Dr. Dick Manrique es el actual Presidente de la Asociación Peruana de Cirugía Bariátrica y Enfermedades Metabólicas (APCBEM). Cirujano Bariatra y actual Director Médico del Centro de Cirugía Bariátrica y Metabólica de Lima, institución ubicada en el distrito de San Isidro, donde realiza procedimientos para la obesidad como Bypass Gástrico, Manga Gástrica y Balón Gástrico. Además realiza para Diabetes mellitus tipo 2 (Cirugía Metabólica), Cirugía de Conversión y Endoscopia Bariátrica.
El Dr. Dick Manrique es además Jefe de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica de la Clínica Oncosalud (Clínica de Alta Especialidad).
El Centro de Cirugía de Obesidad de Lima es la institución que cuenta con la única Unidad Láser Post-Bariátrica en America Latina para la recuperación integral de sus pacientes operados.
El Bypass Gástrico Laparoscópico es la cirugía para la obesidad más realizada en todo el mundo y es considerada por la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) como el estándar de oro de las cirugías bariátricas. El Bypass Gástrico Laparoscópico es el procedimiento más exitoso para la pérdida del exceso de peso y para el control del mismo a largo plazo.
El Bypass Gástrico Laparoscópico es una técnica quirúrgica mixta que ofrece un componente restrictivo y malabsortivo. El componente restrictivo consiste en crear un estomago más pequeño para que el paciente al momento de comer se sienta satisfecho con una menor cantidad de alimentos. El componente de mala absorción consiste en realizar una derivación de los alimentos para que estos no pasen por la primeras asas intestinales, produciendo de esta manera una menor absorción de nutrientes y calorías.
El Bypass Gástrico Laparoscópico, en nuestra experiencia, brinda mejores resultados en pacientes que presenten altos índices de obesidad, en especial en aquellos con Obesidad Mórbida (IMC mayor de 40) ó Súper Obesidad Mórbida (IMC mayor de 50) que tengan asociadas algunas enfermedades metabólicas como diabetes mellitus tipo II o síndrome metabólico (intolerancia a la glucosa, intolerancia a la insulina, colesterol y triglicéridos elevados e hipertensión arterial).
Manga Gástrica
La Manga Gástrica conocida también como Gastrectomía en Manga o Gastrectomía Tubular, es una técnica restrictiva que consiste en reducir la capacidad del estómago a través de la extirpación de su porción izquierda, que incluye el fondo gástrico, zona donde se produce una hormona que estimula el apetito denominada ghrelina. El paciente queda con un estómago de menor tamaño y con forma de tubo o “manga”, lo cual posibilita que el paciente se sienta saciado con menor cantidad de alimentos y además con una evidente disminución del apetito.
La Manga Gástrica es una cirugía bariátrica que está indicada clásicamente en pacientes adultos entre los 18 y 65 años y que presenten un IMC mayor a 40 ó con un IMC entre 35 a 40 que tengan alguna enfermedad asociada a la obesidad como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedades cardiacas, etc. Los pacientes obesos con un IMC entre 30 a 35 pueden beneficiarse de esta cirugía bariátrica, cuando existe un fracaso del manejo médico y hay clara tendencia de progresión de la obesidad.
Los pacientes adolescentes menores de 18 años y adultos de la tercera edad, clásicamente no tienen indicación de cirugía bariátrica, pero existen muchos reportes clínicos así como nuestra propia experiencia, que muestran excelentes resultados en subgrupos muy bien seleccionados y preparados por un equipo multidisciplinario.
La cirugía de Manga Gástrica también está indicada en pacientes que presenten un IMC muy alto (usualmente mayor de 60) y que tengan asociadas co-morbilidades de alto riesgo. La Manga Gástrica puede realizarse como una etapa previa a la cirugía de Bypass Gástrico. De esta manera, se puede consiguir que el paciente baje de peso y tenga menor riesgo de sufrir complicaciones, los resultados pueden variar en cada caso. En este caso, el Bypass Gástrico se realiza entre 12 a 18 meses después de la primera cirugía.
Balón Ajustable
Es un globo de silicona que se introduce en el estómago mediante una endoscopia. Está indicado en pacientes que necesiten perder entre 10 a 25 kilos. Dura 1 año y si es necesario puede ser reajustado.
Cirugía para Diabetes tipo 2
La Cirugía para Diabetes tipo 2 consiste en la realización de un Bypass Gástrico Laparoscópico. Después de 48 -72 horas se normalizan los niveles de glicemia y es posible dejar de tomar medicinas.
Reganancia de peso
Después de algunos años de una cirugía bariátrica es posible reganar peso. Podemos ofrecerle alternativas médicas o quirúrgicas destinadas a perder el exceso de peso. Tenemos amplia experiencia.
Torre Barlovento
Av. República de Panamá 3418, Oficina 2102, San Isidro.
Lima - Perú.
315 estacionamientos
Teléfono: 500-2121
Celular: 972-117-001
www.cirugiadeobesidad.net