Municipalidad Distrital de San Marcos

Municipalidad Distrital de San Marcos Sobre la creación o fundación de San Marcos no existen fuentes escritas y si las hay se desconocen. Su origen se pierde en la oscuridad del tiempo.

El pueblo de San Marcos de Gollana de Pincush fue fundado en 1540 - 1545, en la época de la conquista por Martín Mendoza, soldado español que había luchado con Almagro en la guerra civil entre éste y Pizarro. Arribó al actual San Marcos huyendo del ejército de Pizarro (luego de la derrota sufrida en la batalla de salinas en 1538), dándole ese nombre en homenaje al santo patrón de su tierra en Espa

ña. Antiguamente se le conocía con el nombre de “Gollana Pincush” que, según nos informan, significa cumbre legendaria, situada en el actual Centro Poblado de Huaripampa. Los Pincos fueron los antiguos moradores de esta región, ocuparon los territorios actuales de los distritos de San Marcos además de Huantar, Chavín, Uco, Paucas, Rahuapampa, Chaná, Pontó, Anra, Huacachi y Huachis, en los expedientes se sabe que se encontraban divididos en dos mitades: Ichoc Pincos y Allauca Pincos. Algunas fuentes mencionan a Allauca Pincos como Collna Pincos. Collana en runashimi, significa "principal", probablemente haya tomado este nombre porque en esa Saya se hallaba la Pachaca más importante y era el lugar donde residía el curaca principal del grupo étnico (León 1994: 144). Allauca Pincos: se encuentra en la parte derecha, y corresponde a los distritos de San Marcos, Huantar y Chavín de Huantar. Ichoc Pincos: se encuentra en la parte izquierda, y corresponde a los distritos de Huacachi, Rahuapampa, Ponto, Chaná, Huachis, Anra, Uco, Paucas, Rapayán y Huacchis. Buscando un clima más benigno para paliar su quebrantada salud, Martín Mendoza se trasladó a una pequeña meseta ubicada entre los ríos Carash y Mosna, de clima más apacible que pincos (por las mejores condiciones geográficas y climáticas), fundando así, en este lugar el pueblo el San Marcos de Gollana de Pincush (o tambien llamada Gollanapincos) en recuerdo del santo patrón de su terruño en España. La zona de la actual provincia de Huari incluye las ruinas de Chavín, en el distrito de Chavín de Huántar, vecino a San Marcos en dirección al Callejón de Huaylas. Chavín fue el centro religioso de una cultura de tipo teocrático que ejerció una influencia muy grande sobre una vasta zona del territorio peruano actual, principalmente en la Costa Central, pero también hasta Ayacucho. Esta cultura floreció entre los años 1,500 y 500 antes de nuestra era, y se caracterizó por sus conocimientos hidráulicos y el uso de la piedra en construcciones y tallados, además de metalurgia y cerámica. Posteriormente, en los primeros siglos de nuestra era, fue parte de la cultura Recuay (caracterizada por una cerámica avanzada y el vaciado y soldadura de metales), y entre los siglos siete y nueve fue parte de la cultura Huari, con centro en Ayacucho y vinculada a Tiahuanaco, que llegó a extenderse hasta Arequipa y Cusco, en el Sur, y Lambayeque y Cajamarca, en el Norte (su asentamiento importante más cercano fue Willcahuaín, cerca de Huaraz). Los Huari se caracterizaron por un avanzado arte textil con patrones transferidos también a su cerámica policroma, y por el desarrollo urbano. La zona fue subordinada a los Incas, al parecer de manera pacífica, bajo el Inca Pachacútec, en el siglo quince. Desde tiempos inmemoriales la zona es de tránsito o bisagra entre Costa y Selva y Norte y Sur del país. Huari