
28/08/2025
TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
Dolor en la muñeca cerca del dedo pulgar, esta lesión se relaciona con el uso excesivo en el movimiento de abducción y extensión del pulgar y desviación radial de la muñeca que inflama la vaina del tendón abductor largo y corto del pulgar, donde estos se engrosan y se hinchan estrechando el canal por donde pasan.
CAUSAS MÁS COMUNES:
- Realizar movimientos repetitivos del dedo pulgar (cuando se escribe en teclado de la computadora, cuando se escribe en el celular, cuando se utiliza la tijera o el uso de alguna herramienta que involucre al pulgar.
- Cuando se carga al bebé, frecuente en mamás
- Cambios hormonales durante el embarazo
- Golpe o traumatismo directo o donde el dedo se haya sobreestirado
- Condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
- Dolor en la muñeca que se va hacia el dedo pulgar
- Rigidez articular en pulgar y muñeca
- Hinchazón, enrojecimiento e inflación cerca de la base del dedo pulgar
- Incapacidad para sujetar objetos pesados con un plato, no poder abrir una botella con tapa rosca, no poder tender ropa ni lavar. Se dificulta realizar las actividades del hogar
- Sentir como pinchazos que hasta sacuden el cuerpo al mover el pulgar
- Debilidad del brazo donde tiene la lesión
- Debilidad para levantar objetos
PRUEBAS QUE AYUDAN A COMPROBAR LA LESIÓN:
- Prueba de Finkelstein: el paciente hace puño con el pulgar dentro, el terapeuta desvía la muñeca hacia cubital, es positivo si se siente dolor en el estiloide radial.
EXÁMENES COMO ULTRASONIDO puede mostrar el aumento del volumen del tejido del tendón y alrededor.
RECOMENDACIONES:
- Reposo o descanso de la actividad que está causando la inflamación
- Cambiar o modificar la actividad que está causando la inflamación
- AINES para dolor e inflamación
- Un inmovilizador de muñeca y pulgar
FISIOTERAPIA
- Electroterapia para disminuir el dolor
- Ultrasonido para desinflamar
- Terapia manual
- Estiramiento
- Fortalecimiento de extensores del pulgar y estabilizadores de la muñeca
- Ejercicios de fortalecimiento del agarre
INFILTRACIÓN
La infiltración implica inyectar una mezcla de corticoesteroides y anestésico local en el primer compartimento extensor de la muñeca, donde se encuentran los tendones afectados del pulgar. Esta técnica reduce la inflamación y el dolor, y puede tener una alta tasa de éxito, aunque no se recomienda su uso continuo.
CIRUGÍA
La decisión quirúrgica se basa principalmente en la severidad de los síntomas y si no se encuentra alivio mediante el tratamiento no quirúrgico. La cirugía consiste en un procedimiento ambulatorio donde se libera la vaina tendinosa del primer compartimento y eliminación del tejido inflamatorio para disminuir la presión y restaurar el deslizamiento correcto de los tendones afectados.
Tras la cirugía se debe iniciar igualmente un programa de rehabilitación física para fortalecer la musculatura y adquirir una rutina diaria para intentar prevenir nuevas recaídas.