Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA

Centro de Psicoterapia Somos  Presencia - PIURA Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA, Servicio de salud mental, Urbanización Bello Horizonte Mz A2 lote 14, Piura.

Nuestro Centro cuenta con un staff de diversos profesionales conformado por psicólogos, psicoterapeutas y psiquiatras especialistas en: Psicoterapia para niños, adolescentes, adultos, parejas y familia. Atención psicológica integral para Adultos y adolescentes, familia y pareja, brindamos bienestar emocional, personal y social del paciente, para mejorar su calidad de vida y su inclusión social, a través de la evaluación, orientación.

06/10/2025
06/10/2025
30/09/2025

En este episodio, exploramos el libro "Análisis funcional de la conducta" de María Xésus Froxán Parga, una referencia en el campo de la psicología conductual...

30/09/2025

Posgrado. - Aceptación y flexibilidad psicológica.Un ejemplo empírico de los conceptos de la aceptación, con relación a la flexibilidad psicológica, a través...

30/09/2025

Posgrado.Un ejemplo de flexibilidad psicológica mediante un fragmento de la película "El Rey León". Espero aprendan mucho del mensaje de este fragmento, y de...

La Terapia de Aceptación y Compromiso hace un importante hincapié en el sufrimiento que nos causa alejarnos de todas aqu...
30/09/2025

La Terapia de Aceptación y Compromiso hace un importante hincapié en el sufrimiento que nos causa alejarnos de todas aquellas cosas que son importantes para nosotros más allá de sólo centrarse en el "control" de los síntomas o pensamientos que nos causan las afecciones psicológicas.

En este conmovedor relato, Fabi Cravsoff nos hace reflexionar sobre el impacto que la lucha con nuestros pensamientos pueden causar en las cosas importantes en esta única y maravillosa oportunidad llamada "vida".

La Terapia de Aceptación y Compromiso hace un importante hincapié en el sufrimiento que nos causa alejarnos de todas aquellas cosas que son importantes para ...

La importancia de la Respiración Consciente el la Terapia Cognitivo Conductualrespiración consciente en la tccrespiració...
24/09/2025

La importancia de la Respiración Consciente el la Terapia Cognitivo Conductual
respiración consciente en la tcc
respiración consciente en la tcc
¿Alguna vez has notado cómo cambia tu respiración cuando estás estresado? Tal vez se vuelve más rápida o superficial sin que te des cuenta. Pues bien, esa conexión entre tu estado mental y tu respiración no es casualidad, y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) la utiliza como una poderosa herramienta para ayudarte a sentirte mejor. Hoy vamos a explorar por qué la respiración es tan importante en la TCC y cómo puedes usarla para mejorar tu bienestar.

La respiración: tu aliada secreta contra el estrés
Imagina que estás en medio de una situación estresante, como una presentación importante en el trabajo. Tu corazón late más rápido, tus manos sudan y tus pensamientos van a mil por hora. ¿Te suena familiar? Aquí es donde entra en juego la magia de la respiración consciente.

En la TCC, aprender a controlar tu respiración es como tener un superpoder contra el estrés y la ansiedad. ¿Por qué? Porque tu respiración es como un puente entre tu mente y tu cuerpo. Cuando respiras de manera lenta y profunda, le estás enviando un mensaje a tu cerebro de que todo está bajo control, incluso si la situación parece complicada.

Cómo la TCC utiliza la respiración para cambiar tus pensamientos
La TCC se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están todos conectados. Y adivina qué: la respiración influye en todos ellos. Veamos cómo:

Calma tu mente: Cuando te enfocas en tu respiración, es como si le dieras un descanso a tu mente de todos esos pensamientos estresantes. Es como apretar el botón de pausa en una película de acción.
Cambia tus emociones: Una respiración lenta y profunda puede ayudarte a pasar de sentirte ansioso a sentirte más tranquilo. Es como si tu cuerpo tuviera un interruptor de «relax» y la respiración fuera la forma de activarlo.
Modifica tu comportamiento: Cuando estás más calmado gracias a la respiración, es más probable que tomes mejores decisiones y actúes de manera más equilibrada.
La respiración como ancla en el presente
Uno de los principios clave de la TCC es aprender a vivir en el presente, en lugar de preocuparte constantemente por el futuro o rumiar sobre el pasado. Y aquí es donde la respiración se convierte en tu mejor amiga.

Cuando te concentras en tu respiración, estás practicando lo que se llama «atención plena» o «mindfulness». Es como si tu respiración fuera un ancla que te mantiene firme en el momento presente, evitando que te pierdas en preocupaciones futuras o arrepentimientos pasados.

Técnicas de respiración en la TCC: simples pero poderosas
La TCC utiliza varias técnicas de respiración, pero no te preocupes, no necesitas ser un gurú del yoga para practicarlas. Aquí tienes algunos ejemplos que puedes probar:

Respiración 4-7-8:
Inhala por la nariz durante 4 segundos.
Mantén el aire durante 7 segundos.
Exhala lentamente por la boca durante 8 segundos.
Repite este ciclo 4 veces.
Esta técnica es especialmente útil antes de dormir o en momentos de ansiedad intensa.

Respiración abdominal:
Coloca una mano en tu pecho y otra en tu abdomen.
Inhala profundamente por la nariz, asegurándote de que tu abdomen se expanda más que tu pecho.
Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo tu abdomen se contrae.
Repite durante 5-10 minutos.
Esta técnica te ayuda a respirar de manera más eficiente y puede reducir la tensión muscular.

Respiración alternada por las fosas nasales:
Siéntate cómodamente y cierra los ojos.
Con tu mano derecha, usa el pulgar para cerrar tu fosa nasal derecha.
Inhala profundamente por la fosa nasal izquierda.
Ahora, usa tu dedo anular para cerrar la fosa nasal izquierda mientras liberas el pulgar de la derecha.
Exhala por la fosa nasal derecha.
Inhala por la fosa nasal derecha.
Cambia de nuevo y exhala por la izquierda.
Repite este ciclo durante 5 minutos.
Esta técnica puede ayudarte a equilibrar tu sistema nervioso y es excelente para momentos de estrés o cuando necesitas concentrarte.

Respiración cuadrada:
Imagina un cuadrado frente a ti.
Mientras visualizas el lado superior del cuadrado, inhala durante 4 segundos.
Manteniendo la respiración, visualiza el lado derecho durante 4 segundos.
Exhala mientras visualizas el lado inferior durante 4 segundos.
Mantén los pulmones vacíos mientras visualizas el lado izquierdo durante 4 segundos.
Repite este ciclo 4 veces.
Esta técnica combina la visualización con la respiración, lo que puede ser especialmente útil para calmar la mente inquieta.

La respiración como herramienta de autoconocimiento
En la TCC, la respiración no solo es una técnica de relajación, sino también una forma de conocerte mejor. Al prestar atención a tu respiración, puedes empezar a notar patrones:

¿Tu respiración se vuelve superficial cuando piensas en ciertos temas?
¿Notas que contienes la respiración cuando estás ansioso?
Estos patrones pueden ser pistas valiosas sobre tus pensamientos y emociones, ayudándote a identificar qué situaciones o pensamientos te causan estrés.

Incorporando la respiración en tu vida diaria
La buena noticia es que puedes practicar la respiración consciente en cualquier momento y lugar. No necesitas equipamiento especial ni un entorno particular. Puedes hacerlo mientras esperas el autobús, antes de una reunión importante o incluso mientras ves la televisión.

Por ejemplo, podrías probar la «respiración de un minuto»:

Pon una alarma de un minuto.
Durante ese minuto, concéntrate únicamente en tu respiración.
Observa cómo entra y sale el aire de tus pulmones, sin tratar de cambiar nada.
Si tu mente se distrae, simplemente vuelve a enfocarte en tu respiración.
Esta práctica breve pero poderosa puede ayudarte a recentrarte en medio de un día agitado.