es atravesada por el Qapaq Ñan o camino del Inca, existente desde tiempos preincaicos, con un ramal que comunica con la cercana Huanucopampa (principal asentamiento inca en el vecino departamento de Huánuco). Al parecer el camino inca tuvo un ramal que pasaba cerca de la ubicación actual de Minera Antamina y por San Marcos, y otro por Ayash y Huachis, que se juntaban en Huari. De acuerdo con los estudios de Alfredo Torero la zona forma parte del área originaria de la lengua quechua, en su vertiente serrana (el Sur de Ancash y el Norte de Lima). El nombre Conchucos combina la voz Con, de una divinidad, con la de Chuco, atuendo de cabellera o sombrero, y evidencia la vinculación de la subregión a zonas como Huamachuco y Santiago de Chuco, en la Sierra de La Libertad, al Norte. Entre los años 1542 a 1545, según los cronistas, fue adoctrinado por los dominicos y posteriormente por los agustinos por los años 1551. En diciembre de 1594 fue visitado por Santo Toribio de Mogrovejo. Su cura fue el padre Gaspar De Farías (dominico), sus anexos eran: Huachis, Huaripatay y San Jerónimo De Huachi. San Marcos tenía 361 habitantes; y en 1616 estuvo adoctrinado por los religiosos de la merced. Perteneció al corregimiento de conchucos, adscrito al cabildo de Huanuco desde 1542. El corregidor del partido de conchudos fue don Nicolás de Hostigoso y le sucedió don Juan de Barbarán. A partir de 1782 perteneció a la intendencia de tarma. En 1738 su cacique fue don Nicolás de Carvajal en 1762 Don Juan Augusto Llacupoma. Fue elevado a la categoría de distrito en la época de la Independencia. Según el censo del 20 de marzo de 1862 en el gobierno de Ramón Castilla, el distrito de San Marcos con sus nueve anexos o caseríos tenía 2614 habitantes. Por su densidad demográfica el Callejón de Conchucos fue una región de mucho peso en la Colonia, de lo que todavía dan testimonio sus antiguos templos católicos. Durante la República, y más aún durante el siglo XX, con la ruptura del eje económico andino por la integración vial longitudinal de la Costa y perpendicular de la Sierra y el reemplazo del arrieraje por el transporte automotor, la región perdió peso y se estancó económicamente. Su complejidad geográfica y su densidad poblacional llevaron, desde fines de la Colonia, a la sucesiva subdivisión de la antigua provincia de Conchucos en las actuales provincias de Huari, Mariscal Luzuriaga, San Luis, Fitzcarraldo, Antonio Raymondi, Pomabamba, Sihuas y Pallasca. San Marcos es conocida como “Paraiso de las Magnolias”, por la abundancia de estas flores en el distrito y particularmente en la ciudad. El primero en registrar una magnolia para el mundo occidental fue francisco Hernández, un físico de la corte española a quien el rey Felipe II envió a México en 1570, para que describiera los hallazgos de la flora del Nuevo Mundo. Gracias a su Nuova Plantarum Historia Mexicana, publicada en el siglo XVII, hoy sabemos que la magnolia ya existía en América a la llegada de los españoles. Se trata de especímenes tan antiguos, que según los botánicos, evolucionaron antes de que existieran las abejas, por ese motivo sus flores se han desarrollado de tal manera que pueden ser polinizados por escarabajos u otros insectos más grandes. De esta planta se han encontrado vestigios fosilizados con 20 millones de años de antigüedad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL  DE SAN MARCOS REALIZA PREMIACIÓN DE CONCURSO DE DANZAS Y  ENTREGA BIENES DEL PROYECTO SOCIOCULT...
28/12/2018

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS REALIZA PREMIACIÓN DE CONCURSO DE DANZAS Y ENTREGA BIENES DEL PROYECTO SOCIOCULTURAL

El gobierno distrital de San Marcos en el marco del proyecto de mejoramiento de capacidades socioculturales, realizó la entrega de televisores, proyectores multimedia, micrófonos, contenedores, baldes de pinturas y otros bienes que servirán para la implementación de los ambientes en cada localidad.

Asimismo se realizó la premiación a los ganadores del concurso de danzas, que consistió en tablets y parlantes para cada uno de los participantes.

El proyecto también contempla la compra de un bus para los intercambios culturales y otros bienes.

28/12/2018

INICIA OBRA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN CARHUAYOC

Con el firme compromiso de continuar trabajando por la población, la municipalidad Distrital de San Marcos realizará una inversión de más de 7 millones de soles en la mejora del servicio de agua potable y alcantarillado en el centro poblado de Carhuayoc.

Los pobladores contarán con trabajo durante los 18 meses de su ejecución, asimismo una vez haya culminado su construcción mejorará su calidad de vida.

21/12/2018

MUNICIPIO DE SAN MARCOS REALIZA CONCURSO DE DANZAS AUTÓCTONAS

La municipalidad Distrital de San marcos realizó el concurso de danzas sanmarquinas como parte de las actividades del proyecto mejoramiento de las capacidades socioculturales en la generacion de danzas y actividades florales que viene ejecutando el municipio de San Marcos.

Con la finalidad de rescatar las tradiciones ancestrales y la revaloración de la cultura.

😄 Gran Show Infantil Navideño 🌲para niños de inicial y primaria. Ven y disfruta de una gran tarde de diversiónel rico ch...
19/12/2018

😄 Gran Show Infantil Navideño 🌲
para niños de inicial y primaria.

Ven y disfruta de una gran tarde de diversión
el rico chocolate y panetón.

14/12/2018

INICIA CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN PACASH

La obra busca mejorar la calidad de vida de los pobladores del caserío de Pacash, quienes durante muchos años se encontraban postergados; consta del mejoramiento de la estructura de la captación, el cambio de la linea de conducción, la construcción de la planta de tratamiento y otros trabajos que deberán culminar en 120 días.

14/12/2018

SE DESARROLLA SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ DE TRANSFERENCIA DE GESTIÓN MUNICIPAL

En un acto democratico y de respeto a la legalidad, el Lic. Ruben Brioso y Ing. Christhian Palacios, autoridades del distrito de San Marcos se reunieron por segunda vez con la finalidad de informar sobre los avances en la revisión documentaria que se viene desarrollando en las diversas gerencias del municipio sanmarquino de acuerdo a la normativa establecida por la Contraloría General de la República del Perú.

Asimismo la autoridad cesante informó sobre la situación en que se encuentran las obras por impuesto que ha priorizado el gobierno distrital.

12/12/2018

INICIA OBRA DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN HUARIPAMPA ALTO, MEDIO Y BAJO

Con una Inversión de más de 31 millones de soles la Municipalidad Distrital de San Marcos, inicia la Obra: Creación de los Servicios de Transitabilidad vehicular y Peatonal del centro Poblado de Huaripampa Central, Huaripampa alto, Huaripampa bajo,en el distrito de San Marcos.

INICIA OBRA DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN HUARIPAMPA ALTO, MEDIO Y BAJO Con una Inversión de más de 31 mill...
11/12/2018

INICIA OBRA DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN HUARIPAMPA ALTO, MEDIO Y BAJO

Con una Inversión de más de 31 millones de soles la Municipalidad Distrital de San Marcos, inicia la Obra: Creación de los Servicios de Transitabilidad vehicular y Peatonal del centro Poblado de Huaripampa Central, Huaripampa alto, Huaripampa bajo,en el distrito de San Marcos.

El alcalde del distrito de San Marcos Lic. Rubén Brioso Melgarejo presidió la ceremonia de colocación de primera piedra, en compañía de representantes de la Compañía Minera Antamina, autoridades comunales de Huaripampa y pobladores.

Dicha obra se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuesto siendo el resultado del trabajo mancomunado entre el gobierno local y Antamina; quien a su vez es la responsable de realizar su ejecución en el plazo de 16 meses, los trabajos consisten en la instalación de cuarenta y ocho mil metros cuadrados de pavimento rígido en los sectores de Huaripampa alto y medio, seis mil cuatrocientos veinticuatro metros cuadrados de veredas, cunetas rectangulares, barandas metálicas, muros de contención pintado y señalización y otros trabajos que convertirán a esta localidad en una ciudad moderna.

COMUNICADOInformamos a todos los emprendedores del distrito y asociaciones que se ha abierto la convocatoria al PROCOMPI...
03/12/2018

COMUNICADO

Informamos a todos los emprendedores del distrito y asociaciones que se ha abierto la convocatoria al PROCOMPITE 2018 - I

03/12/2018

Por una sociedad inclusiva, donde nadie quede atrás y prime el respeto y la igualdad hacia las personas con discapacidad. En el MIDIS renovamos el compromiso de trabajar en ello a través del programa Contigo.

[COMUNICADO] Informamos que el día viernes 30 de noviembre se realizará el pago del Programa de Mantenimiento de Infraes...
29/11/2018

[COMUNICADO]

Informamos que el día viernes 30 de noviembre se realizará el pago del Programa de Mantenimiento de Infraestructura Pública que corresponde a toda la zona sur.

22/11/2018

LIC. RUBÉN BRIOSO y ING. CHRISTHIAN PALACIOS SUSCRIBEN ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSFERENCIA DE GESTIÓN MUNICIPAL

Con la finalidad de cumplir las normativas del Estado y la democracia en el distrito de San Marcos, el Lic. Rubén Humberto Brioso Melgarejo, alcalde en ejercicio y el Ing. Christhian Palacios Laguna, alcalde electo para el periodo 2019-2022, suscribieron el acta de conformación del Comité de Transferencia de Gestión Municipal.

LIC. RUBÉN BRIOSO E ING. CHRISTHIAN PALACIOS SUSCRIBEN ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSFERENCIA DE GESTIÓN MUNIC...
22/11/2018

LIC. RUBÉN BRIOSO E ING. CHRISTHIAN PALACIOS SUSCRIBEN ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSFERENCIA DE GESTIÓN MUNICIPAL

Con la finalidad de cumplir las normativas del Estado y la democracia en el distrito de San Marcos, el Lic. Rubén Humberto Brioso Melgarejo, alcalde en ejercicio y el Ing. Christhian Palacios Laguna, alcalde electo para el periodo 2019-2022, suscribieron el acta de conformación del Comité de Transferencia de Gestión Municipal.

Durante la suscripción, el Lic. Rubén Brioso Melgarejo, resaltó que la transferencia de la gestión se realizará con total responsabilidad de acuerdo a las normativas legales, marcando así historia en el distrito, ya que es la primera vez que se desarrolla este acto democrático que fortalece el camino para la gestión entrante.

Por su parte, el alcalde entrante felicitó la iniciativa brindada, resaltando que, con este tipo de acciones, los únicos beneficiados son los pobladores y que es su interés el normal y transparente proceso de transferencia y así dar continuidad a la gestión de forma eficiente.

Asimismo, la gestión cesante cumplió con entregar los documentos con los reportes actualizados del informe de rendición de cuentas y de transferencia; donde se indica el cronograma del proceso de transferencia de la gestión municipal.

Municipalidad Distrital de San Marcos

OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN EL BARRIO CHACAHUAYONGA SERÁ UNA REALIDADCon la presencia de los regidores de la comuna sanma...
22/11/2018

OBRA DE ELECTRIFICACIÓN EN EL BARRIO CHACAHUAYONGA SERÁ UNA REALIDAD

Con la presencia de los regidores de la comuna sanmarquina la Sra. Elva Trujillo Ramirez, el Sr. Juan Villanueva Espinoza, se realizó la ceremonia de colocación de primera piedra de la importante obra de electrificación en el barrio Chacahuayonga.

Moradores de este sector contarán con este servicio después de estar muchos años postergados.

Informamos que este jueves 22 y viernes 23 se realizará el pago del Mantenimiento de Infraestructura Pública,  según el ...
20/11/2018

Informamos que este jueves 22 y viernes 23 se realizará el pago del Mantenimiento de Infraestructura Pública, según el siguiente cronograma.

Nota: Los lugares que no figuran en el cronograma se encuentran programados para la siguiente semana.

15/11/2018

La Asociación Fundo Ninacocha Integra una de las 17 cadenas productivas que Cofinancia el del municipio sanmarquino, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los asociados brindandoles una oportunidad de negocio sostenible para ellos y sus familias.

Municipalidad Distrital de San Marcos.

El alcalde del distrito de San Marcos Lic. Rubén Brioso Melgarejo junto a las autoridades del Centro Poblado de Mosna, s...
15/11/2018

El alcalde del distrito de San Marcos Lic. Rubén Brioso Melgarejo junto a las autoridades del Centro Poblado de Mosna, supervisó el avance de la trocha carrozable, SHIRAUCRO, AÑAS POTRERO, RANRACUTA, RAYANPATAC.

13/11/2018

😃🐹La Asociación Cuy Centro Huancha integra una de las 17 cadenas productivas que Cofinancia el del municipio sanmarquino, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los asociados brindandoles una oportunidad de negocio sostenible para ellos y sus familias.

Municipalidad Distrital de San Marcos.

Dirección

San Marcos
02391

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Municipalidad Distrital de San Marcos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Municipalidad Distrital de San Marcos:

Videos

Compartir