Psic. María Paz Cardó

Psic. María Paz Cardó Psicóloga clínica y psicoterapeuta psicoanalítica de niños, adolescentes y adultos jóvenes

Como psicóloga clínica y psicoterapeuta psicoanalítica brindo servicios psicológicos y tratamiento psicoterapéutico a niños, adolescentes y adultos. Algunos de los servicios con los que cuento son:

- Evaluaciones psicológicas
- Orientación vocacional
- Psicoterapia individual (niños, adolescentes, adultos)

Las consultas se brindan previa reserva de cita comunicándose directamente por teléfono o

vía mail

Teléfono: 940206816
Mail: mariapaz.cardo@gmail.com

En mi blog podrán encontrar también algunos de mis artículos dirigidos principalmente a temas del desarrollo, problemáticas emocionales y vinculares.

Padres y cuidadores...están todos invitados a inscribirse en este taller donde trabajaremos en torno al importante lugar...
26/10/2020

Padres y cuidadores...están todos invitados a inscribirse en este taller donde trabajaremos en torno al importante lugar de la autoestima en el desarrollo de los niños...los esperamos!

https://www.facebook.com/391765667610625/posts/3320129104774252/?extid=0&d=n


La autoestima puede entenderse como la valoración que se otorga a uno mismo, es decir, la imagen personal que se construye en base a la calidad de los vínculos que se despliegan desde los primeros años de vida. Podría decirse que los cuidadores cumplen un papel fundamental en el establecimiento de la seguridad y confianza necesarias para un apropiado desarrollo de la autoestima. En este proceso, las experiencias de bienestar del bebe facilitan la construcción de una base segura a partir de la cual desenvolverse saludablemente en su medio.

📌 DIRIGIDO a padres y cuidadores

🔹 Primera sesión:
1. Ejercicio de introspección para los padres

2. ¿Qué es la autoestima?

3. ¿Cuáles son los elementos de la autoestima?
a. Autoconocimiento
b. Autoconcepto
c. Autoevaluación
d. Autoaceptación
e. Autorespeto

4. ¿Cómo se desarrolla a lo largo de los años?
a. Infancia
b. Pubertad
c. Adolescencia

5. ¿Cómo afectan los vínculos en la autoestima en los niños?
a. Autoconocimiento
b. Disciplina positiva
c. Desarrollo de habilidades
d. Experiencia afectiva

🔹 Segunda sesión:
1. Recomendaciones para fomentar la autoestima en los niños:
a. Autoconocimiento
i. Introspección
ii. Aceptación
iii. Motivación para el desarrollo
b. Disciplina positiva
i. Modelos y pautas
ii. Formas de comunicación
iii. Tipos de refuerzo
c. Desarrollo de habilidades
i. Autonomía
ii. Retos
iii. Nuevas experiencias
d. Experiencia afectiva
i. Demostración de afecto
ii. Manejo emocional
iii. Tolerancia a la frustración y al error

2. Análisis de experiencias cotidianas

🗣 Expositora: María Paz Cardó y Carla Berrios
📆 Fechas: 3 y 10 de nov
⏰ Hora: 8:30 pm
💰 Inversión: S/ 60 | S/ 70 c/constancia
🔴 INSCRIPCIONES https://bit.ly/3moZc6n
🔵 TRANSMISIÓN VÍA ZOOM
🚨 CAPACIDAD LIMITADA

🌐 Conócenos en www.cppl.org/terapiapsicologica/
🔺 37 años al servicio de la salud mental

El día jueves estaré acompañando un necesario diálogo en torno a la construcción y cuidado de la autoestima en los niños...
12/10/2020

El día jueves estaré acompañando un necesario diálogo en torno a la construcción y cuidado de la autoestima en los niños...están todos invitados a participar de este evento!

https://www.facebook.com/391765667610625/posts/3282419548545208/?extid=0&d=n



La autoestima puede entenderse como la valoración que se otorga a uno mismo, es decir, la imagen personal que se construye en base a la calidad de los vínculos que se despliegan desde los primeros años de vida. Podría decirse que los cuidadores cumplen un papel fundamental en el establecimiento de la seguridad y confianza necesarias para un apropiado desarrollo de la autoestima.

En este proceso, las experiencias de bienestar del bebe facilitan la construcción de una base segura a partir de la cual desenvolverse saludablemente en su medio.

🗣 Expositora: Lic. María Paz Cardó y Lic. Carla Berrios
📆 Fecha: 15 de oct.
⏰ Hora: 8:00 pm
🔵 TRANSMISIÓN VÍA ZOOM
🔴 ACCESO GRATUITO, PREVIA INSCRIPCIÓN en https://bit.ly/35WN1ca
🚨 CAPACIDAD LIMITADA

🌐 Conócenos en www.cppl.org/terapiapsicologica/
🔺 37 años al servicio de la salud mental

Están todos invitados a este cine fórum donde compartiremos ideas en un interesante diálogo!
01/10/2020

Están todos invitados a este cine fórum donde compartiremos ideas en un interesante diálogo!

presenta: Las ventajas de ser invisible (subtitulada)

Charlie (Logan Lerman), ha tenido que cambiar de instituto y tiene verdadero pavor a integrarse en el nuevo centro. Él es diferente en muchos aspectos, y no parece sentirse en la misma onda que el resto de sus compañeros adolescentes. Para muchos es un auténtico genio. Su profesor de literatura, lo considera una mente privilegiada. Pero Charlie continúa replegándose para sí mismo en el en ámbito de lo social, por lo que siempre está solo, marginado del resto, sin amigos. Sin embargo, un día se encontrará con Sam (Emma Watson) y Patrick (Ezra Miller), dos veteranos del instituto que lo tomarán bajo su protección e intentarán enseñarle a defenderse y a luchar por sí mismo contra los contratiempos de la vida diaria, a aprender los códigos de una sociedad fagocitadora que tiene sus propias reglas.

🗣 PANELISTAS: Lic. María Paz Cardó
📆 FECHA: 3 oct
⏰ HORA: 7:00 pm
🔵 TRANSMISIÓN VÍA ZOOM
🔴 ACCESO GRATUITO, PREVIA INSCRIPCIÓN en https://bit.ly/33K9uXb
🚨 CAPACIDAD LIMITADA: 500 espectadores

🌐 Conócenos en www.cppl.org/terapiapsicologica/
📲 Terapia online: 970 089 355
🔺 37 años al servicio de la salud mental

04/09/2020

Aquí les dejo el resultado del productivo diálogo sobre el lugar de las mascotas en nuestras vidas, espero que lo disfruten!

Este jueves estaré conversando sobre el rol de nuestras mascotas dentro de la familia, pudiendo reflexionar sobre los po...
01/09/2020

Este jueves estaré conversando sobre el rol de nuestras mascotas dentro de la familia, pudiendo reflexionar sobre los posibles beneficios de su acompañamiento a niños, adolescentes y adultos. Los invito a participar de este interesante espacio de diálogo!

Gracias a todos, sigamos aprendiendo y creciendo juntos!
08/08/2020

Gracias a todos, sigamos aprendiendo y creciendo juntos!

La tecnología ha cobrado un rol aún más importante en nuestras vidas en este tiempo, esto tanto en el caso de los adulto...
05/08/2020

La tecnología ha cobrado un rol aún más importante en nuestras vidas en este tiempo, esto tanto en el caso de los adultos como en el de niños y adolescentes. Muchas de nuestras actividades son realizadas de manera virtual, teniendo así un elevado contacto con pantallas a lo largo de nuestro día. Estas nuevas tecnologías nos acompañarán de manera más cercana de aquí en adelante, por lo cual pensar en cómo adaptarlas a nuestra forma de vida resulta importante, aquí algunas recomendaciones:

💻Regular los tiempos de exposición tanto para niños como adolescentes y adultos, los cuales varias dependiendo de la etapa de desarrollo
💻Crear horarios para la exposición a pantallas, a fin de que el uso de la tecnología se maneje dentro de límites dispuestos de manera previa
💻Intercalar actividades virtuales (frente a pantallas) con actividades que impliquen otro tipo de materiales (juegos de mesa, dibujar, armado con bloques, etc.)
💻Conocer y cuidar el contenido de la información a la que están expuestos los niños en internet
💻En esta línea, puede incluirse también actividades virtuales que impliquen a los miembros de la familia para conocer y compartir juegos en común
💻Incluir en casa espacios para interactuar en familia, generando diálogo.
💻Generar actividades que impliquen movimiento, tomando en cuenta que el acceso a pantallas suele ser bastante sedentario
💻Permitir espacios de descanso frente a la exposición a pantallas, especialmente en el caso de niños, lo cual puede implicar pequeños momentos de despeje al estar en clases virtuales.
💻Evitar la exposición a pantallas antes de dormir, especialmente en el caso de los niños
💻Enseñemos con el ejemplo, los niños aprenden no solo con lo que se les dice sino con lo que observan en otros

El contexto que estamos atravesando actualmente puede resultar complicado de sobrellevar por muchos motivos, entre ellos...
19/07/2020

El contexto que estamos atravesando actualmente puede resultar complicado de sobrellevar por muchos motivos, entre ellos uno de gran importancia es el manejo de las emociones. En particular, la ansiedad parece haberse propagado no solo en adultos sino también en el caso de niños y adolescentes. Experimentar ansiedad como respuesta ante los retos de nuestra situación se ha convertido en algo entendible y hasta esperable en muchos casos, pero que puede llegar a generar gran malestar de no tener estrategias para aprender a sobrellevarlo, aquí algunas recomendaciones:

💬Identificar el sentimiento de malestar que experimenta e intentar ponerle un nombre para reconocerlo
💬La ansiedad suele funcionar como una señal de alarma frente a algo, es importante detenernos a pensar qué puede no estar funcionando adecuadamente, es decir, intentar aclarar los factores que pueden detonar este sentir
💬Al enfrentar un momento de ansiedad, detenga lo que esté haciendo y tome un momento para escuchar su cuerpo
💬Realizar pequeños ejercicios de respiración que permitan conectar nuevamente con el cuerpo y ayudarlo a regresar a un estado de calma
💬Es importante recordar que estos episodios tienen inicio y final, no duran para siempre
💬Encontrar maneras de canalizar las emociones y la energía a fin de evitar que el sentir se acumule (actividad física, actividades artísticas como dibujar o escribir, dialogar con otros, etc.)
💬En en caso de los niños, las actividades lúdicas funcionan como herramientas útiles para expresar las emociones (cuentos, dibujos, juegos con personajes, etc.)
💬Expresar abiertamente los sentimientos resulta un medio valioso para entender las experiencias propias, permitiendo ser escuchado y apoyado por otros
💬Dosificar la presión y exigencia personal, a fin de evitar posibles detonantes a nivel emocional
💬Ser paciente y tolerante con uno mismo, enfrentamos una situación excepcional, aceptar nuestra condición humana y nuestra posibilidad de cometer errores es saludable
💬Hacer un ejercicio por intentar reconocer no sólo los aspectos negativos, sino también los aspectos positivos y pequeñas conquistas de cada día
💬Mantener orden en las rutinas y actividades diarias con el objetivo de generar estabilidad
💬El cuidado emocional va de la mano con el cuidado físico, cuida tu cuerpo alimentándote bien, durmiendo lo suficiente y dedicando espacios de ocio y relajación
💬Dentro de lo posible, buscar crear objetivos de corto plazo, es decir, trabajar en base al presente y futuro cercano para ayudar a la mente a sostener equilibradamente las experiencias emocionales
💬De presentar mayores dificultades es importante consultar con un especialista (psicólogo/psiquiatra)

Estamos experimentando todos un cambio a pasos acelerados en torno a nuestra convivencia con la tecnología, tanto en el ...
12/07/2020

Estamos experimentando todos un cambio a pasos acelerados en torno a nuestra convivencia con la tecnología, tanto en el caso de los adultos como en el de los niños. El internet y la exposición a pantallas toma actualmente un espacio considerable de nuestro día a día, pero cómo entender estas nuevas formas de funcionar para ayudarnos a sostener un estilo de vida saludable? Aquí un artículo para continuar reflexionando sobre este tema tan relevante.

https://www.ambito.com/lifestyle/psicologia/es-internet-nociva-los-ninos-n5037821

Afirmar esto es desligarse de responsabilidades. Los padres deben acompañar a sus hijos para un uso responsable.

