Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo

Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo de la Clínica Good Hope y en Hospital Sabogal en Perú
Profesor en Universidad

🇵🇪 Escuchar a mi Perú celebrar, es el mejor sonido del añoEn estas Fiestas Patrias, no hay nada que me emocione más que ...
28/07/2025

🇵🇪 Escuchar a mi Perú celebrar, es el mejor sonido del año

En estas Fiestas Patrias, no hay nada que me emocione más que escuchar los sonidos de nuestra tierra: las canciones criollas, las risas en familia, los “¡Viva el Perú!” llenos de orgullo.

Como otorrinolaringólogo, trabajo cada día para que más peruanos puedan respirar mejor, hablar con confianza y disfrutar de cada nota, cada palabra, cada abrazo.
¡Felices Fiestas Patrias, con salud y con todo el corazón! 🇵🇪❤️

Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo

🇵🇪
👃🏼👂🏼
💨
❤️
🎉

Subluxación atlantoaxial en  adenoidectomía  (PARTE II)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861   ✅. Pre...
27/07/2025

Subluxación atlantoaxial en adenoidectomía (PARTE II)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

✅. Prevención en Adenoidectomía
- Se recomienda radiografía cervical previa y posicionamiento neutro durante la cirugía .
- Manejo quirúrgico: Evitar maniobras bruscas de hiperextensión cervical y utilizar técnicas mínimamente invasivas (ej.: microdebridador) .

✅. Tratamiento
- Conservador:
- Inmovilización con collarín cervical rígido.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) para reducir la inflamación .
- Quirúrgico: Fusión atlantoaxial en casos graves con inestabilidad persistente o compresión medular .

✅. Pronóstico:
Con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se resuelven sin secuelas. Sin embargo, la demora en el manejo puede llevar a complicaciones neurológicas permanentes o incluso la muerte por compresión medular .

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Subluxación atlantoaxial en  adenoidectomía  (PARTE I)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861  Es una c...
25/07/2025

Subluxación atlantoaxial en adenoidectomía (PARTE I)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Es una complicación rara pero potencialmente grave que puede ocurrir, especialmente en pacientes con factores de riesgo como el síndrome de Down o antecedentes de infecciones cervicales.

✅. Definición y Mecanismo:
La subluxación atlantoaxial (SAA) es una desalineación entre la primera vértebra cervical (atlas, C1) y la segunda (axis, C2), que puede comprometer la estabilidad de la columna cervical. En el contexto de la adenoidectomía, suele asociarse al *síndrome de Grisel*, una condición no traumática causada por inflamación postinfecciosa o postquirúrgica en la región de cabeza/cuello, que debilita los ligamentos atlantoaxiales .

✅. Factores de Riesgo:
- Síndrome de Down: Hasta un 10-20% presentan laxitud ligamentaria atlantoaxial, lo que aumenta el riesgo de SAA durante maniobras de hiperextensión cervical en la cirugía .
- Infecciones previas: Faringitis, amigdalitis o mastoiditis pueden desencadenar inflamación que afecte los ligamentos cervicales .
- Posicionamiento quirúrgico: La hiperflexión o hiperextensión del cuello durante la anestesia general puede precipitar la subluxación .

✅. Síntomas y Diagnóstico:
- Dolor cervical intenso, tortícolis (posición "en gallina" o Cock-Robin), rigidez y, en casos graves, déficits neurológicos por compresión medular .
- Imágenes:
- Radiografías dinámicas flexión-extensión) para evaluar inestabilidad (>3 mm de traslación o >10° de angulación) .
- Resonancia magnética (RM) si hay sospecha de compresión medular o para visualizar inflamación ligamentaria .

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Helados de crema en post operatorio de amigdalectomías  (PARTE II)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/519424238...
22/07/2025

Helados de crema en post operatorio de amigdalectomías (PARTE II)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

3. Recomendaciones para su consumo:
- Preferir helados de crema simples: Evitar aquellos con trozos (chocolate, frutos secos, etc.) que puedan raspar la zona operada.
- Moderar la cantidad: No excederse para evitar náuseas o congestión por lácteos (especialmente en niños).
- Alternar con otras opciones: Incluir también líquidos fríos como agua, jugos diluidos o gelatinas.
- Evitar si hay intolerancia a la lactosa

4. Alternativas recomendadas:
Si no se toleran los helados de crema, estas opciones también son efectivas:
- Marcianos o chupetes de hielo** (helados de agua sin azúcar añadido).
- Yogur frío (natural y sin trozos).
- Purés fríos (como manzana o pera).

