27/06/2025
ANTE BROTE EN BOLIVIA. RIESGO DE INTRODUCCIÓN DEL VIRUS DEL SARAMPIÓN
Regiones del sur del país en alerta epidemiológica ante declaración de emergencia sanitaria por brote de sarampión en el vecino país de Bolivia.
A la fecha suman más de 60 casos confirmados de personas infectadas con el virus del sarampión. Ante ello las autoridades sanitarias del país altiplánico declararon emergencia sanitaria por brote de la enfermedad 4 veces más contagiosa que la Covid 19. La región Puno por su ubicación fronteriza, alto transito turístico, comercial, brechas de vacunación en el esquema de la vacuna SPR (sarampión, papera y rubeola), que protege contra el mal a niños menores de 5 años, se encuentra camino a correr la misma suerte.
Desde el Ministerio de Salud se han activado las alarmas, por lo que funcionarios del MINSA en reunión de información continúan fortaleciendo las acciones de contingencia frente a un posible escenario de brote en la provincia de Puno, hoy viernes sostuvieron una extensa reunión con los responsables de los diferentes componentes de la estrategia local de inmunizaciones y responsables de los mismos en las Micro Redes o zonas sanitarias de salud de la hoy Red integrada de Salud Puno (RIS).
Entre las recomendaciones de contención para el personal de la salud, hacer el seguimiento a cuadros clínicos febriles hasta por 4 días con o sin antecedente de viaje, es considerado sospechoso, búsqueda de contactos, e inmediatamente las brigadas de vacunación deberán aplicar la vacuna SPR a menores de 5 años, 500 metros a la redonda. Cabe indicar que la enfermedad del sarampión no tiene cura y las consecuencias son severas: infecciones respiratorias, ceguera, sordera; sus complicaciones neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), entre otros.
Asimismo, Pablo Rengifo, del Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades del MINSA, resaltó que, sí el personal sanitario, pacientes o usuarios hacen uso de la mascarilla reducen el contagio en un 75%. El virus del sarampión ingresa vía respiratoria, aclaró, no solo contagia a niños sino a los demás grupos etarios. Por último, agregó, practicar la higiene de manos de manera frecuente.
Por su parte, Irene Gonzales, Monitora de inmunizaciones, instó a realizar alianzas con las autoridades locales, provinciales y regionales, de educación, transporte, programas sociales y otros a coadyuvar con las acciones de contingencia contra el virus del sarampión.