19/09/2025
Urolitiasis: Es la formación de cálculos en la o***a. Los cálculos se forman por la acumulación de ciertos minerales que en primer lugar forman cristales que si se agregan y no son excretados por la o***a, pueden dar lugar a grandes piedras (urolitos).
Los urolitos son cúmulos policristalinos formados por la aglomeración y cristalización de minerales y una matriz orgánica. Una de las principales causas iniciadoras de la formación de urolitos es la sobresaturación de la o***a de sustancias calculogenéticas. Los tipos más frecuentes de urolitos en el perro son, de mayor a menor frecuencia, estruvita, oxalato cálcico, urato, cistina, silicio, fosfato cálcico y mixtos. Las consecuencias de la presencia de urolitos en el tracto urinario son las [IBTU], obstrucción urinaria frecuentemente en uretra de machos y formación de pólipos vesicales debido a reacción hiperplásica de la mucosa.
Tipos de calculos:
-Urolitiasis por estruvita: Predisposición en Bichon Frisé, Cocker Spaniel y Schnauzer miniatura, hembras en el 80% de los casos, de edad entre 3 y 8 años. Asociada a una [IBTU] por bacterias ureasa positivas (Staphylococcus aureus, Proteus) que incrementan el pH de la o***a y las concentraciones de amonio. También pueden aparecer urolitos de estruvita estériles sin presencia de [IBTU].
-Urolitiasis por oxalato de calcio: Predisposición en Schnauzer miniatura, Lasa Apso y Yorkshire Terrier, machos en el 75% de los casos de entre 5 a 12 años. Asociados a la presencia de hipercalciuria que puede ser normo o hipercalcémica, hiperoxaluria e hipocitraturia y posiblemente déficit de inhibidores del crecimiento de los cristales.
-Urolitiasis por urato amonico: Predisposición en los Dálmata por deficiencia en el metabolismo del ácido úrico. Otras razas predispuestas son Bulldog inglés, Yorkshire Terrier, Shih Tzu y Schnauzer miniatura con predisposición en machos de 3 a 6 años.