El Instituto Peruano para el estudio y abordaje integral de la Personalidad (IPEP), se crea en Diciembre del 2018, entrando en funcionamiento de manera formal en Febrero del 2019. Este proyecto fue impulsado a partir de la motivación de un grupo de profesionales, interesados y especializados en el área de la Personalidad, con el objetivo de desarrollar esta área a nivel Clinico y Académico.
El IPEP es una institución orientada al estudio de la Personalidad y todas sus variantes, desarrollando para ello labores docentes, asistenciales y de investigación.
El IPEP aspira a convertirse en una institución referente en temas de Personalidad a nivel nacional y establecer vínculos de trabajo mutuo con otras instituciones, nacionales e internacionales, para el desarrollo de sus actividades
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Desarrollar actividades relacionadas al estudio y abordaje integral de la Personalidad
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Realizar evaluaciones y aplicar tratamiento para los problemas de personalidad
-Desarrollar estudios sobre personalidad
-Desarrollar y aplicar protocolos y programas de intervención terapéutica en los Trastornos de Personalidad y problemas asociados
-Desarrollar capacitaciones para profesionales de la salud, sobre temas referentes a personalidad
-Establecer una alianza institucional, con instituciones de reconocida trayectoria en el área de la personalidad
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL INSTITUTO
Las funciones del Instituto, son:
-Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de manera ambulatoria, de personas con Trastornos de Personalidad y problemas asociados
-Capacitación de profesionales de la Salud Mental en temas relacionados a personalidad
-Documentación de atenciones, diagnósticos e intervenciones terapéutica
Estas funciones se realizaran a través de los siguientes procedimientos:
-Consultas: Evaluación de pacientes de manera ambulatoria y a demanda. Utilizando escalas e instrumentos de ayuda diagnostica.
- Farmacoterapia: Prescripción de medicamentos, por un profesional Psiquiatra, según la necesidad
- Psicoterapia: Intervenciones individuales o grupales, deacuerdo al diagnóstico, usando intervenciones basados en evidencia
-Reuniones de supervisión, evaluación de casos y resolución de problemas administrativos: Se realizaran una vez a la semana con la participación obligatoria de todos los miembros de la unidad.
-Realización de Cursos y Talleres sobre temas actuales y de interés, para los profesionales de salud
-Elaboración de proyectos de investigación y ejecución de estudios
-Elaboración y publicación de artículos
MIEMBROS FUNDADORES
EDGAR VASQUEZ DEXTRE
Médico Psiquiatra
Director General de IPEP
Consultor en Mindfulness
Posgrado en Terapia Conductual Dialectica (Fundacion Foro, Argentina)
Entrenamiento Intensivo en Terapia Conductual Dialectica (Fundacion Foro, The Behavioral Tech Institute y Universidad de Lujan)
Posgrado en Terapias Contextuales (Centro Codex, España)
Psicoterapeuta Gestáltico
Miembro de la International Society for the Study of Personality Disorders (ISSPD)
Miembro de la Asociacion Psiquiátrica Peruana
GLAUCO VALDIVIESO JIMENEZ
Médico Psiquiatra
Director Médico de IPEP
Medico Asistente del Servicio de Psiquiatria del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador
Médico Psiquiatra en la Clínica Villa Salud
Terapia Racional Emotiva (ITRE-Albert Ellis Institute)
Terapia Conductual Dialectica (Centro para la Investigación, Docencia y Atención Integral en Salud Mental – CENTIDOS)
Posgrado Curso Anual en Trastornos de la Personalidad (Instituto Argentino para el estudio de la Personalidad y sus Desordenes (IAEPD) – Universidad de la Plata, Argentina)
Pasantía Internacional en Medicina del Sueño (Clínica de Trastornos del Sueño, Instituto Nacional de Psiquiatria “Ramón de la Fuente Muñiz”, México)
Pasantía Internacional en Trastornos de la Personalidad (Clínica Neuropsiquiatrica Luminar, Argentina)
Miembro de la International Society for the Study of Personality Disorders (ISSPD)
Miembro de la Asociacion Psiquiátrica Peruana
Miembro de la International Parkinson and Movement Disorder Society (IPMDS)
PAOLA BRAVO SAAVEDRA
Médico Psiquiatra
Coordinadora Académica – IPEP
Psiquiatra Asistencial del Hospital San José, Callao.
Miembro Regular Nivel I de la Asociacion Peruana de Analisis Transaccional
Experto Universitario en Trastornos de del Comportamiento Alimentario (Universidad de Rioja, España)
Diplomado en Nutrición, Dietética y Salud (UNMSM)
Terapia de Aceptacion y Compromiso y Terapias de Tercera Generación (Fundacion Foro, Argentina)
Miembro de la Asociacion Psiquiátrica Peruana
Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS)
AREA CLINICA
La intervención clínica con las personas que presenten problemas asociados a su personalidad, se basa en el Abordaje Integrativo de la Personalidad (Livesley, 2012). Este es un nuevo modelo más completo y flexible, un enfoque integrativo y transteorico, que combina técnicas y métodos de todos los modelos efectivos para personalidad. Este modelo integrativo utilizar cualquier intervención efectiva que se considere potencialmente beneficiosa para sus pacientes en lugar de limitarse a solo usar un modelo especifico, como podría ser el modelo Psicodinámico, Sistémico, Cognitivo-Conductual, etc. Este enfoque integrativo ofrece mayor oportunidad de abarcar la diversidad de situaciones clínicas de la personalidad y adaptar el tratamiento a las necesidades y problemas específicos de cada individuo, mientras que al mismo tiempo proporciona la estructura necesaria para el éxito.
¿Qué es lo que tratamos en IPEP?
En IPEP, abordamos las siguientes situaciones clínicas, brindando un tratamiento integral y efectivo para:
- Trastornos de Personalidad.
- Trastornos asociados a problemas de personalidad, como: Adicciones, Trauma, Trastornos de Conducta Alimentaria, Trastornos del Estado de Animo, Trastornos de Ansiedad, etc.
- Problemas conductuales en Adolescentes
- Otras problemas conductuales asociados a Personalidad
¿Cómo se desarrolla el tratamiento?
En IPEP, desarrollamos el abordaje integral de los pacientes, realizando inicialmente una evaluación completa de la Personalidad y sus comorbilidades, para luego determinar el diagnóstico y el tratamiento más efectivo.
La evaluación inicial se desarrolla en dos niveles:
- Evaluación Clínica: Para determinar criterios diagnósticos de Trastornos de la Personalidad y otras comorbilidades que pueda presentar la persona
- Evaluación de la Personalidad: Consiste en la aplicación de instrumentos de ayuda diagnostica que permite corroborar el diagnostico planteado en la evaluación clínica
Una vez finalizado la evaluación y determinado el diagnostico, y deacuerdo a la predominancia de determinados síntomas, la personas será derivado a una de las tres unidades de abordaje integral de la personalidad, que hay en IPEP:
- Unidad de Trastorno Límite de la Personalidad y Desregulación emocional (Coordinado por el Dr. Edgar Vásquez)
- Unidad de Otros Trastornos de la Personalidad y Adolescentes (Coordinado por el Dr. Glauco Valdivieso)
- Unidad de Personalidad y Comorbilidades (Coordinado por la Dra. Paola Bravo)
Todos los abordajes constan de las siguientes modalidades de tratamiento, según sea necesario.
- Terapia Individual.
- Terapia Farmacológica
- Terapia Grupal
- Intervención Familiar
- Evaluación medica-nutricional
La frecuencia y modalidades de abordaje serán determinados de manera individual, según las necesidades de cada persona.