10/09/2025
✅ Agenda tu primera consulta gratis en Cirugía General 👨⚕️
Clínica González Servicio de prestaciones de Salud
Call Center : 4702206 / 4711579
Wsp: 997 584 512
Avenida Ignacio Merino 1884
Lince
01
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Clínica González:
El Dr. Juan González Figueroa nació en Huánuco, hijo de un inmigrante español, quien lo envió a Lima, para estudiar en la única facultad de medicina que existía en el país, en la Universidad de San Marcos. Después de graduarse en 1919, combatió el paludismo, repartiendo a caballo cápsulas de quinina que el mismo fabricaba para los obreros que construían los ferrocarriles de las haciendas azucareras del Norte, en una época en que aún no contábamos con industria farmacéutica.
Después, como médico titular de Chincha, participó del "boom" algodonero de exportación a la Europa arrasada por la Primera Guerra Mundial. En 1927 retorno a Lima, nombrado Médico titular del "Pueblo de los Ingleses", actualmente Miraflores (llamado así por su neblina permanente).
En sus recorridos descubrió que los pequeños poblados y rancherías que surgían a la vera de las Av. Leguia (hoy la Av. Arequipa ) a la altura de las haciendas Risso y Lobatón, no contaban con servicios médicos, decidiéndose a fundar en 1929, un modesto CONSULTORIO Y LABORATORIO de análisis clínicos en la Ignacio Merino, 7 años antes de la fundación del distrito de Lince. De lunes a jueves la consulta costaba un Sol y los días viernes era gratuita.
El laboratorio fue el primero a nivel estrictamente privado en Lima y con los años se hizo famoso por la exactitud de sus resultados, lo que contribuyó a los acertados diagnósticos del Dr. González, cuya fama se extendió. Fueron años de docencia en la población, que rehuia los pinchazos con agujas del grosor de un lápiz. Hacia 1940 llegó a tener un criadero con mas de 200 sapos, para la famosa prueba de Galli-Mainini, donde debía sacrificar uno por cada diagnóstico del embarazo en o***a. Cliente famoso de la época fue el Presidente Manuel A. Odría. 4,000 fotografías de Lima antigua, un sector intacto construido en adobe y madera, y un pequeño museo lo recuerdan.