Todos nos encontramos construyendo actualmente nuevos estilos de vida, nuevas formas de funcionar, es importante tener e...
02/07/2020

Todos nos encontramos construyendo actualmente nuevos estilos de vida, nuevas formas de funcionar, es importante tener en cuenta que más allá de tomar lo que está sucediendo como una situación pasajera, podamos abordarlo como una oportunidad para evaluar nuestras elecciones y el cuidado que sostenemos con nosotros mismos y nuestras familias. Los retos pueden brindarnos valiosas enseñanzas! Aquí algunos consejos para tomar en cuenta en estos tiempos 👍🏻

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.pagina12.com.ar%2F262970-cuarentena-que-pueden-hacer-padres-y-maestros&h=AT1AIwjYeDwjUE8M8CgeLIzEDxMSpfcL2JFKK8SALZx0cIqh6oWd8ByLbp0MqRnI0OcaRmL82rKub5qkWuL59sW5jCGrWioUWGhOPgJ3dWoIC-2hzYZ3MP0l_giG&s=1

En un momento como el actual, donde vivimos un aislamiento social preventivo por la pandemia del coronavirus, no existe un manual que diga cómo podemos hacer las cosas mejor desde casa o representando a la escuela. En nuestro hogar estamos todo el día ...

Estamos atravesando todos por importantes momentos de reflexión y de cambio, nuestra situación actual no solo llega para...
02/06/2020

Estamos atravesando todos por importantes momentos de reflexión y de cambio, nuestra situación actual no solo llega para generar impacto de manera negativa sino también para ayudarnos a ser más conscientes de las elecciones que tomamos y de las consecuencias de estas elecciones en nuestras vidas y en las de los demás. Podríamos pensar en el tipo de cuidado que nos damos y que brindamos a otros, en la manera en que atendemos la salud física y emocional o la manera en que hemos sido criados y que influye en cómo educamos.

Las desigualdades, discriminación y prejuicios no nacen espontáneamente, el rechazo a las diferencias se va alimentando durante nuestro crecimiento, muchas veces sin ser conscientes de esto, pero este es un momento para detenernos a pensar sobre la manera en que queremos continuar llevando nuestras vidas y cómo deseamos encaminar la de los más pequeños que nos acompañan, cuya mirada del mundo depende en gran medida de nosotros.

Utilicemos este tiempo para pensar, para reconocer las cosas que no funcionan en nuestras vidas y generar verdaderos cambios, esta es una oportunidad para avanzar de mejor manera, para crecer como personas.

https://youtu.be/AfjKrRnNoxk

En Naked Heart Foundation se decidieron a hacer un experimento construyendo dos salas de juego idénticas. Una estaba vacía y la otra con un niño en su interi...

Cada día nos vamos confrontando con diferentes tipos de pérdidas, desde muertes reales hasta la posibilidad de dejar ir ...
29/05/2020

Cada día nos vamos confrontando con diferentes tipos de pérdidas, desde muertes reales hasta la posibilidad de dejar ir diferentes aspectos de nuestras vidas frente a los cambios que vamos experimentando. Podría decirse que estamos todos atravesando por importantes procesos de duelo, que traen sentimientos diversos tanto en niños, como en adolescentes y adultos...aquí algunas ideas para reflexionar y afrontar:

💬No tener miedo a es expresar y compartir con otros las emociones, especialmente aquellas asociadas al malestar, esto nos ayuda a reconocernos de manera humana y generar apoyo mutuo
💬Los cambios intempestivos e intensos suelen traer consecuencias emocionales, frente a esto está bien permitirnos no estar bien a veces
💬Enfrentar los cambios y pérdidas paso a paso, planear a corto plazo las nuevas modificaciones en las rutinas de vida
💬Compartir en familia y así anticipar el proceso de despedida del ser querido, explicar cómo se darán los eventos en los días sucesivos y que esperar frente a estos momentos
💬Ante la pérdida de un familiar, es importante realizar algún tipo de ritual que permita a la familia despedir al ser querido (funeral, reunión, cartas, fotos, etc.)
💬En el caso de los niños es posible emplear diferentes herramientas par ayudarlos a comprender mejor la situación (cuentos, juegos, dibujos, etc.)
💬Evitar maquillar o distorsionar los eventos asociados a la muerte de un ser querido, esto puede generar confusiones en la posibilidad de realizar saludablemente una despedida...siempre es mejor emplear la verdad
💬Emplear palabras y explicaciones claras sobre el fallecimiento del ser querido, en el caso de los niños en particular evitar usar comentarios que den lugar a dudas
💬Respetar los tiempos y formas de enfrentar las pérdidas y el duelo de cada persona, no todos vivimos nuestras experiencias de la misma manera
💬Evitar generar presiones o grandes expectativas sobre la manera de enfrentar situaciones de cambio o pérdida, intentando dejar de lado la exigencia
💬Es sano recordar al ser querido y compartir recuerdos de experiencias positivas con este, aprovechando la oportunidad de agradecer su presencia en nuestras vidas
💬De notar sentimientos muy intensos por un periodo de tiempo prolongado es importante solicitar la ayuda de un especialista

Ser padres siempre ha sido una tarea complicada, pero podríamos decir que actualmente se ha convertido en una tarea comp...
23/05/2020

Ser padres siempre ha sido una tarea complicada, pero podríamos decir que actualmente se ha convertido en una tarea completamente retadora! Si bien el rol de padres implica en muchos sentidos la posibilidad de ser una suerte de maestros de nuestros hijos, la pandemia ha llevado a muchos a asumir este papel en todas sus palabras, buscando sacar adelante el cuidado de los chicos haciendo uso de recursos para la enseñanza, psicología, la salud...todo un desafío! En este contexto, es importante tener algunas recomendaciones Iara velar por la salud mental de todos los integrantes de la familia:

💬Estamos atravesando por grandes procesos de adaptación, tanto los niños cómo los adultos, resulta necesario brindar tiempo y espacio para que cada miembro de la familia pueda ir acomodándose a estas nuevas formas de vida de manera progresiva, cada sujeto es distinto
💬Asi como cada sujeto es distinto, también cada familia es distinta y tiene la opción de construir sus propias reglas y su propio orden, a partir de aquello que acomoda a sus características y necesidades
💬Es importante mantener expectativas realistas y saludables, sobre exigirnos como padres o generar excesiva presión sobre los chicos solo puede llevar a generar experiencias de estrés y malestar
💬La escuela busca brindar lo mejor dentro de sus posibilidades, pero como padres tenemos la posibilidad de elegir y acomodar estos recursos educativos a lo que puede ser sostenible y manejable para cada miembro de la familia
💬Vale la pena construir nuevas rutinas que acompañen las actividades dentro del hogar, intentando sostener organización en nuestro día a día
💬Disponer espacios para compartir o acompañar a los chicos en la rutina diaria, pero intentando que esto no reemplace la posibilidad de tener momentos personales que faciliten el acceso a cierto equilibrio en el hogar (solicitar ayuda de otros resulta importante)
💬Compartir el sentir de cada miembro de la familia para mantener una escucha y respeto mutuo que permita encontrar acuerdos en común
💬Construir espacios para compartir en pareja que permitan generar diálogo y encuentro entre padres
💬Tolerar la frustración de no poder hacer todo exactamente cómo podría desearse, vale la pena aprender a dejar algunos aspectos de lado para sostener aquellos cuidados más importantes dentro del hogar
💬Evitemos las críticas y juicios dentro del hogar, todos podemos cometer errores y estos son parte de la posibilidad de aprender y mejorar
💬El trabajo en equipo es algo a fomentar dentro del hogar, todos podemos apoyarnos y contribuir para sostener esta nueva realidad
💬El cumplimiento de las responsabilidades frente al trabajo y la escuela son importantes, pero quizás no tanto como el cuidado emocional y la estabilidad en el hogar...prioricemos la salud mental en la familia!

Estamos a pocos días de contar con la oportunidad de que los niños puedan salir a las calles y tomar momentos al aire li...
15/05/2020

Estamos a pocos días de contar con la oportunidad de que los niños puedan salir a las calles y tomar momentos al aire libre luego de muchos días en casa, sin embargo, es importante tener algunas recomendaciones en cuenta para cuidar de los pequeños del hogar:
💬Es importante brindarles una explicación clara y breve sobre el concepto del coronavirus para que puedan tener cierto entendimiento de la situación de Salud que atravesamos (valerse de palabras sencillas, imágenes, historias).
💬Familiarizar a los niños con los cuidados frente a esta enfermedad, dar explicaciones breves y claras con lenguaje sencillo, así como hacer pequeñas prácticas sobre los hábitos de higiene (al salir y regresar a casa).
💬Entre los cuidados a sostener, es importante ayudar a los niños a familiarizarse particularmente con los cuidados para sostener afuera, particularmente con el uso de la mascarilla o implementos de protección.
💬Señalar brevemente la importancia del distanciamiento social, ayudando a los pequeños a entender la manera en que se puede transmitir este virus.
💬Al salir intentar mantener un estado de calma frente a los niños, a fin de no generar ansiedad o temor frente a este nuevo retorno a las calles (hablar con tranquilidad al brindar alguna recomendación o buscar disponer algún límite)
💬Anticipar el tiempo y tipo de salida que se llevará a cabo a fin de ayudar a los chicos a mantener expectativas realistas sobre la salida (característica de la salida, el tiempo, el tipo de juego, etc.)
💬Buscar que los niños realicen actividad física en los minutos que estén afuera (caminar, saltar, hacer pequeños juegos de movimiento) a fin de ayudarlos a desfogar un poco de su energía.
💬Al regresar es importante darnos unos minutos para conversar sobre la experiencia, a fin de fomentar la expresión del sentir de los pequeños (podemos valernos de dibujos o juegos)

Aquí les dejo algunas recomendaciones para el cuidado emocional en la familia en estos tiempos:💬Es importante generar es...
05/05/2020

Aquí les dejo algunas recomendaciones para el cuidado emocional en la familia en estos tiempos:
💬Es importante generar espacios para hablar del sentir en la familia, evadir las emociones o negarlas solo genera mayores dificultades
💬Crear una rutina familiar donde se incluya a todos los miembros activamente
💬Cuidar el sueño, la alimentación y realizar actividad física
💬Respetar tanto los espacios a solas como los momentos de compartir actividades en conjunto
💬Establecer límites a ser dialogados y respetados dentro del hogar
💬Mantener comunicación con personas significativas que estén fuera del hogar, es importante cuidar los vínculos en nuestra vida
💬Evitar sobre exigirse y mantener flexibilidad en las expectativas sobre el funcionamiento personal o familiar
💬Cuidar la exposición ante la información sobre la situación actual, intentar dosificar los tiempos para no generar mayor ansiedad o estrés
💬 Generar planes a corto plazo, trabajar progresivamente y planear los próximos días a afrontar, evitando generar mayor anticipación y alerta
💬Es normal sentirse decaído o preocupado por momentos, tolerar la incertidumbre es difícil, pero de volverse algo más frecuente y disruptivo es importante comunicarse con un especialista para recibir la ayuda necesaria

Dirección

San Isidro District

Teléfono

+51940206816

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. María Paz Cardó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. María Paz Cardó:

Compartir