Psicólogo Javier Flores Chirinos

Psicólogo Javier Flores Chirinos Director General de CAPICI Centro de Atención Psicológica Integral Capacitación e Investigación.

Psicólogo Psicoterapeuta clínico
Terapia Cognitiva Conductual - Terapia Dialéctica Conductual DBT - Análisis Funcional de la conducta
Psicólogo en la Clínica Médica Cayetano Heredia
Director general del Centro de Atención Psicológica Integral CAPICI Atención presencial en consultorio = Consulta Online - Atención a Domicilio

01/05/2025

https://www.facebook.com/share/1AZhtJXWNR/

Servicios psicológicos mediante la Psicoterapia individual, de pareja, familia y afines.

Terapia Cognitiva Conductual
Terapia Dialéctica Conductual DBT
Terapia Gestalt
Análisis Funcional de la conducta

30/04/2025
21/12/2024

La Orientación Vocacional y el Rol Fundamental del Psicólogo

La elección de una carrera es un hito significativo en la vida de cualquier persona. La orientación vocacional emerge como un proceso fundamental para guiar a los jóvenes en esta decisión, permitiéndoles explorar sus aptitudes, intereses y valores. En este contexto, el psicólogo juega un papel protagónico, utilizando herramientas como las pruebas psicológicas para ofrecer una visión más clara y precisa del perfil vocacional de cada individuo.

Las pruebas psicológicas son instrumentos diseñados para evaluar diferentes aspectos de la personalidad, como habilidades cognitivas, intereses, valores y estilos de aprendizaje. A través de estas evaluaciones, el psicólogo puede identificar las fortalezas y debilidades de una persona, así como aquellas áreas en las que podría destacarse profesionalmente. Esta información resulta invaluable a la hora de explorar diferentes opciones de carrera y tomar una decisión informada.

El rol del psicólogo en la orientación vocacional va más allá de la simple aplicación de pruebas. El profesional de la psicología se encarga de interpretar los resultados, contextualizarlos en el marco de la vida del individuo y brindar una orientación personalizada. Además, el psicólogo puede ayudar a los jóvenes a superar las dudas y miedos que surgen en el proceso de elección de carrera, proporcionando un espacio seguro para reflexionar y tomar decisiones.

En conclusión, la orientación vocacional, con el apoyo de un psicólogo y el uso de pruebas psicológicas, es una herramienta fundamental para ayudar a los jóvenes a construir un proyecto de vida satisfactorio y exitoso. Al conocer sus propias capacidades y preferencias, los jóvenes pueden tomar decisiones más acertadas y aumentar sus posibilidades de encontrar una carrera que les permita desarrollarse plenamente y alcanzar sus metas personales y profesionales.

Psicólogo Psicoterapeuta clínico
Terapia Cognitiva Conductual - Terapia Dialéctica Conductual DBT - Análisis Funcional de la conducta
Psicólogo en la Clínica Médica Cayetano Heredia
Director general del Centro de Atención Psicológica Integral CAPICI

La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental cada vez más comunes en adolescentes y adultos.Ante este panora...
21/12/2024

La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental cada vez más comunes en adolescentes y adultos.
Ante este panorama, la figura del psicólogo clínico cobra una relevancia innegable. Estos profesionales de la salud mental cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para diagnosticar, tratar y prevenir estos trastornos.
A través de diferentes terapias, como la cognitivo-conductual, los psicólogos clínicos ayudan a las personas a identificar y modificar patrones de pensamiento y conducta negativos que contribuyen a la ansiedad y la depresión. Además, enseñan habilidades de afrontamiento efectivas para manejar el estrés y las emociones difíciles. La terapia también proporciona un espacio seguro donde las personas pueden expresar sus sentimientos y recibir apoyo emocional.
Es importante destacar que los psicólogos clínicos trabajan de manera integral con sus pacientes. No solo se centran en los síntomas, sino también en las causas subyacentes de su malestar. Esto implica explorar factores como la historia personal, las relaciones interpersonales y el contexto social. Al abordar estos aspectos, los psicólogos clínicos ayudan a sus pacientes a lograr cambios duraderos y mejorar su calidad de vida.
En conclusión, los psicólogos clínicos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud mental.
Su intervención temprana y especializada puede marcar la diferencia en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, permitiendo a las personas recuperar el control de sus vidas y alcanzar su máximo potencial.

La Terapia Psicológica: Una Herramienta Esencial para el BienestarLa terapia psicológica ha dejado de ser un tabú y se h...
20/12/2024

La Terapia Psicológica: Una Herramienta Esencial para el Bienestar
La terapia psicológica ha dejado de ser un tabú y se ha convertido en una herramienta esencial para el bienestar emocional. Independientemente de la complejidad de los problemas que enfrentamos, la terapia ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.
Ya sea que estemos lidiando con ansiedad, depresión, estrés postraumático o dificultades en las relaciones personales, un terapeuta capacitado puede proporcionarnos las herramientas necesarias para superar estos desafíos y mejorar nuestra calidad de vida.
Los beneficios de la terapia psicológica son numerosos y van más allá de la resolución de problemas específicos. A través de la terapia, podemos desarrollar una mayor comprensión de nosotros mismos, fortalecer nuestras relaciones interpersonales, mejorar nuestras habilidades de comunicación y aprender a manejar el estrés de manera más efectiva. Además, la terapia puede ayudarnos a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que pueden estar saboteando nuestro éxito y felicidad.
Es importante destacar que la terapia psicológica no se limita a personas con diagnósticos clínicos. Todos podemos beneficiarnos de un espacio terapéutico para explorar nuestro potencial y crecer como individuos. La terapia puede ser especialmente útil para personas que están experimentando cambios significativos en sus vidas, como una pérdida, un divorcio o un cambio de carrera. También puede ser beneficiosa para aquellos que simplemente desean mejorar su bienestar emocional y alcanzar un mayor nivel de satisfacción en la vida.

¿Para qué sirve la orientación vocacional?La orientación vocacional anticipa a los jóvenes a tener una carrera profesion...
11/12/2024

¿Para qué sirve la orientación vocacional?

La orientación vocacional anticipa a los jóvenes a tener una carrera profesional próspera. Esta orientación contribuye a que cada persona pueda conocer mejor sus intereses y aptitudes personales para asegurar en su carrera un rendimiento futuro exitoso.

Proceso de orientación vocacional

La orientación vocacional consta de un proceso formado por dos etapas de entrevista: la inicial y la de exploración; una aplicación de pruebas ;. Las pruebas aplicadas ayudarán a estudiar a profundidad al adolescente, en donde él mismo tendrá que estudiarse para conocerse mejor. Finalmente, con el análisis de los resultados, se podrá informar sobre las opciones de carrera que más encajan con el perfil de la persona y conocerá cómo puede accionar sus habilidades en la vida profesional.

🔹 Evaluación Vocacional y emisión de un informe psicológico

Una de las formas más seguras de descubrir nuestra vocación es a través de los test de orientación vocacional, sobre los cuales se logra evaluar de manera muy específica el perfil de cada participante a través de sus intereses, gustos y habilidades; de esta manera, se analiza cuál es la carrera profesional que debe elegir.

👉 Reserva tu consulta en el Centro de Atención Psicológica Integral para recibir atención profesional para este u otro problema psicológico. 👨‍⚕️

📌 Consultas e informes:

Cel 989 578 066

🔰 Av. Brasil 2730 piso 13 Pueblo Libre - Lima (frente al hospital Militar)

17/09/2024

920 me gusta, 12 comentarios. «Alcanzar nuestros objetivos a veces puede volverse un poco cuesta arriba 😓 Pero, lo que diferencia a las personas que logran lo que se proponen de las que no, es que tienen un sistema. Y generan hábitos para poder hacerlo. Aquí te dejo 3 hacks para generar hábit...

07/09/2024

See Instagram 'Reflexiones' highlights from Psicólogo Javier Flores Chirinos ()

Evaluación Psicológica Integral:Permite obtener una mirada global de la persona (adolescente, joven o adulto); enfocándo...
27/06/2024

Evaluación Psicológica Integral:

Permite obtener una mirada global de la persona (adolescente, joven o adulto); enfocándose en su desarrollo y formación tanto a nivel intelectual y de sus capacidades, como en el área socioemocional, abarcando no solo el plano personal sino a su vez la dinámica y relación familiar, incluyendo sus principales áreas problemáticas, sus vulnerabilidades y recursos disponibles. Nos valemos para ello de una serie de instrumentos y técnicas psicológicas de evaluación integral, instrumentos dirigido a la detección de un amplio espectro de emocionales y de conducta:

1. Problemas internalizados: Depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.

2. Problemas externalizados: Hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.

3. Problemas específicos: Problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, consumo de sustancias

Estos instrumentos permiten recabar información procedente de varias fuentes, por lo que el profesional puede conocer mejor qué problemas presenta el adolescente o adulto en diferentes contextos, además de contar con la información que proporciona el evaluado.
A su vez recoge las áreas de vulnerabilidad como son los problemas de regulación emocional, la rigidez, el aislamiento, la búsqueda de sensaciones o las dificultades de apego que predisponen al evaluado a presentar problemas más severos.
Asimismo, evalúa la presencia de varios recursos psicológicos tales como la valoración personal, competencia social o consciencia de los problemas, los que actúan como factores protectores ante diferentes problemas y que pueden utilizarse para apoyar la intervención.

Dirección

Magdalena

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 14:00 - 18:00
Sábado 14:00 - 22:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Javier Flores Chirinos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Javier Flores Chirinos:

Compartir

Categoría