27/06/2024
Evaluación Psicológica Integral:
Permite obtener una mirada global de la persona (adolescente, joven o adulto); enfocándose en su desarrollo y formación tanto a nivel intelectual y de sus capacidades, como en el área socioemocional, abarcando no solo el plano personal sino a su vez la dinámica y relación familiar, incluyendo sus principales áreas problemáticas, sus vulnerabilidades y recursos disponibles. Nos valemos para ello de una serie de instrumentos y técnicas psicológicas de evaluación integral, instrumentos dirigido a la detección de un amplio espectro de emocionales y de conducta:
1. Problemas internalizados: Depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
2. Problemas externalizados: Hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.
3. Problemas específicos: Problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, consumo de sustancias
Estos instrumentos permiten recabar información procedente de varias fuentes, por lo que el profesional puede conocer mejor qué problemas presenta el adolescente o adulto en diferentes contextos, además de contar con la información que proporciona el evaluado.
A su vez recoge las áreas de vulnerabilidad como son los problemas de regulación emocional, la rigidez, el aislamiento, la búsqueda de sensaciones o las dificultades de apego que predisponen al evaluado a presentar problemas más severos.
Asimismo, evalúa la presencia de varios recursos psicológicos tales como la valoración personal, competencia social o consciencia de los problemas, los que actúan como factores protectores ante diferentes problemas y que pueden utilizarse para apoyar la intervención.