Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta

Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta https://linktr.ee/psicologojorge 👨‍⚕️
Especialista en Trastornos de Ansiedad, Depresión y Parejas 🗣

16/07/2025

🔵 10 SEÑALES DONDE LA FALTA DE COMUNICACIÓN PUEDE DESTRUIR TU RELACIÓN.

1) Ya no se escuchan para entender, solo para responder.
Si cada conversación es una competencia para tener la razón, no hay comunicación: hay batalla. El diálogo pierde su función y se convierte en un campo de guerra emocional.

2) Las conversaciones importantes se evitan “para no pelear”.
Postergar temas incómodos solo acumula tensión. Lo que hoy se evita, mañana explota. El silencio también erosiona.

3) La crítica reemplaza a la petición.
En vez de decir “me gustaría que me abraces más”, se dice “nunca me prestas atención”. La crítica genera defensa, no cambio. Aprende a pedir desde tus necesidades, no desde el reproche.

4) Se interrumpen constantemente.
Interrumpir es una forma de invalidar. Si no hay espacio para que uno termine su idea, ambos terminan sintiéndose ignorados.

5) Hay sarcasmo, ironías o comentarios pasivo-agresivos.
Son formas encubiertas de hostilidad. Duelen más que una discusión abierta y van deteriorando la confianza poco a poco.

6) Uno habla, el otro evade (con el celular, el televisor o el silencio).
Evitar hablar también es una respuesta emocional. Es una forma de desconexión que a largo plazo hace sentir al otro invisible.

7) Todo se interpreta como un ataque.
Cuando hay heridas no resueltas, incluso una frase neutra puede sentirse como una amenaza. Esto genera una atmósfera de vigilancia y tensión constante.

8) Ya no se resuelven los conflictos, solo se acumulan.
Si las discusiones se repiten sin solución o se “pasan por alto”, cada problema sin resolver se convierte en un ladrillo más en el muro emocional entre ambos.

9) La pareja deja de ser un espacio seguro.
Cuando no puedes expresar lo que sientes sin miedo a ser juzgado, ridiculizado o ignorado, la relación deja de nutrir y empieza a desgastar.

10) Sientes que hablar ya no sirve de nada.
Este pensamiento (“para qué decirlo si no va a cambiar”) indica un nivel avanzado de desesperanza. Aquí es donde muchas parejas ya se sienten emocionalmente rotas, aunque sigan juntas.

🔹 ¿Qué hacer si te reconoces en varios de estos puntos?
La solución no es callar ni “esperar que pase”. Es aprender a comunicarse desde el respeto, la empatía y el autocuidado. La terapia de pareja no es para los que quieren separarse, es para quienes quieren volver a entenderse.

💬 ¿Tú y tu pareja están teniendo estos problemas?
💌 Escríbeme por mensaje directo. Estoy atendiendo presencial y online.
📍 No es tarde si estás dispuesto a actuar.

12/06/2025

Debes perdonar la versión que fuiste cuando no supiste manejar lo que estabas pasando.

  es   ❤
10/06/2025

es ❤

🌟 ¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me encontré con un artículo que destaca la importancia de la terapia de aceptación y co...
21/05/2025

🌟 ¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me encontré con un artículo que destaca la importancia de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en el tratamiento de la depresión. Como psicólogo clínico, me entusiasma ver cómo estas técnicas pueden ayudar a las personas a vivir una vida más plena y auténtica, incluso en medio de la adversidad.

Una de las lecciones más valiosas de este artículo es cómo ACT invita a las personas a aceptar sus pensamientos y emociones en lugar de luchar contra ellos. Me recordó un caso en el que trabajé con un cliente que, a través de la aceptación, pudo reorientar su vida hacia sus valores en lugar de dejarse llevar por la sintomatología depresiva.

Aquí hay algunos puntos clave que me gustaría compartir:

1. La importancia de la aceptación: En vez de resistirse a las emociones difíciles, aceptar su presencia puede llevar a una mayor flexibilidad emocional.
2. Conectar con los valores: ACT ayuda a las personas a identificar lo que realmente les importa y vivir de acuerdo a esos valores, incluso cuando los tiempos son difíciles.
3. Estrategias de mindfulness: Prácticas como la atención plena son fundamentales en ACT, promoviendo una mayor conciencia del momento presente.
4. El papel del compromiso: Tomar acciones que estén alineadas con nuestros valores puede ser transformador y empoderador.

