Escuela para Padres

Escuela para Padres Página dedicada al amplio mundo de la Psicología: Clínica y educativa.

23/09/2020

📌 [ ]

Feliz día de la juventud a todos nuestros jóvenes que como tal tienen un rol indispensable dentro de nuestra sociedad.

Hoy desde las 7pm estaremos en nuestro conversatorio por este importante día, para reflexionar y analizar nuestra realidad.

📌 [ ]Por el día de la juventud, este 23 de septiembre desde las 7pm, tendremos el conversatorio; "Rol del Adolescente en...
21/09/2020

📌 [ ]
Por el día de la juventud, este 23 de septiembre desde las 7pm, tendremos el conversatorio; "Rol del Adolescente en Tiempos de Pandemia".

Estará presente la Lic. Magaly Silva; coordinadora de tutoría, Lucía Castillo Martinez; estudiante y Ps. Humberto Gonzales.

Te invitamos a estar atento(a) a esta importante ponencia.

📌   | 𝑺𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓 𝒂𝒏𝒔𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansi...
07/08/2020

📌 | 𝑺𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓 𝒂𝒏𝒔𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.

Te brindo los siguientes ejercicios para que puedas reducir los niveles de ansiedad que puedas estar presentando en casa o puedas ayudar a personas que presenten estos cuadros ansiosos.

31/07/2020

🔴 | Te invito a revisar nuestro reciente vídeo, donde hablamos de la confianza entre padres e hijos y como mejorar estos aspectos desde el ejemplo.
👉 https://youtu.be/DUsg6Y7GM5k

🔴  ¿Necesitas un certifcado de Salud Mental?Reserva tu cita o déjanos tus dudas en nuestro inbox. Recuerda que el certif...
26/07/2020

🔴
¿Necesitas un certifcado de Salud Mental?
Reserva tu cita o déjanos tus dudas en nuestro inbox. Recuerda que el certificado de salud mental te sirve para diversos trámites administrativos y también es emitido por un Psicólogo colegiado y habilitado.
¡Estamos para escucharte y atenderte!.

¿Por qué los adolescentes no confían en sus padres?Algo muy común es que los adultos hagan promesas a sus hijos y luego ...
07/07/2020

¿Por qué los adolescentes no confían en sus padres?

Algo muy común es que los adultos hagan promesas a sus hijos y luego no las cumplan. Esto, además de ser un mal ejemplo, aleja y quebranta el vínculo ya que los hijos sienten que no pueden creer aquello que sus padres dicen que harán.

Para solucionarlo, lo mejor es no prometer nada; aunque se tenga toda la intención de cumplir con la promesa. Nunca se sabe qué puede suceder en el transcurso del tiempo hasta que llegue el momento en el que supone debe llevarse a cabo.

Creo que es mejor evitarles decepciones en éste aspecto que depende de los padres, algo que además mantendrá la confianza entre ambos.

También destruye la confianza entre padres e hijos el hecho de que éstos los necesiten en un momento puntual y por el motivo que sea los padres no estén allí para apoyarlos. Esto se traduce en falta de interés y despreocupación por aquello que les ocurre y así lo perciben.

Por lo tanto la próxima puede que ya no piensen en recurrir a sus padres.

Otra cosa que suele ocurrir es que los adolescentes en su proceso de crecimiento comienzan a sentirse más autónomos y responsables de sí mismos, con lo cual pueden irse al otro extremo y considerarse auto-suficiente, con lo cual ya no sienten la necesidad de contar todo a sus padres, pedir ciertos permisos o autorizaciones así como tomar decisiones por ellos mismos sin consultar.

Esta conducta tiende a romper la confianza entre ambas partes ya que se instala una especie de rebeldía y cierta rivalidad desde el adolescente hacia sus padres.

En toda familia por lo general hay límites implícitos y explícitos, sin embargo la etapa de la adolescencia puede conllevar ciertos comportamientos que los hijos adoptan como, por ejemplo, no tener en cuenta el futuro, dejarse llevar por el grupo que frecuentan, ser más impulsivos, asumir riesgos sin medir las consecuencias. Es por eso que es necesario que los padres estén para orientarlos y guiarlos.

Redacción: Ps. Humberto Gonzales.

En ocasiones nos encantaría tener una relación más estrecha con nuestros padres e hijos pero, a veces, surgen barreras. ...
05/07/2020

En ocasiones nos encantaría tener una relación más estrecha con nuestros padres e hijos pero, a veces, surgen barreras. Veamos con detalle como mejorar la comunicación y, por ende, las relaciones paterno-filiales.

No existe un manual que sirva para todos los padres del mundo, pero sí existen ciertas pautas generales que pueden convertirse en una buena brújula si queremos mantener una buena relación con nuestros hijos. Estas pautas también nos pueden orientar para hablar con ellos de algunos temas delicados. La comunicación entre padres e hijos es muy importante.

Seis Claves para mejorar esa tan ansiada comunicación:

✅ Intenta no ser impositivo, ¡Dialoga con tus hijos!
✅ Hablar de las propias experiencias para mejorar la comunicación entre padres e hijos.
✅ Escúchales sin juzgar.
✅ Antes que amigos, somos padres.
✅ Para mejorar la comunicación entre padres e hijos predica con el ejemplo.
✅ No discutas con tus hijos por «quién tiene la razón.

Te invito a mejorar y poner en práctica los consejos brindados el día de hoy. Recuerda que la clave está en educar en base a confianza y el amor.

Redacción: Ps. Humberto Gonzales.

02/07/2020

| NO TE ACOSTUMBRES A TENER UN HIJO AISLADO, vivo SI pero mu**to dentro de su habitación.

¡¡Saca a tu hijo de la habitación!! mide el uso de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular, de los vídeo juegos.

Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil, o de un grupo musical juvenil. Compra juegos de mesa, vean películas juntos, has planes con tu hijo o tu hija!! Juega, diviértete con ellos/as, escucha su voz, sus palabras, que piensa: tu hijo/a está vivo/a, pertenece a tu hogar no a su cuarto...¡SÁCALE YA DE AHÍ!

👉 https://youtu.be/hl3E_Vq6i_w

28/06/2020



En la historia de Carlos y Carmen, mostramos los errores que se presentan regularmente tras una separación. Brindamos caminos de solución para que puedas aliviar las dudas que se puedan presentar tras estos acontecimientos, que quizás, puedas estar pasando. Recordar que a nuestros hijos, siempre tenemos que educarlos en base al amor y respeto.

https://youtu.be/rTXw0LmU25I

23/06/2020

[🔴LIVE] | ▶ HABILIDADES SOCIO-AFECTIVAS

Los psicólogos Humberto Gonzales y Yesesina Zavaleta, nos hablan sobre la importancia de las "Habilidades Socio-Afectivas" en el campo educativo y familiar.

💊     Les presentamos algunos consejos, para tener en cuenta en estos días de aislamiento social. Poner en práctica en c...
22/06/2020

💊

Les presentamos algunos consejos, para tener en cuenta en estos días de aislamiento social. Poner en práctica en casa para lograr la estabilidad y equilibrio emocional.

20/06/2020

[🔴LIVE] | ▶ ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Los psicólogos Humberto Gonzales y Bany Barturen, nos ilustran sobre el proceso que se debe de tener en cuenta al momento de pasar una sesión de orientación vocacional.

📌 https://youtu.be/miusjE6mPuk

👨‍👩‍👧‍👦 ¡Papá! ¡Mamá!... Ten en cuenta lo siguiente.Un rol es un papel que un individuo o cosa determinada juega en un d...
19/06/2020

👨‍👩‍👧‍👦
¡Papá! ¡Mamá!... Ten en cuenta lo siguiente.

Un rol es un papel que un individuo o cosa determinada juega en un determinado contexto. Por ejemplo, una persona puede asumir el rol de padre dentro del ámbito de una familia y a su vez asumir el rol de empleado en una empresa.

El rol tiene que ver con la función que se ejerce, con el sentido de las actividades que se desarrollan.

Es por lo expuesto, el concepto siempre aludirá a las relaciones establecidas con otras personas u otros elementos, relaciones que serán decisivas para establecer un determinado papel a desempeñar, para establecer un marco de acción.

18/06/2020

🔴 | Te invito, a no dejar de escuchar nuestro reciente "PodCast Psicológico", donde conocerás aspectos claves y básicos de la "Ansiedad"

👉 https://youtu.be/rHULKktxm1s

Comparte y suscríbete al canal

17/05/2020

[🔴REC] ▶ | Para nuestros seguidores, les comparto mi primer "PodCast Psicológico". En esta ocasión, hablando sobre algunos aspectos de la "Inteligencia Emocional.

Comparte este material con tus amigos.

02/05/2020

| Todos debemos de cuidarnos y cuidar a los demás, practicando la empatía y respetando las normas preventivas que impulsa nuestro gobierno y Ministerio de Salud del Perú

03/07/2019

Queremos iniciar nuestras activiades mostrando un vídeo donde muestra en pocos minutos la realidad del mundo actual y la escases de comunicación dentro de las familias. Recordemos que si existen lazos de comunicación, existirá confianza.

Dirección

Piura La Vieja

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+51939295135

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela para Padres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Escuela para Padres:

Compartir

Categoría