Instituto de Salud Hepática, Digestiva y Terapéutica

  • Casa
  • Peru
  • Piura
  • Instituto de Salud Hepática, Digestiva y Terapéutica

Instituto de Salud Hepática, Digestiva y Terapéutica Soy el Dr. Luis Alberto Ochoa Gutiérrez, especialista en Gastroenterología. Profesional con más de 18 años de experiencia y estoy dispuesto a ayudarte.

29/06/2025

Seguir sin certezas

Por Dr. Luis Alberto Ochoa Gutiérrez

Seguir un camino sin saber dónde acaba —eso, quizá, es lo más parecido a ser médico.
No hay brújula más incierta que la del alma humana, y sin embargo, ahí vamos: caminando entre signos vitales y silencios, entre diagnósticos que nombran el dolor y esperas que no saben cuándo termina el miedo.

Uno aprende a curar órganos, pero no siempre sabe cómo cuidar espíritus.
Y lo que nadie enseña —ni en los libros, ni en las guardias, ni en los congresos— es cómo enfrentar la incertidumbre moral que nace cuando el mayor enemigo del paciente no es su enfermedad… sino la indiferencia de quienes debieron protegerlo.

A veces me sorprendo preguntándome —no sin un n**o en el pecho— en qué momento nos dejamos arrebatar la conmoción.
¿En qué instante preciso el sufrimiento ajeno dejó de herirnos?
¿En qué rincón del hospital quedó olvidada la compasión?

He visto morir equipos en hospitales más rápido que pacientes.
He visto la gestión volverse excusa.
He visto al protocolo matar la urgencia, y a la burocracia sustituir la compasión por el trámite.
Pero lo que más duele no es la pérdida de máquinas. Es la pérdida de humanidad.

Qué desgarrador es ver cómo ayudar se vuelve una rareza.
Cómo el que actúa es sospechoso, el que siente es ingenuo, el que insiste es molesto.
Cómo la medicina se va llenando de tecnicismo y vaciando de alma.

Y, sin embargo, aquí estoy.
Sin certezas, pero con fe.
Con las manos marcadas por años de servicio, pero aún dispuestas a sostener.
Porque yo todavía creo en el médico que no ha olvidado llorar.
En el que se mancha las manos, no solo con sangre, sino con esperanza.
En el que, como decía Osler, ve en cada paciente no una patología, sino una historia.
Un espejo. Una plegaria.

Osler nos recordó que “la medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad”.
Hoy vivimos la certeza de la desidia y la improbabilidad del compromiso.
Pero yo elijo resistir. Elijo seguir creyendo.

Me duele más el alma que el cuerpo.
No por lo que ocurre con los pacientes, sino por lo que no ocurre con los médicos.
Porque duele ver cómo la pasividad se institucionaliza, cómo nos volvemos expertos en mirar hacia otro lado, en justificar el silencio, en disfrazar la omisión de prudencia.

Pero también he aprendido que el dolor puede ser semilla.
Que la indignación puede ser motor.
Que la tristeza, si se cultiva con verdad, puede parir futuro.

No me doy por vencido.
Creo —y no de forma ingenua, sino desde la resistencia activa— en la posibilidad de cambio.
En las miradas que aún se estremecen.
En los colegas que, pese al sistema, siguen tocando con ternura el hombro del enfermo.
En los que preguntan “¿cómo estás?” como quien abre una puerta al alma.

Creo en la mejora continua no como casilla de auditoría, sino como forma de dignidad.
Como una manera de amar lo que hacemos.
Como una forma secreta y silenciosa de cuidar lo que aún no está perdido.

Hoy, más que nunca, sé que la medicina no se construye solo en quirófanos o laboratorios.
Se construye en la ética cotidiana. En el compromiso sostenido.
En la decisión —heroica y simple— de no rendirse.

Porque cada acto de compasión, por mínimo que parezca, es una rebelión luminosa contra la oscuridad institucional.
Y cada médico que elige no resignarse, construye, a contracorriente, un nuevo pacto con la dignidad humana.

Yo no quiero ser recordado como un médico correcto.
Quiero ser recordado como un hombre que eligió sentir.
Como un médico que, incluso entre ruinas, siguió creyendo.
Como alguien que, cuando todo lo fácil era rendirse, decidió seguir caminando.
No por certeza de destino, sino por fe en el espíritu humano.

Y si alguna vez he de rendirme, que sea solo ante la vida.
Nunca ante la indiferencia.

