24/06/2025
No es tu hijo quien te falló… es tu historia, tu vida no sanada la que te exige desde dentro.
Testimonio real
“Yo solo quiero que me entienda. Que no grite. Que no me falte el respeto.
A veces le digo: ‘¿No ves que me estoy matando por ti?’
O: ‘¿Tanto te cuesta darme una alegría?’
Pero después me doy cuenta…
Estoy pidiendo a mi hijo lo que yo no tuve.
Quiero que me ame como no me amaron.
Que me cuide como no me cuidaron.
Que me valore como nunca me valoraron.
Le exijo ternura… porque yo no me la doy.
Le pido empatía… porque nadie me enseñó a tenerla conmigo.
Quiero que me salve.
Pero él es solo un niño.
Y no puede con todo lo que yo cargo.”
🧠 Cuando un adulto espera contención emocional de un hijo, está invirtiendo el vínculo.
El niño pasa de ser hijo… a ser responsable del adulto. Daniel J. Siegel, en su modelo de parentalidad consciente, demuestra que un adulto que pide validación de su hijo, ya no está educando: está buscando reparación emocional.
Eso no es crianza.
Eso es transferencia emocional no resuelta.
⚠️ ¿Por qué es tan importante asumir el rol adulto?
Porque los hijos no pueden ser tus terapeutas.
Porque el amor que esperas de ellos es amor que debes darte tú primero.
Porque si esperas que ellos “te entiendan”… es que tú dejaste de entenderte hace tiempo.
Tu hijo no vino a curarte.
Vino a crecer contigo, no a salvarte.
🩶 Si tú no asumes tu lugar como adulto…
Él vivirá cargando culpas que no le corresponden.
No le pidas que te sane.
Sánate tú, para poder acompañarlo, guiarlo y educarlo en su crecimiento sin cargarlo y como te corresponde.