MedVet Perú

MedVet Perú Nos encargamos de promover la prevención en la salud animal y humana; y también, brindamos excelentes

MedVet Perú y MedVet Shop se unen para traerles en conjunto, servicios y productos esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas y las mascotas. MedVet Perú se encargará de enseñar e informar la importancia de prevenir cualquier suceso que pueda derivar en enfermedad. MedVet Shop tendrá el privilegio de atender a los propietarios y sus mascotas con la más cálida dedicación, para ofrec

erles lo último en accesorios y alimentos que optimicen la convivencia y desarrollo del animal y el ser humano. Todas estas acciones que ambas partes de MedVet realizan, es para que los animales y los humanos tengan algo muy importante en común: Salud! "Todo por una misma salud". -
"En la prevención esta la cura". -

🎊 ¡Feliz Año Nuevo! 🎉  🆕🐶🐱Les desea MedVet Perú ⚕🇵🇪 & MedVet Shop 🛍🐾🇵🇪Los mejores deseos para ustedes y sus mascotas. Mu...
03/01/2022

🎊 ¡Feliz Año Nuevo! 🎉 🆕🐶🐱

Les desea MedVet Perú ⚕🇵🇪 & MedVet Shop 🛍🐾🇵🇪

Los mejores deseos para ustedes y sus mascotas. Muchos éxitos en todo lo que se propongan y muy buena salud para poder cumplir los objetivos, son nuestros mayores deseos... 🌠⛑🐾
..y sobre todo mucho bienestar animal! 🐾❤🩺

¡Feliz Navidad! 🎄🐶🐱Les desea MedVet Perú ⚕🇵🇪Les recordamos que la salud es lo más importante para nuestras vidas, es por...
26/12/2021

¡Feliz Navidad! 🎄🐶🐱

Les desea MedVet Perú ⚕🇵🇪

Les recordamos que la salud es lo más importante para nuestras vidas, es por eso que lo consideramos un gran regalo. 🎁🔝
Siempre debemos recibirlo con gratitud y responsabilidad para mantenerla. ☣‼

Bendiciones, unión familiar y salud son nuestros más fervientes deseos para ustedes.

🌠⛑🐾

PERÚ: Aumento de Trastornos Mentales durante la Pandemia 🦠🔜💫🧠💥El 12% de la población limeña presenta algún trastorno men...
15/12/2021

PERÚ: Aumento de Trastornos Mentales durante la Pandemia 🦠🔜💫🧠💥

El 12% de la población limeña presenta algún trastorno mental asociado a la pandemia por COVID-19, reveló el estudio: Impacto de la pandemia del COVID-19 en la salud mental de la población, realizado por investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Al respecto, el psiquiatra Humberto Castillo, director del centro de investigación y desarrollo en salud mental de la UPCH, explicó que este análisis lo realizan cada 10 años.

En el 2002, comentó, la prevalencia de problemas mentales en Lima superaba el 20%. Para el 2012, este porcentaje bajó notablemente hasta un 8%. Sin embargo, este año, casi una década después, ha vuelto a subir al 12%.

El especialista precisó que en los trastornos mentales hay dos factores clave: el estrés social que se vive en el momento y la vulnerabilidad que ya tienen las personas producto del estrés en la infancia.

Hasta el momento, se ha registrado un 12%, lo cual indica que ha subido 50% en la última década. Se atribuye que esto es principalmente por el COVID-19. Asimismo, el especialista refirió que el tema no acaba ahí, sino que está afectando más a la población de menor edad que arrastrará estos problemas en su vida adulta.

Los especialistas indicaron que esto está generando vulnerabilidad y que probablemente se siga expresando en los 10 o 15 años siguientes porque los niños van a estar más vulnerables cuando sean adultos. El estrés podría ocasionar algún tipo de trastorno mental, por eso recalcan la importancia del daño que está produciendo la pandemia en la salud mental de los peruanos.

Otro dato que se desprende del estudio es que posiblemente los trastornos mentales y el estrés sean un factor de riesgo alto para contagiarse y enfermar de la COVID-19.

Según indican los investigadores, no solo el COVID-19 genera problemas de salud mental, sino que hay indicio suficiente para pensar que los problemas de estrés y trastornos mentales previos también favorecerían a la enfermedad ocasionada por el coronavirus. Estos también serian factores de riesgo.

