29/10/2025
DOLOR ABDOMINAL. Cómo recocer y Cómo actuar.
Cada región abdominal puede asociarse con tipos específicos de dolor que ayudan a identificar posibles causas médicas. Ante dolor en una región abdominal específica, lo más importante es observar los síntomas acompañantes, evitar automedicarse y consultar a un profesional si el dolor es intenso, persistente o se asocia con signos de alarma.
Dolor abdominal por regiones anatómicas
1. Hipocondríaco derecho:
Órganos: hígado, vesícula biliar, riñón derecho.
Dolores comunes:
- Dolor agudo en el cuadrante superior derecho → colecistitis (inflamación de la vesícula).
- Dolor sordo o presión → hepatitis, congestión hepática.
- Dolor en flanco derecho → cólico renal.
Actúa si hay: dolor intenso post comida grasa, fiebre, náuseas → posible colecistitis o hepatitis.
Qué hacer: evita grasas, hidrátate, consulta si el dolor dura más de 6 horas o hay fiebre.
2. Región epigástrica
- Órganos: estómago, hígado, páncreas, duodeno.
- Dolores comunes:
- Ardor o presión central → gastritis, úlcera péptica.
- Dolor irradiado hacia la espalda → pancreatitis.
- Dolor punzante postprandial → reflujo gastroesofágico.
Actúa si hay: ardor, dolor que irradia a la espalda, vómitos → posible gastritis, úlcera o pancreatitis.
Qué hacer: evita irritantes (café, alcohol), ayuna si hay vómitos, consulta si el dolor es punzante o persistente.
3. Hipocondríaco izquierdo:
Órganos: bazo, riñón izquierdo, colon.
Dolores comunes:
- Dolor agudo tras trauma → ruptura esplénica.
- Dolor en flanco izquierdo → cólico renal.
- Dolor difuso → distensión colónica.
Actúa si hay: dolor tras golpe, fiebre, o***a con sangre → posible lesión esplénica o cólico renal.
Qué hacer: reposo, hidratación, consulta urgente si hay trauma o hematuria.
4. Lumbar derecho:
Órganos: colon ascendente, vesícula, hígado.
Dolores comunes:
- Dolor tipo cólico → obstrucción intestinal.
- Dolor irradiado hacia la espalda → problemas hepáticos o renales.
Lumbar derecho (zona del colon ascendente)
Actúa si hay: dolor tipo cólico, estreñimiento → posible obstrucción intestinal.
Qué hacer: no forzar evacuación, consulta si hay vómitos o distensión.
5. Región umbilical:
Órganos: intestino delgado, duodeno.
Dolores comunes:
- Dolor difuso → gastroenteritis, obstrucción intestinal.
- Dolor migrante → apendicitis temprana (inicia aquí antes de desplazarse al ilíaco derecho).
Actúa si hay: dolor difuso, diarrea, fiebre → posible gastroenteritis o apendicitis inicial.
Qué hacer: hidratación oral, dieta blanda, consulta si el dolor migra al lado derecho.
6. Lumbar izquierdo:
Órganos: colon descendente, riñón izquierdo.
Dolores comunes:
- Dolor tipo cólico → diverticulitis.
- Dolor en flanco izquierdo → cólico renal.
Actúa si hay: dolor con fiebre, evacuaciones alteradas → posible diverticulitis.
Qué hacer: dieta líquida, consulta si hay fiebre o dolor persistente.
7. Ilíaco derecho:
Órganos: apéndice, ciego.
Dolores comunes:
- Dolor agudo localizado → apendicitis.
- Dolor con fiebre → absceso apendicular.
Actúa si hay: dolor agudo que empeora al moverse, fiebre → posible apendicitis.
Qué hacer: no tomar analgésicos sin indicación, consulta urgente.
8. Región hipogástrica:
Órganos: vejiga, colon sigmoide, órganos reproductores.
Dolores comunes:
- Dolor bajo central → infección urinaria, cistitis.
- Dolor tipo cólico → síndrome de intestino irritable.
- Dolor cíclico → dolores menstruales, endometriosis.
Actúa si hay: dolor al o***ar, flujo vaginal, dolor cíclico → posible infección urinaria o ginecológica.
Qué hacer: toma agua, evita relaciones sexuales si hay dolor, consulta si hay fiebre o flujo anormal.
9. Ilíaco izquierdo:
Órganos: colon sigmoide, intestino delgado.
Dolores comunes:
- Dolor agudo → diverticulitis.
- Dolor con distensión → estreñimiento severo.
Actúa si hay: dolor con estreñimiento, fiebre → posible diverticulitis o síndrome de intestino irritable.
Qué hacer: dieta rica en fibra si no hay fiebre, consulta si el dolor es agudo.
🚨 Signos de alarma que requieren atención médica inmediata
- Dolor intenso que no mejora
- Fiebre persistente
- Vómitos prolongados
- Sangre en heces o vómito
- Abdomen rígido o muy distendido
- Dificultad para o***ar o respirar
Evita automedicarte con analgésicos o antiinflamatorios sin diagnóstico, ya que pueden ocultar síntomas importantes. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un médico general o acudir a urgencias si el dolor es severo.