Red de Salud Angaraes

Red de Salud Angaraes Red Integral de Salud Angaraes Atención a los puestos de Salud

𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗥𝗜𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗥𝗜𝗡𝗚𝗜𝗧𝗜𝗦 𝗔𝗚𝗨𝗗𝗔 𝗦𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗥𝗕𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠Á𝗦 𝗔𝗙𝗘𝗖𝗧𝗔𝗡 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜Ó𝗡𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪...
25/08/2025

𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗥𝗜𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗬 𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗥𝗜𝗡𝗚𝗜𝗧𝗜𝗦 𝗔𝗚𝗨𝗗𝗔 𝗦𝗢𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗢𝗥𝗕𝗜𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗠Á𝗦 𝗔𝗙𝗘𝗖𝗧𝗔𝗡 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗗𝗨𝗟𝗧𝗢𝗦 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗥𝗘𝗚𝗜Ó𝗡

𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘨𝘳𝘢𝘵𝘶𝘪𝘵𝘢 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥

𝘌𝘯 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘢𝘭 𝘋í𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘈𝘥𝘶𝘭𝘵𝘰 𝘔𝘢𝘺𝘰𝘳 (26 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰), 𝘴𝘦 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘢𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘥𝘪𝘧𝘦𝘳𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 á𝘮𝘣𝘪𝘵𝘰 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭

El envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla durante la vida y conlleva a cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales, por ello son considerados un grupo vulnerable y es necesario optimizar su bienestar físico, mental y social, garantizando que accedan a atenciones de salud oportunas, para ampliar su esperanza y su calidad de vida, informó la Lic. Yannet Vianny Castro Curi, responsable regional de la Etapa de Vida Adulto Mayor de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.

La profesional destacó que este 26 de agosto se conmemora el Día Nacional de Adulto Mayor, que este año lleva el lema: Prevenir es vivir, envejecimiento saludable, además detalló que a nivel de la región Huancavelica hay 47 mil 190 adultos mayores (60 años a más), afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), de los cuales, al primer semestre de este año, 12 mil 796 (27.1%) han iniciado con las prestaciones del Cuidado Integral de Salud y 4 mil 982 (10.6%), las han concluido.

“Estas prestaciones se brindan de forma gratuita en todos los establecimientos de salud de la región e incluyen la evaluación clínica de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión arterial; asimismo, sobrepeso, obesidad, entre otras. Además, abarca atenciones en nutrición, evaluación en salud mental, evaluación de la agudeza auditiva, salud bucal (rehabilitación de piezas dentarias perdidas), exámenes de despistaje de cáncer, consejerías en autocuidado y estilos de vida saludables, entre otras atenciones”.

MORBILIDADES MÁS FRECUENTES. La servidora también detalló que el resultado de los chequeos preventivos (valoración clínica de riesgos) que se les realizó al primer semestre de este año 2025, determinó que 5 mil 898 adultos mayores (12.5%), sufrían de caries dentales, 4 mil 446 de faringitis aguda (9.4%) y 3 mil 194 de rinofaringitis aguda (6.8%), siendo las patologías que más los afectan. Todos ellos iniciaron su tratamiento.

Adicionalmente, en el mismo periodo de tiempo, se efectuaron 14 mil 546 tamizajes en violencia, de los cuales 108 resultaron positivos; 10 mil 06 tamizaje en trastornos depresivos con 529 casos positivos, 8 mil 462 tamizajes en deterioro cognitivo y/o demencia de los cuales 290 resultaron positivos, siendo los problemas en salud mental con más episodios registrados.

ATENCIONES INTEGRALES. La Lic. Yannet Vianny detalló que, en marco a la efeméride, la población adulta mayor a nivel regional, viene accediendo a atenciones de salud de calidad en campañas médicas especializadas, con servicios preventivos y recuperativos como medicina general, odontología, salud mental, gastroenterología, oftalmología, laboratorio, inmunizaciones, entre otras, que desarrollan las diferentes Redes Integradas de Salud (RIS) de la región, en articulación con la DIRESA. En la ciudad de Huancavelica, la actividad está programada para el lunes 25 de agosto en la Plaza de Armas.

Cabe señalar que el personal de salud también viene promoviendo actividades a fin de concientizar a la población sobre la importancia de garantizar la salud y bienestar de los adultos mayores, con acompañamiento y afecto a fin de mantener su autonomía e independencia y calidad de vida.

☀️ “Sombrero y bloqueador: tu mejor combinación contra el sol.”Hoy, 25 de agosto del 2025, el índice de radiación solar ...
25/08/2025

☀️ “Sombrero y bloqueador: tu mejor combinación contra el sol.”
Hoy, 25 de agosto del 2025, el índice de radiación solar ultravioleta en la ciudad de Lircay alcanzará un nivel de riesgo EXTREMADAMENTE ALTO.

La Red Integrada de Salud Angaraes recomienda protegerse adecuadamente para evitar daños en la piel y en la salud.

📌 Rankings de edades para vacunarse💉 ¡Vacunarse protege tu vida y la de tu familia!
25/08/2025

📌 Rankings de edades para vacunarse

💉 ¡Vacunarse protege tu vida y la de tu familia!

🌍✨ ¡Vacunación para todos! ✨🌍La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es GRATIS para niños, niñas y adolescen...
25/08/2025

🌍✨ ¡Vacunación para todos! ✨🌍
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es GRATIS para niños, niñas y adolescentes.

✅ Protege contra el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas al VPH.
✅ Es segura, eficaz y está disponible en todos los establecimientos de salud.

¡Acude con confianza y protege su futuro! 💉💙

✨ ¡Protege su futuro! ✨Si tu hija o hijo está en 4.º grado de primaria, llévalo al establecimiento de salud más cercano ...
25/08/2025

✨ ¡Protege su futuro! ✨
Si tu hija o hijo está en 4.º grado de primaria, llévalo al establecimiento de salud más cercano y vacúnalo contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La vacuna es gratuita, segura y protege contra el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas al VPH. 💉👧🧒

👁️ Día Internacional de la Prevención del Trauma OcularEn esta fecha, la Red Integrada de Salud Angaraes recuerda la imp...
25/08/2025

👁️ Día Internacional de la Prevención del Trauma Ocular
En esta fecha, la Red Integrada de Salud Angaraes recuerda la importancia de cuidar tu salud visual, ya que una lesión puede generar consecuencias irreversibles.

👉 Sigue estas recomendaciones para prevenir el trauma ocular y proteger tu vista.

25/08/2025
“𝗟𝗔 𝗟𝗔𝗖𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔 𝗘𝗦𝗧Á 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗗𝗔 𝗔 𝗨𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗟𝗘𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗡𝗜Ñ𝗢 𝗬 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗦𝗖𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔 𝗙𝗨𝗧𝗨𝗥𝗢”𝘗𝘳𝘰...
25/08/2025

“𝗟𝗔 𝗟𝗔𝗖𝗧𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔 𝗘𝗦𝗧Á 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗗𝗔 𝗔 𝗨𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗟𝗘𝗖𝗧𝗨𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟 𝗡𝗜Ñ𝗢 𝗬 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗘𝗦𝗖𝗢𝗟𝗔𝗥 𝗔 𝗙𝗨𝗧𝗨𝗥𝗢”

𝘗𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘋𝘐𝘙𝘌𝘚𝘈 𝘏𝘶𝘢𝘯𝘤𝘢𝘷𝘦𝘭𝘪𝘤𝘢 𝘳𝘦𝘴𝘢𝘭𝘵𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘮ú𝘭𝘵𝘪𝘱𝘭𝘦𝘴 𝘣𝘰𝘯𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘵á 𝘱𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘢𝘥𝘦𝘮á𝘴 𝘥𝘦 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘶𝘵𝘳𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘢𝘥𝘦𝘤𝘶𝘢𝘥𝘰 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘣𝘦𝘣é, 𝘤𝘳𝘦𝘢 𝘶𝘯 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘷í𝘯𝘤𝘶𝘭𝘰 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘥𝘳𝘦 𝘺 𝘴𝘶 𝘩𝘪𝘫𝘰

𝘓𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘴𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢 𝘭𝘢 “𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘓𝘢𝘤𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘔𝘢𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú”

La leche materna es el primer alimento e insustituible para el niño, pues va a garantizar su crecimiento y desarrollo, tanto físico como mental y prevenir enfermedades como la anemia y desnutrición crónica, enfatizó la Lic. Doris Idone Collachagua, responsable de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludables (ESANS) de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica.

“Además de proporcionar todos los nutrientes necesarios para el bebé, le brinda anticuerpos que ayudan a protegerlo de infecciones respiratorias, afecciones gastrointestinales y del oído. Durante los 6 primeros meses el niño debe alimentarse exclusivamente de la leche materna y no recibir ningún otro tipo de alimento o líquido, como fórmulas infantiles, agua, jugos, té u otros alimentos sólidos. A partir de esa edad, debe ser complementada con otros alimentos”, subrayó.

La profesional también resaltó la relevancia de iniciar la alimentación del recién nacido con la leche materna exclusiva en la primera hora de vida después del parto. “Durante este período, el bebé está más alerta y receptivo a la succión, lo que facilita el inicio de la lactancia materna. Además, la leche materna producida en las primeras horas después del parto, conocida como calostro, que es de color entre amarillo y anaranjado y más espesa que la leche madura, es especialmente rica en proteínas, pues contiene minerales, vitaminas, enzimas, nutrientes y anticuerpos que ayudan a protegerlo”, indicó.

COMPOSICIÓN. La especialista, detalló que la leche materna está compuesta en mayor cantidad de agua, que constituye aproximadamente el 88% y es esencial para la hidratación del bebé; lactosa, que es el principal carbohidrato y que proporciona energía, favoreciendo el desarrollo de la flora intestinal; la grasas, que son fuente importante de energía y contienen ácidos grasos como el ácido araquidónico (AA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), fundamentales para el desarrollo del cerebro y la retina; las proteínas, entre ellas la lactoalbúmina, la inmunoglobulina A (IgA) y la caseína, además de vitamina A, vitamina D, vitamina K, vitamina B12, calcio, hierro y zinc, en cantidades óptimas para cubrir el requerimiento y desarrollo infantil.

“La alimentación del bebé debe ser a libre demanda, esto significa que tiene que ser amamantado cada vez que lo solicite, sin restricciones de horarios o duración de las tomas. Es importante permitirle alimentarse a su propio ritmo para asegurar una adecuada nutrición y satisfacer sus necesidades de succión y consuelo”, aseveró la servidora.

En esa línea, destacó que la lactancia materna no solo proporciona nutrición física, sino que también promueve un vínculo emocional fuerte entre la madre y el bebé, pues el contacto piel con piel y el acto de amamantar crean un ambiente de calma y seguridad, lo que ayuda a fortalecer el apego y la confianza entre ambos. “Asimismo, ofrece beneficios para la madre debido a que amamantar ayuda a reducir el riesgo de hemorragia postparto y acelera la recuperación del útero después del parto. Adicionalmente, la lactancia materna puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y de ovario”, manifestó.

Finalmente, la Lic. Doris Idone, detalló que la lactancia materna está asociada a un mayor coeficiente intelectual y un mejor rendimiento académico en la infancia y la adolescencia. “No solo beneficia al bebé durante los primeros meses de vida, sino que también tiene efectos a largo plazo, estudios han demostrado que los niños amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta”, concluyó.

Cabe señalar que la cuarta semana de agosto se conmemora la “Semana de la Lactancia Materna en el Perú” y la DIRESA Huancavelica, en coordinación con las Redes Integrales de Salud y hospitales de la región, tiene planificadas diferentes actividades, como ferias informativas, charlas, concursos de bebés mamoncitos, entre otras.

DATOS:

A la fecha en la región Huancavelica se ha certificado a 82 establec𝘓𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘴𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢 𝘭𝘢 “𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘓𝘢𝘤𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘔𝘢𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘗𝘦𝘳ú”imientos de salud como Amigos de la Madre, La Niña y el Niño por proteger y promover la lactancia materna.

Según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en el año 2024 en la región Huancavelica, el porcentaje de niños con lactancia materna exclusiva fue de 78.3 %, mientras que en el año 2023 fue de 82.6%.

𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗥Á𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗠𝗢𝗩𝗘𝗥 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢𝗦, 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦𝘚𝘰𝘴𝘵𝘶𝘷𝘪...
25/08/2025

𝗔𝗟𝗖𝗔𝗟𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗡𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗥Á𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗠𝗢𝗩𝗘𝗥 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗜𝗢𝗦, 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗔𝗕𝗟𝗘𝗦

𝘚𝘰𝘴𝘵𝘶𝘷𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘰𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘳 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘴𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪ó𝘯

𝘚𝘢𝘭𝘶𝘥 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴

Durante la “I Reunión Regional de Redes de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la Región Huancavelica”, actividad impulsada por la Dirección Regional de Salud (DIRESA), los alcaldes de las diferentes municipalidades, así como personal de los establecimientos sanitarios de la región, destacaron a la salud como un derecho de la población y una condición fundamental para alcanzar el desarrollo humano, por tanto, se comprometieron a realizar acciones articuladas para lograr su fortalecimiento.

La inauguración de la actividad, que se realizó en la ciudad de Huancavelica, estuvo a cargo de la directora regional de Salud M.C. Wendy Pomilio Candiotti, quien enfatizó la relevancia de intensificar el diálogo con los gobiernos locales de la región y coordinar actividades concretas. “La salud, es lo más importante, pues es la base para la prosperidad y el desarrollo, si no hay salud no se puede alcanzar ningún objetivo, por ello tenemos que estar preparados, ser corresponsables y trabajar de la mano, junto a ustedes, alcaldes, que son los máximos representantes y las autoridades que velan por bienestar de sus localidades”, subrayó.

A su vez, el alcalde del distrito de Pazos, Rolando Romero Campos, en su calidad de presidente de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, enfatizó que el trabajo articulado en esta instancia, contribuye a reducir las cifras de anemia y desnutrición crónica de los niños, reforzar la salud de nuestras gestantes, adultos y adultos mayores, razón por la cual se debe articular con la DIRESA, las Redes Integradas de Salud, las autoridades y líderes comunales, entre otros actores.

La reunión continuó con debates y la participación de los alcaldes y personal de salud, además se socializaron las intervenciones comunitarias que se vienen realizando y que se deben intensificar, también se tuvo la participación de especialistas del Ministerio de Salud (MINSA).

ACUERDOS. Entre los compromisos asumidos estuvieron que los alcaldes gestionarán dentro de los próximos 15 días calendarios ante sus Consejos Municipales de sus jurisdicciones la ratificación de la incorporación de sus municipalidades en la Red Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, que debe ser oficializado en Acuerdo de Consejo Municipal.

Asimismo, las intervenciones comunitarias se registrarán en un aplicativo con fecha límite hasta el 08 de setiembre. De igual forma, la DIRESA brindará asistencia técnica permanente a las municipalidades; las Redes Integradas de Salud a través de sus establecimientos de salud, intensificarán la articulación permanente con las municipalidades, así como con los Consejos Provinciales y Comités Distritales de Salud. Todos los acuerdos fueron suscritos en un acta que fue firmada por los participantes.

DATO:

La conformación de la Red de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la región Huancavelica está reconocida mediante Resolución Directoral Regional N° 0994-2024/GOB.REG-HVCA/DIRESA.

158 𝗣𝗢𝗦𝗧𝗨𝗟𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗔𝗟 𝗦𝗘𝗥𝗨𝗠𝗦 2025 - 𝗜𝗜 𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗥Á𝗡 𝗦𝗨 𝗘𝗩𝗔𝗟𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗖𝗔𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘴𝘦𝘳á 𝘦𝘴𝘵𝘦 24 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰...
23/08/2025

158 𝗣𝗢𝗦𝗧𝗨𝗟𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗔𝗟 𝗦𝗘𝗥𝗨𝗠𝗦 2025 - 𝗜𝗜 𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗥Á𝗡 𝗦𝗨 𝗘𝗩𝗔𝗟𝗨𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗔𝗡𝗖𝗔𝗩𝗘𝗟𝗜𝗖𝗔

𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘴𝘦𝘳á 𝘦𝘴𝘵𝘦 24 𝘥𝘦 𝘢𝘨𝘰𝘴𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘚𝘶𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳 𝘛𝘦𝘤𝘯𝘰𝘭ó𝘨𝘪𝘤𝘰 𝘗ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘰

La ciudad de Huancavelica albergará a 158 postulantes, quienes rendirán su evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal (SERUMS) 2025 – II, proceso que se realizará este domingo 24 de agosto en la sede del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público.

La información fue proporcionada por el C.D. Heddy O. Cruz Lima, responsable regional de SERUMS, quien detalló que los postulantes en la región son 53 en la carrera de psicología; 52 en la carrera de enfermería; 16 en obstetricia; 16 en química farmacéutica; 6 en medicina; 4 en trabajo social; 3 en odontología; 3 en tecnología médica en laboratorio clínico; 2 en nutrición; 2 en tecnología médica en terapia física y 1 en medicina veterinaria.

“Este proceso lo viene impulsado el Ministerio de Salud (MINSA) para garantizar un mejor servicio a la salud en el país, basado principalmente en la atención primaria, el proceso de selección es gratuito y descentralizado y cuenta con el respaldo de los Gobiernos Regionales y de las Direcciones Regionales de Salud”, subrayó el profesional.

Además, agregó que permitirá tener profesionales competentes realizando su SERUMS en Huancavelica, que van a contribuir en las atenciones sanitarias a la población más vulnerable de la región, desarrollando actividades de prevención y promoción en los establecimientos de salud.

Adicionalmente, el C.D. Heddy Cruz señaló que para garantizar la transparencia del proceso se ha remitido invitaciones a los colegios profesionales a fin de que participen como veedores y en el marco de sus funciones podrán estar presentes la Contraloría de la República, la Defensoría del Pueblo, la Policía y el Ministerio Público.

“La evaluación es única a nivel nacional y de acuerdo a la nota que obtengan los postulantes (en estricto orden de mérito) podrán elegir el lugar donde van a realizar su SERUMS. Los instrumentos de evaluación van a llegar completamente lacrados a la región Huancavelica desde Lima y serán deslacrados en presencia de representantes del Ministerio Público y otros veedores, del mismo modo, una vez concluido el proceso, las evaluaciones se enviarán lacradas a Lima, por el equipo de trabajo conformado por los representantes de la DIRESA, la Red Asistencial EsSalud Huancavelica, la Sanidad de la Policía Nacional y veedores acreditados al MINSA”, finalizó.

Cabe precisar que las puertas del Instituto Tecnológico Público se abrirán a las 7:00 a.m. para el ingreso de los postulantes y se cerrarán a las 9:30 a.m. no permitiéndose el ingreso de ninguna persona a partir de esa hora. La evaluación empezará a las 11:00 a.m. y concluirá a la 1:00 p.m.

DATO:

El postulante deberá llevar su DNI, o en caso de pérdida Certificado de Inscripción (C4) emitido por la RENIEC. Está prohibido llevar celulares, aparatos electrónicos, relojes, joyas, carteras, billeteras, mochilas, bolsas, canguros, lentes oscuros, gorros o sombreros y tarjetas de crédito.

💉✅ El personal del Puesto de Salud de Chaynabamba continúa comprometido con la salud de la población, participando activ...
23/08/2025

💉✅ El personal del Puesto de Salud de Chaynabamba continúa comprometido con la salud de la población, participando activamente en la Jornada de Vacunación para el cierre de brechas del esquema regular.

👩‍⚕️👨‍⚕️ Nuestra brigada de vacunación salió al campo para proteger a más familias y asegurar que todos completen sus dosis a tiempo.

¡Vacunarse es proteger la vida! 💪✨

Dirección

JR. MARISCAL SUCRE N° 225/BARRIO BELLAVISTA/LIRCAY/ANGARAES/HUANCAVELICA
Lircay
09406

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 23:59
Martes 00:00 - 23:59
Miércoles 00:00 - 23:59
Jueves 00:00 - 23:59
Viernes 00:00 - 23:59

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Salud Angaraes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram