04/05/2020
Gestión de Residuos Sólidos esencial para superar la emergencia de COVID-19
El servicio de recolección de residuos sólidos es muy esencial en el marco de la pandemia del COVID-19 con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el ambiente. Las medidas de gestión se deben considerar todos los tipos de residuos (municipales y hospitalarios).
Durante un brote como el actual, se generan diversos residuos sólidos hospitalarios (biocontaminados, residuos especiales y residuos comunes), por otra parte, tenemos los residuos municipales (de origen domiciliario, comercial y de aquellas que actividades que generen residuos similares a estos); así como un mayor volumen de artículos no infectados de la misma naturaleza. El manejo inadecuado de estos residuos podría desencadenar un efecto de rebote y otras consecuencias en la salud humana y el medio ambiente, por lo que su gestión y disposición final de forma segura es vital como parte de una respuesta de emergencia efectiva.
La gestión eficaz de los residuos sólidos hospitalarios y municipales requiere de un procedimiento apropiado de identificación, recolección, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos, así como de aspectos asociados importantes que incluyen la desinfección, y la protección y capacitación del personal.
La segregación segura de los residuos domésticos también será crucial durante la emergencia del COVID-19. Los desechos médicos como: mascarillas, guantes, medicamentos usados o vencidos y otros artículos contaminados pueden mezclarse fácilmente con los residuos domésticos (orgánicos e inorgánicos), pero deben tratarse como desechos peligrosos y eliminarlos/segregarlos por separado. Estos residuos deben almacenarse por separado, en contenedores distintos o bolsas de distinto color de los residuos domésticos y ser recolectados por operadores municipales u operadores de gestión de residuos especializados.
Todos los sectores de la sociedad nos debemos unir para vencer colectivamente el virus y minimizar el impacto humano y económico del COVID-19 a nivel nacional. Al abordar este enorme desafío y sin precedentes, insto a los responsables de la toma de decisiones a nivel nacional, regional, municipal, y a toda la población en general, a que hagamos todo lo posible para que la gestión de residuos, incluidas las fuentes médicas y domésticas, sea una prioridad y se garantice el mínimo impacto de estos residuos potencialmente peligrosos sobre la salud humana y el medio ambiente.