Construyamos Mejor

Construyamos Mejor Iniciativa de carácter técnico que basado en nuestra experiencia profesional incidimos en la sociedad para exigir mejor resultados de gestión en la región

Nuestros servicios son garantizados por nuestros clientes y público en general, que se ha visto involucrado en nuestras actividades, nos compromete la eficacia y eficiencia en la ejecución de los diversos proyectos y/o empresas, que nos es encargada o producimos.

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICOComo presidente de la mesa técnica del CIP ante el Peihap, expresamos lo siguiente!!Sobre la coyu...
19/02/2022

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Como presidente de la mesa técnica del CIP ante el Peihap, expresamos lo siguiente!!

Sobre la coyuntura y futuro del Peihap
El Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Piura, respecto a la coyuntura y futuro del Proyecto Hidroenérgetico Alto Piura, expresa su preocupación, manifestando lo
siguiente:
PRIMERO.- El pasado 15 de febrero de 2022, en nuestras instalaciones institucionales, por invitación del decano y la mesa directiva de la mesa técnica del Peihap, los funcionarios de las áreas técnicas del proyecto realizaron la exposición de la situación actual del expediente técnicos del saldo de obra. Los invitados a la exposición fueron el Ing. Manuel Alberto Vega Palacios, Gerente General del PEIHAP, Ing. Alex Jhonatan García García (Gerente de Estudios y Proyectos) y el Ing. Gamaniel Carrera Padilla (Gerente de Obras y Supervisión).
SEGUNDO.- De la exposición realizada se desprenden algunas preocupaciones, las cuales se le hizo conocer por parte de la audiencia de la mesa técnica, entre otras; la carencia de reserva de agua por parte del ANA, cuya solicitud ha sido rechazada de manera reiterada, por aspectos técnicos, a pesar de haber indicado que han levantado la observación y están a la espera del nuevo pronunciamiento del ANA, todo indica que será con el mismo resultado, dado que no existe sustento técnico que haya cambiado el carácter de la petición.
TERCERO.- Que en octubre del 2020 se solicitó al SENACE, la categorización ambiental de los estudios aprobados a la fecha, el mismo que fue denegado en diciembre del 2020. Así mismo, el SENACE, aún no otorga la conformidad a la solicitud de actualización del Estudio de Impacto Ambiental, debido a ocho observaciones técnicas, aún no subsanados.
CUARTO.- Que el componente I, ha sido sub dividido en 3 Sub componentes, a decir, Perforación del túnel de trasvase, construcción de caminos y accesos y finalmente campamento institucional.
QUINTO.- Los avances del expediente expuesto, no garantiza su conclusión definitiva, en virtud de la carencia de autorizaciones de instituciones técnicas claves.
SEXTO.- Así mismo, no se indica claramente el avance a la fecha del expediente de saldo de obra, en consecuencia, no se tiene una fecha límite de conclusión, lo cual nos pone en un escenario de incertidumbre, en el futuro del Proyecto.
SÉPTIMO.- En consecuencia, el Colegio de ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Piura, expresa su alto nivel de preocupación en cara las actividades técnicas implementadas en el proyecto.
OCTAVO.- Exigimos al gobernador regional la implementación de medidas correctivas en la administración del proyecto, en consideración a la mala experiencia que la línea de ejecución del mismo, se viene impregnando desde su lanzamiento.
NOVENO.- Proponemos un trabajo técnico articulado con la finalidad de coadyuvar en corregir el rumbo del proyecto, es momento de trabajar de la mano con los técnicos que si conocen de las actividades especializadas propias e inherentes de tan importante proyecto regional de impacto nacional.

Bienes y recursos naturales del país;A propósito del derrame de más de 12mil barriles de crudo en el mar de Ventanilla, ...
09/02/2022

Bienes y recursos naturales del país;

A propósito del derrame de más de 12mil barriles de crudo en el mar de Ventanilla, por falla humana y de equipos, al abastecer a Repsol por parte del carguero Mare Duricum.

Del cual no se tiene ni idea del monto a resarcir al país y afectados, menos la cantidad de años que se reparará el daño, el país está obligado a establecer leyes y normas reales y drásticas, no post daño, sino pre daño.

Urgente es la cuantificación y valorización del los activos naturales del país es urgente, así demore años y requiera mucha gente y técnicos, con esto podríamos establecer las pólizas suficientes para adelantar compensaciones antes del daño ambiental, incluso.

Si seguimos siendo ajenos al medio ambiente y a sus bondades en pro de la humanidad, estaremos cada vez más cerca del fin, del que tanto se habla, pues nos encontramos en una escalada de grave daño a la naturaleza, d cual no se toma conciencia y menos mea culpa.

Esperemos que las autoridades competentes recapaciten en breve, antes que sea demasiado tarde y muchas industrias sigan ganando a costa del daño que ejecutan en sus operaciones industriales.

Daño ambiental irreparable, la punta del iceberg:Lo ocasionado por Repsol, no es para nada una novedad, de pronto, por s...
21/01/2022

Daño ambiental irreparable, la punta del iceberg:

Lo ocasionado por Repsol, no es para nada una novedad, de pronto, por sus efectos notorios se hizo mediático, realmente en el país y en todos los sectores de la industria y procesos de producción de comenten sendos daños ambientales, unos más graves que otros.

En el caso específico del derrame de petróleo en Ventanilla, los parámetros de afectación de los 6mil barriles de petróleo, considerando que cada barril contiene unos 159 litros, se trata de 954,000 litros de crudo vertidos en el mar, los cuales han ocasionado;
⬇️ 90km de playa afectadas con 5km de ancho.
⬇️ Contaminación en más de 1′739,000 metros cuadrados de territorio peruano.
⬇️ 21 playas afectadas.
⬇️ La muerte de especímenes silvestres como tortugas, pingüinos, pelícanos y aves marinas. ⬇️ Balnearios afectados, como playa Hermosa, Las Conchitas, playa Pocitas y playa de Miramar, entre muchas otras.

Para la empresa Repsol, que afirma no ser la responsable, adjudica a una erupción de volcán, lo cual es una defensa muy débil, dado que en este tipo de industria se exige planes de contingencia de alto nivel técnico y económico, que definitivamente no tenía.

Teniendo como cómplices a las autoridades responsables de turno han operado libremente.

El gobierno actual ha planteado como garantía una carta fianza de S/150millones para que pueda zarpar el buque Mare Doricum, carguero del petróleo derramado, monto aproximado a las multas que sería merecedor.

Lo que no se considera es el daño pasivo que se viene en todas las especies y formas de vida, incluidas la humana, pues la vida ya no será lo mismo, serán necesarios cientos de años para tal vez pensar en volver al punto de origen antes del daño ambiental, cuyo valor es incalculable.

Y es que, si bien aún no existe la suficiente información para determinar los daños exactos sobre el derrame en territorio peruano, lo que sí se puede tomar en cuenta es el historial de hechos que se dieron en diversas partes del mundo.

Recientemente el tribunal argentino ha resuelto que se deben implementar medidas eficaces cuando la amenaza de daño al medio ambiente se presente como grave o irreversible. Al menos, ya se dio una medida de emergencia del medio ambiente, pero será un saludo a la bandera, sino se implementa técnicamente, ojo a eso.

El reconocimiento de status constitucional del derecho al goce de un ambiente sano, así como la expresa obligación de recomponer el daño ambiental no son una mera expresión de buenos deseos.

En nuestro caso los impactos ambientales, son;

↗️ El primer impacto que genera un derrame de petróleo es la creación de una película sobre la superficie marina, lo que impide la entrada de la luz, provocando que las algas no realicen la fotosíntesis.

↗️ Debido a la toxicidad del crudo, muchos organismos mueren por envenenamiento en un proceso conocido como contaminación aguda.

↗️ A largo plazo, se genera una alteración de la cadena alimenticia, pues muchas especies no podrían sobrevivir ante la ausencia de algas.

En ese sentido, el fallo argentino explica que el artículo 41 de la Carta Magna ha ofrecido protección constitucional al medioambiente, que comprende el patrimonio natural y cultural, por considerarlo importante y valioso para el acervo de la Nación, con lo que queda claro que el bien jurídico tutelado por esta norma es comprensivo de la variedad de las especies y los ecosistemas, y a partir de este concepto holístico, se pretende también preservar la diversidad genética, que posee gran importancia para la preservación y mantenimiento del equilibrio de la vida y los sistemas en la tierra, tanto la fauna y la flora, como la vida microbiana y la biodiversidad en general.

Lo mismo debiéramos implementar y equipar para proteger nuestra riqueza natural y el medio ambiente.

Hay mucho que hacer caballeros, Dios nos bendiga!!!

Obras paralizadas en el país!!Durante la presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria Pro-Inversión, el contra...
19/01/2022

Obras paralizadas en el país!!
Durante la presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria Pro-Inversión, el contralor general Nelson Shack, reportó que 2,369 obras por contrata continúan paralizadas lo cual representa la inmovilización de una inversión de S/ 22,453.3 millones.
Definitivamente está situación empeorará con el ingreso de las nuevas autoridades locales y regionales, pues cada uno de estos llegan con sus intereses y prioridades, que para nada serán lo que encuentran.
Son 1,714 obras de gobiernos locales, lo que representa el 72% del total, mientras que, en gobiernos regionales representan mayores montos de inversión involucrada, con S/ 12,287.4 millones. En ese sentido, se indica que las regiones con más obras paralizadas son Cusco (490), Puno (221), Lima (168), Cajamarca (148) y Apurímac (120), amén de Piura.
Esperemos que los candidatos a alcaldes y gobernadores traigan consigo un buen plan de gobierno, donde se plantee el destrabe de estos proyectos paralizados.
Dios nos bendiga!!!

Es positivo el objetivo de recuperar el centro cívico de la ciudad, eso se felicita, lo que nos preocupa es que se viene...
16/01/2022

Es positivo el objetivo de recuperar el centro cívico de la ciudad, eso se felicita, lo que nos preocupa es que se viene escarificando los asfaltos y pavimentos para el recapeo, sin haber renovado y/o reemplazando los sistemas de alcantarillado, agua y demás conexiones subterráneas existentes.
Recordemos que según el inventario de EPS Grau las instalaciones de agua y desagüe ya cuentan con más de 40 años y en su mayoría urgen sus reemplazos.
Caso contrario estaremos viendo en poco tiempo parches y resanes por las reparaciones puntuales de las empresas responsables de los sistemas antes indicados.
Así mismo, esperamos se incorporen las obras de arte que requiere y manda la norma para las urbes.
Veamos qué pasa y cómo queda está inversión en nuestro centro cívico.😎

Energía acumulada en las fauces de la tierra peruana;Lo afirma el Dr. Raúl Delgado Sayán, miembro del Directorio de Inge...
11/01/2022

Energía acumulada en las fauces de la tierra peruana;
Lo afirma el Dr. Raúl Delgado Sayán, miembro del Directorio de Ingeniería de la Universidad Georgia Institute of Technology, que la energía acumulada bajo Lima equivale a casi 300 millones de toneladas de dinamita, por lo que es “inminente” que ocurra un terremoto en la ciudad. Lo que correspondería a Piura es entre 60 a 70% de esa energía acumulada, debajo de nosotros, básicamente por el silencio sísmico, por más de 100 años.🤔🤔🤔🤔
Esto es, se dará si o si, es cuestión de tiempo y resistencia de sus ocupantes.
Pues, pasa que dormimos sobre esa cantidad de energía, que tiene que liberarse en un área de aproximadamente 400 kilómetros de longitud y en Piura, sobre 200 kilómetros de longitud.🤔🤔🤔🤔
Así mismo se proyecta que el megasismo tendrá una duración entre un minuto y medio a dos. 😢😢😢😢
De que ocurre, ocurre!!😢😢😢😢
"Guerra avisada"😎😎😎😎
Para agravar el tema, en sus consecuencias, debemos incidir que hay, al menos un 80 % de construcciones informales que no han tenido profesionales a cargo, esto es, autoconstrucción!!!!😢😢😢😢
Esto amparado y bajo la mirada de las autoridades y funcionarios responsables de evitar estos despropósitos, quienes se decantan en cómplices de lo que sucederá!!😎😎😎😎
Qué hacer?????🤔🤔🤔🤔
Al menos empezar ya!!!💪💪💪💪
Se deben desplazar brigadas de ingenieros para que se apersonen casa por casa y evalúen la situación, de tal manera que les informen a estas personas sus vulnerabilidades, para las recomendaciones técnicas correspondientes y lo que deben hacer apenas ocurra un sismo, con la finalidad de minimizar las pérdidas, tanto materiales como humanas.
En este tema, puede ayudar mucho el colegio de ingenieros del Perú, generando un convenio especial y a costos sociales.💪💪💪💪
Empecemos caballeros!!!!
Dios nos bendiga!!!!🙏🙏🙏🙏