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Helados de crema en post operatorio de amigdalectomías  (PARTE I)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/5194242386...
20/07/2025

Helados de crema en post operatorio de amigdalectomías (PARTE I)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Los helados de crema (o helados lácteos) pueden ser útiles en el postoperatorio de amigdalectomía (extracción de amígdalas), pero con ciertas consideraciones. A continuación, te explico sus beneficios, posibles riesgos y recomendaciones:

1. Beneficios de los helados de crema post-amigdalectomía
- Efecto calmante: El frío ayuda a reducir la inflamación y adormece levemente la zona, aliviando el dolor.
- Hidratación: Contribuyen a mantener la ingesta de líquidos, clave para evitar la deshidratación (complicación frecuente post-cirugía).
- Facilidad para tragar: Su textura cremosa es suave y no irrita la herida quirúrgica, a diferencia de alimentos sólidos o ásperos.
- Aporte calórico: Útil en pacientes (especialmente niños) con baja ingesta de alimentos por dolor.

2. Posibles riesgos o contraindicaciones
- Productos lácteos**: Algunos estudios sugieren que los lácteos pueden aumentar la producción de moco, lo que podría generar molestias al tragar o tos. Sin embargo, esto no está comprobado en todos los casos.
- Azúcar: Los helados comerciales altos en azúcar podrían irritar la garganta en algunos pacientes.
- Temperatura muy fría: En raros casos, el exceso de frío podría causar espasmos o molestias adicionales.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Pseudogripe por fijador de calcioCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861    El cuadro pseudogripal, es ...
18/07/2025

Pseudogripe por fijador de calcio
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

El cuadro pseudogripal, es una reacción adversa frecuente asociada a la administración de ácido zoledrónico, un bifosfonato intravenoso utilizado en el tratamiento de la osteoporosis, hipercalcemia maligna y complicaciones óseas del mieloma múltiple o metástasis óseas.

☑️ Síntomas del cuadro pseudogripal:
- Fiebre
- Escalofríos
- Mialgias y artralgias
- Cefalea
- Fatiga y malestar general .
- Náuseas

☑️ Temporalidad y duración:
- Inicio: Los síntomas suelen aparecer dentro de las primeras 72 horas posteriores a la infusión .
- Duración: Persisten entre 3 y 14 días, aunque en la mayoría de los casos se resuelven espontáneamente en menos de una semana .
- Frecuencia: Ocurre en aproximadamente 21% de los pacientes tras la primera dosis, pero es menos común en dosis posteriores .

☑️ Mecanismo subyacente:
La reacción pseudogripal se atribuye a:
- Activación inmunitaria: El ácido zoledrónico estimula la liberación de citocinas proinflamatorias (como IL-6 y TNF-α) como parte de su efecto sobre los osteoclastos .
- Respuesta aguda a la inhibición de la resorción ósea: La alteración brusca en el remodelado óseo desencadena una respuesta sistémica

☑️ Diferencias clave con una gripe real
- Ausencia de síntomas respiratorios: No hay congestión nasal, tos o dolor de garganta .
- Relación temporal con la infusión**: La aparición a las 72 hrs post-administración.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Utilidad de los audífonos de venta libreCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861    Los audífonos de ven...
16/07/2025

Utilidad de los audífonos de venta libre
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Los audífonos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) son dispositivos médicos regulados por la FDA, diseñados para adultos con pérdida auditiva percibida de leve a moderada. Su utilidad radica en mejorar la accesibilidad y asequibilidad del tratamiento auditivo, aunque presentan ventajas y limitaciones que es importante considerar. A continuación, se detallan sus principales aspectos:

Beneficios:
- Accesibilidad económica: Su costo oscila entre $200 y $1,500 por par, que son significativamente menor que los audífonos recetados (que promedian $4,600).
- Compra directa: Pueden adquirirse en farmacias, tiendas o en línea sin necesidad de receta médica o ajuste profesional.
- Autogestión: Incluyen aplicaciones o software para que el usuario ajuste el volumen y la configuración según sus necesidades.
- Regulación de calidad: La FDA exige que cumplan normas de seguridad y eficacia, con etiquetas claras sobre su uso y limitaciones.

Limitaciones
- Amplificación limitada: No son efectivos para pérdidas auditivas graves o asimétricas.
- Falta de personalización: Sin evaluación auditiva profesional, pueden amplificar frecuencias incorrectas, reduciendo la claridad del sonido.
- Soporte postventa: No incluyen seguimiento médico, garantías extensas o ajustes profesionales.

Efectividad:
Estudios recientes indican que los OTC autoajustables pueden ser tan efectivos como los recetados para pérdidas leves a moderadas, siempre que el usuario siga las instrucciones correctamente. Sin embargo, la falta de adaptación profesional puede reducir su eficacia en casos complejos.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Taponamiento nasal anterior con GelfoamCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861   El Gelfoam es un mater...
15/07/2025

Taponamiento nasal anterior con Gelfoam
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

El Gelfoam es un material hemostático biodegradable que se utiliza para ayudar a detener el sangrado en los tejidos blandos, incluido el interior de la nariz.

Durante el procedimiento, se introduce el Gelfoam en la cavidad nasal anterior, donde puede absorber sangre y ayudar a formar un coágulo, promoviendo la hemostasis.
Gelfoam es una herramienta útil para el tratamiento de la epistaxis, especialmente en pacientes con problemas de coagulación. Puede usarse solo o en combinación con otros métodos para detener la hemorragia.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Antibióticos después de amigdalectomías (PARTE II)3. Riesgos del Uso Innecesario**- Eventos adversos: Aumento de diarrea...
10/07/2025

Antibióticos después de amigdalectomías (PARTE II)

3. Riesgos del Uso Innecesario**
- Eventos adversos: Aumento de diarrea, erupciones cutáneas y resistencias bacterianas .
- Costo-beneficio: No justificable por la falta de eficacia demostrada .

4. Situaciones Excepcionales para su Uso**
- Profilaxis en pacientes de riesgo:
- Cardiopatías (ej.: válvulas protésicas) para prevenir endocarditis .
- Implantes (ej.: válvula de Spitz-Holter) .
- Infección documentada del lecho amigdalino: Fiebre persistente (>48 h), dolor incremental a pesar de analgesia, o celulitis periamigdalina .

5. Antibióticos solo si:
- Sospecha de infección (fiebre >48 h + dolor incremental).
- Factores de riesgo específicos (cardiopatías, implantes) .

Conclusión
La evidencia actual es contundente: los antibióticos no deben usarse de rutina tras amigdalectomía. Su empleo debe limitarse a situaciones excepcionales basadas en evaluación individualizada, priorizando el manejo sintomático y la educación del paciente para reducir ansiedades innecesarias .

Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861
ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Antibióticos después de amigdalectomías (PARTE I)La evidencia científica actual no respalda el uso rutinario de antibiót...
08/07/2025

Antibióticos después de amigdalectomías (PARTE I)

La evidencia científica actual no respalda el uso rutinario de antibióticos en el postoperatorio de amigdalectomía, ya que no reducen significativamente las morbilidades principales (dolor, hemorragia o complicaciones infecciosas) y pueden generar riesgos. A continuación, se sintetizan los hallazgos clave:

1. Recomendaciones de Guías Clínicas Basadas en Evidencia
- AAO-HNS (2019): Recomienda fuertemente no administrar antibióticos perioperatorios en niños sometidos a amigdalectomía, basándose en revisiones sistemáticas que muestran ausencia de beneficio clínico significativo .
- Cochrane (2012): Concluye que los antibióticos no reducen el dolor, el consumo de analgésicos ni las tasas de hemorragia secundaria. Solo se observa una reducción menor en la fiebre (RR 0.63), atribuible a sesgos metodológicos en los estudios .

2. Efectividad en Morbilidades Postoperatorias
Dolor y Recuperación
- Sin impacto significativo: Ensayos clínicos controlados (como Gil-Ascencio et al., 2013) demuestran que los antibióticos no mejoran el dolor, la tolerancia oral ni el retorno a actividades normales, comparados con placebo o profilaxis única intravenosa .
- Estudio mexicano (102 pacientes): No hubo diferencias en dolor o recuperación entre pacientes con antibioterapia prolongada (7 días) versus dosis única intraoperatoria .

Hemorragia
- Revisión sistemática (2016): Los antibióticos no reducen las tasas de hemorragia secundaria (RR 0.90; IC 95%: 0.56–1.44) .
- Metaanálisis (2018): Confirma ausencia de beneficio en prevención de sangrados .

Infección y Fiebre
- Fiebre temprana (24–48 h): Es común (hasta 50% de casos) y generalmente no indica infección. Se asocia a inflamación tisular o bacteriemia transitoria, resolviéndose espontáneamente .
- Halitosis: Presente en 70% de pacientes, es parte de la cicatrización normal y no requiere antibióticos .

Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861
ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Inestabilidad: Conoce las posibles causasCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/519424238611. Causas Vestibulares ...
04/07/2025

Inestabilidad: Conoce las posibles causas
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

1. Causas Vestibulares (oído interno)
🔴 *VPPB (Vértigo Posicional Paroxístico Benigno)*: Cristales sueltos en los canales del oído.
🔴 Neuronitis/Laberintitis: Inflamación del nervio vestibular por virus (ej. tras gripe).
🔴 Enfermedad de Menière: Exceso de líquido en el oído interno (+ pitidos y pérdida auditiva).
🔴 Hipofunción vestibular bilateral: Fallo en ambos oídos para detectar movimiento (por ototoxicidad o envejecimiento).

2. Causas Neurológicas
🔴 Neuropatía periférica: Daño en nervios de piernas (diabetes, alcohol, falta de vitamina B12).
🔴 Parkinson o atrofia multisistémica: Rigidez muscular y lentitud de movimientos.
🔴 Esclerosis múltiple: Lesiones en cerebelo o tronco cerebral.
🔴 Secuelas de ACV: Daño en áreas del equilibrio (tallo cerebral, cerebelo).
🔴 Hidrocefalia normotensiva: Acumulación de líquido cerebral en ancianos (+ incontinencia y demencia).

3. Causas Cardiovasculares
🔴 Hipotensión ortostática: Caída brusca de presión al levantarse (diabetes, deshidratación, fármacos).
🔴 Arritmias: Latidos irregulares que reducen flujo sanguíneo al cerebro.
🔴 Insuficiencia vertebrobasilar: Mala circulación en arterias de la nuca (riesgo de ACV).

4. Otras Causas Médicas
🔴 Medicamentos:
- Sedantes (diazepam).
- Antihipertensivos (diuréticos).
- Anticonvulsivos (gabapentina).
🔴 Ansiedad/Trastornos de pánico: Hiperventilación y mareo "flotante".
🔴 Artrosis cervical: Compresión de arterias/nervios por desgaste de vértebras.
🔴 Hipotiroidismo/Anemia grave: Debilidad muscular y fatiga extrema.

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Inestabilidad: ¿En qué consiste?Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861    Es la sensación persistente ...
01/07/2025

Inestabilidad: ¿En qué consiste?
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Es la sensación persistente (más de 1 mes) de desequilibrio, inseguridad al caminar o mareo constante, sin vértigo rotatorio intenso. No es un diagnóstico, sino un síntoma de múltiples condiciones. Cuyo manejo inicial debe de incluir:
- Evitar riesgos: Suelos antideslizantes, bastón si hay caídas.
- Revisar medicación: Ajustar dosis o suspender fármacos causantes.
- Rehabilitación vestibular: Ejercicios específicos con fisioterapeuta.

Pero si persiste > 4 semanas, consulta al neurólogo u otorrinolaringólogo para descartar patologías graves. No olvidar que la causa determina el tratamiento ideal.

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Dirección

Magdalena

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir