Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt - UPCH

Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt - UPCH Fundado en 1968 por el Dr. Hugo Lumbreras, el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt

27/08/2025

Webinar, Mg. Alexander Uribe Yepes

✨ ¡Nueva oportunidad internacional para investigadores!El Programa de Becas de Liderazgo en Investigación Clínica del TD...
26/08/2025

✨ ¡Nueva oportunidad internacional para investigadores!
El Programa de Becas de Liderazgo en Investigación Clínica del TDR abre su tercera convocatoria.

👩‍🔬 Dirigido a investigadores y personal de ensayos clínicos de países de ingresos bajos y medianos.
🌍 Estancias de 6 a 12 meses en organizaciones internacionales de apoyo a la investigación.
💡 Formación en investigación clínica, liderazgo y fortalecimiento institucional.
✈️ Beneficios: estipendio, seguro médico, pasajes y plan de reintegración.

📅 Postula hasta el 15 de setiembre de 2025, 6:00 a.m. (hora Perú).

🔗 Más información: https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/convocatoria-de-solicitudes-programa-de-becas-de-liderazgo-en-investigacion-clinica-del-tdr/

Este nuevo programa de becas maximizará el valor de las habilidades de investigación clínica adquiridas durante su estancia en una OPC, centrándose en el liderazgo en investigación. Los becarios utilizarán sus habilidades de investigación clínica, junto con sus competencias y capacidades par...

📌 El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt los invita al SEMINARIO WEB  #09-2025: Nueva estrategia para ...
26/08/2025

📌 El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt los invita al SEMINARIO WEB #09-2025: Nueva estrategia para el control biológico del dengue: WOLBACHIA
‍‍‍‍⚕️Ponente: Mg. Alexander Uribe Yepes
⏱Fecha: Miércoles 27 de agosto - 7:00 pm
📝Inscripciones: https://forms.gle/5DBjcfGj2V8Zqq1C6
🌐Enlace zoom: https://upch.zoom.us/j/96248084598?pwd=TYFpqB870y6u5vgSYv7IU9iEqatYGc.1
💻Página Web: https://imtavh.cayetano.edu.pe/eventos/seminario-web-09-2025-nueva-estrategia-para-el-control-biologico-del-dengue-wolbachia/
¡El ingreso es libre, los esperamos👏

📌El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humbodlt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), co...
25/08/2025

📌El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humbodlt (IMTAvH) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), como parte del Programa de entrenamiento en enfermedades inmunoprevenibles de Perú y Vanderbilt (PREVENT) tiene el agrado de invitarlos al Simposio Virtual “Epidemiología y Vacunación del Dengue: Un Enfoque Multinacional”.
⏰Fecha y Hora: Martes 02 de Setiembre del 2025 de 6:00 pm a 8:00 pm
🌐Modalidad: Virtual – INGRESO LIBRE
💻 Inscripciones ➡️ https://forms.gle/bHX8PMKgu3kQC2a7A
🕵️‍♀️ Mayor información ➡️ https://imtavh.cayetano.edu.pe/eventos/simposio-virtual-epidemiologia-y-vacunacion-del-dengue-un-enfoque-multinacional/
Esperamos contar con su participación👏

🩸✨ Nueva publicación del IMTAvHUn alto porcentaje de donantes de reposición en la Amazonía peruana presenta resultados r...
21/08/2025

🩸✨ Nueva publicación del IMTAvH
Un alto porcentaje de donantes de reposición en la Amazonía peruana presenta resultados reactivos a infecciones como VIH y HTLV-1/2, pero muchos no reciben seguimiento ni atención.
Se propone una innovación a través del SISGALENPLUS, integrando los servicios de Banco de Sangre e Infectología para fortalecer la seguridad transfusional y mejorar la atención a los donantes.

🔗 Lee completo aquí: https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/nuevo-estudio-optimizando-la-atencion-de-donantes-de-sangre-en-riesgo-de-infecciones-transmisibles-por-transfusion-en-la-amazonia-peruana/

El estudio responde a un desafío crítico en la Amazonía peruana: una proporción importante de donantes de reposición presenta resultados reactivos para VIH, HTLV-1/2 y otras infecciones transmisibles por transfusión, pero no recibe atención posterior. Para abordar este problema, se propone un...

21/08/2025

🧬🌍 Nueva publicación IMTAvH

Entre 2020 y 2024 se secuenciaron 714 genomas del SARS-CoV-2 en Bolivia, permitiendo conocer cómo cambió el virus a lo largo de seis olas epidémicas.

El estudio aplicó estrategias sostenibles y de bajo costo: uso de herramientas bioinformáticas abiertas, secuenciación accesible y colaboración regional para descentralizar el análisis y compartir datos.

🔗https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/nuevo-estudio-epidemiologia-genomica-del-sars-cov-2-en-bolivia-2020-2024/

14/08/2025

Seminario Web, Dr Ciro Maguiña

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬Investigadores del IMTAvH muestran que la qPCR en líquidos estériles duplica la detección...
11/08/2025

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬Investigadores del IMTAvH muestran que la qPCR en líquidos estériles duplica la detección de Streptococcus pneumoniae frente al cultivo (71,8% vs 29,4%) y sigue rindiendo mejor incluso si el paciente recibió antibióticos (78,6% vs 47,6%). Con un LoD de 1,2×10¹ copias/µL y serotipo 19A más frecuente, la qPCR puede acelerar diagnósticos y apoyar la vigilancia.
Lee el artículo: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2025.421.14390
🔗Ver más: https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/nuevo-estudio-la-qpcr-duplica-la-deteccion-de-streptococcus-pneumoniae-en-liquidos-esteriles-y-mejora-el-diagnostico-de-la-enfermedad-neumococica-invasiva/

Implementar la qPCR en hospitales del país puede mejorar el diagnóstico oportuno de la enfermedad neumocócica invasiva y guiar un tratamiento adecuado, además de aportar evidencia para la vigilancia de serotipos y la toma de decisiones en salud pública.

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬 Investigadores probaron un virus bacteriano que protege frente a Klebsiella pneumoniae r...
11/08/2025

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬 Investigadores probaron un virus bacteriano que protege frente a Klebsiella pneumoniae resistente a antibióticos: 100% de supervivencia en modelo preclínico y sin genes de resistencia/virulencia. Se trata de una nueva especie, Drulisvirus cayetanensis.
Lee el artículo: https://doi.org/10.1128/spectrum.01145-24
🔗Ver más: https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/nuevo-estudio-sobre-fagoterapia-contra-infecciones-por-klebsiella-pneumoniae/

El análisis genómico no detectó genes de resistencia o virulencia y confirmó que se trata de una nueva especie del género Drulisvirus, denominada Drulisvirus cayetanensis. Estos hallazgos respaldan a la fagoterapia como alternativa que complementa a los antibióticos frente a infecciones por K....

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬   Nuevo estudio que documenta cómo el dengue se expandió rápidamente a nuevas zonas del ...
11/08/2025

🚨📰IMTAvH | Nueva publicación📢 🔬 Nuevo estudio que documenta cómo el dengue se expandió rápidamente a nuevas zonas del Perú. En 2023 se alcanzó el máximo histórico (251 605 casos) y 60 distritos registraron transmisión comunitaria por primera vez. El trabajo recomienda fortalecer la vigilancia con trampas, la detección temprana y la comunicación de riesgos.
Lee el artículo: https://doi.org/10.1371/journal.pntd.0013001
🔗Ver más: https://imtavh.cayetano.edu.pe/noticias/nuevo-estudio-sobre-la-expansion-geografica-del-dengue-en-el-peru/

El trabajo vincula esta expansión con urbanización acelerada y la mayor frecuencia de anomalías meteorológicas (ENSO/El Niño), y recomienda reforzar la vigilancia con trampas para mosquitos, vigilancia sindrómica centinela, modelos de pronóstico y sistemas de alerta temprana, junto con comuni...

Dirección

Av. Honorio Delgado Nº 430
San Martín De Porres
15102

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt - UPCH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt - UPCH:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Reunión de Investigación

¡Los esperamos este miércoles 19 en la aula 102 de la Facultad de Medicina de UPCH!