07/08/2025
El herpes labial es una manifestación recurrente de la infección por el virus herpes simple tipo 1 (HSV-1), aunque también puede ser causado por el tipo 2 (HSV-2)… se presenta como lesiones vesiculosas dolorosas localizadas principalmente en el borde del bermellón labial, aunque también puede afectar zonas periorales y mucosa oral adyacente
FISIOPATOLOGÍA:
Tras la infección primaria (frecuente en la infancia), a menudo subclínica, el virus se establece de forma latente en el ganglio del trigémino… en pacientes predispuestos, puede reactivarse ante estímulos como estrés, fiebre, inmunosupresión, exposición solar, traumatismos (incluidos los procedimientos odontológicos) o menstruación… esta reactivación provoca la aparición del cuadro clínico conocido como herpes labial recurrente
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
-Fase prodrómica: parestesias, ardor, prurito o tensión local entre 6 y 24 h antes de la aparición de las lesiones
-Fase vesicular: pequeñas vesículas agrupadas sobre base eritematosa, de evolución rápida
-Fase ulcerativa: tras la ruptura de las vesículas se forman úlceras superficiales dolorosas con exudado y posterior costra
-Resolución: entre 7 y 10 días en pacientes inmunocompetentes
DIAGNÓSTICO
Es clínico en la mayoría de los casos, apoyado en la historia de recurrencias en la misma localización y en la evolución típica… en casos atípicos o en pacientes inmunocomprometidos, pueden requerirse pruebas como PCR, cultivo viral o inmunofluorescencia directa
Moreno Barreto Odonto
Tratamiento con aciclovir
El aciclovir es el antiviral de elección para el manejo del herpes labial, especialmente útil si se administra en las primeras 48 horas tras la aparición de los síntomas.
VÍA TÓPICAAciclovir 5% en cremaAplicación: 5 veces al día durante 4 a 5 díasIndicada en lesiones localizadas y en episodios levesTiene efecto limitado, pero puede reducir el tiempo de curación y la intensidad de los síntomas
VÍA SISTÉMICA
Indicada en:Episodios graves o extensosPacientes inmunocomprometidosCasos recurrentes frecuentesUso profiláctico antes de procedimientos odontológicos en pacientes con reactivaciones frecuentes
Dosis oral en adultos (infección recurrente):
-Aciclovir 400 mg, 3 veces al día por 5 días
Dosis oral en infección primaria:
-Aciclovir 400 mg, 5 veces al día durante 7 a 10 días
También puede usarse valaciclovir como alternativa con mejor biodisponibilidad
CONSIDERACIONES ODONTÓLOGICAS:
-Evitar procedimientos invasivos durante la fase activa por riesgo de diseminación viral
-Reprogramar citas si el paciente presenta vesículas o úlceras activas
-Usar barreras de protección adecuadas
-Identificar desencadenantes relacionados con el estrés o trauma odontológico
-En pacientes con episodios recurrentes antes de tratamientos extensos, considerar profilaxis antiviral (ej. aciclovir 400 mg dos veces al día, iniciado 24 h antes y continuado 3 a 5 días) ✍🏼
Post contribuido por el Dr. Manuel Barreto