Hospital De La Solidaridad - Cusco - San Jerónimo

Hospital De La Solidaridad - Cusco - San Jerónimo Somos una entidad público-privado que brinda servicios integrales de salud a la población, con los

28/08/2025

La cirugía oncológica es una especialidad médica derivada de la cirugía general que se enfoca en el tratamiento de los tumores, tanto benignos como malignos (cáncer). Su objetivo principal es extirpar el tumor y, en muchos casos, el tejido sano circundante (margen de seguridad) para eliminar por completo las células cancerosas.

Funciones principales de la cirugía oncológica:

Tratamiento curativo o primario: En muchos tipos de cáncer, especialmente en etapas tempranas, la cirugía es el tratamiento principal para extirpar el tumor y curar la enfermedad.

Diagnóstico: Se realiza una biopsia quirúrgica para obtener una muestra de tejido y confirmar si hay cáncer, determinar su tipo y otras características que ayudan a planificar el tratamiento.

Estadificación: La cirugía puede ayudar a determinar la extensión del cáncer, es decir, su tamaño y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otros órganos.

Citorreducción: Cuando no es posible extirpar todo el tumor sin causar daño a órganos vitales, se extirpa la mayor parte posible para que otros tratamientos (como la quimioterapia o la radioterapia) sean más efectivos.

Alivio de síntomas (cirugía paliativa): Se realiza para aliviar el dolor, la presión o las obstrucciones causadas por el tumor, mejorando la calidad de vida del paciente.

Cirugía preventiva: En algunos casos, se extirpan órganos o tejidos con alto riesgo de desarrollar cáncer, como en pacientes con una predisposición genética.

Cirugía reconstructiva: Después de una extirpación tumoral, la cirugía reconstructiva ayuda a restaurar la apariencia y la función del área afectada (por ejemplo, la reconstrucción mamaria después de una mastectomía).

La cirugía oncológica es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer y a menudo se combina con otras terapias como la quimioterapia, la radioterapia y las terapias dirigidas, formando parte de un enfoque multidisciplinario e integral.

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos y agenda tu cita a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

Hola, hoy 26 de agosto, en conmemoración del Día Internacional del Dengue, el Hospital de la Solidaridad en San Jerónimo...
26/08/2025

Hola, hoy 26 de agosto, en conmemoración del Día Internacional del Dengue, el Hospital de la Solidaridad en San Jerónimo - Larapa ofrece atención médica para prevenir y tratar esta enfermedad. A continuación, te brindamos información clave sobre el dengue, su epidemiología en Cusco, síntomas, diagnóstico y prevención.
​¿Qué es el Dengue? 🦟
​El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Este mosquito, también conocido como "mosquito de la fiebre amarilla", es de color oscuro con manchas y rayas blancas en las patas y el cuerpo. El dengue no se contagia de persona a persona.
​Epidemiología del Dengue en Cusco
​Aunque Cusco es una región de sierra, los casos de dengue han aumentado en zonas de selva alta y ceja de selva como Quillabamba, Echarati, Santa Ana y La Convención. Estos distritos, por su clima cálido y húmedo, son propicios para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. La falta de acceso a agua potable y la incorrecta gestión de residuos sólidos también contribuyen a la propagación de la enfermedad.
​Clínica del Dengue (Síntomas)
​El dengue puede presentarse de forma asintomática o con un amplio espectro de síntomas que varían en severidad. La enfermedad se divide en tres fases:
​Fase Febril: Dura de 2 a 7 días. Los síntomas más comunes son fiebre alta (mayor a 38°C), dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupción cutánea (rash).
​Fase Crítica: Inicia al final de la fase febril. En esta etapa, el paciente puede desarrollar dengue grave. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, sangrado de encías o nariz, fatiga o irritabilidad, y acumulación de líquidos.
​Fase de Recuperación: El paciente mejora y los síntomas desaparecen gradualmente. El nivel de glóbulos blancos y plaquetas se normaliza.
​Diagnóstico del Dengue
​El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y los exámenes de laboratorio.
​Clínica: Si presentas los síntomas mencionados y vives o has visitado una zona endémica, el médico sospechará de dengue.
​Examen de Laboratorio: Se realizan pruebas para confirmar la infección.
​NS1 Ag: Esta prueba detecta la proteína NS1 del virus del dengue. Es útil en los primeros 5 días de la enfermedad para un diagnóstico temprano.
​Serología (IgM/IgG): Detecta anticuerpos contra el virus. La IgM es positiva a partir del quinto día de la enfermedad, indicando una infección reciente, mientras que la IgG indica una infección pasada o secundaria.
​Hemograma: Se solicita para evaluar el recuento de plaquetas. Una plaquetopenia (disminución de plaquetas) puede indicar un cuadro de dengue grave.
​Score de Dengue: Aunque no hay un score unificado, los médicos se basan en la Guía de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para clasificar el dengue en:
​Dengue sin signos de alarma
​Dengue con signos de alarma
​Dengue grave
​Esta clasificación guía el manejo y tratamiento del paciente.
​Prevención
​La mejor manera de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti . Para ello: Elimina los criaderos: Limpia y tapa los recipientes que acumulen agua (baldes, llantas, macetas).
​Usa repelente: Aplica repelente de mosquitos en la piel y la ropa.
​Instala mallas mosquiteras: Coloca mallas en puertas y ventanas.
​Deshierba y limpia los patios: Mantén tu entorno libre de maleza y residuos.
​¡Tu salud es lo más importante! Si presentas síntomas, acude de inmediato al Hospital de la Solidaridad o al centro de salud más cercano

Día del Adulto Mayor (26 de agosto)El Día del Adulto Mayor es una fecha donde se rinde homenaje y reconocimiento a las p...
26/08/2025

Día del Adulto Mayor (26 de agosto)
El Día del Adulto Mayor es una fecha donde se rinde homenaje y reconocimiento a las personas de avanzada edad alrededor del mundo. El 26 de agosto es el día elegido para agradecer a todos esos hombres y mujeres que nos siguen regalando verdaderas lecciones de vida.

El origen de esta celebración está relacionada a la muerte de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras, patrona de la ancianidad que murió en Valencia (España), un 26 de agosto de 1897 y fue fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Como forma de conmemorar su fallecimiento se creó el Día del Adulto Mayor.

En Perú, el Día del Adulto Mayor fue declarado conforme a la Ley 30088. El exlegislador José Urquizo Maggia, fue el autor de esta norma, que fue publicada el 1 de octubre de 2013 en el diario oficial El Peruano.

La pediatría es una especialidad médica que se dedica a la atención integral de la salud de los bebés, niños y adolescen...
23/08/2025

La pediatría es una especialidad médica que se dedica a la atención integral de la salud de los bebés, niños y adolescentes. Abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia, generalmente hasta los 18 o 21 años, dependiendo de la institución.

El objetivo principal de la pediatría no es solo tratar las enfermedades, sino también:

Supervisar el crecimiento y desarrollo: Los pediatras monitorean el desarrollo físico, mental, emocional y de comportamiento de los niños a medida que crecen.

Prevenir enfermedades: Esto incluye la administración de vacunas, la educación sobre estilos de vida saludables, y la detección temprana de posibles problemas de salud.

Diagnosticar y tratar enfermedades: Los pediatras están capacitados para diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades y afecciones, desde infecciones comunes hasta problemas crónicos.

Brindar orientación a los padres: Aconsejan a los padres sobre la nutrición, el sueño, la seguridad, la disciplina y otros aspectos de la crianza.

Un pediatra se preocupa por el bienestar general del niño, considerando no solo su salud física, sino también su salud mental y social. A menudo trabajan en colaboración con otros especialistas para garantizar la mejor atención posible para cada paciente.

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos y agenda tu cita a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

La ginecología es la especialidad médica y quirúrgica que se dedica al estudio y tratamiento del sistema reproductor fem...
23/08/2025

La ginecología es la especialidad médica y quirúrgica que se dedica al estudio y tratamiento del sistema reproductor femenino.
Un ginecólogo se encarga del cuidado de la salud de la mujer a lo largo de todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la menopausia y la vejez. Su campo de acción incluye:

Detección y prevención de enfermedades: Realiza chequeos preventivos, como el Papanicolaou y el examen de mamas, para detectar a tiempo posibles anomalías.

Diagnóstico y tratamiento de afecciones: Se ocupa de problemas comunes como infecciones vaginales, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP), fibromas uterinos y otros trastornos menstruales.

Condiciones Comunes y su Manejo
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Explica qué es, sus síntomas y cómo se maneja. Esto es muy útil porque muchas mujeres no lo saben.

Endometriosis: Aclara qué es esta condición, sus síntomas (dolor menstrual intenso) y las opciones de tratamiento.

Menopausia: Crea contenido que normalice la menopausia. Habla sobre los síntomas, cómo manejarlos y las terapias disponibles. Puedes usar un título como: "La menopausia no es el final, es una nueva etapa: Conoce cómo vivirla plenamente".

Infecciones Vaginales: Ofrece información clara sobre la candidiasis y la vaginosis bacteriana. Aclara los síntomas y la importancia de no automedicarse.

Cuidado Preventivo y Salud Femenina
Revisiones Anuales: Explica la importancia del chequeo ginecológico anual. Aclara que no es solo para quienes tienen problemas, sino una medida preventiva esencial. Detalla qué incluye la revisión: el examen de Papanicolaou (para detectar cambios celulares), el examen de mamas (para la detección temprana de anomalías) y la evaluación general de la salud sexual y reproductiva.

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos y agenda tu cita a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

Gastroenterología en el Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa CuscoEl servicio de Gastroenterología del Hospita...
20/08/2025

Gastroenterología en el Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa Cusco
El servicio de Gastroenterología del Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa está dedicado al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del sistema digestivo. Nuestro equipo de médicos especialistas, con tecnología de vanguardia, se enfoca en brindar una atención integral y de alta calidad para cuidar de tu salud gastrointestinal.

Patologías que tratamos
Nuestro servicio atiende una amplia gama de afecciones, entre las que destacan:

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): Se produce cuando los ácidos del estómago regresan al esófago, causando síntomas como ardor en el pecho (pirosis), dolor de garganta y dificultad para tragar. Con el tiempo, puede dañar el revestimiento del esófago.

Gastritis: Es la inflamación del revestimiento del estómago. Puede ser aguda, de aparición repentina, o crónica, desarrollándose gradualmente. Generalmente, está causada por infecciones bacterianas (como el Helicobacter pylori), el uso prolongado de antiinflamatorios o el consumo excesivo de alcohol. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos y sensación de saciedad.

Úlcera péptica: Son llagas que se forman en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado (duodeno). La principal causa es la infección por la bacteria Helicobacter pylori o el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Los síntomas más comunes son dolor abdominal, ardor y sensación de hinchazón.

Síndrome del intestino irritable (SII): Es un trastorno crónico que afecta el intestino grueso. Se caracteriza por síntomas como dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento. Es una enfermedad funcional, lo que significa que no causa daño físico a los intestinos, pero sí afecta significativamente la calidad de vida.

Estreñimiento crónico: Se define como la dificultad persistente para evacuar las heces. Puede ser causado por una dieta baja en fibra, falta de ejercicio, deshidratación o condiciones médicas subyacentes.

Enfermedades del hígado y la vesícula biliar: Incluyen patologías como la hepatitis (inflamación del hígado, a menudo causada por virus), la cirrosis (cicatrización del hígado) y los cálculos biliares (pequeños depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar). Estas afecciones pueden causar síntomas como dolor, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y fatiga.

¡Aprovecha nuestra promoción!
Consulta médica en Gastroenterología a solo S/. 36.00

¡Cuida tu salud digestiva y agenda tu cita hoy mismo!

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos y agenda tu cita a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

¡Descubre nuestro completo Servicio de Radiología en el Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa! Con más de 15 añ...
20/08/2025

¡Descubre nuestro completo Servicio de Radiología en el Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa! Con más de 15 años de experiencia en Cusco, te ofrecemos diagnósticos precisos y confiables a precios realmente accesibles.

¿Qué es el Servicio de Radiología?
Nuestro servicio de radiología utiliza tecnología de imagen avanzada para visualizar el interior de tu cuerpo y ayudar a nuestros médicos a realizar diagnósticos precisos y oportunos. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con tu salud.
Placas de Rayos X que realizamos
Ofrecemos una amplia gama de estudios de Rayos X para diversas partes del cuerpo, incluyendo:
RAYOS X SIMPLES
• Tórax: Para evaluar pulmones, corazón y estructuras adyacentes.
• Abdomen: Para visualizar órganos internos como hígado, estómago e intestinos.
• Extremidades superiores e inferiores: Para detectar fracturas, luxaciones o problemas articulares en brazos, piernas, manos y pies. (Radiografías de pelvis, rodilla, mano, pie, falange y otros)
• Columna vertebral: Para diagnosticar problemas de espalda, cuello y sacro.
• Cráneo y senos paranasales: Para evaluar posibles lesiones o infecciones.
Y muchas más exploraciones según tus necesidades médicas.
Radiografías Especiales a Precios Modicos 💰
- Rx edad ósea
- Rx para displasia de cadera
- Radiografías baritadas, un estudio especial que utiliza un contraste (bario) para visualizar con mayor detalle el esófago, estómago e intestino delgado o grueso. Este procedimiento es fundamental para diagnosticar diversas afecciones gastrointestinales y, en nuestro hospital, ¡lo ofrecemos a precios muy módicos pensando en tu economía!, los cuales son:
* Rx esófago contrastada
* Rx esófago-estomago-duodeno contrastada
* Rx colon a doble contraste
* Fistulograma
* Transito intestinal

Nuestra trayectoria de más de 15 años sirviendo a la comunidad de Cusco nos avala como un centro de confianza para tus estudios radiológicos. Combinamos experiencia, tecnología de vanguardia y precios accesibles para brindarte la mejor atención.

Contamos con equipo avanzado de última generación rayos X digital directo.
¡No esperes más! Si necesitas una placa de Rayos X o una radiografía baritada, acércate al Servicio de Radiología del Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa. ¡Tu salud está en las mejores manos!

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos por whatsapp o comunicate a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

¡Atención, Cusco! 🌄 La salud pulmonar es esencial para una vida plena y activa. 🌬️La neumología es la especialidad médic...
16/08/2025

¡Atención, Cusco! 🌄 La salud pulmonar es esencial para una vida plena y activa. 🌬️

La neumología es la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los pulmones, la pleura (membrana que los recubre) y el mediastino (espacio entre los pulmones). Su objetivo principal es garantizar que tu sistema respiratorio funcione de manera óptima para que puedas respirar libremente y con calidad.

¿Cuándo debes visitar a un neumólogo?
Es importante consultar a un especialista en neumología si presentas síntomas como:

Dificultad para respirar (disnea): Sensación de falta de aire, ya sea al realizar esfuerzos o en reposo.

Tos persistente: Una tos que dura más de tres semanas, ya sea seca o con flema.

Sibilancias: Un sonido silbante o agudo al respirar.

Dolor en el pecho: Un dolor que se intensifica al respirar o toser.

Ronquidos fuertes o apnea del sueño: Pausas en la respiración al dormir.

Infecciones respiratorias recurrentes: Bronquitis o neumonías frecuentes.

Procedimientos de diagnóstico:

Espirometría: Prueba de función pulmonar que mide cuánto aire puedes inhalar y exhalar, y a qué velocidad.

Radiografía y tomografía (TC) de tórax: Imágenes para evaluar el estado de los pulmones.

Broncoscopia: Procedimiento mínimamente invasivo que permite al médico examinar las vías respiratorias.

Pulsioximetría: Medición del nivel de oxígeno en la sangre.

Cuidar de tus pulmones es fundamental para tu bienestar general. No ignores los síntomas respiratorios; una consulta oportuna puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.

Visítenos en nuestro local del Hospital de la Solidaridad 🏥 C1-7B San Jerónimo Cusco.
Escríbenos y agenda tu cita a nuestros números: 📞📆
☎️084-624840
📱993 887 547

👉       Te recuerda las especialidades con las que cuenta¡𝗧𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀! 👩‍⚕️ ¡Turno Mañana y Tarde!👨🏻‍⚕️En urb. Larapa G...
16/08/2025

👉
Te recuerda las especialidades con las que cuenta
¡𝗧𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀! 👩‍⚕️ ¡Turno Mañana y Tarde!👨🏻‍⚕️
En urb. Larapa Grande C1 - 7B, Distrito de San Jerónimo Cusco.
☎️084-624840
📱993 887 547
Tomar empresa de Transporte Batman🚌 y Servicio Rapido 🚎
°Bajar en paradero "Rayito ó Solidaridad"

El Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa cuenta con el servicio de Traumatología para ayudarte a recuperar el m...
15/08/2025

El Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa cuenta con el servicio de Traumatología para ayudarte a recuperar el movimiento y la calidad de vida que mereces. Nuestro equipo de especialistas está listo para ofrecerte una atención integral y de calidad, con la calidez y el profesionalismo que nos caracterizan.

¿Qué es el servicio de Traumatología?
La traumatología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones, fracturas, y enfermedades que afectan a tus huesos, articulaciones, ligamentos y tendones. Nuestro objetivo es devolverte la funcionalidad y movilidad, para que puedas retomar tus actividades diarias sin dolor.

Patologías que evaluamos y tratamos
En nuestro servicio, abordamos una amplia gama de condiciones, incluyendo, pero no limitadas a:

Fracturas: Rupturas en cualquier hueso del cuerpo.

Luxaciones: Desplazamiento de un hueso de su articulación.

Esguinces: Lesiones en los ligamentos causadas por estiramiento excesivo.

Tendinitis: Inflamación de un tendón.

Artritis: Inflamación de una o más articulaciones.

Bursitis: Inflamación de una bolsa sinovial (bolsa de líquido que amortigua los huesos, músculos y tendones).

Lesiones de rodilla y hombro: incluyendo meniscos, ligamentos cruzados y manguito rotador.

Procedimientos especializados
Para brindarte el mejor cuidado, contamos con una variedad de procedimientos médicos:

Infiltraciones articulares: Un procedimiento rápido y efectivo que consiste en inyectar medicamentos (como corticosteroides o ácido hialurónico) directamente en la articulación para aliviar el dolor y la inflamación.

Reducción de luxaciones: Maniobras especializadas para devolver un hueso a su posición normal dentro de la articulación, aliviando de inmediato el dolor y restaurando la función.

Colocación de yesos y férulas: Utilizamos estos soportes para inmovilizar la zona afectada, lo que es crucial para la correcta consolidación de fracturas y la recuperación de otras lesiones.

En el Hospital de la Solidaridad San Jerónimo Larapa (CON MAS DE 15 AÑOS EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACION CUSQUEÑA), tu bienestar es nuestra prioridad. No dejes que el dolor o las limitaciones te impidan vivir plenamente. ¡Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una recuperación completa! 🦴💪
estamos ubicados en:
📍 Urb. Larapa Grande C1-7B, San Jerónimo
📞 (084)276 494
📱 993 887 547

¿Te duele el oído, se te tapa la nariz o te duele la garganta?¡No te preocupes! En el servicio de Otorrinolaringología d...
05/08/2025

¿Te duele el oído, se te tapa la nariz o te duele la garganta?

¡No te preocupes! En el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Solidaridad, estamos para ayudarte. Somos los médicos que nos encargamos de que tus oídos, tu nariz y tu garganta estén siempre sanos.

¿Qué hacemos por ti?
Te ayudamos si tienes:

Enfermedades del oído:

Otitis (infecciones del oído).

Hipoacusia (pérdida de audición).

Acúfenos (zumbido en los oídos).

Vértigo y trastornos del equilibrio.

Enfermedades de la nariz y senos paranasales:

Rinitis (alérgica o no alérgica).

Sinusitis aguda y crónica.

Desviación del tabique nasal.

Epistaxis (sangrado nasal).

Enfermedades de la garganta y la laringe:

Amigdalitis y faringitis recurrentes.

Disfonía (trastornos de la voz).

Nódulos, pólipos o quistes en las cuerdas vocales.

Procedimientos que se realizan
Entre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que probablemente se llevan a cabo en este servicio se encuentran:

Procedimientos de consultorio:

Endoscopia nasal y laríngea: Para una evaluación detallada de las fosas nasales, senos paranasales, y laringe.

Audiometría y timpanometría: Estudios para evaluar la audición y la función del oído medio.

Limpieza de oídos: Extracción de tapones de cerumen.
📍 Dirección: C1-7B San Jerónimo Cusco.
📞 Informes:
☎️084-624840
📱993 887 547

Dirección

Urbanización Larapa Grande C1/7B/Distrito De San Jerónimo
San Jerónimo
0800

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:00
Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 19:00
Sábado 07:00 - 19:00

Teléfono

+5184276494

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital De La Solidaridad - Cusco - San Jerónimo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría