Odontofarma

Odontofarma Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Odontofarma, Sitio web de salud y bienestar, San Borja.

🟢 Brackets de Autoligado: Innovación, Partes y Tecnología en OrtodonciaLos brackets de autoligado representan una de las...
12/09/2025

🟢 Brackets de Autoligado: Innovación, Partes y Tecnología en Ortodoncia

Los brackets de autoligado representan una de las mayores innovaciones en la ortodoncia moderna, al permitir un tratamiento más eficiente y cómodo tanto para el paciente como para el especialista. A diferencia de los brackets convencionales, los de autoligado cuentan con un mecanismo integrado de cierre seguro, que elimina la necesidad de ligaduras elásticas o metálicas para sujetar el arco.

☑️ Principales características y partes de un bracket de autoligado

▫️ Ganchos cómodos de bajo perfil: diseñados para mejorar la experiencia del paciente, evitando molestias innecesarias.

▫️ Brackets con esquinas redondeadas: ofrecen mayor comodidad al reducir la irritación de los tejidos blandos.

▫️ Slot optimizado de 4 paredes: permite un mejor control de la rotación dental durante el movimiento ortodóntico.

▫️ Aletas extendidas: facilitan el atado en caso de ser necesario, brindando versatilidad al ortodoncista.

▫️ Tecnología Nano Polishing: reduce la fricción entre el arco y el bracket, favoreciendo movimientos más suaves y rápidos, además de disminuir la acumulación bacteriana.

▫️ Identificación permanente en cada bracket: permite un reconocimiento sencillo y preciso durante la colocación.

▫️ Mecanismo de cierre seguro con sonido “click”: asegura que el arco se encuentre bien fijado, otorgando confianza y estabilidad.

▫️ Base Monoblock: diseñada para lograr una óptima adhesión al diente sin comprometer la integridad del esmalte.

✅ Beneficios de la tecnología de autoligado

▫️ Menor fricción y, por tanto, mayor comodidad para el paciente.

▫️ Disminución en los tiempos de tratamiento en comparación con brackets convencionales.

▫️ Mejor higiene oral al reducir los espacios donde se acumulan bacterias.

▫️ Movimientos dentales más eficientes y controlados.

👉 Los brackets de autoligado son hoy una herramienta clave en la ortodoncia moderna, combinando tecnología avanzada con diseño ergonómico, garantizando tratamientos más rápidos, seguros y cómodos.

10/09/2025
🟢 Siliconas de Adición: Los Elastómeros de Precisión en OdontologíaLas siliconas de adición (también conocidas como poli...
08/09/2025

🟢 Siliconas de Adición: Los Elastómeros de Precisión en Odontología

Las siliconas de adición (también conocidas como polivinilsiloxanos o PVS) son materiales elastoméricos de impresión que se han consolidado como el estándar de oro en odontología restauradora y protésica. Su éxito radica en la excelente exactitud dimensional, estabilidad a largo plazo y alta resistencia al desgarro, características que los convierten en la elección preferida para la confección de prótesis fijas, implantes y restauraciones indirectas.

☑️ Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

▫️ Precisión superior: reproducen detalles finos, incluso de menos de 20 micras.

▫️ Estabilidad dimensional: no sufren contracciones relevantes, manteniendo la fidelidad del modelo.

▫️ Variedad de viscosidades: permiten técnicas de impresión personalizadas (monofase, doble mezcla, putty-wash).

▫️ Tiempos de trabajo controlados: adaptables a la técnica y necesidad clínica.

▫️ Compatibilidad con desinfectantes: garantizan seguridad sin comprometer la exactitud.

Además, las siliconas de adición han superado a las siliconas de condensación y otros elastómeros gracias a su mínima liberación de subproductos y su capacidad de conservar la precisión durante varios días, lo que facilita el transporte de las impresiones al laboratorio.

Hoy en día, los fabricantes han desarrollado versiones con colores cromáticos que guían al clínico en las fases de trabajo, así como formulaciones hidrofílicas que mejoran el registro en condiciones de humedad.

👉 En conclusión, las siliconas de adición representan un avance indispensable en odontología moderna, ofreciendo seguridad, precisión y predictibilidad en los tratamientos protésicos y restauradores.

✅ Clasificación de Black en Operatoria Dental: Guía Esencial para el OdontólogoLa Clasificación de Black es un sistema u...
05/09/2025

✅ Clasificación de Black en Operatoria Dental: Guía Esencial para el Odontólogo

La Clasificación de Black es un sistema universalmente aceptado en operatoria dental que permite identificar y describir las cavidades producidas por caries o fracturas, de acuerdo a su localización en las diferentes superficies dentarias. Fue propuesta por G.V. Black en 1896, considerado el “Padre de la Odontología Operatoria”, y sigue siendo una referencia fundamental en la práctica clínica.

🔹 Clase I: Lesiones en fosas y fisuras de molares y premolares, así como en caras linguales de incisivos superiores.
🔹 Clase II: Afectan las superficies proximales de molares y premolares, incluyendo cara oclusal.
🔹 Clase III: Cavidades en superficies proximales de incisivos y caninos, sin comprometer el borde incisal.
🔹 Clase IV: Similares a la clase III, pero con extensión hacia el borde incisal.
🔹 Clase V: Lesiones en el tercio gingival de todas las piezas dentarias, ya sea en caras vestibulares o linguales/palatinas.
🔹 Clase VI (añadida posteriormente): Cavidades en cúspides de molares y premolares, o en bordes incisales desgastados.

👉 Esta clasificación no solo orienta al odontólogo en el diagnóstico y tratamiento restaurador, sino que también facilita la comunicación clínica y la enseñanza en operatoria dental.

04/09/2025

Después de 30 minutos, los Alginatos pueden sufrir cambios dimensionales que comprometen la precisión del modelo

04/09/2025

El cemento Portland (PC) es un material bioactivo, principal componente del MTA (Agregado de Trióxido Mineral)

03/09/2025

🧿 Clorhexidina y Porphyromonas gingivalis: ¿Qué tan efectiva es en el control de esta bacteria periodontal?

La clorhexidina sigue siendo el antiséptico más utilizado en odontología por su acción de amplio espectro frente a bacterias grampositivas y gramnegativas. En el caso de Porphyromonas gingivalis, una de las principales responsables de la periodontitis crónica y agresiva, la clorhexidina ha demostrado una reducción significativa de su carga bacteriana cuando se emplea como enjuague (0.12–0.2%) o irrigación subgingival.

Su mecanismo de acción se basa en la alteración de la membrana bacteriana, lo que conduce a la desestabilización y muerte celular. Esto se traduce clínicamente en menos inflamación, menor sangrado gingival y una disminución temporal de P. gingivalis en el biofilm.

Sin embargo, es importante recordar que la clorhexidina tiene un efecto limitado en el tiempo y no elimina por completo el biofilm periodontal. Por ello, su uso debe considerarse adyuvante a la terapia mecánica (raspado y alisado radicular), y en algunos casos al tratamiento antibiótico.

👉 En conclusión, la clorhexidina es un recurso valioso para controlar P. gingivalis, pero debe utilizarse en protocolos específicos, con una duración limitada, para evitar efectos secundarios como pigmentación dental o alteraciones del gusto.

01/09/2025

El Hidróxido de Calcio inhibe el crecimiento de bacterias y ayuda a reducir la inflamación

01/09/2025

👉 No te pierdas este webinar exclusivo, donde se abordarán criterios de prescripción antibiótica racional, combinaciones farmacológicas seguras, y recomendaciones clínicas basadas en evidencia científica reciente.

🟢 Articaína y su eficacia en condiciones de acidosis tisularLa articaína es un anestésico local de uso frecuente en odon...
01/09/2025

🟢 Articaína y su eficacia en condiciones de acidosis tisular

La articaína es un anestésico local de uso frecuente en odontología que presenta ventajas farmacológicas frente a otros anestésicos en situaciones clínicas complejas. Una de sus características más relevantes es su capacidad de mantener un efecto anestésico adecuado incluso en presencia de acidosis tisular, condición común en procesos inflamatorios e infecciosos donde otros anestésicos como la lidocaína pueden mostrar una eficacia reducida.

Esto se debe a la estructura química única de la articaína, que contiene un anillo tiofénico lipofílico y un grupo éster adicional. Estas propiedades facilitan una rápida difusión a través de las membranas y un inicio de acción más rápido, así como una mayor eficacia en tejidos inflamados donde el pH disminuido limita la penetración de otros anestésicos locales.

Además, su metabolismo dual (en plasma y en hígado) favorece una eliminación más rápida, lo que aumenta su seguridad clínica y reduce el riesgo de toxicidad sistémica.

👉 En la práctica odontológica, la articaína resulta especialmente útil en procedimientos que involucran tejidos infectados o inflamados, como extracciones dentales complicadas, tratamientos endodónticos o cirugías periodontales.

Dirección

San Borja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Odontofarma publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram