
13/04/2025
Actuar desde el corazón
Muchas veces elegimos el camino de pensar de más, de querer tener todo bajo control, creyendo que así sabremos lo que vendrá. Sin embargo, muchas veces solo estamos atrapadxs en un diálogo interno, en fantasías que asumimos como si fueran la realidad.
Tolerar la incertidumbre no es fácil. Pero quizás el antídoto frente a esa ansiedad sea mantenernos fieles a nosotrxs mismxs: a nuestros sentimientos, deseos y valores, y hacernos responsables de ellos.
Me pregunto: ¿qué significa para cada unx actuar desde el corazón? Para mí, es conectarme con mi voz interior y con lo que siento. Por eso disfruto tanto escribir poemas y reflexiones.
Vivimos en una cultura del “aparentar”: que no se note si alguien te gusta, si estás enojadx, triste, etc. Y cuando esto se intensifica, ¿adivinen qué pasa? Activamos mecanismos de defensa que nos desconectan de lo más natural en el ser humano: sentir.
Hay emociones agradables y otras incómodas, pero no creo en eso de “positivas o negativas”. Lo negativo muchas veces juzga y quita espacio. ¿Por qué ocultar(te) cuando te sientes triste, contentx, molestx, emocionadx o vulnerable? ¿A dónde lleva eso? A la invisibilidad.
Por eso es importante no dejarnos desatendidos. Nuestra vida es nuestra responsabilidad, no la del otro.
Cuando dejamos todo en manos del otrx, nos quitamos valor y dejamos de ser auténticxs. Es necesario tomar conciencia: también tenemos la capacidad de elegir, de expresarnos, de actuar.
Solo esperar no genera cambios.
Desde esta mirada, el sentir y la capacidad reflexiva no son opuestos. Al contrario: una persona que puede detenerse a reflexionar y conectarse con lo que siente, podrá escucharse mejor a sí mismx… y escuchar al otrx, sin confundirse ni huir.