Si sientes que estas ideas resuenan contigo, ¡coméntame! Estoy aquí para hablar sobre el viaje hacia el bienestar. 💖 https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/40923& #8203;:contentReference[oaicite:1]{index=1}

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante que explora los principales trastornos de la pers...
20/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante que explora los principales trastornos de la personalidad. Como clínico especializado en terapias de tercera generación, encuentro fundamental entender cómo estas condiciones pueden influir en la vida de las personas y en nuestro trabajo. Comprender estos trastornos no solo nos ayuda a ser más empáticos, sino que también nos brinda herramientas para aplicar terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en nuestros tratamientos.

Aquí hay algunas cosas que aprendí del artículo:
1. Los trastornos de la personalidad son patrones duraderos de pensamiento y comportamiento que desvían de las expectativas culturales.
2. Existen varios tipos, incluyendo el trastorno límite, el trastorno de personalidad narcisista y el trastorno antisocial, cada uno con sus características específicas.
3. La terapia puede ser particularmente efectiva en el tratamiento de estos trastornos, ayudando a las personas a desarrollar habilidades de regulación emocional y relaciones saludables.
4. La empatía y la comprensión son esenciales; a menudo estos trastornos se desarrollan como formas de adaptación a experiencias difíciles.

Recuerda, ¡conocer y entender es el primer paso hacia el cambio! https://www.psicoactiva.com/blog/principales-trastornos-la-personalidad/

¡Hola, amigos de Facebook! 🌟 Acabo de leer un artículo muy interesante sobre los tipos de terapia psicológica más eficac...
19/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! 🌟 Acabo de leer un artículo muy interesante sobre los tipos de terapia psicológica más eficaces y no puedo resistirme a compartir algunas reflexiones. Como psicólogo clínico, sé que cada persona es única y requiere enfoques diferentes. Es emocionante ver cómo las terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), están ganando terreno y ayudando a muchos en su camino hacia el bienestar.

**Lo que aprendí**: Cada tipo de terapia tiene sus fortalezas y se adapta a diferentes necesidades y personalidades.

**Aquí están algunos puntos clave del artículo**:
1. **Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)**: Centrada en cambiar patrones de pensamiento distorsionados, funciona bien para ansiedad y depresión.
2. **Terapias Humanistas**: Fomentan el autodescubrimiento y la autorrealización, promoviendo el bienestar emocional.
3. **Terapia Familiar**: Ayuda a resolver conflictos dentro del núcleo familiar y mejora las dinámicas interpersonales.
4. **Terapias de Tercera Generación**: Se centran en la aceptación y el compromiso con valores y acciones, muy útiles para vivir una vida más plena.

¡Estar informado es el primer paso hacia el cambio! ¿Cuál de estas terapias ha resonado contigo? 🧠💚 https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-terapia-psicologica-mas-eficaces

¡Hola, queridos amigos de Facebook! 😄 Hoy quiero compartir un artículo interesante que leí sobre la intervención de tera...
18/05/2025

¡Hola, queridos amigos de Facebook! 😄 Hoy quiero compartir un artículo interesante que leí sobre la intervención de terapias de tercera generación para cuidadores de personas con demencia en áreas rurales. Como psicólogo clínico, siempre busco maneras de apoyar a quienes se enfrentan a desafíos emocionales y psicológicos, y este artículo ilumina un aspecto crucial: ¡el autocuidado para los cuidadores!

Aquí hay algunas lecciones valiosas que saqué de la lectura:

1. **Importancia del autocuidado**: Los cuidadores deben priorizar su bienestar emocional para poder cuidar eficazmente a sus seres queridos.

2. **Intervenciones basadas en la aceptación y el compromiso**: Las prácticas de ACT pueden ayudar a los cuidadores a manejar el estrés y los sentimientos de culpa.

3. **Conexiones comunitarias**: En áreas rurales, crear redes de apoyo entre cuidadores es fundamental para compartir recursos y experiencias.