La indolencia como enfermedad institucional: una reflexión desde el borde de la conciencia médicaHace apenas unas semana...
26/06/2025

La indolencia como enfermedad institucional: una reflexión desde el borde de la conciencia médica

Hace apenas unas semanas, en un hecho tan doloroso como simbólico, el Hospital Santa Rosa fue víctima del hurto de sus equipos de endoscopía. Equipos que no solo eran herramientas técnicas, sino brazos extendidos de la esperanza para cientos de pacientes vulnerables que, día a día, claman por diagnósticos oportunos, por la posibilidad de detener una hemorragia digestiva, de esclarecer una masa sospechosa, o simplemente de vivir un día más sin dolor. Verlos desaparecer, tras tanto esfuerzo y años de gestiones arduas, fue como arrancar una costilla del sistema público sin anestesia, a sangre viva. Y sin embargo, no fue eso lo más desgarrador.

Lo más terrible ha sido, sin duda, la indolencia.

Indolencia como una gangrena moral que parece haber hecho metástasis en algunos sectores de nuestro propio cuerpo médico. Indolencia que no se manifiesta con palabras ofensivas ni con gestos violentos, sino con la omisión: con la mirada que se aparta, con los hombros que se encogen, con las excusas burócratas que se disfrazan de prudencia administrativa para justificar la inacción. Esa dejadez institucionalizada, ese "no se puede" que se repite como un mantra hueco y cruel, mientras un paciente se desangra o espera una respuesta que nunca llega.

Como médico y como ciudadano, dolido por lo que veo y por lo que no debería seguir ocurriendo, decidí actuar. Gestionamos, desde la Clínica Santa Emilia, el préstamo de un equipo completo de endoscopía digestiva al hospital, sin costo alguno. Un acto de solidaridad que, en cualquier parte del mundo con un mínimo de lógica y humanidad, debería haber sido recibido como un alivio, como una bendición, como una respuesta esperada. Pero no. En este país donde a veces lo absurdo gobierna con más fuerza que la sensatez, nos encontramos con barreras, suspicacias, y hasta con negativas disfrazadas de tecnicismos.

¿Desde cuándo se volvió tan difícil simplemente ayudar?
¿En qué momento la fraternidad entre médicos fue sustituida por el ego, el temor o la burocracia más estéril?
¿Cómo hemos llegado al punto en el que un gesto altruista genera más sospechas que gratitud?

Me duele profundamente ver cómo el sentido común ha sido exiliado de muchos espacios donde debería ser soberano. Me duele ver que lo que era un acto médico y humano —poner nuestros recursos al servicio del más necesitado— sea malinterpretado o, peor aún, rechazado sin razón de peso. Y me duele más aún porque detrás de cada equipo que no se usa, hay un paciente que no se atiende. Y detrás de cada paciente que no se atiende, hay una historia que se trunca.

No, no es solo una cuestión técnica. Es una cuestión ética. Es una cuestión de conciencia.

Hoy, más que nunca, necesitamos una medicina no solo bien entrenada en ciencia, sino profundamente conectada con la humanidad que la justifica. Una medicina que no tema tender la mano, que no se pierda en el laberinto de las formas mientras mueren los fondos. Una medicina valiente, compasiva, rebelde ante la injusticia, generosa frente a la miseria.

Desde la Clínica Santa Emilia seguiremos insistiendo. Porque creemos que la medicina, como dijo William Osler, es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad, pero también —y sobre todo— es el deber moral de no callar ni quedarse inmóvil ante el sufrimiento evitable.

Hoy alzo la voz no solo como médico, sino como ser humano. Que el eco de esta reflexión despierte a quien aún conserve la capacidad de sentir. Porque ayudar no debería ser una opción heroica, sino una obligación natural. Y porque en cada minuto que perdemos debatiendo lo evidente, hay una vida que se nos escapa.

15/06/2025

🔵 SESIÓN CIENTÍFICA VIRTUAL - Capítulo Hepatología
Tema: Trombosis de la Vena Porta en el Cirrótico
🩸 Una discusión académica de alto nivel sobre los enfoques a favor y en contra de la anticoagulación.
👨‍⚕️ Ponentes:
✔️ Dr. Adrián Narváez
✔️ Dra. Adelina Lozano Miranda
👩‍⚕️ Moderadora: Dra. Claudia Jiménez Orosco
🗓️ Martes 17 de junio
🕗 8:00 PM
💻 ¡Conéctate a la transmisión en vivo!
📌 Facebook Live: https://www.facebook.com/events/4087865931494411
📌 YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CkHKe3778V0
📍 Organizado por la Sociedad de Gastroenterología del Perú
📣 ¡Te esperamos!

12/06/2025

Otro caso para comentar durante el
📸 ¿Cuál es el diagnóstico? Comentad👇Os leemos!
En 24h. tenéis la respuesta!!

12/06/2025

📢 ¡Convocatoria Abierta! | Administrador(a) de Clínica 🏥

¿Tienes experiencia en gestión administrativa en el sector salud?
¡Esta es tu oportunidad de formar parte de un equipo comprometido con la excelencia médica y el bienestar de nuestros pacientes!

🔹 Puesto: Administrador(a) de Clínica

Requisitos:

✅ Profesional en Administración, Gestión en Salud
✅ Experiencia mínima de 2 años en el sector Salud
✅ Habilidades en liderazgo, proactividad y alto compromiso ético
✅ Conocimiento en normativas de salud y gestión de calidad y recursos humanos

Ofrecemos :

🌟 Ambiente profesional
🌟 Oportunidades de desarrollo y crecimiento

📩 Interesados/as enviar su CV actualizado al correo:
bertha.prado@clinicasantaemilia.com

¡Únete a nosotros y sé parte del cambio en la salud! ✨

11/05/2025

A Bertha, en el Día de la Madre — Desde el alma del hombre que te ama

Hoy, en este Día de la Madre, quiero elevar mis palabras como se alza una oración al cielo: con gratitud, con reverencia, con amor profundo. Porque no se trata solo de celebrarte, Bertha, sino de reconocerte como lo que eres: el corazón palpitante de esta familia, el alma serena que sostiene cada amanecer con sus manos firmes y su mirada clara.

Eres la mujer más importante de mi vida. No solo porque compartes conmigo el privilegio de ser madre de nuestros hijos, sino porque cada día demuestras que el amor verdadero es templanza, constancia y compasión. Tu ternura no es debilidad: es una fuerza que desafía las tormentas. Tu inteligencia no es solo lógica, es intuición sabia que guía y cobija.

Te observo, día a día, con una admiración que no cesa. Eres una madre maravillosa, una esposa luminosa, una hija ejemplar. Pero, sobre todo, eres tú: aguerrida, resiliente, imparable. En un mundo que tantas veces pretende quebrarnos, tú has sabido levantarte con elegancia y dignidad, sin que el brillo de tu alma se apague jamás.

Gracias por nuestros hijos, por el amor que siembras en ellos, por las raíces que les das. Gracias por estar, por quedarte, por amar sin medida. Gracias por enseñarme que el verdadero poder está en la entrega, en la lucha silenciosa, en la belleza que no se fanfarronea, pero que conquista.

Hoy, Bertha, te honro. No solo como madre, sino como la mujer que ha transformado mi vida. Eres nuestra roca, nuestra luz, nuestro norte.

Feliz Día de la Madre, amor de mi vida.
—Tu esposo, tu compañero, tu eterno enamorado.

Día de la Madre – Un tributo eterno desde la ausenciaHoy, desde lo más hondo de mi alma, como hijo que ha visto partir a...
11/05/2025

Día de la Madre – Un tributo eterno desde la ausencia

Hoy, desde lo más hondo de mi alma, como hijo que ha visto partir a su madre al silencio eterno, como padre que abraza con ternura lo que ella me enseñó a ser, y como médico que presencia a diario el dolor y la fragilidad humana, alzo la voz en honor a quien me dio la vida: mi madre.

Madre mía, en este Día de la Madre, tu ausencia pesa más que cualquier diagnóstico, más que cualquier turno interminable. Tu recuerdo me visita como lo hace la luz en la penumbra: con suavidad, con firmeza, con consuelo. Hay días en que tu voz aún resuena en mi conciencia, como si tus palabras fueran ecos sembrados en mi memoria para no permitir que la vida me arrastre lejos de lo que soy.

Te extraño en los gestos más simples: en el aroma del café que me enseñaste a amar, en el modo en que corrijo a mis hijos con la misma ternura con la que tú me enseñabas, en la forma en que enfrento la vida, con la templanza que heredé de ti.

