Elizabeth Inga Bienestar

Elizabeth Inga Bienestar te ayudo a tener estilo de vida con los mejores productos para el bienestar.

30/05/2025

El Secreto Milenario de los Andes
El chuño es uno de los alimentos más extraordinarios y antiguos del mundo andino. Se trata de una papa deshidratada naturalmente mediante técnicas tradicionales que datan de hace miles de años, utilizadas por las civilizaciones preincaicas y mantenidas hasta hoy por comunidades altoandinas de Perú, Bolivia y el norte de Argentina y Chile.

📜 Origen milenario
Según Alberto Salas, especialista en diversidad genética, el origen del chuño es tan antiguo como el de la papa misma. Los antiguos habitantes de los Andes desarrollaron una forma de "domesticar" y conservar papas amargas no comestibles mediante un proceso natural de deshidratación, congelamiento y exposición solar.

Este procedimiento no solo las hace seguras para el consumo, sino que permite su conservación por décadas, sin necesidad de refrigeración.

🌱 Un alimento de supervivencia en los Andes
Durante los meses de noviembre y diciembre, en muchas zonas altoandinas, el clima es tan riguroso que no se produce ningún alimento fresco. Por ello, el chuño ha sido históricamente una garantía contra el hambre, especialmente en comunidades ubicadas a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

🔬 Cómo se hace y qué contiene
Para producir chuño, se utiliza generalmente una variedad de papa amarga que no puede consumirse directamente.

Las papas se exponen durante varios días a las bajas temperaturas nocturnas y al intenso sol diurno, alternando congelación y deshidratación.

Posteriormente se prensan y secan, eliminando hasta el 80% del contenido de agua.

📉 Ejemplo práctico:

Una papa de 100 gramos se convierte en un chuño de solo 20 gramos.

🍽️ Sin embargo, ese pequeño chuño concentra casi todos los nutrientes de la papa original: carbohidratos, minerales, vitaminas y algo de proteína, funcionando casi como una píldora energética natural.

💼 Valor comercial y cultural
Gracias a su peso ligero, durabilidad y valor nutritivo, el chuño se convirtió en un producto de gran valor comercial y estratégico para las culturas andinas. Era fácilmente transportable por los chaskis (mensajeros incaicos) y formaba parte de los alimentos almacenados en los tambos (depósitos estatales).

Hoy en día, sigue siendo un ingrediente clave en muchas recetas tradicionales como la caldo de chuño, lawa de chuño o picante de chuño, y es considerado un símbolo de resiliencia y sabiduría ancestral.

🧠 Curiosidades adicionales
El chuño puede durar hasta 20 años sin perder sus propiedades si se conserva en condiciones secas.

Existen dos tipos principales:

Chuño blanco: se lava repetidamente y se seca al sol.

Chuño negro: se deja secar sin lavado, conservando su color oscuro natural.

30/05/2025
11/02/2025

52 me gusta, 2 comentarios. «Claro que los niños también pueden tomar Transfer Factor, ya que es un suplemento que les ayuda a tener las defensas del sistema inmunológico equilibradas y estar saludables, mi sobrina lo tomo cuando tenía 1 año y así evitamos que desarrollara autismo, hoy es una...

11/02/2025

¡ÚLTIMAS EXISTENCIAS! 😱

Aprovecha la oportunidad de obtener un morral exclusivo de 4Life Perú. 🤩

*Válido a partir del segundo mes de inscripción en el Programa de Lealtad de 4Life Perú.

11/02/2025

Sigamos cuidando nuestro planeta con 4Life Green. ♻️

Conoce a nuestros ganadores del mes de diciembre por haber reciclado los envases de sus productos vacíos en nuestras oficinas. 💯

Tú también puedes ser parte del próximo ganador, súmate a esta gran causa y apoyemos juntos a nuestro planeta. 🌐

Me fascina este productos voy a consumirloAg pro
06/12/2024

Me fascina este productos voy a consumirlo
Ag pro

¿Sabías que...? 🤔

La AKG y la NMN se encuentran involucrados en diferentes procesos de nuestro organismo. 😱 La cuál pueden beneficiar al rejuvenecimiento de nuestras células y a respaldar nuestro metabolismo natural. 🧬

Conoce más sobre AG-Pro, aquí:

👉 https://peru.4life.com/corp/product/ag-pro-capsula/3864/1

06/12/2024
06/12/2024

Conoce a los ganadores de 4Life Green del mes de noviembre. 😱

Felicidades a nuestros 20 Afiliados que obtendrán un producto aleatorio por haber participado en el programa de reciclaje de 4Life Green. 🥳

Reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente ♻️ e invitamos a que los demás miembros de nuestra comunidad se sumen y puedan ser parte de este programa de reciclaje de 4Life Perú. 🤗

Para participar:
✅ Colocar los envases de productos vacíos de 4Life Perú en nuestra oficina de Lima o Huancayo.
✅ Colocar en cada envase, caja o pote, tus datos personales (nombre, DNI, código de Afiliado)
✅El sorteo se realiza de forma mensual y se conocen los ganadores los primeros días de cada mes.

Dirección

Avenida Catalina Huanca Nro 568
San Jerónimo De Tunán
12116

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+51962625251

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elizabeth Inga Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Elizabeth Inga Bienestar:

Compartir