Esta hipótesis se sostendría además en la evidencia neurobiológica existente de que el estrés complica las respuestas corporales frente a infecciones y problemas físicos.

Inicialmente el miedo a lo desconocido cuando apareció la pandemia; luego, el temor a enfermar, desarrollar una forma grave y morir a causa del COVID-19, en circunstancias de un sistema de salud colapsado, con enormes colas en busca de oxígeno; y si agregamos el prolongado encierro y restricciones, con todos esos componentes la situación ha sido y aun es bastante difícil. Añadir factores adicionales, tales como la variante ómicron recientemente descrita en Sudáfrica, cuya llegada al país es cuestión de tiempo. Cuestionarse sobre la nueva variante, si puede llegar a ser mortal o no, un virus nuevo que demuestra sus capacidades en todo el planeta; no es ninguna sorpresa que ello afecte la salud mental de las personas, sea vía estrés y/o ansiedad o con algún otro trastorno. Entre tantas prioridades que atender en salud, no debe descuidarse la salud mental, muchas veces postergada y hasta olvidada.

A continuación, se comparte el proyecto de investigación realizado en la UPCH:

📰 https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9648/Impacto_RiveraRobles_Franklin.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuentes: MINSA PERÚ | Universidad Peruana Cayetano Heredia

COVID-19: Nueva Variante Viral Ómicron 🆕🔛🦠La nueva variante ómicron del coronavirus sigue extendiéndose por el mundo tra...
30/11/2021

COVID-19: Nueva Variante Viral Ómicron 🆕🔛🦠

La nueva variante ómicron del coronavirus sigue extendiéndose por el mundo tras 13 casos detectados en Países Bajos, y llevó a Israel a cerrar sus fronteras a los ciudadanos extranjeros.

Con más de cinco millones de fallecidos en todo el mundo desde que se declaró la pandemia en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la nueva variante ómicron, detectada esta semana, como preocupante.

Identificada en Sudáfrica el Jueves, muchos países reaccionaron cerrando sus fronteras con las naciones del sur de África.

En los Países Bajos, las autoridades sanitarias anunciaron el domingo que trece pasajeros procedentes de Sudáfrica, dieron positivo por COVID-19 a su llegada a Ámsterdam el Viernes, portando la variante ómicron.

De igual manera, se analiza la probabilidad de que podrían haber más casos, ya que, en total, se detectaron 61 positivos por coronavirus.

Israel, donde se confirmó un caso de un viajero procedente de Malawi, decidió prohibir a partir del domingo la entrada de extranjeros en su territorio, así como obligar a sus ciudadanos vacunados de vuelta al país a realizar un test PCR y tres días de cuarentena (siete en el caso de los no vacunados).

Esta decisión llega menos de un mes después de que el país hubiera reabierto sus fronteras (el 1 de Noviembre), y a ocho días de la fiesta judía de Janucá.

En Dinamarca, las autoridades sanitarias anunciaron el Domingo dos casos de contagiados con la nueva cepa en pasajeros procedentes de Sudáfrica.

En Australia, las autoridades anunciaron el Domingo la detección de la cepa ómicron en dos pasajeros vacunados que volvían del sur de África, y habían llegado a Sídney el mismo día del cierre de las fronteras de este país con nueve países del sur del continente africano. Doce pasajeros del mismo vuelo están en cuarentena.

Australia había levantado recientemente la prohibición a sus ciudadanos vacunados para viajar al extranjero sin autorización.

La variante ómicron se detectó también en Botsuana, Hong Kong y varios países europeos (Bélgica, Reino Unido, Alemania, Italia y República Checa).

⚠ Nuevas restricciones 😷🚫🦠

La nueva variante B.1.1.529 del COVID-19, bautizada ómicron, representa un riesgo de alto a muy alto para Europa, según la Agencia de Salud de la Unión Europea.

Un grupo de expertos de la OMS afirma que, con los datos preliminares, ómicron presenta un riesgo alto de reinfección, mayor que el de variantes como la delta. Ninguna otra variante había creado tanta alarma en el mundo desde delta.

Europa ya atravesaba un aumento de casos mucho antes de la aparición de ómicron, lo que llevó a restablecer restricciones sanitarias, dando lugar a violentas manifestaciones el fin de semana pasado en Países Bajos y en las Antillas francesas.

En Austria, decenas de miles de personas se manifestaron este fin de semana contra la obligación de vacunarse.

Los suizos votaron este domingo por la ley que permite instaurar el pasaporte COVID en el país, en plena quinta ola de la pandemia y tras una tensa campaña electoral que hizo temer nuevas manifestaciones durante la jornada.

Nuevas restricciones entrarán en vigor el martes en el Reino Unido, como la vuelta de los tapabocas y el endurecimiento del acceso al país.

Otros países están anunciando la suspensión de vuelos de países del sur de África donde la variante está presente, como Sudáfrica, Mozambique, Esuatini (o Suazilandia), Angola, Zambia, Malawi, Lesotho, Zimbabwe, Namibia y Botswana.

Angola, en la lista roja del Reino Unido, se convirtió el domingo en el primer país del sur de África en suspender sus vuelos en la zona.

Filipinas, por su parte, anunció la anulación de vuelos de zonas donde se haya detectado la variante.

Arabia Saudí extendió la lista de países con los que suspende vuelos a 14 países. Kuwait y Catar (importante centro neurálgico aéreo) también anunciaron restricciones con nueve y cinco países africanos, respectivamente.

☣ Transparencia 📰🆒

En Estados Unidos, que también había abierto sus fronteras al mundo a principios de noviembre, se prohibirá la llegada de viajeros de ochos países del sur de África.

Washington felicitó el sábado a Sudáfrica por la "transparencia al compartir estas informaciones" después de que el país austral se sintiera castigado por haber anunciado la detección de ómicron. Una alusión nada velada de EE. UU. a la gestión inicial de la pandemia que hizo China.

Los fabricantes de vacunas AstraZeneca, Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax se mostraron confiados por su capacidad para luchar contra esta nueva cepa.

Cerca del 54% de la población mundial recibió al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, solo un 5,6% en los países con bajos ingresos, según la página Our World in Data. En Sudáfrica, solo el 23,8% de la población tiene la pauta completa.

La nueva variante provocó inquietud en cuanto a la recuperación económica mundial, y el viernes fue una jornada negra para los índices bursátiles y el precio del petróleo.

Cada nueva variante del SARS-CoV-2 tiene mayor capacidad de transmisibilidad; y, por tanto, la capacidad de generar enfermedad severa y eventualmente fatal. Se reporta la aparición de la variante Omicrón cuando Europa atraviesa una situación muy difícil con el aumento significativo de casos, lo cual puede significar una tragedia de gran magnitud en el viejo continente, dada la significativa cantidad de personas aun no vacunadas y el rechazo de importantes sectores de la población a las restricciones y distanciamiento social decretadas por las autoridades. Adicionalmente, queda por determinarse el efecto protector de las vacunas actualmente en uso sobre esta nueva variante. En resumen, se avecinan más tiempos difíciles.

Fuentes: World Health Organization (WHO) | Our World in Data

Vacunas y Variantes 💉🆚🦠Según algunos científicos, en los próximos 3 a 6 meses debemos prepararnos para más de lo que ya ...
27/10/2021

Vacunas y Variantes 💉🆚🦠

Según algunos científicos, en los próximos 3 a 6 meses debemos prepararnos para más de lo que ya hemos pasado por el COVID-19.

Ellos indican que los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina cuando los hospitales estén abrumados, una vez más. Casi todo el mundo se infectará o se vacunará antes de que termine la pandemia, coinciden algunos expertos. Unos pocos desafortunados contraerán el virus más de una vez. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular el mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.

Estos aumentos continuos estarías ocurriendo en todo el mundo, así lo indica Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, y asesor del presidente estadounidense Joe Biden.

Con miles de millones de personas en todo el mundo que aún no han sido vacunadas y pocas posibilidades de eliminar el virus, podemos esperar más brotes en las aulas, el transporte público y los lugares de trabajo en los próximos meses, a medida que las economías avanzan con la reapertura. Incluso a medida que aumentan las tasas de inmunización, siempre habrá personas vulnerables al virus: bebés recién nacidos, personas que no pueden o no quieren vacunarse y quienes se vacunan pero sufren infecciones irruptivas a medida que disminuyen sus niveles de protección.

Los próximos meses serán difíciles. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina. En los próximos meses, se explorará el impacto a largo plazo de la pandemia en las economías y los mercados, la industria farmacéutica, los viajes y más. Se verán colinas y valles, al menos durante los próximos años, a medida que obtengamos más vacunas.

☣ COVID-19 en comparación con otras pandemias 🤧📖🔙🦠

Las 5 pandemias de influenza bien documentadas de los últimos 130 años ofrecen un plan de cómo podría desarrollarse el COVID-19, según Lone Simonsen, epidemióloga y profesora de ciencias de la salud de la población en la Universidad de Roskilde en Dinamarca. El brote de gripe mundial más largo duró 5 años, en su mayoría consistió en 2 a 4 oleadas de infección durante un promedio de 2 o 3 años. El COVID-19 ya se perfila como una de las pandemias más graves, ya que su segundo año concluye con el mundo en medio de una tercera ola, y sin un final a la vista.

Es posible que el virus conocido como SARS-CoV-2 no siga el camino marcado por las pandemias del pasado. Esto debido a que es un patógeno diferente, novedoso y potencialmente más transmisible. Y con una cifra de mu***os de más de 4,6 millones de personas hasta ahora, ya es más del doble de mortal que cualquier brote desde la gripe española de 1918.

A pesar de las brutales olas iniciales y las tasas de vacunación relativamente altas, países como EE. UU., Reino Unido, Rusia e Israel están coqueteando con un número récord de casos. La inmunización está ayudando a moderar la incidencia de casos graves y muertes, pero el aumento de las infecciones significa que el virus está llegando a los jóvenes y a otras personas que permanecen sin vacunar, lo que lleva a un aumento de las tasas de enfermedades graves en esos grupos.

Las naciones donde la vacunación ha sido escasa, incluidos Malasia, México, Irán y Australia, se encuentran en medio de sus brotes más grandes hasta el momento, alimentados por la cepa delta contagiosa. Con el virus aun extendiéndose fuera de control en vastas extensiones del planeta, otra variante novedosa podría surgir de manera bastante factible. La historia muestra que la creencia común de que los virus automáticamente se vuelven más leves con el tiempo, para evitar eliminar por completo a su población huésped, es incorrecta. Aunque las nuevas mutaciones no siempre son más graves que sus predecesoras, las pandemias pueden volverse más mortales durante el período pandémico, ya que el virus se está adaptando a su nuevo anfitrión. Al comienzo del brote de COVID-19, había buenas razones para esperar que las vacunas brindaran protección a largo plazo, al igual que las vacunas infantiles que detienen enfermedades como la poliomielitis.

Los coronavirus tienen un mecanismo de corrección de pruebas que corrige los errores innatos que se producen cuando el virus se replica, lo que reduce la probabilidad de que surjan variantes cuando el virus se transmite de una persona a otra.

Sin embargo, el número de casos globales ha sido tan vasto que, de todos modos, se están produciendo mutaciones.

Kanta Subbarao, director del Centro Colaborador de la OMS para Referencia e Investigación sobre Influenza en el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad en Melbourne, dijo que con la pandemia, tenemos esta enorme fuerza de infección lo que ha contrarrestado la capacidad del virus de corregir.

Como resultado, COVID podría ser como la gripe, requiriendo recargas regulares de vacunas para seguir siendo efectivo a medida que evoluciona el virus. Algunos investigadores dicen que el SARS-CoV-2 está a punto de volverse completamente resistente a la primera generación de vacunas. Un estudio de Japón, que aún no se ha publicado o revisado por pares, sugiere que ya se están recogiendo mutaciones potencialmente peligrosas en la variante delta en una base de datos global utilizada para rastrear tales desarrollos. Los informes de cepas actuales que superan las vacunas o desencadenan tasas de mortalidad más altas no han resistido un escrutinio riguroso hasta ahora.

Otras posibilidades aún más sombrías para los próximos meses incluyen la aparición de un nuevo virus de la influenza u otro coronavirus que dé el salto de los animales a los humanos.

Mientras haya reservorios animales de coronavirus, todavía existe la posibilidad de que surja otro coronavirus zoonótico en el futuro, e incluso, el riesgo de seguir lidiando con este cuando surja otro.

⚠ ¿Cómo terminará COVID? 🦠🔚❓❔❓

Lo que parece claro es que la pandemia no terminará en 6 meses. Los expertos generalmente están de acuerdo en que el brote actual será domesticado una vez que la mayoría de las personas, quizás del 90% al 95% de la población mundial, tengan un grado de inmunidad gracias a la inmunización o una infección previa.

El elemento clave debería ser la vacunación. Se han administrado más de 5.66 mil millones de dosis de vacunas en todo el mundo. Pero el éxito de los despliegues en algunas regiones, como la Unión Europea, América del Norte y China, enmascara el fracaso en otras. La mayoría de los países de África solo han administrado suficientes vacunas para cubrir menos del 5% de su población con una inyección de 2 dosis. India ha administrado lo suficiente para cubrir solo alrededor del 26%.

Erica Charters, profesora asociada de historia de la medicina en la Universidad de Oxford y coordinadora de un proyecto sobre cómo terminan las epidemias, dijo que la pandemia terminará en diferentes momentos en diferentes lugares, al igual que los brotes anteriores y que los gobiernos tendrán que decidir con qué grado de la enfermedad se sienten cómodos viviendo.

Los enfoques varían. Si bien algunos países todavía están apuntando a cero casos de COVID-19, es poco probable que el mundo erradique el virus por completo. Países como Dinamarca y Singapur, que han logrado mantener los casos relativamente contenidos, ya se están moviendo hacia un futuro pospandémico con menos restricciones de seguridad. Otros, como los EE. UU. y el Reino Unido, se están abriendo incluso cuando las cifras de infección se acercan a los registros. Mientras tanto, China, Hong Kong y Nueva Zelanda se han comprometido a seguir trabajando atentamente para eliminar el virus a nivel local. Como resultado, es probable que se encuentren entre los últimos lugares en dejar atrás la perturbación provocada por el muro de la pandemia.

El proceso final no será uniforme, es un fenómeno biológico, pero también político y social. Incluso ahora tenemos diferentes enfoques. Es probable que sea complicado y deje un legado duradero en los años venideros. Hasta entonces, la mayoría de personas tendrán que prepararse para muchos meses más en las leyes de la pandemia. Es improbable que esto acabe en los próximos días o meses.

Una buena perspectiva sobre el futuro viviendo con COVID-19, cuestionando si seguirá el patrón de la influenza necesitando actualizaciones anuales de la composición de la vacuna, o no. Pero está cada vez más claro que la pandemia no terminará este año, y diferentes países reabrirán en diferentes etapas. La preocupación por la aparición de nuevos virus zoonóticos antes de que termine la pandemia es real y debería alentar a los países a estar atentos.

Fuentes: World Health Organization (WHO) | Center for Infectious Disease Research and Policy (CIDRAP) | University of Oxford | Roskilde Universitet – RUC

COVID-19: Virus en Castores 🦠🔛🦫Al menos 7 castores en Mongolia dieron positivo a COVID-19, según un informe del Centro N...
03/10/2021

COVID-19: Virus en Castores 🦠🔛🦫

Al menos 7 castores en Mongolia dieron positivo a COVID-19, según un informe del Centro Nacional de Enfermedades Zoonóticas (NCZD) del país.

Nyamdorj Tsogbadrakh, director del NCZD, indicó que los trabajadores del centro de cría de castores en el Departamento de Medio Ambiente de la capital (Ulaanbaatar) dieron positivo al COVID-19 en agosto del 2021. Después de eso, se detectó la variante delta del COVID-19 en 7 castores.

Es la primera vez que se detecta COVID-19 en animales en Mongolia, dijo la agencia de noticias Xinhua citando a Tsogbadrakh.

Los castores infectados mostraron síntomas de tos, secreción nasal, ojos pegajosos y otros, dijo, y agregó que los animales ya se han recuperado de la enfermedad.

La enfermedad se ha extendido a la capital y a las 21 provincias del país, y la variante delta, en particular, se ha detectado en la capital y 20 provincias.

Mongolia, con una población de alrededor de 3,4 millones, ha registrado un total de 252 648 casos de COVID-19, con 1021 muertes.

Se ha demostrado que las especies de las familias Felidae, Mustelidae y Cervidae son muy susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. Entre los roedores, Cricetidae como los hámsteres y Peromyscus spp. son susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. Los muridae como el ratón doméstico y la rata noruega tienen baja susceptibilidad. Los castores son roedores de la familia Castoridae y este informe agrega un grupo taxonómico que puede infectarse por el SARS-CoV-2. Se debe investigar la importancia de tal susceptibilidad, incluidas la competencia y virulencia del huésped.

Hay 2 especies de castores: el castor americano (Castor canadensis) y el castor euroasiático (Castor fibra). El castor euroasiático se ha recuperado en gran parte de su área de distribución como resultado de programas de conservación. Sin embargo, las poblaciones asiáticas son pequeñas y están amenazadas. El castor chino-mongol (Castor fibra birulai), es una subespecie amenazada que vive solo en la cuenca del Ulungur entre Mongolia y China.

El río Ulungur, es decir, sus tramos superiores y afluente principal, se conoce en Mongolia como el río Bulgan. Aunque el informe anterior indica que los castores afectados se estaban criando en un proyecto de cría de castores en la capital de Ulaanbaatar, presumiblemente el lugar nativo de estos castores en Mongolia es el área del río Bulgan. Además, los zoólogos chinos se refieren a la zona fronteriza de Xinjiang donde han estudiado al Castor fiber birulai como la Reserva Natural Bulgan Beaver.

Según indica el informe, algunos coronavirus causan enfermedades similares al resfriado en las personas, mientras que otros causan enfermedades en ciertos tipos de animales, como ganado, camellos y murciélagos. Algunos coronavirus, como los coronavirus caninos y felinos, infectan solo a los animales y no a las personas pero bajo ciertos criterios se puede deducir 2 casos ante el COVID-19:

☣ Riesgo de que los animales transmitan el SARS-CoV-2 a las personas 🐾🔜👥

Según la información disponible hasta la fecha, el riesgo de que los animales transmitan COVID-19 a las personas se considera bajo. En este momento, no hay evidencia de que los animales jueguen un papel significativo en la propagación del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, a las personas. Se necesitan más estudios para comprender si los diferentes animales podrían verse afectados por el SARS-CoV-2 y cómo.

Algunos coronavirus que infectan a los animales pueden transmitirse a las personas y luego transmitirse entre las personas, pero esto es poco común. Esto es lo que sucedió con el SARS-CoV-2, que probablemente se originó en los murciélagos.

☣ Riesgo de que las personas transmitan el SARS-CoV-2 a los animales 👥🔜🐾

Las personas pueden transmitir el SARS-CoV-2 a los animales, especialmente durante el contacto cercano.

Se han documentado informes de animales infectados con SARS-CoV-2 en todo el mundo. La mayoría de estos animales se infectaron después del contacto con personas con COVID-19, incluidos propietarios, cuidadores u otras personas que estaban en contacto cercano. Todavía no conocemos todos los animales que pueden infectarse. Los animales reportados infectados incluyen:

⚠ Animales de compañía, incluidos perros y gatos domésticos y un hurón. 🐕🐈🦦
⚠ Animales en zoológicos y santuarios, incluidos varios tipos de grandes felinos, nutrias y primates no humanos. 🐅🦦🦧
⚠ Visón en granjas de visones. 🦡
⚠ Venado de cola blanca salvaje en varios estados de EE. UU. 🦌

En este caso, le toco a los castores. Estos son los roedores vivos más grandes del mundo. Tienen pelaje grueso, patas palmeadas y colas aplanadas cubiertas de escamas. Con mandíbulas poderosas y dientes fuertes que sirven para talar árboles que usan para construir casas y presas, a menudo cambian su entorno de una forma que pocos animales pueden hacer, en algunos casos, influye directamente con la actividad humana y el contacto directo con ellos. Ante dichos eventos, el derrame del virus desde el ser humano al animal hace posible la infección por SARS-CoV-2 en la vida silvestre, sin tomar en cuenta a los especímenes en cautiverio.

Fuentes: | Bulgan Beaver Natura Reserve

Variantes preocupantes del SARS-CoV-2 ⚠🦠☣Los últimos meses han sido testigos de la aparición de variantes del SARS-CoV-2...
23/09/2021

Variantes preocupantes del SARS-CoV-2 ⚠🦠☣

Los últimos meses han sido testigos de la aparición de variantes del SARS-CoV-2 con nuevas mutaciones de proteínas de pico que están influyendo en los aspectos epidemiológicos y clínicos de la pandemia de COVID-19. Estas variantes pueden aumentar las tasas de transmisión del virus y aumentar el riesgo de reinfección y reducir la protección proporcionada por la neutralización de anticuerpos monoclonales y la vacunación. Por lo tanto, estas variantes pueden permitir que el SARS-CoV-2 continúe su propagación frente al aumento de la inmunidad de la población mientras mantiene o aumenta su capacidad de replicación. La identificación de 4 linajes de virus en rápida expansión desde diciembre de 2020, variantes designadas de preocupación, ha marcado el comienzo de una nueva etapa de la pandemia. Las 4 variantes de interés, la variante alfa (identificada originalmente en el Reino Unido), la variante beta (identificada originalmente en Sudáfrica), la variante gamma (identificada originalmente en Brasil) y la variante delta (identificada originalmente en India), comparten varias mutaciones entre sí, así como con un número creciente de otras variantes de SARS-CoV-2 identificadas recientemente. En conjunto, estas variantes del SARS-CoV-2 complican la agenda de investigación de COVID-19 y requieren vías adicionales de investigación de laboratorio, epidemiológicas y clínica.

Puntos clave 📝

🔴 Los últimos meses han sido testigos de la aparición de 4 variantes preocupantes del SARS-CoV-2 (alfa, beta, gamma y delta) asociadas con una mayor transmisibilidad, un mayor riesgo de reinfección y una reducción de la eficacia de la vacuna.
🟠 También se están identificando cada vez más muchas variantes adicionales del SARS-CoV-2 que comparten mutaciones y características biológicas con estas variantes.
🟢 El creciente número de variantes del SARS-CoV-2 comparten un repertorio de mutaciones que permiten que el virus se propague a pesar del aumento de la inmunidad de la población mientras mantiene o aumenta su capacidad de replicación.
🔵 Mientras que la mayoría de las mutaciones emergentes reducen los efectos protectores de los anticuerpos neutralizantes generados por la infección y la vacunación, varias mutaciones identificadas recientemente parecen antagonizar la respuesta inmune innata a la infección inicial.
🟣 La aparición de variantes del SARS-CoV-2 requiere una agenda de investigación ampliada para mejorar nuestra comprensión de las mutaciones emergentes del SARS-CoV-2 y los correlatos de la inmunidad protectora contra variantes con estas mutaciones.

Este artículo contiene una revisión estructural y funcional sobresaliente de las mutaciones críticas observadas en las 4 variantes diferentes de SARS-CoV-2 de interés y sus efectos de amplio rango, incluida la conformación de la proteína de pico y los epítopos inmunes, y la susceptibilidad a la neutralización por parte de los candidatos terapéuticos; anticuerpos monoclonales, anticuerpos que se encuentran en el plasma de convalecencia y anticuerpos generados por diferentes vacunas que se han implementado para ayudar a controlar la pandemia. Como resultado, los autores pueden concluir que las variantes alfa y delta están asociadas cada una con una mayor transmisibilidad y una mayor gravedad de la enfermedad debido a la evasión inmune, y potencialmente debido a niveles más altos de virus como resultado del antagonismo de la inmunidad innata. La beta y la gamma están asociadas a una mayor transmisibilidad debido a su capacidad para evadir la inmunidad humoral y causar reinfecciones.

Pueden continuar leyendo el interesante artículo en el enlace que se coloca a continuación:

📰 https://www.nature.com/articles/s41576-021-00408-x

Fuentes: Nature Reviews Genetics

Dirección

Rímac

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 19:00
Domingo 09:00 - 19:00

Teléfono

+51964727751

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MedVet Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MedVet Perú:

Compartir

Categoría

MedVet ⚕🇵🇪

Medicina Veterinaria y Salud Pública 🐾 ☣

Misión

La iniciativa MedVet Perú se creó con la finalidad de dar a conocer la amplia labor que realiza el médico veterinario en la sociedad. Las áreas que implica su participación o en las que pueda participar. Además, fomentar las buenas prácticas con animales en sus diferentes usos u ocasiones en las que tengan contacto cercano con el ser humano, ajenos o comprometidos con ellos.

El objetivo es crear una sola salud con todos los conocimientos brindados para un actuar prevención.