03/11/2022
La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de fertilidad que consiste en extraer los óvulos de los ovarios de la mujer mediante punción folicular y, a continuación, fecundarlos en el laboratorio con los es***matozoides del varón (o, si es el caso, de un donante). Seguidamente, se observa la evolución de los embriones en cultivo hasta que se transfieren al útero de la mujer a fin de lograr el embarazo.
El éxito de la FIV depende de muchos factores, pero la edad de la mujer es uno de los más importantes. Además, también influirá en las probabilidades de éxito de este tratamiento la calidad de es***mas de la muestra seminal .
Requisitos en la mujer
Para poder realizar una fecundación in vitro es necesario que la mujer sea capaz de producir óvulos maduros. Además, es necesario que la paciente no tenga problemas o anomalías uterinas que impidan la implantación del embrión o la evolución de la gestación.
Por otra parte, si la mujer tiene una reserva ovárica disminuida y no es posible obtener óvulos maduros, puede realizar la FIV con óvulos de donante.
Requisitos en el varón
En el caso del hombre, los requisitos varían en función del tipo de FIV que se vaya a realizar. Si la calidad seminal lo permite, se podrá realizar la FIV convencional. Si, por el contrario, el es***ma tiene problemas graves de movilidad, morfología o concentración, se escogerá la técnica de ICSI(union directa del ovulo con el es***ma).
Por otro lado cuando la muestra de semen no califica se puede acceder a Donacion de es***ma.
También es posible realizar la FIV con semen de donante en casos de azoospermia o ausencia de pareja masculina, e incluso la FIV con doble donación, es decir, con óvulos y es***matozoides donados
Cómo funciona la fertilización in vitro?
A veces, esta tecnología se conoce por sus siglas: “FIV”. Es uno de los tipos más conocidos de tecnología de reproducción asistida (TRA). La fertilización in vitro funciona mediante una combinación de medicamentos y procedimientos quirúrgicos para facilitar que el es***ma fecunde el óvulo y ayudar a que el óvulo fecundado se implante en el útero
¿Cuál es el proceso de la fertilización in vitro?
1.-El primer paso es evaluación medica de la pareja tanto clinica y de laboratorio para definir la causa de infertilidad y hacer un cronograma de tratamiento
2.- Induccion de ovulacion.-Tomar medicamentos para la fertilidad durante para ayudar a que tus ovarios produzcan varios óvulos maduros y preparados para la fecundación. Se hace seguimiento con ultrasonidos o análisis de sangre regulares para medir el nivel de hormonas y hacer un seguimiento de el crecimiento de óvulos.
3.-Aspiracion de Ovulos.-Una vez que los ovarios hayan producido suficientes óvulos maduros, el médico los extrae de tu cuerpo (esto se llama “retiro de óvulos”). El retiro de óvulos es un procedimiento quirúrgico menor que se realiza en el consultorio del médico o en una clínica de fertilidad.
Te darán medicamentos para que tengas una experiencia cómoda y relajada durante el procedimiento. El médico usa ultrasonido para ver dentro de tu cuerpo y, a través de la va**na, coloca un tubo hueco delgado dentro del ovario y de los folículos donde se encuentran los óvulos. La aguja está conectada a un dispositivo de succión que retira suavemente los óvulos de cada folículo.
3.-Fecundacion.-En un laboratorio, los óvulos se mezclan con los es***matozoides de tu pareja o de un donante; esto se llama “inseminación”. Los óvulos y el es***ma se guardan juntos en un
contenedor especial, y se produce la fecundación. Los es***matozoides que tienen menos movilidad (no nadan bien) pueden ser inyectados directamente en los óvulos para favorecer la fecundación. Los Biologos del laboratorio vigilan el progreso de las células en los óvulos fecundados a medida que se dividen y se convierten en embriones.
4.-Transferencia.-Despues de5 días después de la recuperación de los óvulos, se colocan en el útero 1 o más embriones (esto se denomina transferencia de embriones). El médico desliza un tubo delgado y flexible a través del cuello uterino dentro del útero e inserta el embrión directamente en el útero a través del tubo.
Si cualquiera de los embriones se implanta en el revestimiento del útero, se produce el embarazo. La transferencia de embriones se hace en el consultorio del médico o en una clínica de fertilidad y, generalmente, no es doloroso.
Despues de la transferencia es necesario descansar el resto del día después de la transferencia de embriones. Puedes volver a tus actividades normales al día siguiente. Es posible que también tomes píldoras o te apliques inyecciones diarias de la hormona progesterona durante las primeras 8 a 10 semanas posteriores a la transferencia de embriones. Las hormonas facilitan que el embrión sobreviva en el útero.
Dra Diana García Vera
Ginecologa Obstetra
Especilista en reproducción Asistida
Clínica VIDAS medicos especialistas
Av Manuel Cipriano Dulanto 1465 .-Pueblo Libre.
Citas 971613144