Hoy, al ver a otras madres en sus trincheras cotidianas —algunas vencidas por la enfermedad, otras fortalecidas por el amor— no puedo evitar mirarlas con la reverencia de quien ha perdido a su propia diosa terrenal. Cada abrazo que no te doy, lo entrego al mundo en tu nombre. Cada lágrima contenida en un pasillo de hospital, cada suspiro de agotamiento, cada esperanza que siembro en los ojos de un hijo, es un susurro que lleva tu nombre.

No estás, pero vives. En mi voz, en mi vocación, en mi ternura, en mi fuerza. Gracias, madre, por darme todo sin pedir nada. Por enseñarme a sanar, primero con el alma y luego con las manos.

Hoy, te celebro con gratitud, con nostalgia y con infinito amor. Feliz Día de la Madre, allá donde tus alas alcanzan lo que mis brazos ya no pueden.

—Un hijo, un padre, un médico. Un hombre que no deja de amarte.

¿Dolor abdominal, reflujo o malestar digestivo? ¡Tu salud merece lo mejor!Confía en el Dr. Ochoa, tu verdadero gastro de...
21/04/2025

¿Dolor abdominal, reflujo o malestar digestivo? ¡Tu salud merece lo mejor!
Confía en el Dr. Ochoa, tu verdadero gastro de confianza, con más de 15 años de experiencia y formación internacional en endoscopía digestiva, enfermedades hepáticas y tratamiento integral del aparato digestivo.

Formación que inspira confianza:

Capacitaciones en centros de excelencia en España, Colombia y Estados Unidos de America

Actualización constante con los más altos estándares internacionales en gastroenterología.

Atención con integridad, seguridad y calidad humana.
Porque tu bienestar es nuestra prioridad.

Ubícanos en:
Clínica Santa Emilia – Calle San Miguel 225, Urb. Santa Isabel - Piura
Teléfonos de atención:
968 870 939 / 997 374 547

Agenda tu consulta hoy mismo y siente la diferencia de un cuidado médico de calidad.

¿Tienes el abdomen siempre hinchado, pesadez o dificultad para evacuar?Podrías estar sufriendo de disinergia abdominofré...
21/04/2025

¿Tienes el abdomen siempre hinchado, pesadez o dificultad para evacuar?
Podrías estar sufriendo de disinergia abdominofrénica, un trastorno funcional que afecta la coordinación de los músculos del abdomen y el diafragma.

En la Clínica Santa Emilia, nuestra Unidad de Trastornos Funcionales Digestivos cuenta con especialistas y tecnología avanzada para el diagnóstico preciso de:

Disinergia abdominofrénica

Estreñimiento funcional

Distensión abdominal crónica

Síndrome de Intestino Irritable (SII)

Incluye evaluación médica + manometría anorrectal + estudios complementarios.

¡Agenda tu evaluación ahora!
Teléfonos: 968 870 939
WhatsApp: 997 374 547
Dirección: Calle San Miguel 225 Urb. Santa Isabel– Piura
Horarios: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m a 2:00 pm
Instagram & Facebook:

¡No vivas con molestias digestivas! Da el paso hacia tu bienestar.

---🚨 En el área de URGENCIAS de la Clínica Médica Santa Emilia, estamos disponibles para ti las 24 horas del día, los 7 ...
15/04/2025

---

🚨 En el área de URGENCIAS de la Clínica Médica Santa Emilia, estamos disponibles para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

👨🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Nuestro equipo médico está conformado por profesionales comprometidos, empáticos y altamente capacitados, listos para actuar con rapidez y precisión en los momentos que más lo necesitas.

🏥 Contamos con tecnología de vanguardia, un ambiente seguro y humano, y una vocación de servicio centrada en tu bienestar.
Porque para nosotros, tu salud no espera.

✨Somos la Clínica de confianza en la región: excelencia médica, atención cálida y compromiso real contigo y tu familia.
Modernidad que inspira confianza.

Te esperamos en: 📍 Calle San Miguel 225. Urb. Santa Isabel - Piura
☎️ 997 374 547(Central)
☎️ 968 870 939 (Urgencias)





15/04/2025
14/04/2025

Dirección

Calle San Miguel 225 ./Urbanización Santa Isabel/Piura ~ CLINICA SANTA EMILIA
Piura
20009

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:30
Martes 08:00 - 19:30
Miércoles 08:00 - 19:30
Jueves 08:00 - 19:30
Viernes 08:00 - 19:30
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+51997374547

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Salud Hepática, Digestiva y Terapéutica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Salud Hepática, Digestiva y Terapéutica:

Compartir

Categoría