27/10/2021
Vacunas y Variantes 💉🆚🦠
Según algunos científicos, en los próximos 3 a 6 meses debemos prepararnos para más de lo que ya hemos pasado por el COVID-19.
Ellos indican que los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina cuando los hospitales estén abrumados, una vez más. Casi todo el mundo se infectará o se vacunará antes de que termine la pandemia, coinciden algunos expertos. Unos pocos desafortunados contraerán el virus más de una vez. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular el mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.
Estos aumentos continuos estarías ocurriendo en todo el mundo, así lo indica Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, y asesor del presidente estadounidense Joe Biden.
Con miles de millones de personas en todo el mundo que aún no han sido vacunadas y pocas posibilidades de eliminar el virus, podemos esperar más brotes en las aulas, el transporte público y los lugares de trabajo en los próximos meses, a medida que las economías avanzan con la reapertura. Incluso a medida que aumentan las tasas de inmunización, siempre habrá personas vulnerables al virus: bebés recién nacidos, personas que no pueden o no quieren vacunarse y quienes se vacunan pero sufren infecciones irruptivas a medida que disminuyen sus niveles de protección.
Los próximos meses serán difíciles. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina. En los próximos meses, se explorará el impacto a largo plazo de la pandemia en las economías y los mercados, la industria farmacéutica, los viajes y más. Se verán colinas y valles, al menos durante los próximos años, a medida que obtengamos más vacunas.
☣ COVID-19 en comparación con otras pandemias 🤧📖🔙🦠
Las 5 pandemias de influenza bien documentadas de los últimos 130 años ofrecen un plan de cómo podría desarrollarse el COVID-19, según Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca. El brote de gripe mundial más largo duró 5 años, en su mayoría consistió en 2 a 4 oleadas de infección durante un promedio de 2 o 3 años. El COVID-19 ya se perfila como una de las pandemias más graves, ya que su segundo año concluye con el mundo en medio de una tercera ola, y sin un final a la vista.
Es posible que el virus conocido como SARS-CoV-2 no siga el camino marcado por las pandemias del pasado. Esto debido a que es un patógeno diferente, novedoso y potencialmente más transmisible. Y con una cifra de mu***os de más de 4,6 millones de personas hasta ahora, ya es más del doble de mortal que cualquier brote desde la gripe española de 1918.
A pesar de las brutales olas iniciales y las tasas de vacunación relativamente altas, países como EE. UU., Reino Unido, Rusia e Israel están coqueteando con un número récord de casos. La inmunización está ayudando a moderar la incidencia de casos graves y muertes, pero el aumento de las infecciones significa que el virus está llegando a los jóvenes y a otras personas que permanecen sin vacunar, lo que lleva a un aumento de las tasas de enfermedades graves en esos grupos.
Las naciones donde la vacunación ha sido escasa, incluidos Malasia, México, Irán y Australia, se encuentran en medio de sus brotes más grandes hasta el momento, alimentados por la cepa delta contagiosa. Con el virus aun extendiéndose fuera de control en vastas extensiones del planeta, otra variante novedosa podría surgir de manera bastante factible. La historia muestra que la creencia común de que los virus automáticamente se vuelven más leves con el tiempo, para evitar eliminar por completo a su población huésped, es incorrecta. Aunque las nuevas mutaciones no siempre son más graves que sus predecesoras, las pandemias pueden volverse más mortales durante el período pandémico, ya que el virus se está adaptando a su nuevo anfitrión. Al comienzo del brote de COVID-19, había buenas razones para esperar que las vacunas brindaran protección a largo plazo, al igual que las vacunas infantiles que detienen enfermedades como la poliomielitis.
Los coronavirus tienen un mecanismo de corrección de pruebas que corrige los errores innatos que se producen cuando el virus se replica, lo que reduce la probabilidad de que surjan variantes cuando el virus se transmite de una persona a otra.
Sin embargo, el número de casos globales ha sido tan vasto que, de todos modos, se están produciendo mutaciones.
Kanta Subbarao, director del Centro Colaborador de la OMS para Referencia e Investigación sobre Influenza en el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad en Melbourne, dijo que con la pandemia, tenemos esta enorme fuerza de infección lo que ha contrarrestado la capacidad del virus de corregir.
Como resultado, COVID podría ser como la gripe, requiriendo recargas regulares de vacunas para seguir siendo efectivo a medida que evoluciona el virus. Algunos investigadores dicen que el SARS-CoV-2 está a punto de volverse completamente resistente a la primera generación de vacunas. Un estudio de Japón, que aún no se ha publicado o revisado por pares, sugiere que ya se están recogiendo mutaciones potencialmente peligrosas en la variante delta en una base de datos global utilizada para rastrear tales desarrollos. Los informes de cepas actuales que superan las vacunas o desencadenan tasas de mortalidad más altas no han resistido un escrutinio riguroso hasta ahora.
Otras posibilidades aún más sombrías para los próximos meses incluyen la aparición de un nuevo virus de la influenza u otro coronavirus que dé el salto de los animales a los humanos.
Mientras haya reservorios animales de coronavirus, todavía existe la posibilidad de que surja otro coronavirus zoonótico en el futuro, e incluso, el riesgo de seguir lidiando con este cuando surja otro.
⚠ ¿Cómo terminará COVID? 🦠🔚❓❔❓
Lo que parece claro es que la pandemia no terminará en 6 meses. Los expertos generalmente están de acuerdo en que el brote actual será domesticado una vez que la mayoría de las personas, quizás del 90% al 95% de la población mundial, tengan un grado de inmunidad gracias a la inmunización o una infección previa.
El elemento clave debería ser la vacunación. Se han administrado más de 5.66 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo. Pero el éxito de los despliegues en algunas regiones, como la Unión Europea, América del Norte y China, enmascara el fracaso en otras. La mayoría de los países de África solo han administrado suficientes vacunas para cubrir menos del 5% de su población con una inyección de 2 dosis. India ha administrado lo suficiente para cubrir solo alrededor del 26%.
Erica Charters, profesora asociada de historia de la medicina en la Universidad de Oxford y coordinadora de un proyecto sobre cómo terminan las epidemias, dijo que la pandemia terminará en diferentes momentos en diferentes lugares, al igual que los brotes anteriores y que los gobiernos tendrán que decidir con qué grado de la enfermedad se sienten cómodos viviendo.
Los enfoques varían. Si bien algunos países todavía están apuntando a cero casos de COVID-19, es poco probable que el mundo erradique el virus por completo. Países como Dinamarca y Singapur, que han logrado mantener los casos relativamente contenidos, ya se están moviendo hacia un futuro pospandémico con menos restricciones de seguridad. Otros, como los EE. UU. y el Reino Unido, se están abriendo incluso cuando las cifras de infección se acercan a los registros. Mientras tanto, China, Hong Kong y Nueva Zelanda se han comprometido a seguir trabajando atentamente para eliminar el virus a nivel local. Como resultado, es probable que se encuentren entre los últimos lugares en dejar atrás la perturbación provocada por el muro de la pandemia.
El proceso final no será uniforme, es un fenómeno biológico, pero también político y social. Incluso ahora tenemos diferentes enfoques. Es probable que sea complicado y deje un legado duradero en los años venideros. Hasta entonces, la mayoría de personas tendrán que prepararse para muchos meses más en las leyes de la pandemia. Es improbable que esto acabe en los próximos días o meses.
Una buena perspectiva sobre el futuro viviendo con COVID-19, cuestionando si seguirá el patrón de la influenza necesitando actualizaciones anuales de la composición de la vacuna, o no. Pero está cada vez más claro que la pandemia no terminará este año, y diferentes países reabrirán en diferentes etapas. La preocupación por la aparición de nuevos virus zoonóticos antes de que termine la pandemia es real y debería alentar a los países a estar atentos.
Fuentes: World Health Organization (WHO) | Center for Infectious Disease Research and Policy (CIDRAP) | University of Oxford | Roskilde Universitet – RUC