4. **Mindfulness como herramienta**: Incorporar técnicas de mindfulness puede ser clave para cultivar la resiliencia en estos cuidadores.

Es fascinante ver cómo estas terapias pueden transformar la experiencia de cuidado. ¿Cuántos de ustedes conocen a un cuidador que podría beneficiarse de esto? 💚 https://www.researchgate.net/publication/382513935_Propuesta_de_intervencion_con_terapias_de_tercera_generacion_para_cuidadores_de_personas_con_demencia_en_el_ambito_rural

¡Hola, amigos de Facebook! 😄 Hoy me topé con una edición muy especial de una revista que explora la importancia de las t...
17/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! 😄 Hoy me topé con una edición muy especial de una revista que explora la importancia de las terapias de tercera generación y su aplicación en el desarrollo personal y la salud mental. Como psicólogo clínico, ver cómo estas prácticas están tomando protagonismo en nuestro campo es realmente inspirador. He aprendido que incorporar elementos como la aceptación y la atención plena no solo mejora la vida de los adultos, sino que también puede ser un salvavidas para los jóvenes.

Aquí hay algunos puntos clave que compartieron en la revista:

1. **Evidencia Empírica**: Las terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) han demostrado ser efectivas en el tratamiento de diversas dificultades emocionales.
2. **Enfoque en el Bienestar**: El objetivo no es solo reducir síntomas, sino aumentar el bienestar general del individuo y su calidad de vida.
3. **Flexibilidad y Adaptación**: Estas terapias se pueden adaptar a diferentes contextos, haciendo que sean accesibles y útiles para una variedad de personas.
4. **Interconexión de Mente y Cuerpo**: Muchas de estas terapias enfatizan la importancia de la conexión mente-cuerpo, recordándonos que nuestras emociones influyen en nuestra salud física.

Estoy emocionado de ver cómo estas herramientas van impactando positivamente a nuestra sociedad. ¿Ustedes han practicado algún tipo de técnica de atención plena o aceptación? ¡Cuéntenme! 🧘‍♂️💖 https://revistas.uned.es/index.php/rdp/issue/view/1793

¡Hola, amigos de Facebook! 😊 Hoy me topé con un artículo increíble sobre la efectividad de la terapia centrada en la com...
16/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! 😊 Hoy me topé con un artículo increíble sobre la efectividad de la terapia centrada en la compasión. Como psicólogo clínico que se especializa en las terapias de tercera generación, me entusiasma ver cómo esta forma de terapia ayuda a las personas a desarrollar una relación más amorosa consigo mismas y a cultivar una mayor resiliencia emocional. Personalmente, he visto cómo reconocer y aceptar nuestras vulnerabilidades puede ser un catalizador poderoso para el cambio. 💖

Aquí les dejo algunas ideas clave del artículo:
1. **Definición de la Terapia Centrada en la Compasión**: Se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar la compasión hacia sí mismas y hacia los demás, lo que puede ser esencial para superar el sufrimiento emocional.
2. **Evidencia de Eficacia**: Hay investigaciones que demuestran que esta terapia puede reducir síntomas de ansiedad, depresión y estrés.
3. **Prácticas Compasivas**: Incluye técnicas como la meditación y ejercicios de autoafirmación, que fomentan una mentalidad más amable y empática.
4. **Importancia en la Salud Mental**: La compasión no solo mejora el bienestar individual, sino que también promueve relaciones más saludables y comunidades más solidarias.

El poder de la compasión puede transformar vidas. ¡Les animo a explorar este enfoque en su día a día! ❤️ https://www.infocop.es/eficacia-de-la-terapia-centrada-en-la-compasion-2/

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante sobre la terapia EMDR (Desensibilización y Reproc...
15/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante sobre la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular) y cómo está ayudando a las personas a sanar traumas. Como psicólogo clínico, me apasiona ver cómo las terapias de tercera generación, como EMDR, no solo abordan los síntomas del trauma, sino que también ofrecen un camino hacia la sanación profunda. 🤗 Personalmente, he visto a muchos de mis pacientes beneficiarse enormemente de esta técnica, ¡y los resultados son simplemente impresionantes!

Aquí hay algunos puntos clave que aprendí del artículo:

1. **Efectividad comprobada**: EMDR ha demostrado ser efectivo para reducir síntomas de trastorno de estrés post-traumático (TEPT).
2. **Intervención rápida**: A menudo, los pacientes experimentan una disminución en sus niveles de ansiedad después de solo unas pocas sesiones.
3. **Enfoque integrativo**: EMDR combina elementos de terapia cognitiva y técnicas de mindfulness, lo que lo hace muy versátil.
4. **Reprocesamiento del trauma**: La terapia ayuda a los pacientes a procesar recuerdos traumáticos, permitiendo una mejor integración emocional.

¿Qué opinan? ¿Han tenido alguna experiencia con EMDR o conocen a alguien que lo haya probado? https://colombia.unir.net/actualidad-unir/terapia-emdr/

🌟 ¡Hola, comunidad de Facebook! Hoy exploré un artículo sobre la logoterapia, una forma de terapia que se centra en la b...
14/05/2025

🌟 ¡Hola, comunidad de Facebook! Hoy exploré un artículo sobre la logoterapia, una forma de terapia que se centra en la búsqueda de sentido en la vida. Como psicólogo clínico, me encanta cómo las terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), complementan esta búsqueda tan fundamental. Aprender a encontrar significado incluso en momentos difíciles es verdaderamente transformador.

Aquí hay algunos puntos clave del artículo que me hicieron reflexionar:

1. **Importancia del sentido**: La logoterapia sostiene que la búsqueda de sentido es fundamental para el bienestar psicológico.
2. **Responsabilidad personal**: Nos invita a ser responsables de darle sentido a nuestra propia vida, lo que puede empoderar a las personas para el cambio.
3. **Enfrentar el sufrimiento**: La forma en que encontramos significado en el sufrimiento puede categorizar la manera en que lo afrontamos, ayudándonos a crecer.
4. **Aplicabilidad**: La logoterapia puede incorporarse en múltiples contextos, desde la terapia individual hasta el trabajo en grupos o con comunidades enteras.

¿Qué opinan ustedes sobre la búsqueda de sentido en sus vidas? ¡Me encantaría saberlo! https://peru.unir.net/gestion-sanitaria/especializacion-logoterapia/

¡Hola, amigos de Facebook! 💖 Hoy quiero compartir un artículo inspirado en la labor increíble de la Dra. Eugenia Valderm...
11/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! 💖 Hoy quiero compartir un artículo inspirado en la labor increíble de la Dra. Eugenia Valdermoro Beitia, quien nos habla sobre cómo la psicología puede mejorar nuestro bienestar emocional y físico. Como psicólogo clínico, me parece tan emocionante ver cómo el enfoque de la Dra. Valdermoro combina diversas técnicas de terapia para abordar tanto la mente como el cuerpo. Recientemente, aprendí que nuestro estado emocional puede influir enormemente en nuestra salud física, ¡una conexión que a veces olvidamos!

Aquí van algunos puntos clave que me gustaría destacar:
1. **Enfoque Integral**: La Dra. Valdermoro enfatiza la importancia de tratar a la persona como un todo, no solo centrándose en los síntomas.
2. **Psicología Positiva**: Ayuda a construir una mentalidad enfocada en las fortalezas y recursos individuales de cada persona.
3. **Impacto en la Salud Física**: Resalta cómo las emociones pueden afectar el cuerpo, un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto.
4. **Prevención**: Promueve estrategias de prevención emocional que pueden cambiar la vida a largo plazo.

¿Te animas a reflexionar sobre tu propio bienestar emocional hoy? 🧠✨ Deja tus pensamientos en los comentarios. ¡Me encantaría saber qué estrategias utilizas!

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/doctor/eugenia-valdermoro-beitia/

Dirección

Miraflores

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 21:00
Martes 11:00 - 21:00
Miércoles 11:00 - 21:00
Jueves 11:00 - 21:00
Viernes 11:00 - 21:00
Sábado 11:00 - 21:00
Domingo 11:00 - 21:00

Teléfono

+51902360282

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría