25/07/2025
Subluxación atlantoaxial en adenoidectomía (PARTE I)
Citas Whatsapp: 942.423.861 / Enlace 💬 wa.me/51942423861
Es una complicación rara pero potencialmente grave que puede ocurrir, especialmente en pacientes con factores de riesgo como el síndrome de Down o antecedentes de infecciones cervicales.
✅. Definición y Mecanismo:
La subluxación atlantoaxial (SAA) es una desalineación entre la primera vértebra cervical (atlas, C1) y la segunda (axis, C2), que puede comprometer la estabilidad de la columna cervical. En el contexto de la adenoidectomía, suele asociarse al *síndrome de Grisel*, una condición no traumática causada por inflamación postinfecciosa o postquirúrgica en la región de cabeza/cuello, que debilita los ligamentos atlantoaxiales .
✅. Factores de Riesgo:
- Síndrome de Down: Hasta un 10-20% presentan laxitud ligamentaria atlantoaxial, lo que aumenta el riesgo de SAA durante maniobras de hiperextensión cervical en la cirugía .
- Infecciones previas: Faringitis, amigdalitis o mastoiditis pueden desencadenar inflamación que afecte los ligamentos cervicales .
- Posicionamiento quirúrgico: La hiperflexión o hiperextensión del cuello durante la anestesia general puede precipitar la subluxación .
✅. Síntomas y Diagnóstico:
- Dolor cervical intenso, tortícolis (posición "en gallina" o Cock-Robin), rigidez y, en casos graves, déficits neurológicos por compresión medular .
- Imágenes:
- Radiografías dinámicas flexión-extensión) para evaluar inestabilidad (>3 mm de traslación o >10° de angulación) .
- Resonancia magnética (RM) si hay sospecha de compresión medular o para visualizar inflamación ligamentaria .
ATENCIÓN PREVIA CITA
🏠 Calle de la Roca de Vergallo 493. Oficina 2211. Magdalena del Mar.