11/09/2025
🟠 10 de septiembre – Día Mundial de la Prevención del Suicidio*
El impacto que causa es profundo, deja una sensación de desconcierto, de tristeza que cala hondo. Como profesora de yoga, no puedo evitar mirar estos acontecimientos desde la práctica, desde el alma, desde el corazón.
El yoga no es una fórmula mágica. No evita el sufrimiento. Por el contrario, lo reconoce como parte de la experiencia humana. Duhkha, el dolor, está presente en todos los niveles de la existencia. Pero también nos ofrece un camino.
Patanjali, en los Yoga Sutras, nos dice:
Heyam duhkham anagatam — el sufrimiento que aún no ha llegado puede ser evitado.
Esta frase no busca negar lo que duele hoy. Más bien, nos recuerda que es posible cultivar espacios, prácticas y vínculos que prevengan el dolor de mañana. A veces, basta con estar ahí, con respirar juntos, con decir “aquí estoy” cuando el otro siente que todo se derrumba.
El faro no puede calmar la tormenta. No puede detener las olas ni evitar el naufragio. Pero está ahí, firme, enviando luz, recordando que hay un rumbo posible. Así veo hoy nuestro rol como guías, como docentes, como seres humanos conscientes: *ser faros*. A veces en silencio, a veces con palabras, pero siempre con presencia.
El suicidio, desde la mirada yóguica, no es simplemente un acto individual, sino también el síntoma de un tejido roto, de una desconexión profunda. Frente a eso, el yoga propone volver a unir, que es su significado original: reconectar cuerpo, mente, respiración, comunidad, sentido.
No tengo todas las respuestas. Pero sí tengo una convicción: necesitamos más espacios donde sea posible hablar del dolor sin miedo, respirar juntos sin juicio, y volver a elegir la vida — una y otra vez.
Hoy más que nunca, necesitamos mirarnos como comunidad, reconocernos en nuestras fragilidades y tender puentes antes que muros. Que esta reflexión sea un llamado a construir presencia, a fortalecer vínculos, y a encender pequeñas luces en medio de la noche.
Porque a veces, eso basta para que alguien decida quedarse.
Si atraviesas un momento difícil, no estás solo/a. Busca apoyo.