Orthomedic Group: Es una Ortopedia ubicada en Av. Brasil 487 en el Cercado de Lima -Peru.
Años de experiencia nos han demostrado que la mejor manera de asegurar un ajuste protésico exitoso y cómodo es tener un enfoque completamente diferente durante el proceso de elaboración y ajuste de la prótesis.
En nuestra Ortopedia Orthomedic Group, seguimos de cerca a nuestros pacientes durante los primeros días de adaptación cuando intentan realizar actividades básicas o pasatiempos utilizando su nueva extremidad artificial, de esta manera nuestro personal calificado puede notar cuándo y dónde está el paciente teniendo un problema y aplicar las correcciones necesarias a la extremidad o dar al paciente el consejo adecuado para aprender a manejar mejor esto.
Gracias a la ubicación geográfica privilegiada de Lima Perú, nuestro método de adaptación se pudo realizar en el clima cálido y agradable donde se brinda el ambiente perfecto para garantizar que el paciente viva una experiencia nueva y única mientras prueba las nuevas capacidades que posee. Prótesis ortopédica proporcionada.
________________________________________________________________
Prótesis Pasivo-Funcional: Algunos usuarios de forma propia eligen utilizar una prótesis de mano pasiva, la cual ofrezca la mínima funcionalidad posible, pero sea cómoda al usar y sea estéticamente parecida a la mano natural. Por ende, y dado a que este tipo de prótesis pasivo-funcional son más una ayuda estética que funcional, suelen también ser conocidas como prótesis de mano cosméticas.
Los objetivos principales de una prótesis cosmética son:
Ser cómoda y fácil de utilizar para el usuario.
– Ser ligera, para que su uso no resulte agotador y sea al contrario más agradable.
– Cubrir las expectativas estéticas del usuario al remplazar algún miembro amputado como una opción que imite su apariencia natural con la mayor cantidad de detalles posibles.
Niveles de Amputación: Las prótesis pasivo-funcionales son una opción viable para los usuarios amputados a cualquier nivel de miembro superior, desde amputaciones parciales de la mano hasta desarticulaciones de hombro. Por lo general, las prótesis cosméticas están conformadas por un encaje protésico, el cual sirve de conexión de la prótesis y el muñón, una estructura tubular interna o una estructura exoesquelética ligera, que imiten la forma natural del miembro amputado, y una mano pasiva situada en el punto mas distal de la prótesis. Todos estos elementos son posteriormente recubiertos con guantes cosméticos, los cuales imitan los detalles de la mano natural, tales como las uñas, pliegues y venas.
Nivel Transradial (o por debajo del codo):
A este nivel las prótesis pasivo-funcionales constan de un encaje protésico que une el muñón con una estructura exoesquelética que imita la forma natural del antebrazo hecha en termoplástico, sumamente ligero, unido en su parte más distal a una mano pasiva interna que imita la estructura de natural de la mano. Todos estos componentes son posteriormente recubiertos con un guante cosmético que imita los detalles de la mano y la dota de la tonalidad de piel de su usuario.
Nivel Transhumeral (o por arriba del codo):
A este nivel las prótesis pasivo-funcionales constan de un encaje protésico que une el muñón con una estructura tubular que recubierta con una funda de espuma suave le da a la prótesis la forma natural del brazo y antebrazo y ofrece una articulación pasiva de codo, esta a su vez se encuentra conectada a una mano pasiva interna que imita la estructura de la mano natural. Dichos componentes son luego recubiertos por un guante cosmético que imita los detalles de la mano y la dota de la tonalidad de piel de su usuario.
Socket: Una Evolución en su concepto
La tecnología protésica mejora diariamente y cada vez son más importantes los avances que se generan para garantizar la calidad de vida del paciente. Uno de los elementos que más ha evolucionado durante estos últimos años es el socket protésico, también conocido como encaje, es la parte de la prótesis ortopédica encargada de contener el miembro amputado.
La labor del socket no se limita a ser un simple contenedor del muñón, sino también servir como una conexión cómoda entre este y el resto de la prótesis ortopédica. El socket es el componente que entra de forma directa en contacto con el miembro amputado del paciente. Por lo tanto, su buen diseño y desempeño determina cómo se siente el paciente con su prótesis.
Anteriormente el diseño de los sockets protésicos se limitaba a contener de forma efectiva la totalidad del volumen del miembro amputado, sin embargo, este enfoque presenta algunos problemas. Las medidas del socket no cambian de manera dinámica cuando las tallas del miembro residual varían, por otra parte los diseños tradicionales se ocupan solo de contener el muñón sin preocuparse por qué ocurre con los grupos musculares que lo integran.
Debido a esto los sockets tradicionales tienen una vida útil muy limitada, afectando mucho la movilidad del paciente cuando las tallas de su miembro amputado cambian y este deja de ajustar.
QuickChange, una prótesis, varios pies
Una prótesis, varios pies
Los usuarios de prótesis ortopédicas saben que muchas de las actividades que puedan o no practicar dependen en gran medida de las características y capacidades de su pie protésico.
Por otra parte, la gran mayoría de los píes protésicos poseen un ángulo de talón fijo, lo que obliga a sus usuarios a estar limitados a un solo tipo de calzado y como consecuencia a un solo tipo de actividad.
¿Qué pasaría si pudieras cambiar tu pie protésico de acuerdo a tus necesidades?
Ahora gracias al nuevo Adaptador QuickChange este nivel de libertad y dinamismo es posible. Este dispositivo cambia de forma rápida y sencilla el pie de tu prótesis ortopédica para que se adapte mejor a cada una de tus actividades, sin afectar la alineación de tu prótesis. No importa si vas a trotar un poco, ir de compras o pasarte un rato en la piscina, con este nuevo adaptador siempre estarás preparado.
¿Cómo funciona?
El adaptador QuickChange trabaja de forma muy sencilla. Gracias a un sistema de conexión por imanes cambiar de un pie a otro solo requiere girar el pin de bloqueo, sacarlo, colocar el pie deseado, colocar el pin de bloqueo, girarlo nuevamente y usted ya está listo para disfrutar de los beneficios de esta tecnología.
Ahora es más fácil practicar deportes, ir a nadar o simplemente utilizar algún zapato de tacón ¡todo con una misma prótesis!