TDAH - TEA Asperger.Perú

TDAH - TEA Asperger.Perú VISUALIZANDO SENTIDO INCLUSIVO
Promover una cultura de toma de conciencia que existen niños con TDA

23/08/2024

🧠 Conexión social en la música

🎵🎧 El cerebro cuenta con redes neuronales y una bioquímica especial en la conexión social. Y es aun más notoria cuando se ejecuta música. Se activan redes neuronales de la empatía, el placer y la motivación y más. El valor de conectarnos en grupos sociales tiene un impacto positivo para el aprendizaje, la salud y el bienestar.

🔑 Fuente: Greenberg, et al., (2021). The social neuroscience of music… American Psychologist. https://doi.org/10.1037/amp0000819

09/07/2024
18/06/2024

¿Cómo evitar confusiones en los diagnósticos?

10/06/2024

15 de Junio - 100% ONLINE Y GRATUITO

15/03/2024

No te lo pierdas

15/03/2024

💙

11/03/2024

Nos complace invitar a la comunidad a nuestros eventos y pláticas en la semana de concientización del autismo 2024.

Nuestros eventos comienzan el día miércoles 10 de abril y concluyen el 12 de abril en las instalaciones de la Asociación Pro Autismo.

17/02/2024

: Estructura de la Memoria Humana - Procedimiento Completo.

La memoria es una función cognitiva fundamental que nos permite retener, almacenar y recuperar información. Su estructura y funcionamiento han sido objeto de estudio en la psicología y la neurociencia durante décadas. La memoria se divide en varios sistemas interconectados que trabajan juntos para procesar y almacenar la información de manera eficiente. En este escrito, exploraremos la estructura de la memoria y el procedimiento completo de cómo funciona.

La memoria se divide en tres sistemas principales: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. La memoria sensorial actúa como un "almacén" temporal para la información que nuestros sentidos captan brevemente. Por ejemplo, la memoria sensorial auditiva retiene los sonidos durante unos segundos antes de que se desvanezcan. La información relevante se transfiere entonces a la memoria a corto plazo.

La memoria a corto plazo es donde se procesa y almacena temporalmente la información que consideramos importante en un momento dado. Tiene una capacidad limitada y retiene la información durante un corto período, generalmente unos 20-30 segundos. La repetición y la organización de la información son estrategias comunes para retenerla en la memoria a corto plazo.

La memoria a largo plazo es el sistema donde se almacena la información de forma más permanente. Esta memoria tiene una capacidad virtualmente ilimitada y puede retener datos durante mucho tiempo, incluso toda la vida. La información se almacena en diferentes formatos, como la memoria semántica (conocimientos generales), la memoria episódica (experiencias personales) y la memoria procedural (habilidades y procedimientos).

El proceso completo de la memoria implica tres etapas: codificación, almacenamiento y recuperación. En la etapa de codificación, la información es procesada y organizada para su almacenamiento. Esto puede implicar la repetición, la elaboración o la asociación de la información con conocimientos previos. La memoria a corto plazo juega un papel importante en esta etapa.

El almacenamiento es la fase en la que la información se almacena en la memoria a largo plazo. Se cree que este proceso involucra cambios físicos en las conexiones neuronales del cerebro. La memoria a largo plazo puede ser de dos tipos: explícita e implícita. La memoria explícita se refiere a la información consciente y fácilmente recuperable, mientras que la memoria implícita se refiere a la información que se adquiere de manera no consciente, como habilidades motoras.

La etapa final es la recuperación, en la que se busca y se trae de vuelta la información almacenada en la memoria cuando es necesaria. La memoria puede ser influenciada por diversos factores, como la retroactivación y la interferencia.

En conclusión, la memoria es un proceso cognitivo complejo que involucra la estructura de la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. El procedimiento completo incluye la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información. Entender estos conceptos es esencial para mejorar la memoria y el aprendizaje.

https://www.youtube.com/

Referencias bibliográficas:

1. Baddeley, A. D., Eysenck, M. W., & Anderson, M. C. (2015). Memory. Psychology Press.

2. Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2011). Psychology. Worth Publishers.

3. Squire, L. R., & Wixted, J. T. (2011). The cognitive neuroscience of human memory since H.M. Annual Review of Neuroscience, 34, 259-288.

4. Imagen: Instituto Ananda - Psicología/Psicoterapia. Enlace: https://institutoananda.es/procesos-psicologicos-apuntes-de-memoria-estructura-de-la-memoria-humana/

📽️ Mira el video nuevo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=y0LUnOshacE&t=10s

📘Libro Neuroconoce:
🛍️ Consigue tu ejemplar hoy mismo en Amazon:
📙 Formato Tapa blanda: https://amzn.to/45LvpLp
📕 Formato Tapa Dura: https://amzn.to/3QyHlfn

Dirección

Salamanca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TDAH - TEA Asperger.Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TDAH - TEA Asperger.Perú:

Compartir

INVITACIÓN

TE INVITO A LEER MI BLOG EN ESTE ENLACE

Queremos difundir,promover, compartir y promocionar conocimientos y opiniones sobre la salud de los niños y adolescentes, especialmente con algunos problemas de su Salud Mental como el TDAH (Trastorno de Déficit de Atención) y TEA (Trastorno del Espectro Autista) especialmente el del tipo Asperger.

Para ello pongo a disposición de ustedes el siguiente Blog:

https://waltercaroblog.blogspot.com/