Luz Del Carpio Psicóloga Psicoterapeuta

Luz Del Carpio Psicóloga Psicoterapeuta Bienvenido(a) a este espacio de cambio con propósito. Estoy contigo Luz Del Carpio Psicóloga Clínica-Colegiada. Licenciada por la UNIFE
Maestría en Psicología.

Acompañamiento práctico y cercano desde la TREC para tramitar emociones, mejorar relaciones y cuidar tu salud emocional y social. Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes
Psicoterapeuta Cognitiva-TREC. Certificada por el Albert Ellis Institute. Consulta Privada y en el Centro Psicopedagógico CPLAC

22/09/2025

Un inspirador pensamiento: “Lo que te importa, me importa. No estás solo". Hoy escribe a esa persona que comparte tu causa: “Aquí estoy”: Kurt Vonnegut✨

No es solo empatía, es una declaración de pertenencia…“Me preocupo por muchas de las cosas que a ti te importan. “No estás solo”… Es como un antídoto contra la soledad aprendida.

Saber que alguien más se preocupa por lo que a ti te importa, aunque al mundo le parezca irrelevante, es más que un recordatorio que no estás solo.

Aunque la empatía abre un puente silencioso y nos conecta en la vulnerabilidad, también nos sostiene en lo esencial. Basta con reconocer al otro y decir: “aquí estoy”... para transformar la soledad en compañía.

Sí hay un “tú y yo” que coinciden en lo esencial, ya hay comunidad pequeña, pero suficiente para empezar.

Entrena estas ideas:
• Lo que me importa sigue valiendo, aunque no sea tendencia.
• Puedo tolerar la indiferencia de algunos y acercarme a quienes sí
están.
• No necesito unanimidad para actuar con coherencia.

Un paso hoy: Escribe a quien comparte tu causa: “Estoy aquí; lo que te importa, me importa”.

Recuerda: No necesitas la aprobación de todos para cuidar lo que realmente valoras. Si esto te sirvió, compártelo con esa persona que te acompaña en lo esencial.

Bienvenido(a) a este espacio de cambio con propósito. Acompañamiento práctico y cercano desde la TREC para tramitar emociones, mejorar relaciones y cuidar tu salud emocional y social. Estoy contigo

💙 Los niños o adolescentes no necesitan padres perfectos. Necesitan padres presentes.En medio de tantas exigencias famil...
09/09/2025

💙 Los niños o adolescentes no necesitan padres perfectos. Necesitan padres presentes.

En medio de tantas exigencias familiares, laborales y sociales, es natural que los padres sientan que no llegan a todo. Lo importante es recordar que sus hijos no esperan perfección: lo que más valoran es la presencia real.

🌟 Estar presente no significa tener todas las respuestas. Significa:
✨ Escuchar sin juicios.
✨ Acompañar incluso en los silencios.
✨ Mostrar que siempre hay un espacio para ellos en su día a día.

La presencia auténtica fortalece la autoestima de tus hijos, les brinda seguridad y construye vínculos que perduran más allá de cualquier demanda externa.

Los hijos aprenden de sus palabras, pero sobre todo de su coherencia y cercanía emocional.

🌱 Los niños y adolescencia sólo necesita padres que se animen a acompañarlos y aceptarlos con sus aciertos y errores: pero sobre todo, atentos y disponibles a su mirada.

🧠 Cuando la conexión digital debilita el vínculo emocional.Cada vez es más frecuente observar cómo la tecnología, que no...
27/08/2025

🧠 Cuando la conexión digital debilita el vínculo emocional.

Cada vez es más frecuente observar cómo la tecnología, que nos conecta con el mundo, termina desconectándonos emocionalmente de quienes amamos.

En consulta, vemos un fenómeno que se repite: niños irritables, adolescentes ensimismados y padres o madres atrapados en sus pantallas.

Las conversaciones se interrumpen, las miradas se pierden y los momentos en familia se diluyen entre notificaciones.

Desde la mirada psicológica y la TREC, entendemos que no es la tecnología en sí, sino la forma en que interpretamos y usamos estas herramientas.

Cuando dejamos que las pantallas definan nuestros tiempos y prioridades, reforzamos creencias como:

“No pasa nada si no conversamos ahora”

“Siempre habrá un momento después”

“Lo que ocurre en línea es más urgente que lo que pasa aquí”

Estas creencias automáticas generan hábitos que debilitan el vínculo emocional y afectan el bienestar familiar.

🌱 Cuidar el vínculo es elegir conscientemente:

Priorizar la presencia sobre la conexión digital.

Crear espacios sin pantallas para conversar, jugar y compartir.

Recordar que desconectarse también es parte de cuidarse.

La tecnología puede ser una aliada, siempre que el mundo emocional tenga prioridad.

✨ La autoestima no es una meta.En ocasiones buscamos ese “yo ” que creemos deberíamos ser: más exitosos, más fuertes, má...
24/08/2025

✨ La autoestima no es una meta.

En ocasiones buscamos ese “yo ” que creemos deberíamos ser: más exitosos, más fuertes, más “perfectos”; y en ese intento, nos alejamos de algo esencial, reconocer y abrazar a quién somos hoy.

La clave está en aceptar nuestra humanidad, con sus fortalezas y vulnerabilidades, con aciertos y errores. No se trata de resignarnos ni de dejar de crecer. Se trata de reconocer lo que valemos, más allá de la perfección que buscamos.

Cuando dejamos de juzgarnos con dureza por cada demanda a nosotros mismos y empezamos a hablarnos con el mismo respeto con el que acompañaríamos a alguien querido; y con una mirada más amable, aprendemos a avanzar sin lastimarnos en el proceso.

Es importante tener presente que la autoestima florece cuando dejamos de condicionar nuestro valor a lo que hemos logramos o a la aprobación externa; cuando finalmente nos reconocemos como seres humanos: imperfectos, pero profundamente valiosos.

19/07/2025

La ansiedad. “Honrar lo que sientes es el inicio de la sanación”

No siempre grita. A veces solo susurra que algo dentro de ti necesita atención.

Escucharla no es rendirse. Es el primer paso para soltar la lucha interna.

Sanar lleva tiempo:
Pedir apoyo no es debilidad, es un acto de valentía y amor propio.
Tu historia merece ser comprendida, no juzgada; y tú, mereces acompañamiento en el lugar en el que sientas segura(o) y vista(o)

La buena noticia:
Es que sí se puede sanar.
No se trata de eliminarla sino de escucharla.
Se va calmando cuando dejamos de pelear con ella.
No se cura con evasión sino con amor y acompañamiento
No sé resuelve de un día para otro; requiere esfuerzo, pero si se sana con sus raíces. Aunque en algunos casos requiere de tratamiento.
Es la mensajera de la parte que necesitamos cuidar de nosotros mismos.
🌿 Acompañar también es escuchar.
.

Bienvenido(a) a este espacio de cambio con propósito. Acompañamiento práctico y cercano desde la TREC para tramitar emociones, mejorar relaciones y cuidar tu salud emocional y social. Estoy contigo

LA NECESIDAD DEL CAMBIONo podrás sanar si sigues aferrado(a) a los mismos vínculos, espacios o dinámicas que originaron ...
10/07/2025

LA NECESIDAD DEL CAMBIO

No podrás sanar si sigues aferrado(a) a los mismos vínculos, espacios o dinámicas que originaron ese dolor sin tregua.

Permanecer, por costumbre, miedo o culpa, en un lugar que te lastima, es como intentar curar una herida sin extraer la espina que lo causa.

¿Qué pasaría si reconociéramos que lo que pensamos... por repetido que sea... no siempre es una verdad absoluta? ¿Y si nos diéramos permiso para cuestionar frases como “No puedo irme”, “No sabría estar sola” o “Tal vez soy yo quien está mal”?. Sólo así lograríamos replantear esas ideas y atrevernos al cambio.

Cambiar no es huir: es elegir algo más sano. Algo que te cuide, te sostenga y te reconstruya.

Porque el cambio no es traición.
No es fracaso.
Es un acto de amor y respeto. Hacia ti, hacia tu valor y tu vida emocional.

EN LA CRISIS…                                                                                           Todo se ve peor ...
09/07/2025

EN LA CRISIS… Todo se ve peor de lo que realmente es.

Cuando atravesamos momentos difíciles, nuestras emociones pueden nublar la mirada. El miedo, la tristeza o la confusión distorsionan la percepción y los pensamientos se vuelven más extremos y desesperanzadores; porque lo sentimos bajo presión, agotados y vulnerables.
🔸 “Esto nunca va a mejorar.”
🔸 “No voy a poder con esto.”
🔸 “Todo está perdido.”

🔸Lo que hoy parece insoportable, puede encontrar alivio con el tiempo.
🔸Lo que ahora no entiendes, más adelante puede tener sentido.

Respira profundo. En medio del caos no tomes decisiones definitivas.
🔸 No te exijas respuestas inmediatas ni certezas totales.
🔸 Haz solo lo que puedas hoy.
🔸 Mañana… lo demás.

Porque incluso en medio de la tormenta. Mírate compasivamente. Mereces ternura, paciencia y cuidado.



El duelo no sólo aparece tras la muerte de un ser querido. Se hace presente cuando perdemos algo que valorábamos profund...
08/07/2025

El duelo no sólo aparece tras la muerte de un ser querido. Se hace presente cuando perdemos algo que valorábamos profundamente: nuestra salud, una relación amorosa, una amistad entrañable, un trabajo que daba sentido o seguridad, incluso un hogar que era refugio.

Desde la mirada TREC, no es la pérdida en sí lo que nos derrumba, sino las creencias rígidas que construimos alrededor de ellas: “No debería haber pasado”, “No voy a poder soportarlo”, “Esto arruinó mi vida”.

El sufrimiento, cuando se permite sentir y se valida, puede transformarse.

Es válido llorar, sentir que te falta el aire. También lo es reconstruirte sin juicios y sin exigirte perfección.

No se trata de “superar” como si nada hubiera ocurrido. Se trata de comenzar de nuevo, con las cicatrices a la vista… y con la esperanza aún viva.

En medio del dolor, puedes elegir un pensamiento que te ayude, en lugar de uno que te hunda.


No siempre es necesario hablar para acompañar.En ocasiones, más que estar presentes físicamente, hace falta escuchar sin...
06/06/2025

No siempre es necesario hablar para acompañar.

En ocasiones, más que estar presentes físicamente, hace falta escuchar sin interrumpir, mirar con comprensión y respetar los silencios del otro.

Cuando alguien atraviesa un momento difícil, las palabras pueden sobrar, pero la presencia respetuosa nunca está de más.

El silencio, cuando está lleno de afecto y respeto, puede sanar tanto como una palabra o un gesto.

💬 ¿Y si este fin de semana hiciéramos una pausa...?
Solo para estar más presentes, sin prisas ni juicios.
Solo para sostener, en silencio, a quien lo necesite.

Me despido en este cierre de semana, con la certeza de que una pausa consciente puede brindarle mejores resultados al iniciar la próxima.

🧠 Creencias que surgen del trauma: ¿Irracionales o respuestas válidas?Un diálogo integrador desde la Terapia Racional Em...
01/06/2025

🧠 Creencias que surgen del trauma: ¿Irracionales o respuestas válidas?

Un diálogo integrador desde la Terapia Racional Emotiva Conductual TREC y la comprensión del trauma.

En el trabajo terapéutico, no es extraño que los pacientes lleguen con expresiones como éstas:

🔹Siento que nadie me quiere.
🔹No vale la pena confiar.
🔹Todos me traicionan”
Las que reflejan el dolor profundo; generalmente vivencias traumáticas que marcaron su historia emocional.

"Estas creencias no pueden considerarse 'irracionales' desde el momento en que se forman, porque son respuestas emocionales y legítimas frente a experiencias de abandono, negligencia, violencia o inseguridad; y no deben ser juzgadas desde su origen, sino comprendidas en su contexto emocional y relacional."

Desde una mirada clínica compasiva, reconocemos que estas creencias nacen como mecanismos de protección emocional. Son intentos válidos del sistema nervioso y cognitivo por anticipar los peligros y reducir el daño.

Ejemplo:

🔹Un niño que fue ignorado puede pensar: “No valgo”, no porque sea
ilógico, sino porque esa conclusión lo ayuda a dar sentido a lo que no
puede controlar.

🔹Una adolescente traicionada puede decir: “No se puede confiar en nadie”,
como una forma de evitar futuras heridas o abandono.

La Terapia Racional Emotiva Conductual no valida el origen emocional o traumático de las creencias porque sean absurdas. Lo que señala es que, cuando éstas no son revisadas en el tiempo. Se transforman en irracionales porque ya no se ajustan a la realidad; obstaculizando el bienestar, crecimiento personal y juicio flexible; por lo que tienden a volverse:

🔹Rígidas
🔹Generalizadas
🔹Absolutistas
🔹Emocionalmente perturbadoras
Activar para ver una imagen más grande.

Dirección

Miraflores, Miraflores
Miraflores, Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Miércoles 09:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Viernes 09:00 - 13:00
16:00 - 19:30
Sábado 09:00 - 13:15

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luz Del Carpio Psicóloga Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram