
30/05/2023
➡️El período después del primer parto, es la prueba de fuego de la maternidad / paternidad joven. Por un lado, la combinación de parto, afección perineal, lactancia, insomnio y cambios hormonales pueden influir fuertemente en la sexualidad posparto. Por otro lado, el bebé ha transformado repentinamente la díada en una tríada y es simultáneamente una fuente de orgullo y placer, fatiga extrema y noches de insomnio.
➡️La tensión sexual en la pareja acompaña regularmente ese proceso, con muchos hombres teniendo más deseo sexual y muchas madres que pueden experimentar una caída en la autoestima y la positividad corporal (junto al agotamiento físico), lo que resulta en dificultades o afecciones sexuales.
➡️Hasta el 80% de los padres jóvenes experimentan afecciones sexuales. En esta estresante transición a la maternidad / paternidad, las diferencias de género y de roles de género pueden volverse dolorosamente obvias. Mientras que los hombres generalmente pueden separar la paternidad y la pareja, esas áreas están mucho más entrelazadas o fusionadas en las mujeres.
➡️Algunas estrategias para apoyar el mantenimiento del bienestar sexual a largo plazo pueden incluir:
1️⃣planificar tiempo a solas como pareja lejos de la familia y el hogar,
2️⃣programar tiempo para contacto íntimo y s**o si lo desean,
3️⃣ampliar su repertorio sexual más allá del s**o con penetración,
4️⃣abrir un diálogo sobre s**o, para comunicar otras necesidades, como el compañerismo en el cuidado de los niños, las tareas del hogar o las tensiones financieras.
➡️La terapia psicológica con un especialista en psicología perinatal, psicologia y s**ología clínica y un especialista en psicología y terapia de pareja pueden ser óptimos para la pareja.
📚O’Malley, et al. (2023). Sexual Aspects of Problems in the Postpartum and Early Parenthood (1st Year). In: Geuens, S., Polona Mivšek, A., Gianotten, W. (eds) Midwifery and Sexuality. Springer, Cham.
👩🏻💼Lic. Clara Medina Morán
Psicóloga - Psicoterapeuta con formación Perinatal y Reproductiva
Máster en Infertilidad - Máster en Sexología Clinica