
04/08/2025
SISTEMA INTRAUTERINO (SIU MIRENA)
Es un dispositivo de plástico en forma de T que contiene un sistema liberador de Levonorgestrel, lo cual evita un embarazo no planeado.
¿Quién lo puede usar?
Es un método anticonceptivo temporal pero de larga duración que puede ser usado por la mujer en cualquier momento de su vida reproductiva, sin importar la edad, ni el número de gestaciones que haya tenido.
También puede ser usado en aquellas mujeres con menstruaciones abundantes o que se encuentran en etapa premenopáusica (que tienen más de 40 años de edad).
Efectividad y duración
El SIU de Levonorgestrel es un método anticonceptivo de larga duración
La efectividad anticonceptiva es mayor al 99%
El período de protección anticonceptiva es de 5 años
¿Cómo actúa?
La acción anticonceptiva del dispositivo intrauterino de Levonorgestel se encuentra limitada a la cavidad uterina.
Combina los beneficios y efectividad derivados del SIU, así como los de la anticoncepción hormonal. El Levonorgestrel hace más espeso el moco del cuello uterino, lo cual reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo.
¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?
Las molestias que pueden presentarse posterior a la aplicación del SIU de Levonorgestrel son las siguientes:
Dolor mamario
Irregularidades menstruales
Suspensión de la menstruación
Quistes funcionales del ovario
Estas molestias disminuyen o desaparecen totalmente, después de tres o cuatro meses de uso, al igual que los quistes funcionales del ovario.
¿Cuándo se debe revisar?
La primera cita de revisión con tu médico es al mes de la colocación del SIU de Levonorgestrel y las siguientes citas cada 6 meses durante el primer año
Posteriormente las citas deben ser anuales y hasta que termine la efectividad anticonceptiva (que dura 5 años). Es importante saber que se puede colocar un nuevo SIU de Levonorgestrel en el momento de la extracción
En caso de duda, ¿a quién acudir?
Informes al 931990276.
Consultorio de mujer a mujer.
Shirma Salas Vargas
Ginecologa- obstetra.