Dra. Sonia Junes−Gastroenteróloga

Dra. Sonia Junes−Gastroenteróloga Médico Gastroenterologo Endoscopista. Te ayudo a recuperar tu salud digestiva

¿Son mis gases producto del hígado graso?Quiero contarles que esta pregunta es HABITUAL en la consulta peeero, muchas ve...
30/06/2022

¿Son mis gases producto del hígado graso?

Quiero contarles que esta pregunta es HABITUAL en la consulta peeero, muchas veces, surge porque “me dijeron que el hígado es el que seguro me causa esas molestias”

Remarquemos que el hígado graso es una entidad que habitualmente no da síntomas, peeero los últimos estudios mencionan que el paciente, en comparación con la población sin hígado graso, podría tener fatiga o disconfort en la zona superior derecha del abdomen

No son síntomas de hígado graso:
❌ Boca amarga
❌ Gases, flatulencias, eructos
❌ Palmas rojas
❌ Dolor abdominal después de las comidas
❌ Dolor abdominal intenso que me lleva a la emergencia

Recuerden que el enfoque de un paciente con gases es totalmente distinto, pues hay que saber si son molestosos y/o vienen asociados a síntomas como dolor abdominal/eructos/hinchazón abdominal/estreñimiento/diarrea u otras molestias para determinar el probable origen

Por último, ‼️❌no olviden que el hígado graso no se cura con hepatoprotectores‼️❌

Dra. Sonia Junes
Gastroenterologa

Estimados pacientes y seguidores de facebook, los invito a seguirme por Instagram, red social en donde comparto mucha ma...
07/06/2022

Estimados pacientes y seguidores de facebook, los invito a seguirme por Instagram, red social en donde comparto mucha mas información y tips sobre salud y enfermedades digestivas. También hago ronda de preguntas de manera periódica por historias. Los veo por allí😊👩🏻‍⚕️

Link: https://instagram.com/drasonia.gastro?utm_medium=copy_link

Dra. Sonia Junes
Médico Gastroenteróloga

Si ya me traté de Helicobacter pylori, ¿Porqué sigo con sintomas? Te presento las 4 posibilidades:1️⃣ ¿Se erradicó el H....
07/06/2022

Si ya me traté de Helicobacter pylori, ¿Porqué sigo con sintomas? Te presento las 4 posibilidades:

1️⃣ ¿Se erradicó el H. pylori?

👆Primero lo primero, si culminaste el tratamiento para H. pylori, lo correcto es esperar 4 semanas sin antibióticos y 2 semanas sin azoles (esomepra, pantopra,omepra,etc), para poder realizarte el test de espirado y verificar si se erradicó o no la bacteria.

2️⃣ Los síntomas por H. pylori pueden demorar en irse ✈️

Es un golazo 💯 cuando el paciente viene tranquilo porque sus síntomas mejoraron tras tratamiento. Sin embargo, hay algunas personas que aún presentan molestias y esto no significa necesariamente que el H. pylori no fue erradicado. De hecho, se ha reportado que los síntomas por H. pylori pueden tardar en desaparecer entre 6 a 12 meses tras tto erradicador (variable entre c/paciente).

3️⃣ Tus síntomas se asocian a otras molestias digestivas

Si bien es correcto erradicar el H. pylori, hay que presentar atención a tus molestias reales, las que te están afectando el dia a dia📉 o la mayor parte del tiempo. Como está tu evacuación?💩Es un problema para ti ir al baño? , es molestoso? Esa pregunta es B-Á-S-I-C-A en consulta💯, ya que muchos problemas digestivos se asocian a temas evacuatorios como estreñimiento.

4️⃣ Dispepsia funcional

Conozco de cerca la dispepsia funcional y de hecho más del 60% de dispepsias (“lo que arde o duele pero que no hay una gastritis que lo justifique”) son por esta causa✅ . ¿Qué interviene aquí? Desde cómo trabaja tu estómago (inadecuada motilidad, acomodación y vaciamiento estomacal), como ello es percibido por ti (hipersensibilidad visceral) hasta otros factores como los psicosociales (entorno, relación con la comida, toma de medicamentos, enfermedades asociadas como ansiedad/depresión)

¿Ahora comprendes que puede estar pasando? Si te sientes familiarizado, está en el arte de la consulta descifrar el camino correcto para la mejoría. El camino correcto se establece bajo una buena asesoría médica👩🏻‍⚕️Te espero en consulta

Leo tus experiencias⤵️

⁉️QUÉ ESTRATEGIAS SIRVEN PARA MEJORAR EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO⁉️1️⃣ ¿La pérdida de peso ayuda? Si ✅, se ha evidenciado...
27/05/2022

⁉️QUÉ ESTRATEGIAS SIRVEN PARA MEJORAR EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO⁉️

1️⃣ ¿La pérdida de peso ayuda?

Si ✅, se ha evidenciado que el sobrepreso y la obesidad (IMC a partir de 25) aumenta la probabilidad de hernia hiatal, de alterar el esfínter inferior y de⬆️la presión intragástrica, de esofagitis y esófago de Barret. Por tanto, la pérdida de peso en este grupo de pacientes se asocia a ⬇️síntomas de reflujo, así como a una 🔝tasa de éxito del tratamiento farmacológico.

2️⃣¿Debo dormir del lado izquierdo de mi cama?
Tip sugerido✅. Los estudios han determinado que dormir de lado izquierdo contribuye a⬇️síntomas y ⬇️ la exposición al ácido. Se cree que al dormir🛌del lado derecho el estómago asciende sobre el esófago, generando un efecto mecánico sobre el esfínter esofágico.

3️⃣¿Debo elevar la cabecera de mi cama?

Elevar la cabecera de15 a 20 cm, implica colocar un soporte seguro sobre la base de la cama o usar almohadas. Aun no contamos con estudios de calidad🔝 que justifiquen al 💯% esta medida, por lo que debería ser valorada según caso. Tener en cuenta que la posición puede ser contraproducente y no está exenta de situaciones no deseadas (dolores musculares, inestabilidad de la cama).

4️⃣¿Debo dejar de fumar/tomar alcohol?

Recontra sí✅. Dejar de fumar aumenta en 3 veces la probabilidad de mejorar el reflujo. Asimismo, ambos factores🚬🥃 han sido relacionados con el cáncer de esófago hasta en la mitad de casos.

5️⃣¿Debo cenar 2-3 horas antes de acostarme?

Sí✅,además que es un hábito práctico y fácil de realizar, los estudios han demostrado que un intervalo corto (menos de 3 h) entre comer y acostarse, ⬆ los síntomas de reflujo y la necesidad de medicación 💊

¿Conocias estas medidas? ¿Las has puesto en práctica?..Cuentame cómo te fue. Te leo⤵️

¿Has escuchado alguna de estas frases: “Yo sufro de gastritis crónica”, “Me duele el estómago por la gastritis”? Si la r...
23/05/2022

¿Has escuchado alguna de estas frases: “Yo sufro de gastritis crónica”, “Me duele el estómago por la gastritis”? Si la respuesta es sí, te has preguntado ¿Qué es gastritis?🧐

Para muchos, la gastritis es una enfermedad que abarca cualquier malestar en la “boca del estómago” o en la parte superior del abdomen.

PEEERO….

La gastritis es la inflamación de la mucosa (piel) del estómago diagnosticado por HISTOLOGÍA, es decir, que para encontrarla se realiza una endoscopia + biopsia y se analiza esa muestra bajo un microscopio🔬.

Sin embargo, debo decirte que la gran mayoría de la población probablemente tiene gastritis en algún momento de su vida y gran parte de ella son asintomáticos.

Entonces:
✔ La gastritis no es un diagnóstico de SÍNTOMAS, sino de HALLAZGOS

✔Las causas principales para producir gastritis son: infección por la bacteria Helicobacter Pylori 🦠 y los antiinflamatorios no esteroideos💊 como naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco, ketoprofeno.

✔Los síntomas digestivos que puedas sentir relacionado a dolor o ardor en la boca del estómago, llenura precoz ("Me lleno rápido"), plenitud molesta después de las comidas ("No digiero") asociado o no a eructos, nauseas o reflujo se denomina DISPEPSIA, la cual debe ser estudiada para su subclasificación en Primaria o Secundaria.

👉¿Qué podemos concluir con lo anterior? Es evidente que existe un mal uso del término “gastritis”que no solo radica en la población, sino inclusive en el personal de salud, ya que gastritis y dispepsia NO son sinónimos y es sumamente importante que tu gastroenterólogo te explique las diferencias.

Levanta la mano si tu también has usado esas frases alguna vez🙋‍♀️

Dra. Sonia Junes👩‍⚕️
Gastroenteróloga Endoscopista

🚺🚹 El 19 de mayo se celebra el día internacional de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, representada principalmente p...
19/05/2022

🚺🚹 El 19 de mayo se celebra el día internacional de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, representada principalmente por Colitis ulcerativa y la Enfermedad de Crohn

➡️ Con el tiempo, esta enfermedad ha ido tomando importancia por el mayor número de casos diagnosticados más allá de Europa, cómo en países occidentales y Latinoamérica; aquí donde destacan países vecinos como Brasil🇧🇷, Argentina🇦🇷
, Colombia🇨🇴e incluso Perú🇵🇪

➡️¿Porqué concientizar? Te lo resumo:

👉Ambas enfermedades tienen un componente autoinmune, en donde nuestras propias defensas “atacarán” las células propias del intestino, en una persona con cierta susceptibilidad genética

👉Los síntomas habitualmente son dolor abdominal, diarrea, sangrado, pérdida de peso. Y dado que son manifestaciones que puede compartir con otras enfermedades, su diagnóstico suele ser tardío; ya cuando existe mayor severidad de la enfermedad o incluso complicaciones que resultarán en cirugía

👉Por ese motivo, la calidad de vida de los pacientes suele verse comprometida. El acceso a los tratamientos (uso de inmunomodulares, biológicos) puede ser difícil, con altos costos o bajo un trámite engorroso que involucra temas burocráticos a nivel hospitalario, más allá de la necesidad de iniciar un manejo temprano y oportuno para lograr el tan ansiado control y remisión de la enfermedad📉

👉Resalto hoy en día la gran labor de las sociedades dedicadas a difundir información sobre esta enfermedad y compartirla directamente con los pacientes que la padecen🫶🏻

👉Así también agradezco a mi querido hospital por permitirme conocer de cerca esta enfermedad, a través de la historia de cada paciente y por cada investigación realizada junto a mi maestro referente en Enfermedad inflamatoria intestinal el Dr. Juan Paredes y a mis colegas entre ellos el Dr. Henry Vargas

♾Concientizar para entender la enfermedad por el paciente, su familia y la sociedad♾

⁉️Porqué me da reflujo gastroesofágico⁉️La enfermedad por reflujo gastroesofágico es motivo frecuente en la consulta de ...
17/05/2022

⁉️Porqué me da reflujo gastroesofágico⁉️

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es motivo frecuente en la consulta de Gastroenterología. ¿Sabias que pueden ser múltiples los factores que la producen?Te cuento ⤵️

1️⃣ Alteraciones del esfínter esofágico inferior: Este esfínter es una válvula que conecta el esófago con el estómago; se abre para que el alimento pase y tras ello, se cierra para evitar que el contenido del estómago refluya. Su función puede alterarse ante causas anatómicas o fisiológicas: hernia hiatal (ascenso de una parte del estómago hacia la cavidad torácica), “relajaciones transitorias del esfínter” o un tono bajo del esfínter.

2️⃣ ⬆️de la presión intraabdominal

La obesidad central y el embarazo🤰🏻 son factores que > el perímetro y la presión intraabdominal, lo cual ⬆️riesgo de hernia hiatal, de relajaciones transitorias del esfínter y de reflujo ⤴️

3️⃣ Alteración de la función motora del esófago/estómago

La motilidad del esófago puede presentar una disfunción que ⬆️el tiempo de exposición del esófago con el ácido 💠

4️⃣ Ácido por debajo del esfínter esofágico

Tras el paso del alimento al estómago, se forma en éste un acúmulo de ácido justo por debajo del esfínter del esófago denominado “bolsillo ácido”. Si diferentes factores alteran la función normal del esfínter, el bolsillo ácido migrará hacia el esófago, predisponiendo al reflujo⤴️

5️⃣Reflujo NO ácido

¿Sabias que también existe un reflujo NO ácido? Y es que aquí juegan una serie de factores que pueden simular el mismo efecto del ácido sobre la mucosa del esófago: la distensión esofágica, el aire, la bilis,etc

6️⃣ Percepción sintomática

¿El estrés emocional/crónico influye? Así es, sin embargo, también se ha determinado que algunas personas pueden sentir "dolor" ante un estímulo normal/fisiológico de reflujo (hipersensibilidad).

▶️ La consulta médica es fundamental para subtipificar el tipo de reflujo que presentas según la probable/probables causas. Para ello, será posible solicitarte estudios más allá de una endoscopia. Recuerda: los reflujos NO son iguales para todos y NO se manejan de la misma manera.

Amigos, ❗️tenemos LIVE❗️Este miercoles 13/04 a las 20:00 hrs (Hora Perú) estaremos en un VIVO hablando sobre ESTREÑIMIEN...
11/04/2022

Amigos, ❗️tenemos LIVE❗️

Este miercoles 13/04 a las 20:00 hrs (Hora Perú) estaremos en un VIVO hablando sobre ESTREÑIMIENTO CRÓNICO y todas las claves que necesitas saber para su manejo con la Lic. Diana Otero , licenciada especialista en Nutrición .nutricion 🤗

Ya lo saben, no te lo pierdas❗️, va a estar buenísimo, déjame tus dudas/preguntas en los comentarios 📢

Dirección

Magdalena

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 19:00
Domingo 00:00 - 00:15

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Sonia Junes−Gastroenteróloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Sonia Junes−Gastroenteróloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría