Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

  • Casa
  • Peru
  • Lince
  • Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud.

La Rev Peru Med Exp Salud Publica recibe contribuciones inéditas como artículos originales, de revisión, originales breves, reportes de caso, galerías fotográficas o cartas al editor, las cuales son revisadas por expertos (pares) nacionales como extranjeros que han publicado investigaciones similares previamente, estos opinan en forma anónima sobre la calidad y validez de sus resultados, el número de revisores depende del tipo de artículo, solo se publican aquellos artículos con comentarios favorables y que han resuelto las observaciones enviadas. El tiempo de revisión demora
en la mayoría de los casos entre dos a cuatro meses según la celeridad de los revisores y autores.

🧬🦠Los resultados destacan la urgente necesidad de fortalecer el monitoreo de Escherichia coli uropatógena en Latinoaméri...
11/09/2025

🧬🦠Los resultados destacan la urgente necesidad de fortalecer el monitoreo de Escherichia coli uropatógena en Latinoamérica. Rastrear cepas resistentes e implementar medidas que limiten su propagación, es crucial y tiene un impacto significativo en la eficacia de tratamientos disponibles.
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/14299

👶🩸Los fundamentos de la norma 2024, siendo mucho mejores que la 2001, no son suficientes. Es necesario adoptar la nueva ...
28/08/2025

👶🩸Los fundamentos de la norma 2024, siendo mucho mejores que la 2001, no son suficientes. Es necesario adoptar la nueva norma con cautela, tanto en la atención individual como en las decisiones poblacionales.

https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14028

🦠La   manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) es una   infecciosa transmitida por vector, el agente etiológico es Ricket...
26/08/2025

🦠La manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) es una infecciosa transmitida por vector, el agente etiológico es Rickettsia rickettsii, es un problema de a nivel mundial y causa más muertes humanas que otras enfermedades transmitidas por garrapatas en América del Norte. Los resultados muestran que existen municipios de estado de Sinaloa con mayor riesgo de adquirir la FMMR, por lo que la Secretaría de Salud de Sinaloa podría aplicar programas de prevención y educación para la salud para reducir el riesgo en estos municipios.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14236

🦠La frecuencia de la preferencia por la autotoma para detección del virus del papiloma humano (VPH) es elevada y se asoc...
20/08/2025

🦠La frecuencia de la preferencia por la autotoma para detección del virus del papiloma humano (VPH) es elevada y se asocia con el grado de instrucción secundaria/superior, ser conviviente, proceder de la costa exceptuando la capital, ser católica y tener mayor nivel de conocimientos sobre el VPH.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14372

🦠🧬Los hallazgos encontrados dan información sobre los mecanismos de resistencia circulantes, destacando la utilidad de l...
15/08/2025

🦠🧬Los hallazgos encontrados dan información sobre los mecanismos de resistencia circulantes, destacando la utilidad de la secuenciación del genoma completo en la caracterización de bacterias resistentes a múltiples fármacos, estos datos podrían facilitar a las estrategias de control de infecciones y enfoques terapéuticos personalizados, especialmente en entornos hospitalarios de alto riesgo.

👉 https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14293

¿Quiere enviar un artículo a nuestra revista?👉Instrucciones al Autor: https://bit.ly/4bDEb2r 🌐: https://rpmesp.ins.gob.p...
13/08/2025

¿Quiere enviar un artículo a nuestra revista?
👉Instrucciones al Autor: https://bit.ly/4bDEb2r
🌐: https://rpmesp.ins.gob.pe
✨Indizada en: ✨
✅ WoS (Emerging Sources Citation Index)
✅ PubMed Central
✅ Scopus Elsevier
✅ EBSCO
✅ SciELO Network
✅ DOAJ - Directory of Open Access Journals

La falta de guías claras para el seguimiento de pacientes curados de virus de la   C en   subraya la necesidad de políti...
30/07/2025

La falta de guías claras para el seguimiento de pacientes curados de virus de la C en subraya la necesidad de políticas de actualizadas. Creemos que nuevas recomendaciones sobre la vigilancia de poblaciones vulnerables a la reinfección podrían desempeñar un papel importante en el desarrollo de estrategias para controlar la transmisión.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14428

🦟El regreso de la fiebre amarilla urbana son evitables, incluso en el contexto actual, si se actúa con oportunidad y no ...
25/07/2025

🦟El regreso de la fiebre amarilla urbana son evitables, incluso en el contexto actual, si se actúa con oportunidad y no de forma reactiva. La ciencia y la tecnología ya han puesto a nuestra disposición herramientas eficaces para estimar y anticipar el riesgo. Corresponde ahora a los sistemas de salud, a las autoridades políticas y a las comunidades implementar respuestas articuladas y urgentes para no repetir la historia en la Región.
g https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.15114

🧠 Cryptococcus gattii debe considerarse en el diagnóstico diferencial de meningitis en pacientes VIH con síntomas neurol...
21/07/2025

🧠 Cryptococcus gattii debe considerarse en el diagnóstico diferencial de meningitis en pacientes VIH con síntomas neurológicos, que no responden a la terapia de inducción inicial; aumentar el conocimiento sobre esta rara infección y sus desafíos terapéuticos es crucial para mejorar los resultados clínicos en estas poblaciones vulnerables.
✅ bit.ly/40YcJbG
́

La adrenalitis criptocócica es una afección muy rara, inespecífica y de difícil diagnóstico en pacientes sin inmunosupre...
17/07/2025

La adrenalitis criptocócica es una afección muy rara, inespecífica y de difícil diagnóstico en pacientes sin inmunosupresión detectable. Sin embargo, es importante considerarla en el diagnóstico diferencial de la insuficiencia suprarrenal primaria. En el presente caso, el inicio oportuno del tratamiento antifúngico permitió una evolución clínica favorable para el paciente.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.422.14304

📢📢Segundo número de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2025. https://rpmesp.ins.gob.peEncuentre...
07/07/2025

📢📢Segundo número de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2025. https://rpmesp.ins.gob.pe
Encuentre artículos de temas como:








✅ , etc.

🚬 🫁 El tabaquismo causa 22,350 muertes y 126.000 eventos de enfermedad anualmente en Perú, resultando en una pérdida del...
01/07/2025

🚬 🫁 El tabaquismo causa 22,350 muertes y 126.000 eventos de enfermedad anualmente en Perú, resultando en una pérdida del 1,28% del PBI. Fortalecer las políticas antitabaco evitarían miles de muertes y ahorrarían miles de millones en costos.
👉http://bit.ly/4lrI0vx

Dirección

Lince

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:30
Martes 08:00 - 16:30
Miércoles 08:00 - 16:30
Jueves 08:00 - 16:30
Viernes 08:00 - 16:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram