08/11/2024
Intervalo y Empatía: “No existe empatía sin escucha activa”
El intervalo es la respuesta que damos ante un estímulo y prestarle atención es de suma importancia, permite validar emocionalmente a las personas; tal vez pasa por una gran pérdida material o de un ser amado, enfrenta dificultades económicas o carga con una pesada carga familiar de maltratos y/o expectativas que nunca se han cumplido. La empatía nos invita a acercarnos, a escuchar 'sin juzgar', a ofrecer ese abrazo (físico o emocional) como un acto de contención que nos refleja ponernos en el lugar del otro en un acompañamiento a ese sentir, eso nos hace más humanos.
Al practicar la empatía, no sólo brindamos consuelo, sino que también nos enriquecemos personalmente. Nos volvemos más conscientes de nuestras propias luchas y vulnerabilidades, aportando a nuestro crecimiento. Esa conexión genuina nos permite reconocer que, aunque nuestras historias sean 'diferentes', todos compartimos en común la humanidad. Al final del día, somos seres que aman, sufren, sueñan y estamos llenos de expectativas, pero la simple acción de estar presente para alguien más desde un respeto mutuo, puede tener un impacto profundo.
Sin embargo, la empatía no siempre es sencilla. A menudo, nuestros propios prejuicios, temores e imposiciones nos distraen y separan de lo esencial. Es aquí donde la verdadera práctica Mindfulness (conciencia plena) en la empatía, se convierte en un acto de valentía y una elección de vida hacia un camino de comprensión, como un faro que nos guía en esos momentos de tensión y densidad, y que nos transforma, no sólo a nosotros, sino también a la sociedad en su conjunto, y de entender al otro para una mejor convivencia.
Este gesto, aunque a veces incómodo, tiene el poder de transformar relaciones, sanar heridas y, en el mejor de los casos, cambiar vidas.
_Vive Mindfulness_
IG: .cole.b
́a