
19/02/2022
PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO
Como presidente de la mesa técnica del CIP ante el Peihap, expresamos lo siguiente!!
Sobre la coyuntura y futuro del Peihap
El Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Piura, respecto a la coyuntura y futuro del Proyecto Hidroenérgetico Alto Piura, expresa su preocupación, manifestando lo
siguiente:
PRIMERO.- El pasado 15 de febrero de 2022, en nuestras instalaciones institucionales, por invitación del decano y la mesa directiva de la mesa técnica del Peihap, los funcionarios de las áreas técnicas del proyecto realizaron la exposición de la situación actual del expediente técnicos del saldo de obra. Los invitados a la exposición fueron el Ing. Manuel Alberto Vega Palacios, Gerente General del PEIHAP, Ing. Alex Jhonatan García García (Gerente de Estudios y Proyectos) y el Ing. Gamaniel Carrera Padilla (Gerente de Obras y Supervisión).
SEGUNDO.- De la exposición realizada se desprenden algunas preocupaciones, las cuales se le hizo conocer por parte de la audiencia de la mesa técnica, entre otras; la carencia de reserva de agua por parte del ANA, cuya solicitud ha sido rechazada de manera reiterada, por aspectos técnicos, a pesar de haber indicado que han levantado la observación y están a la espera del nuevo pronunciamiento del ANA, todo indica que será con el mismo resultado, dado que no existe sustento técnico que haya cambiado el carácter de la petición.
TERCERO.- Que en octubre del 2020 se solicitó al SENACE, la categorización ambiental de los estudios aprobados a la fecha, el mismo que fue denegado en diciembre del 2020. Así mismo, el SENACE, aún no otorga la conformidad a la solicitud de actualización del Estudio de Impacto Ambiental, debido a ocho observaciones técnicas, aún no subsanados.
CUARTO.- Que el componente I, ha sido sub dividido en 3 Sub componentes, a decir, Perforación del túnel de trasvase, construcción de caminos y accesos y finalmente campamento institucional.
QUINTO.- Los avances del expediente expuesto, no garantiza su conclusión definitiva, en virtud de la carencia de autorizaciones de instituciones técnicas claves.
SEXTO.- Así mismo, no se indica claramente el avance a la fecha del expediente de saldo de obra, en consecuencia, no se tiene una fecha límite de conclusión, lo cual nos pone en un escenario de incertidumbre, en el futuro del Proyecto.
SÉPTIMO.- En consecuencia, el Colegio de ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Piura, expresa su alto nivel de preocupación en cara las actividades técnicas implementadas en el proyecto.
OCTAVO.- Exigimos al gobernador regional la implementación de medidas correctivas en la administración del proyecto, en consideración a la mala experiencia que la línea de ejecución del mismo, se viene impregnando desde su lanzamiento.
NOVENO.- Proponemos un trabajo técnico articulado con la finalidad de coadyuvar en corregir el rumbo del proyecto, es momento de trabajar de la mano con los técnicos que si conocen de las actividades especializadas propias e inherentes de tan importante proyecto regional de impacto nacional.