22/08/2020
Instituto de Evaluación de Tecnologías En Salud e Investigación IETSI de Peru: "... es razonable recomendar el uso domiciliario del pulsioxímetro de dedo para la monitorización remota de los niveles de saturación de oxígeno en pacientes con COVID- 19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo.
𝗨𝘀𝗼 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗰𝗶𝗹𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗹𝘀𝗼𝘅í𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗹𝘀𝗼
Se concluye en el presente reporte que la monitorización domiciliaria con un pulsioxímetro de dedo en pacientes con COVID-19 inicialmente no grave sería una herramienta útil para detectar tempranamente los casos de hipoxemia silenciosa que requieren atención hospitalaria. Esto dado que la evidencia muestra que los bajos niveles de saturación de oxígeno están asociados con un mayor riesgo de admisión en la UCI y desarrollo de sindrome de distrés respiratorio agudo que requiere ventilación mecánica. La implementación de esta medida puede permitir identificar tempranamente los casos de hipoxemia, con el fin que los pacientes tengan acceso de manera oportuna a la oxigenoterapia y otras intervenciones hospitalarias pertinentes, reduciendo de esta manera el riesgo de complicaciones asociadas al COVID-19.
Así, considerando la alta ocurrencia de COVID-19 en el Perú y los bajos niveles de saturación de oxígeno evidenciados en la admisión hospitalaria en estudios nacionales, es razonable recomendar el uso domiciliario del pulsioxímetro de dedo para la monitorización remota de los niveles de saturación de oxígeno en pacientes con COVID- 19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo.
En el reporte se presentan algunas recomendaciones específicas a tomarse en cuenta de llegarse a implementar este uso domiciliario de pulsoxímetro de dedo.
✅Fuente: Pulsoxímetro para uso domiciliario en pacientes con COVID - 19 catalogados inicialmente como casos leves y con factores de riesgo
📍Link:http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/covid_19/RB33_PULSEOXIMETER_14jul2020.pdf