Las soluciones integrales de nuestras cuencas siempre dormirán el sueño de los justos!En varias ocasiones lo expusimos c...
20/04/2021

Las soluciones integrales de nuestras cuencas siempre dormirán el sueño de los justos!
En varias ocasiones lo expusimos como realidad, la poca funcionalidad de la ARCC, este organismo estatal debe ser revisado, solo ha servido para mantener a muchas personas con sueldos dorados, contra productividad paupérrima.
Nuevamente en sus manos se resuelven contratos y el agravante es que son de estudios aún, en otras palabras, hay camino por delante muy largo y ataviado de piedras y baches.
Cada vez más lejos se avizora la solución de las inundaciones en nuestras ciudades, al menos, con este manejo, no vemos buen puerto, no hay luz de esperanza.
Está nueva resolución de contrato por los estudios del movimiento de masas y drenaje pluvial, traerá enorme cola, pues los contratos son jurídicamente solventes, para resolverlos deben existir las causales legales establecidas en el mismo, de lo que hemos podido tomar conocimiento, ninguna de las que informa la ARCC, para justificar esto, es jurídicamente válida.
Por el contrario, las razones que esgrime la señora Moreno, coadyuvan a que la contratista tenga argumentos para pelear esa decisión, es decir, acudir al arbitraje, que al final ganará.
El pretender direccionar las alternativas de solución a la contratista, sin dejarle autonomía en su consideración técnica, es una grave falta, pero de la contratante, lo cual no es razón para rescindir.
La solución es integral, eso no está en discusión, pero esa integralidad tiene partes prioritarias, que en consenso con varios colegas especialistas, debe ser la regulación de la cuenca en la parte alta, acoplando la forestación, para continuar con los demás componentes.
Siendo así y no valorándose las recomendaciones técnicas, siempre alzamos las voz y ponemos nuestras discrepancias incluso con pronunciamientos públicos, gastando nuestros recursos, porque es a titulo personal.
Entendemos que la ARCC ya viene manejando o al menos coordinando con un colega que vive fuera del país, este a su vez, ya tiene en coordinación a un "técnico" que el 99% de sus propuestas técnicas han colapsado, que no es el momento de relatarlas, esperemos sea un dato errado, porque no permitiremos que este sujeto siga haciendo daño a la región, Dios nos bendiga!!🙏

Las lluvias son una oportunidad de desarrollo no una tragedia, sino fuera por los gobernantes que elegimos:Desde que ten...
04/03/2021

Las lluvias son una oportunidad de desarrollo no una tragedia, sino fuera por los gobernantes que elegimos:
Desde que tengo uso de memoria estas imágenes e incluso más catastróficas se me vienen a la mente.
Soy castellano, distrito muy afectado a lo largo de los tiempos, pequeño lugar donde la hemos vivido en carne propia, los efectos, tanto en nuestras casas y en la vida cotidiana.
Recuerdo que para ir a la universidad, llegaba hasta el puente Bolognesi, el que se cayó, en truza y sandalias, para cambiarme en el mismo puente y trasladarme a mis aulas, con la finalidad de lograr ser un ingeniero.
Desde esas épocas juraba poder hacer algo por eso, por evitar que mis paisanos sufran tanto, soñaba con ver el agua correr, después de regar las áreas verdes y árboles dejando bella la ciudad y no llena de destrucción, lamentablemente no se ha podido hasta ahora impregnar cambios al pensamiento de nuestros gobernantes.
Al final es lo mismo, son políticos, ellos sólo piensan en ellos y los demás al tacho. Con ese pensamiento no se podrá hacer nada, el responsable directo somos también nosotros no sabemos elegir.
Pasan los años y gobiernos, se "gastan" miles de millones y nos dejan más vulnerables que el periodo anterior, si eso es la mera mera, sin duda alguna.
Mayor poder tiene la vanidad, los intereses mezquinos, las ambiciones perversas de estos caballeros, el bien social o beneficio del pueblo que se vaya por un tubo.
Es más, no contentos con el daño que han hecho, se preparan para volver a robar, perdón a gobernar, así estamos, y no dudo que los elijan, el piurano le gusta la mentira y promesas utópicas, sólo regálale un taper o tamal y vota por estos, así que caballeros.
Pasaran los tiempos y seguiremos de mal en peor, Dios bendicenos!!
Fotos: Cutivalú

Covid, variante británica, una ola de magnitud huracán categoría 5!!El virólogo indicó en una entrevista con MPR News, q...
02/03/2021

Covid, variante británica, una ola de magnitud huracán categoría 5!!
El virólogo indicó en una entrevista con MPR News, que el hecho de que en este momento los casos estén a la baja, solo es “la calma antes de la tormenta”. Y es que el director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, mostró una fuerte preocupación por la variante británica, la cual es más contagiosa.🤔🤔
“(La cepa británica) está causando enfermedades más graves, incluido un aumento de muertes y hospitalizaciones”, dijo Michael T. Osterholm, quien vaticina una nueva ola de contagios “a principios o mediados de marzo”. Entonces, “veremos ese próximo gran pico, y muy posiblemente superará lo que vimos en enero”, advirtió.
Y nuestros gobernantes mezquinando la compra de vacunas, limitando la instalación de fábricas de oxígeno, regalando el dinero de todos en cosas sin sentido!!😎😎😎

Nuevo elemento "precioso", el Oxígeno medicinal;El día de ayer me conecté con una mesa técnica de colegas especialistas ...
18/02/2021

Nuevo elemento "precioso", el Oxígeno medicinal;
El día de ayer me conecté con una mesa técnica de colegas especialistas en la producción de oxígeno medicinal con método criogénico, ellos son Arturo Berastain, Carlos Villachica y Wilmer Gómez, quienes son especialistas en el tema.
Ciertamente lo pude comprobar, son colegas de mucha valía en este tema, sobre todo en las plantas y procesos de producción de oxígeno, además que son luchadores técnicos de la producción nacional.
Lamentablemente el gobierno, desde Vizcarra hasta Sagasti, no hacen eco de la propuesta que estos proponen, como la reactivación de la planta de La Oroya, donde bien se podría producir suficiente oxígeno para atender el país, salvando algunas brechas con el transporte del mismo, a costos de S/1.00 el m3, haciendo más barato la venta al público peruano que lo requiera y que ciertamente son muchos, al menos en la primera y segunda ola.
De sus declaraciones se confirma que es el gobierno mismo que ha obstaculizado esta opción, optando por intentar importarlo, a costos mucho mayores, con la consabida "gracia" por la compra internacional.
Estos mismo aseguran y estamos de acuerdos, las olas serán no solo una, ni dos, no dudemos que se vendrá la tercera y etc., el virus y sus mutaciones han llegado para quedarse.
Lo que agrava esta opción es que se ha designado como ministros de salud al señor Oscar Ugarte, es precisamente quien dictó norma legal para monopolizar la comercialización del oxígeno, poniendo como barrera la concentración del mismo.
Los intereses de los políticos priman ante los intereses de los peruanos, Dios bendícenos.

Defensas ribereñas de Piura, los tramos que destraman la defensa de la ciudad;Definitivamente le asiste el derecho al Co...
08/02/2021

Defensas ribereñas de Piura, los tramos que destraman la defensa de la ciudad;
Definitivamente le asiste el derecho al Consorcio Protección Piura y Castilla, acudir a los organismos existentes y por existir para reclamar o exigir se hagan valer las prerrogativas del contrato, ahora resuelto.
Así mismo, la unidad ejecutora, está en su derecho de resolver el contrato, siempre y cuando le asista el derecho de hacerlo, es más ya lo hizo, a pesar, que no le acompaña tanto así el derecho, pues hay varias falencias legales, que parten de lo técnico, en que han fallado seriamente.
El Consorcio reclama S/24 millones en trabajos realizados, impagos, los llamados a corroborar y dar fe de esta afirmación, es la supervisión, donde, al parecer, está el talón de Aquiles.
Amén de las deficiencias y vicios legales-técnicos, a la hora de la firma del contrato, siendo que el Consorcio, conocedor de esos vacíos, hizo y deshizo de las partidas en ejecución, dentro de la ejecución de la obra.
Una de ellas es la debilidad financiera de las cartas fianzas, lo cual es un indicativo claro de la falencia económica de las empresas que conforman el consorcio, por tanto, los resultados de ahora son proporcionales a la coyuntura del proyecto, abandono financiero y físico de la obra.
Los nuevos adjudicados son precisamente las empresas "vecinas", si aquellas que ejecutan el Tramo I, o trama adyacente o Tramo contiguo, aguas arriba, quienes tampoco es que sean los idéenos, que digamos.
Varias debilidades técnicas tienen en su tramo ejecutado, como el recorte de la sección hidráulica del río, instalación de tablestacas con longitud deficientes, debilidad de la sección de las tablestacas, a tal punto de su colapso o agrietamiento en su hincado, sistema de inyectado de tablestacas inadecuado y deficiente, entre otros.
Siendo que estos traerán en mediano plazo colapso de la defensa en estos puntos débiles, al generarse erosiones y posteriores cangrejeras que debilitaran zonas especificas de la defensa ribereña.
El cambio casi inmediato de empresa ejecutora llama poderosamente la atención, es más les conceden más plazo de ejecución que el plazo exigido por el Consorcio resuelto, sus razones tendrán, ya nos enteraremos.
En resumidas cuentas, la coyuntura actual de la defensa ribereña es que nos han dejado más vulnerables que nunca, es decir, en peores condiciones en las que nos encontró el Niño Costero del 2017.
Si creo ahora que Dios es peruano, porque las lluvias de verano 2021, serán de débiles a moderadas, por lo tanto, no todos nos ahogaremos.
Queda seguir orando con fe, para que Dios nos bendiga!!

Defensas ribereñas Piura, tramo II;Llevar al gobernador al congreso ahora es como llevar al payaso a la fiesta infantil,...
26/01/2021

Defensas ribereñas Piura, tramo II;
Llevar al gobernador al congreso ahora es como llevar al payaso a la fiesta infantil, cuando ya se durmió el homenajeado.
Esta comisión del congreso para el seguimiento de la reconstrucción es un invitado de piedra, solo "actua" cuando todo está perdido.
Recién se dan por enterados que se resolvió el contrato primero con el supervisor, quien, se había negado a firmar algunas valorizaciones de avance de obra que no existían. Osea, lo mismo de siempre, negociados y festines.
Se estaba pagando dinero por partidas no ejecutadas.
También se enteran que las cartas fianzas presentadas son emitidas por financieras no supervisadas por SBS, en otras palabras, no hay garantía financiera para su potencial ejecución.
En resumen, estamos ante otro festín organizado y gozado por todos los involucrados, nadie de ellos están exonerados, digan lo que digan ahora. Pues ellos lo permitieron y participaron del fiasco millonario, y definitivamente sacaron sus buenas "pesetas", como siempre.
Con estas acciones mezquinas nos dejan más vulnerables que nunca, a ellos no les importa la salud y bienestar del pueblo, solo sus bolsillos.
Dios nos bendiga.

Fichtner, la "cenicienta" de los estudios de masas en Piura;Todo indica que la empresa Fichtner ya tiene dictadas las pa...
14/01/2021

Fichtner, la "cenicienta" de los estudios de masas en Piura;
Todo indica que la empresa Fichtner ya tiene dictadas las pautas, por parte de la ARCC, la cual obedece al enfoque de represamiento.
Entonces, los estudios que realizará en 9 meses, ya debería entregarlos esta semana, pues ya tiene la solución dictada por la señora Amalia y punto.
Es más, recién evaluarán los resultados de los estudios que avanzaron los españoles "desfrenestrados" de estos servicios "especializados", cuyo enfoque era otro.
En consecuencia, son una "cenicienta" en los quehaceres de las obras hidráulicas e hídricas, se pinta un panorama nada alentador.
La señora Amalia, nuevamente cambia sus promesas y ofrecimientos e incluso sus enfoques, ahora propone reservorios, como principal componente de la solución integral, y que el 2022 se inician las obras, lo cual desde ya vemos con recelo, porque es otro disparo al aire.
Lamentablemente podemos estar ante otro panorama de incertidumbre por el paseo que nos vienen haciendo en nuestra pelada cara, incluso ante el "Comité Regional de la Reconstrucción", que ciertamente no se quienes son y como los eligen, al final se convierten en tontos útiles de los paseos espaciales que nos hacen a través de los tiempos.
Dios nos bendiga.

A tres años de demostrarnos los altos niveles de incapacidad de gestión y angurria a las "pesetas".A pesar de crearse or...
13/01/2021

A tres años de demostrarnos los altos niveles de incapacidad de gestión y angurria a las "pesetas".
A pesar de crearse organismos nacionales para atender la situación específica que generó el evento natural, Niño Costero, esta no ha logrado su cometido a la fecha, por el contrario, va de tumbo en tumbo.
Vemos en el día a día que seguimos igual o peor en las calles, de venir otro periodo lluvioso importante, definitivamente tendríamos otras inundaciones y altos niveles de destrucción material, amén de las muertes que esto produce, pues nos encontrarán más vulnerables que el 2017.
Los municipios y gobierno regional no ayudan mucho, incluso sus presupuestos que ya de por si son limitados al 20%, para inversión pública, sólo se ejecuta de este menos del 50%, en conclusión, estamos yendo al colapso, con estos personajes, que se suceden uno tras otros, con más pena que gloria.
Amerita cambios sustanciales y de fondo, empecemos votando bien este abril 2021, Dios nos bendiga.

Defensas ribereñas en Piura, una "Torre de Babel" en la integralidad de la solución del manejo de masas;El problema de f...
12/01/2021

Defensas ribereñas en Piura, una "Torre de Babel" en la integralidad de la solución del manejo de masas;
El problema de fondo es que los tomadores de decisiones son personajes que no tienen el perfil técnico requerido, siempre son designado por carácter político, ejemplos tenemos a saciedad.
Solo en el mismo tramo de la cuenca río Piura, que pasa por la ciudad, hay hasta cuatro contratistas diferentes, esto es, cuatro, al menos, conceptos técnicos diferentes, cada uno discrepantes del otro.
Por ejemplo, cada uno de estos tramos, en que se ha dividido el río, obedece a diferentes caracteres de diseño, al punto que las pendientes hidráulicas riñen entre ellas, generando remansos y/o aceleraciones de las masas, produciendo sedimentación inusitada, así mismo, cada quien diseña su sistema estructural de las defensas, incluso el mismo sistema lo distorsionan, como el perfil y resistencia de las tablestacas, vigas cabeceras, taludes, entre otros.
Esto es solo una muestra de la pérdida de integralidad de lo que debe impregnarse en la solución del sistema total, todo se adjudica a modo de asegurar la liquidez de la "comisión" por la obra, no está escrita, pero es ley.
A la fecha no se aprecia interés en la cuenca alta, no se trabaja en la reforestación y forestación del recorrido del río, desde la cabecera, siendo la principal causa de la sedimentación en la zona de afectación, por la erosión agresiva de sus laderas.
Los polders, que tienen carácter de muy urgente y que deberían ya estar en movimiento sus proyectos, aún con timidez se convocan estudios y en zonas que se proyectan volúmenes menores a 100mmc, en otras palabras, no se ha realizado un estudio más a detalle de la certeza de los potenciales aforos.
La salida al mar, es otro tema muy poco estudiado, tenemos algunas propuestas, la de mayor efectividad, generará un conflicto social, porque perjudicará a un gran número de explotadores de co**ha de abanico.
En resumen, el problema es de la debilidad humana, por la ambicion de ganar y ganar, solo se piensa en las "pesetas", la solución para levantar la vulnerabilidad de la población es lo de menos, ojalá algún cambiemos el chip y se desigen a técnicos competentes y que amen a nuestra región, y algún día lejano tengamos la solución integral que tanto añoramos y necesitamos con urgencia.
Dios nos bendiga!!

Defensas Ribereñas en Piura, una promesa más de nuestras autoridades;El Consorcio Protección Piura y Castilla, que despu...
05/01/2021

Defensas Ribereñas en Piura, una promesa más de nuestras autoridades;
El Consorcio Protección Piura y Castilla, que después de 8 ampliaciones de plazo, vencidos todos, solo lleva algo más de 50%, de avance físico.
A la fecha, se encuentra en evaluación la novena ampliación de plazo, de aprobarse, se debería concluirse este 27 de enero, lo cual es una utopía, jamás se podrá terminar ese saldo de obras en 20 días, por lo tanto, estamos ante el peor panorama técnico y económico del proyecto, lo más delicado es que nos dejan con mayores grados de vulnerabilidad, por el abandono de la defensa ribereña en que nos dejaran.
Amén, de los temas técnicos del proyecto que ciertamente son muchos, principalmente en la cota de sembrado de las tablestacas y la calidad de las mismas, así como el sistema de hincado.
El problema es tan serio que las tablestacas se resquebrajan en el hincado, por la calidad deficiente de las mismas, que incide en la sección y alma de acero de las mismas, es más, no solo se están sembrando y se agrietan, sino que se siembran en la cota incorrecta, dejando puntos vulnerables a la erosión del cauce, a punto que en poco o mediano plazo colapse estas zonas y se traiga abajo el sistema de defensa superior, estos es, viga cabecera, paquete estructural del talud y parapeto de la misma, originado más puntos de salida del río.
A todo este panorama, que no es nada halagueño, vemos que la ARCC anuncia nueva ejecutor de los estudios del "Plan Integral de Control de Inundaciones y Movimientos de Masas en la Cuenca del Río Piura" y "Plan de Drenaje Pluvial en los distritos de Piura, Castilla y 26 de Octubre", el cual se ha contratado por más de 9 millones de soles, adjudicado a una empresa alemana, dejando claro en sus declaraciones, que no se concluirá para este año y esto es, pasará mucho tiempo para que se obtenga la viabilidad del proyecto.
En consecuencia, nos queda orar mucho y pedir al todopoderoso que las lluvias sean moderadas por muchos años más, Dios nos bendiga!!

El rostro de la crisis hídrica en la región Piura, es el rostro de la incapacidad de gestión de los funcionarios y autor...
02/12/2020

El rostro de la crisis hídrica en la región Piura, es el rostro de la incapacidad de gestión de los funcionarios y autoridades responsables de la toma de decisiones!!👨‍💻
No hay justificación para esta caótica situación, ellos son los responsables directos, se les deben sancionar con dureza, este daño a la población es inhumano, a costa de sus apetitos personales, hacen y deshacen de nuestros recursos!!👨‍💻
Si desigan a gente incapaz e incompetente, ellos son corresponsables, alguna autoridad fiscalizadora debe denunciarlos!!💪

Dirección

Calle Cusco 339 Castilla
Piura La Vieja

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Construyamos Mejor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram