El Dr. Edmundo Dediós es:
Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica. Miembro de la Sociedad Peruana de la Hernia. Miembro de SAGES. Miembro de la Sociedad Francesa de Cirugía Endoscópica. Presidente y Fundador de CEPCEA (Centro de Entrenamiento de Cirugía Laparoscópica). Estudió Primera y Segunda Especialidad en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villareal, es
Cirujano laparoscopista (Cirugía Mínimamente Invasiva, con mínimo dolor, rápida recuperación y reinserción a las actividades de su vida diaria, cicatrices no visibles). Estudió Cirugía Laparoscópica en Francia: Université Paris-sud (Bicêtre), y en Université Pierre et Marie Curie Cirugía General. Pionero en cirugía Laparoscópica en Piura desde 1996. Posee una plataforma virtual de todos sus pacientes. Más de 25 años resolviendo exitosamente miles de cirugías laparoscópicas de la vesícula biliar (cálculos o pólipos), de hernias y eventraciones gigantes, cirugías de emergencia (apendicitis aguda, colecistitis aguda, obstrucciones intestinales, hernias estranguladas). Profesor de Cirugía Laparoscópica desde el 2007, a través de CEPCEA, con Convenios en forma progresiva con la Universidad Nacional de Piura, Colegio Médico del Perú y la Sociedad Peruana de Cirugía Endoscópica,
El Dr. Edmundo Dediós, te recuerda que para el éxito de una cirugía es muy importante:
1. Cirujano y equipo quirúrgico autorizados y habilitados en su especialidad, el Edmundo Dediós está certificado y recertificado por el Colegio Médico del Perú, con CMP 10122 RNE 13667 https://www.cmp.org.pe/conoce-a-tu-medico/,
2. Poseer amplia experiencia y trayectoria en la resolución de casos quirúrgicos, por lo que te invitamos a conocer la opinión de algunos de nuestros pacientes:
https://www.facebook.com/dr.EdmundoDedios/reviews
3. Las cirugías deben realizarse en una Institución de Salud certificada por el Ministerio de Salud como la Clínica AUNA, que cuenta con todos los equipos y estándares de calidad.
4. Hacer la mejor Historia Clínica preoperatoria, para conocer muy bien al paciente, con excelentes análisis, Ecografías y Riesgo Quirúrgico, a través de una Historia Clínica Virtual, como la desarrollada por el Dr. Edmundo Dediós desde el 2001, en constante renovación y perfeccionamiento.
5. Debe hacerse un real Consentimiento Informado al paciente y sus familiares absolviendo todas las preguntas y dudas antes de la operación, generando de esta manera la mutua confianza entre el paciente, familiares y equipo quirúrgico