Oxaline Lufarma

Oxaline Lufarma Servicios y atención a domicilio, con productos y servicios en Medicamentos de Farmacia, de Cuidado
(1)

21/02/2022
21/02/2022
27/01/2022
La acción descongestiva de   ayudará a aliviar tus ojos. Síguenos y conoce más de nosotros: FlorilVer principales advert...
26/01/2022

La acción descongestiva de ayudará a aliviar tus ojos. Síguenos y conoce más de nosotros: Floril

Ver principales advertencias y precauciones aquí: https://bit.ly/36RXkOS

Pastillas y Antibióticos
23/01/2022

Pastillas y Antibióticos

21/01/2022

En 2 minutos se resumen las dos analgésicos
Y es Importante Conocer

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE VACUNARSE?El principal objetivo de la vacunación es prevenir el COVID-19 y disminuir su gr...
21/01/2022

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE VACUNARSE?

El principal objetivo de la vacunación es prevenir el COVID-19 y disminuir su gravedad y mortalidad, protegiendo especialmente a aquellos grupos más vulnerables.

La vacunación es doblemente importante ya que protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población. Cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto (en particular los más vulnerables a padecer enfermedad grave) se expongan al virus, o al menos a altas cargas víricas.

̃osyniñasfelices

SIMBOLOS EN LOS ENVASES DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS¿qué significan?Para hacer un uso adecuado de los medicamentos es i...
21/01/2022

SIMBOLOS EN LOS ENVASES DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS

¿qué significan?

Para hacer un uso adecuado de los medicamentos es importante estar familiarizados con los símbolos y siglas que figuran de manera más habitual en los envases farmacéuticos. ¡Os los explicamos!

El nombre del medicamento está formado por la denominación del medicamento, seguido de la dosificación y de la forma farmacéutica y, cuando proceda, la mención de los destinatarios: lactantes, niños o adultos.

A su vez, los medicamentos pueden tener su propio nombre de marca o comercial, o una Denominación Oficial Española (DOE) que es el nombre de la sustancia o principio activo responsable del efecto terapéutico del medicamento. Un ejemplo DOE sería paracetamol.

Si aparecen las siglas EFG se tratará de un medicamento genérico.

También, se incorporan en los cartonajes el nombre en braille.

La identificación e información de los fármacos sirven como garantía de su correcto empleo, fomentando su seguridad y eficacia a la hora de su utilización.

Símbolos que figuran en los medicamentos
En la siguiente tabla elaborada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se muestran cuáles son los símbolos que deben figurar en el envase de los fármacos y nos aportan información al respecto.

símbolos envases medicamentos - AESEG Asociación Española de Medicamentos Genéricos

Siglas en el envase de los medicamentos
Entre la información que debe aparecer en los medicamentos además de los símbolos anteriores, están las siglas correspondientes en función del tipo de fármaco que se está comercializando.

Deben figurar en el envase los siguientes:

EFP: Medicamento publicitario. Se permite su publicidad y no le hace falta receta para ser dispensado en farmacias.

EFG: Medicamento genérico.

EFG: son las siglas de Equivalente Farmacéutico Genérico, que identifican a los medicamentos genéricos.

H: Medicamento de uso hospitalario. Los medicamentos hospitalarios son aquellos cuya prescripción y administración se deben hacer bajo la responsabilidad de un hospital. Los medicamentos de uso hospitalario se identifican mediante la sigla “H” y la leyenda “Uso hospitalario” que aparecen en su cartonaje.

DH: Medicamento de diagnóstico hospitalario. Son aquellos que se emplean en el tratamiento de patologías que se deben diagnosticar en un medio hospitalario o institución con medios adecuados de diagnóstico, es decir prescrita por especialistas adscritos a un hospital.

ECM: Medicamento de especial control médico. Son medicamentos destinados por sus indicaciones a administrarse a pacientes ambulatorios, pero cuya utilización puede producir efectos adversos muy graves, por lo cual la Administración ha establecido condiciones especiales para su prescripción, dispensación y administración.

TLD: Tratamiento de larga duración. Medicamento de dispensación renovable, para tratamientos de larga duración.

MTP: Medicamento Tradicional a base de Plantas. Es decir basado exclusivamente en su uso tradicional.

Leyendas de los medicamentos
Además de estos símbolos y siglas, entre las leyendas que deben figurar en los medicamentos están el aviso de que no está sujeto a prescripción médica o que es un tratamiento de uso hospitalario, entre otros. En la siguiente tabla podréis conocer todas las leyendas que deben aparecer en los envases de los fármacos.

símbolos envases medicamentos - AESEG Asociación Española de Medicamentos G
Tabla elaborada por PortalFarma.com

Cuando el medicamento esté financiado por el Sistema Nacional de Salud, el embalaje exterior debe llevar el cupón precinto.

Para medicamentos no financiados dicho cupón será sustituido por un recuadro con el código de barras del medicamento.

En el cupón precinto figurará el nombre del medicamento y forma farmacéutica, su código nacional y código de barras, así como el nombre del Titular de la autorización de comercialización.

Otros símbolos y siglas que, aunque no son obligatorios, pueden aparecer en el embalaje exterior de los medicamentos son:

símbolos envases medicamentos - AESEG Asociación Española de Medicamentos Genéricos
Tabla elaborada por PortalFarma.com

Sistemas antifalsificación de medicamentos
Por último, os recordamos también que desde del pasado 9 de febrero todos los medicamentos sujetos a receta médica deben incorporar dos dispositivos de seguridad en sus envases para garantizar su trazabilidad y prevenir la entrada de fármacos falsificados en la cadena legal de suministro, reforzar la seguridad de los pacientes y cumplir con la normativa europea.

Concretamente se trata del dispositivo antimanipulación (DAM) y un identificador único, en formato legible y en Datamatrix, que ofrecerá distintas informaciones como el código de producto, el número de serie único para cada envase, el número de lote y la fecha de caducidad.

símbolos envases medicamentos - AESEG Asociación Española de Medicamentos Genéricos.

¿Te gustó este artículo?
¡Danos Me Gusta y Siguenos!

¿CON QUE FRECUENCIA PUEDO TOMAR VI**RA?Valoración: 4,8 (46 votos)por: Elia Tabuenca. Actualizado: 16 enero 2017.La Vi**r...
21/01/2022

¿CON QUE FRECUENCIA PUEDO TOMAR VI**RA?
Valoración: 4,8 (46 votos)
por: Elia Tabuenca. Actualizado: 16 enero 2017.

La Vi**ra es un tipo de medicamento que se usa para tratar trastornos sexuales masculinos como son la impotencia y la incapacidad de mantener o de tener una erección. Es una medicación que debe recetarse por un médico puesto que contiene algunos efectos secundarios que deben tenerse en cuenta dependiendo del perfil de cada paciente.

Si eres una persona que toma Vi**ra, seguro que alguna vez te has preguntado: ¿con qué frecuencia puedo tomar Vi**ra? En este artículo de unComo te ayudamos a desvelar tus dudas, ¡toma nota!

¿COMO TOMAR VI**RA?

Tomar Vi**ra
El Sildenafil es el nombre técnico del medicamento que, comúnmente, se conoce como Vi**ra. Es un tratamiento médico que sirve para tratar la disfunción eréctil ayudando a que los hombres tengan erecciones o puedan mantenerla durante todo el tiempo que dura el acto sexual.

Este medicamento consigue aumentar el flujo sanguíneo que llega al pene durante el s**o, algo que provoca la erección en el pene y el mantenimiento de ésta durante todo el periodo. Debes tener en cuenta que la Vi**ra no trata la líbido ni hace que una persona empiece a tener más ganas de practicar s**o; lo único que este medicamento consigue es que el pene se mantenga erguido durante todo el acto.

Es importante que, antes de tomar Vi**ra, acudas a un médico para que él mismo te la recete y te indique las dosis que debes tomar dependiendo de tu estado de salud y de tus condiciones físicas. Por norma general, la Vi**ra se toma una hora antes del acto sexual, sin embargo, también puede ingerirse desde 4 horas antes hasta 30 minutos antes de hacer el amor; a causa de estas diferencias de toma, es importante que un especialista te indique cuándo es mejor tomar Vi**ra según tus necesidades.

El efecto de la Vi**ra se experimenta después de los 30 minutos de haberla tomado y sus efectos se pueden alargar hasta 4 horas después; sin embargo, lo más normal es que la acción del medicamento empiece a disminuir después de las 2 horas de la toma. En caso de no bajar la erección en el periodo estipulado, es imprescindible que se acuda a un médico.

La frecuencia recomendada para la Vi**ra
Por norma general, los especialistas recomiendan que una Vi**ra se tome con un periodo de descanso de, mínimo, 24 horas entre toma y toma. Por lo tanto, puedes tomar Vi**ra diariamente siempre y cuando hayan transcurrido estas horas mínimas estipuladas para evitar cualquier tipo de sobredosis. Sin embargo, es imprescindible que tu médico te indique con qué frecuencia puedes tomar Vi**ra pues, si padeces de algún tipo de problema de salud o te estás tomando algún otro medicamento, es probable que la frecuencia deba de ser mayor entre toma y toma.

Así, si durante un mismo día quieres tener varias relaciones sexuales, no se recomienda que tomes Vi**ra para practicar el s**o; si no puedes mantener la erección, lo recomendable es que aproveches el efecto de la primera toma o, por el contrario, te esperes al día siguiente para volver a tener s**o. Es de vital importancia que se respete el intervalo de 24 horas entre las tomas porque, en caso contrario, podrías padecer una sobredosis de Vi**ra que puede conllevar dolencias como:

》Dolor de pecho
》Náuseas
》Irregularidad en el latido del corazón
》Mareos y/o desmayos
En caso de sobredosis, es imprescindible que acudas a un médico para que te trate de forma inmediata.

Para saber con qué frecuencia puedes tomar Vi**ra es imprescindible que acudas a un médico, del mismo modo que para saber la dosis recomendada para tu caso.
Por regla general, la dosificación de la Vi**ra es la siguiente:

▪︎Para la disfunción eréctil se recomiendan las tomas mediante vía oral de 50 miligramos
▪︎Para la hipertensión pulmonar se recomienda la ingesta oral de 20 mg
▪︎Para la disfunción eréctil en pacientes de la tercera edad, la toma es de 25 mg también por vía oral.
De todos modos, es imprescindible que estos datos concretos los recete un médico especialista quién estará al tanto de tu historial clínico y de tus necesidades particulares. En unComo te mostramos un vídeo en el que te indicamos qué hacer si tengo un gatillazo o disfunción eréctil.

Este artículo es meramente informativo, en OxaLine LUFARMA no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a 《《《Coméntanos y Siguenos》》》, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas.

Te Recomendamos:

¡Si Quiere ver más artículos parecidos!
《《《《SIGUENOS Y COMENTANOS》》》》

Dirección

Oxapampa, Pasco
Oxapampa
19231

Teléfono

+51983248949

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Oxaline Lufarma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Oxaline Lufarma:

Videos

Compartir

Categoría