en muestras de saliva y o***a, y ha precisado que investigará la posible transmisión de este virus a través de los fluidos corporales. Fiocruz ha hecho el descubrimiento tras analizar muestras de dos pacientes y realizar una secuenciación parcial del genoma del virus, ha explicado a la prensa el presidente de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Paulo Gadelha."El hecho de que haya un virus activo con capacidad de infección a través de la o***a y la saliva no está comprobado aún, ni significa que necesariamente lo sea", afirmó en rueda de prensa el presidente Gadelha, quien señaló, por otra parte, que este descubrimiento "cambia el nivel de las investigaciones y obliga a doblar los estudios".

Dirección

Lince

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 19:00
Domingo 09:00 - 19:00

Teléfono

+5112656919

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oral Integral Center publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oral Integral Center:

Compartir

Categoría