La clave está en la práctica regular. Cuanto más practiques, más natural se volverá y más fácil será recurrir a esta herramienta cuando realmente la necesites. Podrías empezar con 5 minutos al día y gradualmente aumentar el tiempo a medida que te sientas más cómodo.

Conclusión
En resumen, la respiración es una herramienta poderosa y accesible en la Terapia Cognitivo-Conductual. No solo te ayuda a manejar el estrés y la ansiedad, sino que también te conecta con el momento presente y te ayuda a conocerte mejor.

La próxima vez que te sientas abrumado, ¿por qué no te tomas un momento para probar una de estas técnicas de respiración? Podrías sorprenderte de cómo algo tan simple puede tener un impacto tan grande en cómo te sientes. Recuerda, tu respiración siempre está ahí, esperando a ser tu aliada en el camino hacia el bienestar emocional. Y lo mejor de todo, es una herramienta que llevas contigo a todas partes, lista para usarse cuando más la necesites.

Terapias
Terapia para adultos
Terapia para la ansiedad
Terapia para la depresión
Terapia de pareja
Terapia para adolescentes
Terapia online
Terapia para el trastorno de estrés postraumático
Terapia para trastornos alimenticios
Reserva tu Consulta
Haz tu Reserva por WhatsApp
999 096 748
Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA

24/09/2025

“No somos seres sujetos a una enfermedad, sino personas activas en un problema”. María Xesús Froxán, doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de

LA TRAMPA DE DAR SIEMPRE LA RAZÓN EN PSICOTERAPIAEn terapia muchos psicólogos caen en la idea de que “validar” es lo mis...
17/09/2025

LA TRAMPA DE DAR SIEMPRE LA RAZÓN EN PSICOTERAPIA

En terapia muchos psicólogos caen en la idea de que “validar” es lo mismo que darle la razón al consultante en todo. Lo hacen por miedo a que se incomode, a que se cierre o, peor aún, a que abandone el proceso. Pero ojo: VALIDAR NO SIGNIFICA COMPLACER.

Validar es reconocer y legitimar lo que el otro siente y piensa, mostrarle que lo que vive tiene sentido desde su historia. Pero eso no quiere decir asentir con todo lo que dice. Si hacemos eso, corremos el riesgo de volvernos solo “acompañantes simpáticos” en lugar de agentes de cambio.

Marsha Linehan (1993), lo explica bien: sí, hay que aceptar la experiencia del paciente, pero también mostrar caminos distintos para que deje de dar vueltas en lo mismo. Y Judith Beck (2011) también advierte: si nos volvemos demasiado condescendientes, en vez de ayudar a cuestionar pensamientos distorsionados, los reforzamos.

Entonces toca hacerse preguntas incómodas como terapeutas:

# ¿Estoy validando de verdad o solo evitando el conflicto?

# ¿Le estoy ayudando a crecer o lo estoy dejando en su zona cómoda?

# ¿Qué me da miedo cuando pienso en confrontar con respeto?

El verdadero acompañamiento no consiste en inflar una burbuja cómoda de “te entiendo en todo”, sino en estar ahí con empatía y, al mismo tiempo, animar al consultante a dar pasos que le incomodan pero lo transforman.

Carl Rogers lo decía desde hace décadas: el cambio viene de una relación terapéutica auténtica. Y la autenticidad no es “sí a todo”, sino un “te entiendo, pero miremos también esto otro”.

VALIDAR NO ES COMPLAER, es escuchar con empatía, pero también abrir puertas que el consultante aún no se atreve a ver.





́a

12/09/2025
12/09/2025

Para qué estudiar tanto para ofrecer Psicoterapia si “cada quien trabaja desde lo que uno cree” y “cada paciente se adapta a las necesidades del terapeuta”…

Estos son los Psicólogos virales de TikTok, los que no tienen la menor idea de que la Psicología es una ciencia.

A veces creo que luchar por dignificar la práctica de la Psicología clínica en México es nada contracorriente…ok

Dirección

Urbanización Bello Horizonte Mz A2 Lote 14
Piura
051

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 18:00

Teléfono

+51999096748

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Psicoterapia Somos Presencia - PIURA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram