23/11/2025
Según la opinión versada de historiadores de las indias, las Capullanas o sallapuyas eran mujeres jefas norteñas, curacas o cacicas, que ejercian tanto autoridad social como política, usaban hermosos vestidos con faldas largas y elegantes que arrastraban ostentosamente por la arena aparte de la belleza tallan (Esteban Puig Breve diccionario folclórico piurano, pagina 50 y 51).
Los españoles le dieron el nombre de Capullanas. Un investigador dice que las cacicas o capullanas existieron en algunos lugares de la Costa Norte ecuatoriana y de la Costa Norte del Perú, sobretodo en el departamento de piura (Reynaldo Moya Espinoza historia prehispánica de la region grau, pagina 95).
Cuenta el cronista español Pedro Cieza de Leon que el español Pedro Halcon pareciole bien la cacica y echole ojos, mientras mas la miraba mas perdido estaba de sus amores (Juan Jose Vega pizarro en piura pagina 30).
Cronistas quinientistas, cuentan que Francisco Pizarro a su paso por tumbes en 1,528, encontró varias balsas en la playa, y una capullana le expresó el deseo de conocer el navío español por dentro, y este aceptó, enviandole la comitiva de recepción integrada por Nicolas de Rivera, Francisco de Cuellar, Pedro Halcon y Alonso de Medina, para que subiera al navío.
Las curacas mujeres existian por la falta de hijo varón en la sucesión dinástica, por la ausencia de hombre en edad de gobernar dentro de la sucesión, por la mortandad de hombres aptos y fuertes durante las guerras ( Juan Paz Velasquez aportes historicos de catacaos, pagina 36).
Existieron curacazgos femeninos tallanes en la muñuela, simbilá, puyuntala, sondor, sechura, colán, menon, socola, narihuala, ayabaca, motupe, huancabamba, mecache, catacaos, copiz, valle del Chira, cucungara, y estas gobernaron en tiempos finales de la época prehispánica, y durante la colonia hasta 1,781 ( Osvaldo Fernandez Villegas Las Capullanas, pagina 36).