Dr. Christiam Dediós O. - Neurólogo

Dr. Christiam Dediós O. - Neurólogo Especialista en Neurología.

23/07/2025

El Día Mundial del Cerebro se celebra cada 22 de julio y a continuación, te detallo los aspectos clave de esta conmemoración:
1. Origen e iniciativa.
🗓️✏️La WFN estableció esta fecha en 2014 para conmemorar su fundación allá por el año 1957 en Bruselas, Bélgica, donde se redactó su primera constitución. Surgió como un esfuerzo global para concienciar sobre la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, respaldado por organizaciones como la OMS y sociedades científicas internacionales. Cada año tiene una temática y la de este año es “Salud cerebral para todas las edades”.

2. Motivos y objetivos principales:
- 👀 Dar visibilidad a enfermedades neurológicas que suelen pasar inadvertidas en etapas iniciales, como la Enfermedad de Alzheimer, la Enfermedad de Parkinson, la epilepsia o la Enfermedad cerebrovascular. Por ejemplo: ¿Sabías que más de 55 millones de personas viven con demencia a nivel global? Está cifra podría triplicarse para 2050.
- 🏃‍♂️🏃‍♀️Promover hábitos saludables para reducir riesgos (ejercicio, dieta, sueño) destacando que el 40% de las enfermedades cerebrales pueden prevenirse.
- 💊💉Abogar por acceso universal a tratamientos, rehabilitación y tecnología asistiva, especialmente para personas con discapacidad neurológica, que son 1300 millones a nivel mundial.
- 📚📖Fomentar conocimiento público sobre la salud cerebral y su impacto en el bienestar físico, mental y social.

3. Impacto y actividades.
- 🧑‍🦼‍➡️🧑‍🦽‍➡️Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad mundial (6.3% del total), incluyendo migrañas (más de mil millones de afectados) y enfermedad cerebrovasculares (15 millones casos nuevos al año).
- 👨‍🏫👨‍💼Acciones globales: Charlas, talleres de prevención, campañas en redes sociales (como ) y ferias educativas.

4. Señales de alerta.
🚨👴Se promueve reconocer síntomas como:
- Pérdida de memoria frecuente.
- Dolores de cabeza intensos.
- Hormigueos o dificultad para hablar.
- Cambios en el estado de ánimo o sueño .

En conclusión: 🧠El Día Mundial del Cerebro nació para transformar la salud neurológica en una prioridad global, combinando historia y ciencia. Su continuidad refleja la urgencia de enfrentar enfermedades que, según la OMS, afectarán cada vez más a la humanidad.

13/07/2025

13 de julio, Día Internacional de sensibilización del TDAH. Te traigo cuatro verdades que cambiarán tu visión al respecto.

25/06/2025

🧠💜Junio está reconocido internacionalmente como el Mes de Concientización sobre la Migraña y el Dolor de Cabeza, debido a una combinación de esfuerzos de organizaciones médicas y activistas para visibilizar esta enfermedad neurológica discapacitante y hoy te traigo algunos detalles que no conocías al respecto. 1) Se honra a personas jóvenes: Puntualmente Melissa Dwyer y Danielle Byron Henry, cuyas muertes por suicidio se vincularon al impacto incapacitante de la migraña crónica no tratada. Sus historias impulsaron la creación de este mes para concienciar sobre la desesperanza que puede generar la enfermedad cuando no se maneja adecuadamente. 2) Los impulsores clave: Organizaciones como la Fundación Americana de la Migraña y la Alianza Europea para la Migraña y el Dolor de Cabeza coordinan campañas globales. La Sociedad Internacional de Cefaleas produce materiales educativos para médicos y pacientes, enfatizando que el 50% de los casos siguen sin diagnosticarse. Fundaciones de pacientes como The Danielle Byron Henry Migraine Foundation y The InVisible Project, creadas por familias afectadas para ofrecer apoyo y programas educativos. 3) Impacto y urgencia médica: La elección de junio responde a la necesidad de: - Alertar sobre diagnósticos tardíos: En promedio, los pacientes esperan 10 años para un diagnóstico correcto, agravando su condición. - Promover políticas sanitarias: La migraña genera pérdidas económicas millonarias por absentismo laboral (ej: 1,650 horas/año por cada 1,000 personas en Colombia). - El objetivo principal es romper mitos como "es solo un dolor de cabeza" y destacar su gravedad real: la migraña es la segunda causa global de discapacidad según la OMS, afectando a más de 1,000 millones de personas en el mundo.✨En conclusión: Junio es el mes de la migraña por iniciativa colectiva de pacientes, familias y organizaciones, unificada en los años 2000 para convertir una lucha personal en un movimiento global. Sus actividades buscan que la sociedad comprenda que esta enfermedad va "más allá de un dolor de cabeza", exigiendo investigación, empatía y acceso a tratamientos efectivos.

12/06/2025
03/06/2025

02 de junio: Día Mundial de lucha contra la Miastenia Gravis.

Todos los 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, impulsado por la Federación Internacional de...
31/05/2025

Todos los 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, impulsado por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para sensibilizar sobre el tema, compartir las historias de quienes viven con ella para así favorecer su inclusión social y laboral.
Créditos de la imagen a quien corresponda.

28/05/2025

Así debemos actuar contra el ECV, con mucha rapidez. Tiempo es cerebro. Créditos a quien corresponda.

12/05/2025

Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fariga Crónica.

Aviso a la comunidad:3ra VERSIÓN: “Curso de Epilepsia para la Comunidad Latinoamericana” 💜FUNDHEMI y la Asociación Perua...
02/05/2025

Aviso a la comunidad:

3ra VERSIÓN: “Curso de Epilepsia para la Comunidad Latinoamericana” 💜

FUNDHEMI y la Asociación Peruana de Epilepsia invitan a participar en esta capacitación gratuita con opción a CERTIFICACIÓN que abordará información general sobre epilepsia, tratamiento, diagnóstico, autocuidado, manejo de crisis, estigma, entre otros temas. Los contenidos se entregarán en cuatro módulos que se llevarán a cabo cada martes durante el mes de mayo 🧠

🔸 Dirigido a toda la comunidad latinoamericana interesada en el tema.

🕐 18:30 hrs.(Lima, Perú 🇵🇪) / 20:30 hrs. (Buenos Aires, Argentina 🇦🇷) / 19:30 hrs. (Stgo., Chile 🇨🇱)
▶️ Inscripción gratuita en https://forms.gle/tCnUHQudAdmhQJd7A

🌐Vía Zoom

📆 Fechas:
🔹 SEMANA 1
Martes 6 de mayo: “Generalidades de las epilepsias y su diagnóstico”

🔹 SEMANA 2
Martes 13 de mayo: “Tratamiento y pronóstico de las epilepsias”

🔹 SEMANA 3
Martes 20 de mayo: “Autocuidado, factores precipitantes y manejo seguro de crisis”

🔹 SEMANA 4
Martes 27 de mayo: “Estigma Social en epilepsia y manejo del ambiente”

Organizan: Fundhemi (Capítulo IBE Argentina) y Asociación Peruana de Epilepsia (Capítulo IBE de Perú)
Patrocina: Comité Latinoamericano del IBE
Colabora: Liga Chilena contra la Epilepsia

Trabajando en el Día del Trabajo.
01/05/2025

Trabajando en el Día del Trabajo.

12/04/2025

11 de abril. Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson.

11/04/2025

Dirección

San Cristóbal 267
Piura
20000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:45
16:00 - 18:45
Miércoles 09:00 - 12:45
17:00 - 18:45
Viernes 09:00 - 12:45
16:00 - 18:45
Sábado 08:00 - 09:45

Teléfono

+5173626100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Christiam Dediós O. - Neurólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría