Oncología y Radioterapia

Oncología y Radioterapia Staff de médicos dedicados al tratamiento y prevención de cáncer (Cáncer de mama, próstata, cabeza y cuello, cuello uterino, recto, entre otros)

𝗜𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗹𝗺𝗼́𝗻La inmunoterapia es el uso de medicamentos que activan el sistema inmune,...
25/08/2022

𝗜𝗻𝗺𝘂𝗻𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗹𝗺𝗼́𝗻
La inmunoterapia es el uso de medicamentos que activan el sistema inmune, logrando muchas veces respuestas duraderas.
En el 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝘂𝗹𝗺𝗼́𝗻 fue uno de los primeros que se usó este tratamiento y los detallamos según fueron apareciendo.
1.- Cómo segunda línea, en cáncer metastásico luego de la falla a la quimioterapia.
2.- En primera línea del cáncer metastásico cómo tratamiento único en pacientes que son altamente inmunogénicos y en combinación con quimioterapia en pacientes que tienen menos componente inmunogénicos.
3.- En terapia neoadyuvante, antes de la cirugía, en pacientes con cáncer de pulmón previo a la cirugía.
En todos los escenarios existen pacientes que logran respuestas duraderas que incluso podrían considerarse estar curados de la enfermedad.
𝗣𝗼𝗿 𝗗𝗿𝗮. 𝗢𝗹𝗴𝗮 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝘃𝗮 - 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗻𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

¡Feliz Día del Niño!Sigamos brindándoles ese soporte emocional que necesitan, hoy y todos los días deben ser felices.   ...
21/08/2022

¡Feliz Día del Niño!
Sigamos brindándoles ese soporte emocional que necesitan, hoy y todos los días deben ser felices.

𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢́𝗡 𝗥𝗔𝗗𝗜𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔La radioterapia tiene un papel fundamental en el tratamiento del cáncer de pulmón, tanto ...
20/08/2022

𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢́𝗡 𝗥𝗔𝗗𝗜𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔
La radioterapia tiene un papel fundamental en el tratamiento del cáncer de pulmón, tanto en estadios iniciales, como en estadios avanzados en combinación con quimioterapia.
Los avances en las imágenes diagnósticas (PET-CT) nos permite mejorar la planificación de los tratamientos radioterápicos, así como la aparición de nuevas técnicas de tratamiento han aumentado considerablemente la precisión de estos, disminuyendo a su vez la toxicidad en tejidos sanos.
Las técnicas de tratamiento para el cáncer del pulmón son:
𝗦𝗕𝗥𝗧 (𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗮́𝘅𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗰𝗿𝗮𝗻𝗲𝗮𝗹): utilizada en algunos estadios iniciales, en pacientes inoperables o que rechazan la cirugía. Consiste en administrar altas dosis de radiación en pocas fracciones (generalmente 3-5). Estos tratamientos se administran con control del ciclo respiratorio del paciente. Con SBRT de pulmón se consiguen cifras de control local cercanas al 90% (similares a las técnicas quirúrgicas) y con una excelente tolerancia clínica.
𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮: se utiliza para estadios avanzados, generalmente en combinación con quimioterapia. Se cuenta con técnica de intensidad modulada del haz de radiación (IMRT o VMAT) guiadas por la imagen (IGRT) que ofrecen una muy alta precisión en la administración diaria del tratamiento, mejorando la tolerancia y permitiendo aumentar la eficacia del mismo. Habitualmente se emplean entre 30 y 35 sesiones de tratamiento.
Por Dra. Sandra Quiroz - Radioncóloga
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗥𝗨𝗥𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢𝗡El objetivo de la cirugía en el cáncer del pulmón es eliminar por completo tod...
18/08/2022

𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗥𝗨𝗥𝗚𝗜𝗖𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢𝗡
El objetivo de la cirugía en el cáncer del pulmón es eliminar por completo todas las células tumorales y curar la enfermedad.
La ubicación y el tamaño del tumor pulmonar determinan la extensión de la cirugía. Según el caso, se complementa con 𝗾𝘂𝗶𝗺𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝘆/𝗼 𝗿𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮. La cirugía ofrece las máximas posibilidades de curación y está indicada para pacientes en etapas precoces y que tienen un estado de salud general bueno.
Tras la decisión, el cirujano torácico decide cuál es la mejor incisión y abordaje para realizar, y se valora el tipo de cirugía a practicar, como:
👉 𝗟𝗼𝗯𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮. Procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del lóbulo pulmonar que contiene el tumor
👉 𝗡𝗲𝘂𝗺𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮. Procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de todo el pulmón.
👉 𝗦𝗲𝗴𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼𝗺í𝗮. Cada lóbulo pulmonar está a su vez compuesto de varios segmentos. Es la resección de un segmento.
👉 𝗥𝗲𝘀𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝘂𝗯𝗹𝗼𝗯𝗮𝗿 𝗮𝘁í𝗽𝗶𝗰𝗮. Consiste en la extirpación de una parte del lóbulo pulmonar afectado.
𝗣𝗼𝗿 𝗗𝗿𝗮. 𝗢𝗹𝗴𝗮 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝘃𝗮 - 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗻𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢́𝗡 𝗤𝗨𝗜𝗠𝗜𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔La quimioterapia es el uso de medicamentos por vía endovenosa generalmente, actualmente ...
15/08/2022

𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢́𝗡 𝗤𝗨𝗜𝗠𝗜𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔
La quimioterapia es el uso de medicamentos por vía endovenosa generalmente, actualmente se usa menos en vista a los avances y descubrimiento de otras opciones como el tratamiento con inmunoterapia o terapia dirigida.
La quimioterapia se suele usar después de la cirugía para destruir rezagos de la enfermedad, junto con la radioterapia cómo Tratamiento definitivo o en el cáncer metastásico para prolongar la sobrevida de los pacientes.
El tratamiento sistémico en los estadios avanzados, podemos usar quimioterapia sola, quimioterapia asociada a inmunoterapia e inmunoterapia sola según el perfil molecular del paciente.
Por Dr. Nelson Cuevas - Oncólogo Médico
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢𝗡: 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en ...
08/08/2022

𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘 𝗣𝗨𝗟𝗠𝗢𝗡: 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦
El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres.
Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.
Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentar cáncer de pulmón, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado. Este aumenta con la cantidad de ci*******os y la cantidad de tiempo que hayas fumado. Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de contraer cáncer de pulmón.
Por Dr. Nelson Cuevas - Oncólogo Médico
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗙𝗔𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗜𝗘𝗦𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗗𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥Los factores de riesgo de cáncer incluyen la exposición a productos qu...
06/08/2022

𝗙𝗔𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗡 𝗘𝗟 𝗥𝗜𝗘𝗦𝗚𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗗𝗘𝗖𝗘𝗥 𝗖𝗔́𝗡𝗖𝗘𝗥
Los factores de riesgo de cáncer incluyen la exposición a productos químicos o a otras sustancias, así como algunos comportamientos. También incluyen cosas que la gente no puede controlar, como la edad y los antecedentes familiares. Los antecedentes familiares de algunos cánceres pueden ser un signo de un posible síndrome de cáncer heredado.
Cuando muchos estudios indican que hay una asociación semejante entre un factor posible de riesgo y un mayor riesgo de cáncer, y cuando existe un posible mecanismo que explique cómo el factor de riesgo podría de hecho causar cáncer, los científicos confían más en la relación entre los dos.
Al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, se puede disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres.
👉 Alcohol 👉 Dieta 👉 Edad 👉 Gérmenes infecciosos 👉 Hormonas 👉 Inflamación crónica 👉 Inmunosupresión 👉 Luz solar 👉 Obesidad 👉 Radiación 👉 Sustancias en el ambiente que causan cáncer 👉 Tabaco
𝗣𝗼𝗿 𝗗𝗿𝗮. 𝗢𝗹𝗴𝗮 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝘃𝗮 - 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗻𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

¡Felices Fiestas, Patrias!
28/07/2022

¡Felices Fiestas, Patrias!

𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗮́𝘀𝘁𝗮𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹Las metástasis son el tumor cerebral más frecuente. Junto con la cirugía, la radio...
25/06/2022

𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗲𝘁𝗮́𝘀𝘁𝗮𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹
Las metástasis son el tumor cerebral más frecuente. Junto con la cirugía, la radioterapia es el tratamiento más eficaz. La actitud terapéutica deberá individualizarse dependiendo del tamaño y el número de metástasis de cada paciente.
Las pruebas de imagen diagnósticas (TAC, RM, PET-RM), permitirán delimitar las lesiones con una gran definición.
Mediante el sistema “Frameless” que consta de máscara termoplástica de alta sujeción y marco estereotáxico no invasivo, se obtiene la referencia espacial para realizar tratamientos de radiocirugía y de radioterapia estereotáxica hipofraccionada.
Se cuenta con las diferente técnicas:
👉 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗰𝗶𝗿𝘂𝗴í𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗮́𝘅𝗶𝗰𝗮: es la administración de altas dosis de radiación con intención ablativa sobre la lesión. Requiere de un estricto sistema de inmovilización del paciente durante la irradiación y de la adquisición de imágenes diagnósticas de gran definición (Ej. Resonancia Magnética).
👉 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗰𝗶𝗿𝘂𝗴í𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗿𝗲𝗼𝘁𝗮́𝘅𝗶𝗰𝗮 𝗵𝗶𝗽𝗼𝗳𝗿𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮: indicada cuando la lesión está cerca a órganos críticos y/o el tamaño de la lesión es muy grande. Mediante el sistema "frameless" (sistema no invasivo de altísima precisión) podemos ofrecer tratamiento con similar precisión que la radiocirugía y así ampliar las opciones de tratamiento al paciente.
👉 𝗜𝗿𝗿𝗮𝗱𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗼𝗹𝗼𝗰𝗿𝗮𝗻𝗲𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗺𝗼𝗱𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗵𝗶𝗽𝗼𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼. Ayuda a proteger el hipocampo que es la zona del cerebro donde se localiza la memoria.
Por Dra. Sandra Quiroz - Radioncóloga
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 🧠Se pueden usar distintos tratamientos; 𝗗𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝗼 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰...
23/06/2022

𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 🧠
Se pueden usar distintos tratamientos; 𝗗𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝗼 𝘆 𝗼𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲: el 𝘁𝗮𝗺𝗮ñ𝗼 o extensión, de la 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿 o cáncer de que se trate, la 𝘃𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 con la que este tumor está 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼, la 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 o parte del cerebro, así como otros factores relacionados con las características y estado de salud del paciente), el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas terapias.
El tratamiento con radioterapia puede administrarse para tratar tumores primarios en el cerebro o tumores que se han propagado al cerebro desde otra parte del cuerpo (se ha producido metástasis). Su médico decidirá si recibirá radiación cerebral.
𝗟𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮𝘀 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻:
👉 Radiocirugía estereotáctica (SRS), rayos convergentes que enfocan una gran dosis de radiación en el tumor, que también ofrecemos con la terapia de protones
👉 Radioterapia de intensidad modulada (IMRT), configuraciones avanzadas de haces de radiación generadas por computadora
👉 Radiación conformada en 3-D, haces de radiación configurados para coincidir con los contornos del tumor
Durante la radiación de haz externo, una máquina apuntará haces de radiación directamente al tumor. El haz pasa a través del cuerpo y destruye las células cancerosas en su camino. Usted no verá ni sentirá la radiación.
𝗣𝗼𝗿 𝗗𝗿𝗮. 𝗢𝗹𝗴𝗮 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝘃𝗮 - 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗻𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

Eres un superhéroe sin capa y un rey sin corona. ¡Feliz Día del Padre!!
19/06/2022

Eres un superhéroe sin capa y un rey sin corona.
¡Feliz Día del Padre!!

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗿𝘂́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 Si se localiza un tumor cerebral en un lugar accesible para una operación,...
19/06/2022

𝗧𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗿𝘂́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀
Si se localiza un tumor cerebral en un lugar accesible para una operación, el cirujano trabajará para extraer la mayor cantidad de tumor de manera segura.
Algunos tumores cerebrales son pequeños y fáciles de separar del tejido cerebral que los rodea, lo cual hace que sea posible una extracción quirúrgica completa. Otros tumores cerebrales no pueden separarse del tejido que los rodea, o bien están localizados cerca de partes sensibles dentro del cerebro, lo cual hace que la cirugía sea riesgosa. En estas situaciones, el médico extrae la mayor cantidad de tumor que sea seguro extraer.
La cirugía para extraer el tumor cerebral conlleva riesgos, como infección o sangrado. Otros riesgos pueden depender de la parte del cerebro donde esté localizado el tumor. Por ejemplo, la cirugía sobre un tumor que se encuentra cerca de los nervios que están conectados a los ojos podría implicar un riesgo de pérdida de la visión.
Por Dr. Nelson Cuevas - Oncólogo Médico
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗧𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗹𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 Un tumor cerebral maligno es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o a su al...
19/06/2022

𝗧𝘂𝗺𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗯𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗮𝗹𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀
Un tumor cerebral maligno es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o a su alrededor y puede afectar considerablemente la calidad de vida. Existen una serie de síntomas que pueden alertar la presencia de un tumor cerebral maligno, como:
👉 Dolores de cabeza constantes
👉 Náuseas o vómitos inexplicables
👉 Pérdida del equilibrio
👉 Problemas para hablar
👉 Convulsiones
👉 Cambios en la personalidad
Si tu doctor sospecha de la existencia de un tumor cerebral, deberás realizarte una serie de pruebas y exámenes. De esta forma se podrá identificar la ubicación exacta, su tamaño y las zonas del cerebro que están siendo afectadas. Estas son algunas de las pruebas y procedimientos de diagnóstico:
𝗘𝘅𝗮𝗺𝗲𝗻 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼. Este tipo de exámenes se realiza mayormente para evaluar tu visión, audición, equilibrio, coordinación o fuerza.
𝗥𝗲𝘀𝗼𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗻𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮. Una prueba de diagnóstico por imágenes o resonancia magnética es la mejor forma de encontrar la ubicación exacta de un tumor
𝗕𝗶𝗼𝗽𝘀𝗶𝗮: En casos seleccionados, ya que generalmente se operan como primera opción.
Por Dra. Sandra Quiroz - Radioncóloga
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗩𝗣𝗛VPH son las siglas para referirse al virus de papiloma humano los cuales son un grup...
11/06/2022

𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗩𝗣𝗛

VPH son las siglas para referirse al virus de papiloma humano los cuales son un grupo de más de 150 virus relacionados. A cada variedad de VPH en el grupo se le asigna un número, y se le llama un tipo de VPH (por ejemplo, HPV-16).
Los VPH son llamados virus del papiloma debido a que algunos tipos de VPH causan verrugas o papilomas que son tumores no cancerosos. Sin embargo, se sabe que algunos tipos de VPH causan cáncer. El VPH causa la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, así como muchos cánceres de va**na, v***a, ano, pene y orofaringe (cáncer de la garganta y la boca)

Sí. Hay vacunas disponibles que ayudan a prevenir la infección por ciertos tipos de VPH y algunas de las formas de cáncer que están relacionadas con estos tipos del virus. Todas estas vacunas ayudan a prevenir la infección por el VPH-16 y el VPH-18. Estos dos tipos son causantes de la mayoría de los casos de precáncer y cáncer descritos anteriormente.
Por Dr. Nelson Cuevas - Oncólogo Médico
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

𝗚𝘂í𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿El cáncer es la segunda causa de muerte tanto...
10/06/2022

𝗚𝘂í𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗳í𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿

El cáncer es la segunda causa de muerte tanto en hombres como en mujeres. Las personas con cáncer también a menudo experimentan efectos físicos (del propio cáncer y del tratamiento), angustia y una calidad de vida inferior. La calidad de vida también puede verse afectada para los familiares, cuidadores y amigos de personas con cáncer.

Para la mayoría de las personas que no son consumidores de productos del tabaco, los factores de riesgo más importantes que puede controlar son su peso corporal, su alimentación y su actividad física. Al menos el 18% de todos los casos de cáncer diagnosticados está relacionado con el exceso de peso corporal, la inactividad física, el consumo de alcohol, o una nutrición deficiente, y por tanto podrían evitarse.

Además, evitar el consumo de los productos del tabaco, conservar un peso saludable, mantener un nivel de actividad física adecuado durante la vida y una dieta balanceada puede que reduzca significativamente el riesgo de padecer cáncer durante la vida de una persona, o de que esta muera por dicha enfermedad.
𝗣𝗼𝗿 𝗗𝗿𝗮. 𝗢𝗹𝗴𝗮 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝘃𝗮 - 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼𝗻𝗰𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗮
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗩𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

Día Mundial Sin Tabaco.El consumo de tabaco mata al año más de 8 millones de personas, destruyendo, a su vez, nuestro me...
01/06/2022

Día Mundial Sin Tabaco.
El consumo de tabaco mata al año más de 8 millones de personas, destruyendo, a su vez, nuestro medio ambiente. El humo de tabaco ajeno causa más de 600 mil muertes prematuras e influye en un 90% la incidencia en cáncer de pulmón en hombres y 80% en mujeres.
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

Radioterapia en Cáncer de próstataLa radioterapia utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células c...
30/05/2022

Radioterapia en Cáncer de próstata
La radioterapia utiliza rayos de alta energía o partículas para destruir las células cancerosas. Dependiendo de la etapa del cáncer de próstata y de otros factores, se puede utilizar la radioterapia:
Como tratamiento inicial para tratar el cáncer que aún está únicamente en la glándula prostática y que es de bajo grado. Las tasas de curación para los hombres con estos tipos de cánceres son aproximadamente las mismas que para los hombres tratados con una prostatectomía radical.
Como parte del tratamiento inicial (junto con terapia hormonal) para cánceres que han crecido fuera de la próstata y hacia tejidos cercanos.
Si el cáncer no se extirpó por completo o regresa (recurre) en el área de la próstata después de la cirugía.
Si el cáncer es avanzado, para ayudar a mantener el cáncer bajo control por tanto tiempo como sea posible y para ayudar a prevenir o aliviar los síntomas.
Por Dra. Olga Córdova - Radioncóloga
Si deseas realizar alguna pregunta, déjanos tu comentario para poder responderla.
Atención Presencial y Virtual
Reserva una cita Aquí: https://bit.ly/3CeIsIc
📲 Citas: 3987377 - 957310346

Dirección

Magdalena

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oncología y Radioterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oncología y Radioterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría