Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo

Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo de la Clínica Good Hope y en Hospital Sabogal en Perú
Profesor en Universidad

Tips de dolor de garganta: ¿Viral o Bacteriano?Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861  Claves para dif...
21/08/2025

Tips de dolor de garganta: ¿Viral o Bacteriano?
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Claves para diferenciar:
✅ Viral (80-90% de casos): Garganta roja, tos, congestión nasal, ronquera. No necesita antibióticos.
✅ Bacteriano (amigdalitis estreptocócica): Fiebre alta (>38.5°C), ganglios inflamados, placas blancas en amígdalas, sin tos. Requiere test rápido y posible antibiótico.

🧑‍🔬 Consejo práctico:
"Si hay tos y mocos, es viral; si hay fiebre alta sin tos, consulte para descartar bacteria".

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

😷

Síndrome de Lindsay HemenwayCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861Variante del Vértigo Posicional Paro...
17/08/2025

Síndrome de Lindsay Hemenway
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Variante del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) asociada a hipofunción vestibular unilateral por isquemia de arteria vestibular anterior.

✅ Triada Típica:
1. VPPB grave y recurrente:
- Crisis de vértigo rotatorio al cambiar de posición.
- Respuesta pobre a maniobras de reposicionamiento.
2. Hipoacusia neurosensorial súbita unilateral:
- Afecta frecuencias agudas (similar a sordera vascular).
3. Inestabilidad persistente:
- Inestabilidad al caminar, incluso entre crisis (por daño vestibular permanente).

✅ Diagnóstico Diferencial:
1. VPPB clásico: Sin hipoacusia; responde a maniobras.
2. ⁠Enfermedad de Ménière: Vértigo espontáneo + acúfenos + plenitud auditiva.
3. ⁠Neuritis vestibular: Vértigo continuo (horas/días), nistagmo espontáneo.

✅ Abordaje Diagnóstico:
1. Historia clínica:
- Episodios de vértigo posicional + pérdida auditiva unilateral súbita.
2. Exploración ORL:
- Maniobra de Dix-Hallpike: Nistagmus geotrópico persistente y débil** (por hipofunción vestibular).
- Test de impulso cefálico (HIT) positivo en lado afectado.
3. Audiometría:
- Hipoacusia neurosensorial unilateral (predominio agudos).
4. Videonistagmografía (VNG):
- Hiporreflexia canalicular unilateral.
5. Potenciales evocados miogénicos (oVEMPs):
- Ausencia de respuestas en lado afectado (daño utricular).

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Pénfigo en oído: Es una enfermedad autoinmune que puede afectar el oído (PARTE II)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬...
15/08/2025

Pénfigo en oído: Es una enfermedad autoinmune que puede afectar el oído (PARTE II)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

✅ Tratamiento Local:
- Limpieza suave del CAE
- Irrigación con suero fisiológico.
- Evitar hisopos.
- Corticoides tópicos en gotas óticas: acetónido de triamcinolona 0.1% o clobetasol 0.05%.
- Antisépticos/antibióticos tópicos: Ciprofloxacino + dexametasona; Ácido acético al 2%
- Protección del CAE: evitar audífonos/trauma durante brotes, utilizar tapones de silicona para baño.

✅ Tratamiento Sistémico (coordinado con dermatología):
- Casos leves: Dapsona o corticoides orales a dosis bajas.
- Moderados-graves: Rituximab
- Afectación estenosante:
- Dilatación del CAE en fase inactiva.
- Cirugía reconstructiva solo en remisión sostenida.

✅ Complicaciones ORL específicas
1. Estenosis fibrosa del CAE
2. Perforación timpánica.
3. Otitis media

✅ Sospechar pénfigo si:
- Otalgia/otorrea refractaria a tratamiento convencional.
- Erosiones en CAE + afectación oral simultánea.
- Historial de ampollas cutáneas/mucosas.

En pénfigo paraneoplásico, la afectación ótica es muy agresiva y puede asociarse a linfomas/neoplasias.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Pénfigo en oído: Es una enfermedad autoinmune que puede afectar el oído (PARTE I)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 ...
14/08/2025

Pénfigo en oído: Es una enfermedad autoinmune que puede afectar el oído (PARTE I)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

✅ Localizaciones más comunes:
- Conducto auditivo externo (CAE)
- Pabellón auricular
- Membrana timpánica: Raro, pero descrito en casos graves.

✅ Hallazgos clínicos:
- Ampollas/erosiones dolorosas: en CAE con ampollas y costras hemorrágicas o fibrinosas. En pabellón: Lesiones similares a las cutáneas (ampollas flácidas, erosiones).
- Dolor intenso (otalgia)
- Secreción serosanguinolenta
- Estenosis del CAE
- Hipoacusia conductiva por estenosis o perforación de la membrana timpánica.
- Sobreinfección: Staphylococcus o Pseudomona

✅ Formas específicas por tipo de pénfigo:
- Pénfigo vulgar (PV) en CAE. Asociado a afectación oral/nasal simultánea (>80% de casos).
- Pénfigo foliáceo (PF): en pabellón auricular (piel queratinizada) con ampollas superficiales y costras. Menos doloroso que el PV.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

¿En cuánto tiempo aparece el resfriado?Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861   El resfriado común sue...
09/08/2025

¿En cuánto tiempo aparece el resfriado?
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

El resfriado común suele aparecer entre 2 y 3 días después de entrar en contacto con el virus. Esto se debe a un período de incubación de 1 a 3 días, donde el virus se reproduce en el cuerpo sin causar síntomas aún.

Durante este período de incubación:
✅ No hay síntomas, pero el virus ya está presente y multiplicándose.
✅ La persona puede contagiar a otros, aunque es más infecciosa una vez que aparecen los síntomas.
✅ Generalmente dura entre 1 y 3 días, aunque puede variar ligeramente.

En general los síntomas que expedientan al enfriarse, son los de una infección adquirida días antes.

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Adenomigdalectomía en niños con déficit de Factor IX (hemofilia B)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/519424238...
07/08/2025

Adenomigdalectomía en niños con déficit de Factor IX (hemofilia B)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Puntos Esenciales:
1. Coordinación con Hematología
- Plan escrito preoperatorio con dosis de Factor IX y monitoreo.

2. Terapia de Reemplazo:
- Preoperatorio: 80-100% (bolo de 75-100 UI/kg 1 hora antes).
- Postoperatorio: Mantener >50% (40-60 UI/kg/día) × 3 días, luego >30% × 7-10 días.
- Con inhibidores

3. Técnica Quirúrgica:
- Preferir disección fría.
- Limitar electrocauterio (

El magnesio en la salud auditiva Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861   El magnesio es un mineral es...
05/08/2025

El magnesio en la salud auditiva
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la salud auditiva.

✅. Protección contra la pérdida auditiva inducida por el ruido:
- Suplementos de magnesio antes de la exposición a ruido intenso reducen significativamente el riesgo de pérdida auditiva .
- Combina sinérgicamente con vitaminas A, C y E para neutralizar los radicales libres y minimizar el daño celular .

- Alimentos ricos en magnesio**: Espinacas, chocolate negro (>70% cacao), almendras, quinoa, tofu y plátanos .

✅. Mejora del flujo sanguíneo en el oído interno
El magnesio relaja los vasos sanguíneos, favoreciendo una circulación adecuada hacia el oído interno. Esto es clave porque:
- Un flujo sanguíneo reducido puede dañar las células ciliadas y provocar hipoacusia
- Ayuda a equilibrar los niveles de calcio en el oído, esencial para la transmisión del sonido .

✅. Alivio del tinnitus (acúfenos)
Reduce la gravedad del tinnitus al mejorar la circulación y reducir el estrés oxidativo

✅. Prevención del envejecimiento auditivo

ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

👂

Dietas sin lácteos en bebés Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861     Una dieta sin lácteos en menore...
03/08/2025

Dietas sin lácteos en bebés
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Una dieta sin lácteos en menores de un año debe planificarse con cuidado para garantizar un adecuado aporte nutricional, especialmente de calcio, vitamina D y grasas esenciales, que son cruciales para el crecimiento y desarrollo. A continuación, te explico cómo manejarla de forma segura:

✅ ¿Por qué eliminar los lácteos?
- Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)
- Intolerancia a la lactosa
- Dietas veganas familiares

✅ Alternativas a la leche materna/fórmula**
- Fórmulas especializadas
- Fórmulas hidrolizadas o de aminoácidos.
- Fórmulas a base de soja (solo para >6 meses y bajo supervisión).
- Precaución!
- Leches vegetales (almendra, arroz, avena) NO son adecuadas para bebés

Síndrome de Ernest: Conoce más sobre este trastorno poco conocidoCitas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/5194242386...
01/08/2025

Síndrome de Ernest: Conoce más sobre este trastorno poco conocido
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Es un trastorno poco conocido pero relevante en el ámbito del dolor orofacial, caracterizado por una alteración del ligamento

✅ Definición y Anatomía:
se produce por una disfunción o lesión del ligamento estilomandibular, que conecta el proceso estiloides del hueso temporal con el ángulo de la mandíbula. Este ligamento se relaja durante la apertura bucal pero se tensiona en la protrusión mandibular .

✅ Síntomas principales:
- Dolor en la región preauricular (delante del oído) y en el ángulo mandibular.
- Dolor irradiado al cuello, hombro y ojo del mismo lado.
- Dolor a la palpación del ligamento estilomandibular .

✅ Diagnóstico Diferencial:
- Síndrome de Eagle**: Dolor por calcificación del ligamento estilohioideo
- Neuralgia del trigémino o glosofaríngeo
- Disfunción temporomandibular

✅ Tratamiento
- Terapia manual: Movilización de la articulación estilomandibular y ejercicios activos/resistidos para mejorar la función mandibular .
- Infiltraciones: Inyecciones de corticoides (como acetónido de triamcinolona)
- ⁠Medidas complementarias:
- Dieta blanda temporal.
- Corrección de maloclusiones con prótesis dentales si es necesario.

✅ Pronóstico
Los pacientes suelen experimentar remisión completa del dolor.

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

🇵🇪 Escuchar a mi Perú celebrar, es el mejor sonido del añoEn estas Fiestas Patrias, no hay nada que me emocione más que ...
28/07/2025

🇵🇪 Escuchar a mi Perú celebrar, es el mejor sonido del año

En estas Fiestas Patrias, no hay nada que me emocione más que escuchar los sonidos de nuestra tierra: las canciones criollas, las risas en familia, los “¡Viva el Perú!” llenos de orgullo.

Como otorrinolaringólogo, trabajo cada día para que más peruanos puedan respirar mejor, hablar con confianza y disfrutar de cada nota, cada palabra, cada abrazo.
¡Felices Fiestas Patrias, con salud y con todo el corazón! 🇵🇪❤️

Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo

🇵🇪
👃🏼👂🏼
💨
❤️
🎉

Subluxación atlantoaxial en  adenoidectomía  (PARTE II)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861   ✅. Pre...
27/07/2025

Subluxación atlantoaxial en adenoidectomía (PARTE II)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

✅. Prevención en Adenoidectomía
- Se recomienda radiografía cervical previa y posicionamiento neutro durante la cirugía .
- Manejo quirúrgico: Evitar maniobras bruscas de hiperextensión cervical y utilizar técnicas mínimamente invasivas (ej.: microdebridador) .

✅. Tratamiento
- Conservador:
- Inmovilización con collarín cervical rígido.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) para reducir la inflamación .
- Quirúrgico: Fusión atlantoaxial en casos graves con inestabilidad persistente o compresión medular .

✅. Pronóstico:
Con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se resuelven sin secuelas. Sin embargo, la demora en el manejo puede llevar a complicaciones neurológicas permanentes o incluso la muerte por compresión medular .

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Subluxación atlantoaxial en  adenoidectomía  (PARTE I)Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861  Es una c...
25/07/2025

Subluxación atlantoaxial en adenoidectomía (PARTE I)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861

Es una complicación rara pero potencialmente grave que puede ocurrir, especialmente en pacientes con factores de riesgo como el síndrome de Down o antecedentes de infecciones cervicales.

✅. Definición y Mecanismo:
La subluxación atlantoaxial (SAA) es una desalineación entre la primera vértebra cervical (atlas, C1) y la segunda (axis, C2), que puede comprometer la estabilidad de la columna cervical. En el contexto de la adenoidectomía, suele asociarse al *síndrome de Grisel*, una condición no traumática causada por inflamación postinfecciosa o postquirúrgica en la región de cabeza/cuello, que debilita los ligamentos atlantoaxiales .

✅. Factores de Riesgo:
- Síndrome de Down: Hasta un 10-20% presentan laxitud ligamentaria atlantoaxial, lo que aumenta el riesgo de SAA durante maniobras de hiperextensión cervical en la cirugía .
- Infecciones previas: Faringitis, amigdalitis o mastoiditis pueden desencadenar inflamación que afecte los ligamentos cervicales .
- Posicionamiento quirúrgico: La hiperflexión o hiperextensión del cuello durante la anestesia general puede precipitar la subluxación .

✅. Síntomas y Diagnóstico:
- Dolor cervical intenso, tortícolis (posición "en gallina" o Cock-Robin), rigidez y, en casos graves, déficits neurológicos por compresión medular .
- Imágenes:
- Radiografías dinámicas flexión-extensión) para evaluar inestabilidad (>3 mm de traslación o >10° de angulación) .
- Resonancia magnética (RM) si hay sospecha de compresión medular o para visualizar inflamación ligamentaria .

ATENCIÓN PREVIA CITA

🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.

Dirección

Calle De La Roca De Vergallo 493 Oficina 2211. Magdalena Del Mar
Magdalena
LIMA115076

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Guillermo Peralta - Otorrinolaringólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram