PSICO Emoción Perú

PSICO Emoción Perú Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de PSICO Emoción Perú, Medicina y salud, Los Olivos.

02/07/2025

NEUROPEDIATIPS.
Comorbilidades del trastorno de la atención/hiperactividad (TDAH)

La comorbilidad en el TDAH es una condición muy frecuente. De hecho la mayoría de los niños con TDAH tienen alguna condición asociada a su diagnostico primario, es decir TDAH y trastorno de aprendizaje, TDAH y trastorno del lenguaje, etc.

Una detección tardía, un mal tratamiento, o un diagnóstico erróneo pueden aumentar el riego de desarrollar problemas futuros. Hasta un 60% de los niños con TDAH muestran patología asociada.

TDAH COMORBILIDADES

Los trastornos comórbidos que más frecuentemente coexisten con el TDAH son:



TRASTORNO DISRUPTIVOS

Los trastornos de la conducta disruptiva (Trastono negativista desafiante, trastono disocial, trastorno explosivo intermitente) son trastornos con una frecuencia significativa en la infancia-adolescencia con una prevalencia aproximada del 4%, y que en el caso de los niños que padecen TDAH es de entre un 40-60% de ellos. Los últimos estudios indican que la hiperactividad es el factor de riesgo más importante para la aparición de trastornos de conducta de inicio temprano. Los patrones más relevantes son los de agresividad, oposicionismo y conductas antisociales (agredir a personas, robar, mentir). Un estudio epidemiológico realizado por Eyestone y Howel (1994) reveló que el 25% de los presos presentaron el diagnóstico de TDAH. Siempre que haya problemas de conducta tanto en casa como en el colegio, hay que intervenir con programas de modificación de conducta específicos.

Abuso de sustancias tóxicas (TUS). El TDAH es un factor de riesgo para el uso/abuso de dr**as Barkley y Fisher (1998). Un estudio reveló que un 21% de los adolescentes derivados a los servicios psiquiátricos tras desintoxicación por dr**as tenían un diagnóstico de TDAH. Según Biederman (1997), el 40% de adolescentes con TDAH reunían criterios de dependencia o abuso de sustancias.



TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO

Principalmente ansiedad y depresión. Se manifiestan en un 2,5% de los niños hasta los 8 o 9 años y de un 8% en adolescentes. Entre un 15-20% de los niños que padecen depresión sufren recaídas durante la edad adulta. De los niños que padecen TDAH se considera que entre un 20-25% sufre además de estos trastornos. El suicidio es la tercera causa de mortalidad en niños a partir de los 10 años, después de los accidentes de tráfico y el cáncer. Un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado pueden evitar mucho sufrimiento de los pacientes y su entorno. No se sabe por qué coexisten más frecuentemente de lo esperable los TDAH y los trastornos emocionales y de ansiedad. Pero probablemente tiene que ver con el desarrollo de inseguridad y baja autoestima secundarios a sus conductas y a la relación con el entorno.



TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

El Síndrome de Tourette es un trastorno del neurodesarrollo, con inicio en la infancia caracterizado por la presencia de tics, movimientos o producciones vocales, bruscos, repetitivos y estereotipados y de carácter involuntario. Los tics pueden ser transitorios, apareciendo en un 4-16% de los niños en algún momento y crónicos en un 0,1%. Los trastornos de Gilles de la Tourette son tics motores y vocales de carácter crónico y aparece en una frecuencia de 3-5 por 10.000 niños. La aparición de estos trastornos de tics en niños TDAH es de un 25-50%. Alrededor del 70% de las personas que presentan el trastorno de Tourette padecen TDAH.

El Síndrome de Asperger, es un conjunto de características psicológicas y comportamentales dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por dificultades más o menos acusadas, en la interacción social y la comunicación interpersonal así como pensamientos focalizados y obsesivos, intereses restringidos y estereotipias.

El Autismo:
es un trastorno del neurodesarrollo dentro de los trastornos del espectro (TEA) caracterizado por una alteración acusada de la interacción social, la comunicación interpersonal, comportamiento social restringido y presencia de actos repetitivos y compulsivos. En ocasiones puede ir acompañado de capacidad intelectual inferior a la media. Los padres generalmente notas signos de alarma en los dos primeros años de vida.



TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

La Dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico. Es el trastorno más frecuente entre la población de edad escolar, cuya prevalencia se estima entre un 5 y un 17%, Se caracteriza por un rendimiento en lectura, (precisión, velocidad o comprensión), que se sitúa sustancialmente por debajo del nivel esperado en función de la edad cronológica, del cociente intelectual y de la escolarización propia de la edad del individuo. Es más más frecuente en niños que en niñas. Se presenta en diferentes: dislexia visual, fonológica o mixta.

El Discalculia (dificultades en el aprendizaje de matemáticas, DAM) es un trastorno especifico del aprendizaje en el área de matemáticas, que se caracterizada por la dificultad para entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. Las personas con discalculia, aunque logren automatizar el proceso, no entienden la lógica del proceso matemático.

La Disgrafía, es un trastorno específico del aprendizaje que limitado al área de la escritura. Se caracteriza por un déficit significativo del dominio de la grafía (escritura), en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura (dislexia) y capacidad intelectual inferior. Existen diferentes formas: disgrafía motriz (problema psicomotor) o específica (dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor).

La Disortografía o disgrafía disléxica, es un trastorno del lenguaje escrito, caracterizado por dificultades en la asociación entre el código escrito, las normas ortográficas y la escritura de las palabras. Existen diferentes formas: disortografía natural, visual o mixta. Es un trastorno que frecuentemente va unida a retraso del lenguaje oral.



TRASTORNO DEL LENGUAJE ORAL

La disfemia, es un trastorno del habla que afecta a la fluidez oral y al ritmo. La disfemia afecta aproximadamente al 5% de los niños de cinco años y al 2% de las niñas de la misma edad. La tartamudez (espasmogenia) es el principal síntoma de la disfemia (por lo que a menudo se usan como sinónimos); la discontinuidad verbal característica de la disfemia suele acompañarse de miedo a hablar y movimientos involuntarios que la convierten en un trastorno del habla y de la comunicación social.

La taquifemia causa una aceleración del habla; el niño habla de una forma precipitada y excesivamente rápida, omitiendo sonidos y sílabas.

Las dislalias, son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Se presentan en distintas formas: Dislalia evolutiva o fisiológica, dislalia audiógena, dislalia orgánica o dislalia funcional.
Y los trastornos especificos del lenguaje.
Como vemos hay muchas condiciones que se pueden asociar al TDAH y que es necesario diagnosticar para dar un tratamiento y apoyo integral al niño/niña que tienen esta condicion
DR. JOSE OVIDIO CORNELIO NIETO
NEUROLOGO PEDIATRA
HOSPITAL AIR
VILLAHERMOSA TABASCO MEXICO.

🔱Convocatoria 2 practicantes - Psicología Clínica – PACHACÚTEC (certificado y bono mensual)📍 Centro PRI Madre María José...
24/06/2025

🔱Convocatoria 2 practicantes - Psicología Clínica – PACHACÚTEC (certificado y bono mensual)

📍 Centro PRI Madre María José
🎓 Desde 5.° ciclo – 2 vacantes (mañana y tarde)
🗓 3 veces por semana – medio turno

Funciones:
✅ Apoyo en evaluación e intervención
✅ Talleres y charlas psicoeducativas

Beneficios:
🎓 Certificado de prácticas – área de Psicología
💰 Bono mensual por prácticas
👕 Uniforme del centro
🕒 Horario flexible
🌱 Proyección profesional (línea de carrera a corto plazo)

📲 Envía tu CV al WhatsApp: 976 208 574
🗓 Entrevistas por Zoom (previa coordinación)

06/05/2024

29/12/2023
26/12/2023
18/12/2023

La ansiedad a menudo nos impulsa a buscar formas de alivio inmediato, y una de esas formas puede ser la compra compulsiva. Imagina que la ansiedad es como un ruido constante en tu mente, creando inquietud y malestar. Comprar algo nuevo puede parecer una solución rápida, como poner una canción agradable para ahogar ese ruido por un momento. Sin embargo, el alivio es temporal y no aborda la causa subyacente.

Cuando compras algo impulsivamente, es como aplicar un parche a una fuga en una tubería: detiene el problema momentáneamente, pero la fuga sigue ahí. Este comportamiento puede ser un indicador de ansiedad o estrés porque estás utilizando las compras como una forma de distracción o de recompensa emocional.

Para identificar si esto es un síntoma de ansiedad, pregúntate: "¿Estoy comprando esto porque realmente lo necesito o porque me siento ansioso/estresado?" Si es más frecuente durante periodos de mayor estrés o inquietud emocional, probablemente esté relacionado con la ansiedad.

Es importante encontrar formas más saludables y sostenibles de manejar la ansiedad, como la meditación, el ejercicio, o hablar con un terapeuta. Reconocer este patrón es el primer paso
para cambiarlo. 🌱💳🧘‍♂️🏃‍♀️🗣️👥

Qué opinan ?

Dirección

Los Olivos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PSICO Emoción Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a PSICO Emoción Perú:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría