31/01/2024
🌡️Un golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40ºC. El organismo humano funciona a unos 37ºC y es bastante sensible a las variaciones externas. Para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor, que distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior.
🥵 Cuando se sufre un golpe de calor todos estos mecanismos dejan de funcionar, sube la temperatura y se pierden abundantes líquidos corporales.
Para compensar el exceso de calor existente, el cuerpo suda más para refrescar la piel, perdiendo mucho líquido y sufriendo una vasodilatación mayor, lo cual altera la distribución de sangre de nuestro organismo.
🚨Todo ello eleva las probabilidades de padecer daños neurológicos, cardíacos, renales o musculares, llegando incluso a estar en peligro la vida. De ahí que se considere una lesión grave que requiere de un tratamiento de urgencia.
😳Los síntomas de un golpe de calor son un indicativo de alerta. Mareos, temblores, desorientación, dolor de cabeza, agotamiento, aceleración de la respiración y el pulso son algunos de sus signos o señales más evidentes. La temperatura y nivel de humedad a las que se puede producir un golpe de calor varían según el individuo.
⚠️Por tanto, es muy importante que sepamos reconocer los síntomas iniciales, de manera que se pueda actuar desde el comienzo de las primeras señales evitando daños mayores que pueden poner en riesgo la vida.
👨🏻⚕️Agenda tus consultas médicas a través de nuestros canales digitales:
📲 https://bit.ly/3ME6PD9
📞 920402420
🌐 https://www docdigitaltelesalud.com