13/07/2025
SIGNIFICADOS ASOCIADOS A LAS ENFERMEDADES, SEGÚN LA BIODESCODIFICACIÓN EMOCIONAL
Asma y bronquitis: Las enfermedades asmáticas y bronquiales tienen un origen emocional relacionado con conflictos no resueltos que involucran el territorio, el miedo, la opresión y la falta de aire emocional o simbólica. El asma suele representar un deseo inconsciente de amor y protección que no se expresa verbalmente. Los bronquios están relacionados con una incapacidad para defender o marcar límites en el entorno personal, los cuales pueden activarse tras discusiones, gritos, cambios en la dinámica familiar o laboral que causan estrés.
En muchos casos, el niño o adulto asmático o de afecciones bronquiales ha vivido una situación en la que se ha sentido emocionalmente asfixiado o inseguro, producto de una inestabilidad emocional y el cuerpo replica esa sensación a través de la dificultad respiratoria.
Problemas en la piel: Manifiestan desórdenes relacionados con estrés y problemas nerviosos que indican que existe algo en nuestro interior que no nos gusta. Si se trata del acné, hace referencia a la inconformidad relacionada con la sexualidad.
Adicciones y dependencia: Nos habla de represión interior, tristeza y depresión. También hace referencia a sentimientos de culpabilidad.
Enfermedad de Alzheimer: Se trata de una negativa de enfrentar la vida, por lo que no existe ningún tipo de esperanza y se tiende a la negación.
Enfermedades respiratorias: El presentar problemas para respirar guarda relación con la relación con el entorno y la incapacidad de enfrentar las situaciones diarias. Puede hablarse, incluso, de no sentirse capacitados para vivir a plenitud. El asma también se incluye dentro de este tópico.
Problemas con la garganta: Enfermedades como la Amigdalitis hacen referencia a la imposibilidad de mostrarse tal y como somos. Miedo a expresarse y de ser rechazados.
Enfermedades biliares: Denota angustias y problemas que permanecen reprimidos.
Cáncer: Se asocian a sentimientos o situaciones propias del pasado que no fueron resueltas y que causaron profunda tristeza y dolor.
Cansancio crónico: Si el cansancio tiene lugar en horas diurnas, puede asociarse al descontento extremo con aquellas actividades que son realizadas a diario.
Enfermedades cardíacas: Propio de personas que se centran en la razón y la mente y olvidan su corazón, el cual termina por endurecerse y cerrarse al mundo.
Colesterol: Enfermedad propia de aquellas personas que no tienen la capacidad de elaborar un proyecto de vida.
Enfermedades linfáticas: Reflejan problemas familiares de gran intensidad.
Esguinces: Situaciones de gran tensión que generan descontrol en todas las circunstancias de nuestra vida.
Gripes y enfermedades virales: Situaciones emocionales o mentales que acaban por debilitar el sistema inmunológico y causar incomodidad.
Inflamaciones en la lengua: No es posible disfrutar de la vida sin que existan sentimientos de culpa.
Orzuelos: No se aprecian las situaciones de la vida desde un punto de vista optimista, sino que siempre se está irritado.
Enfermedades en las encías: Puede ser considerada como la imposibilidad de tomar decisiones.
Problemas estomacales: Úlceras y gastritis están relacionadas con la incapacidad de enfrentar la vida y adaptarse a los cambios. Por lo general, aquellas personas que tienen estos padecimientos se toman todo muy a pecho.
Enfermedades de la tiroides: Dependiendo del tipo de trastorno, existe una explicación asociada. Hipertiroidismo hace referencia a los temores a ser excluidos. Por su parte, el hipotiroidismo se asocia con pérdida de la esperanza.
Exceso de peso: Soledad, desamor o rechazo que son compensados a través de la comida. Los pensamientos negativos que, en ocasiones nos invaden, tienden a crear un desequilibrio general en el organismo.
Desequilibrio y vértigo: Aquello que se vive no es el del todo reconfortante por lo que se produce inestabilidad en todos los planos.
Importante: Este tratamiento no reemplaza la atención médica tradicional, sino que la complementa desde una mirada emocional y consciente.